28-10-09 01:57 | #3657376 |
Por:No Registrado | |
Diccionario de la zona Viendo los distintos e interesantes foros que hay en la página de Villoria se me ocurre que podemos hacer un diccionario de las palabras que han caido en deshuso y que en su dia fueron la gerga utilizada en el pueblo. Seguro que entre todos recordamos muchas, pero los que tengan abuelos, bisabuelos u otras personas mayores alrededor ya pueden preguntar ya, que seguro que conseguimos muchas. Empiezo por algunas que recuerdo Escolingar: Colgar o columpiar. Escolingón:Columpio, jugar al escolingón, columpiarse. Morrillo: Canto o piedra grande, tambien morro pequeño. Morrillazo: golpear con un morrillo. Emburrión: Empujar. Cambón: Madero para apañar la trilla Animaros que sin pensar mucho conseguí seis, estre todos conseguiremos muchas más. Aupa Villoria | |
Puntos: |
28-10-09 17:47 | #3663175 -> 3657376 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Anoto algunas de las palabras más utilizadas en VILLORIA DE ÓRBIGO, algunas fruto de la memoria y otras fruto de las conversaciones mantenidas con nuestros mayores; como podéis observar son palabras relacionadas con los aperos de labranza, los útiles de casa o simplemente con expresiones muy propias de Villoria. Abondar (dar abasto) Acerandar Achusmar (asomar) Acuchar (acostar, proteger) Afijao Aguantar (darse prisa) Apabardas (estar distraído) Arramar (derramar) Arrebañar Arrebujar Arroto (lugar roturado) Aruñar Atartallar (pellizcarse los dedos) Badil Banca (banco pequeño Barril (botijo con dos bocas) Barrila (botijo con una boca) Bastilla (del vestido) Buraco (agujero) Burra (herida no encallecida) Caceta (cazo) Cacho (trozo) Caldero Cambón Cancillas Cantero Canto Cañizas (tablero de mimbre) Carámbano Cavial Cavío Cembada (lindero entre tierra y tierra sin cultivar sirve de paso) Cembo Ceranda Cernada (ceniza) Chalina (bufanda) Chanclos Chichas (se te ven las chichas) Comporta (para cerrar el paso del agua) Corras (de chorizo) Corras (tapaderas de la chapa de la cocina) Coscas (cosquillas) Costanas (tablero de mimbre) Cuelmo Cuesco (hueso) Cuguelmo (pinar un carro) Dar bondo Embelga Embiscar (azuzar los perros) Emburriar Encañar (vendar) Encetar Endilgar (dar una torta) Engarriado (torpe a causa del frío) Escañil Escolingar (colgar) Esjuagar (enjuagar) Esparabán (gesto exagerado) Espernancuela Espurrirse Estil (espacio que en las hacenderas te corresponde limpiar) Falispas ( copos de nieve pequeños al comenzar a nevar) Ferruñoso (oxidado) Foceras Forca Fuelga Galera (remolque Galochas Garabita Garabito (palo con gancho) Gochos Gorja Guantada Guarar (encubar) Guío (brote de las plantas) Hacendera Hogaza Ijada Jajo Jenifros Jeríngate Lambriar Machao (hacha grande) Macheta (hacha pequeña) Mancar (hacer daño) Mandanga (bofetada Mandil Manida (ajada) Manojo Marra Marrilla Mazorca Meda Megrillo (olmo) Meluca (lombríz de tierra) Moldera Mondongo (cantidad de algo) Moñica Morena Morrillo Mullidora Mullir (quitar hierbas) Nial Palera Pared Parva Pegas Pernillas Perras (ptas) Perrinas (5 cms) Perronas (10 cms) Pingar Quiñones Ralbar Reguero Rodilla (rodea) Rodillero Roya (fruta no madura) Ruchar (brotar) Salao (majo) Salchichas (carne picada) Savadiego (tipo de chorizos Secaño (sed) Sopapo Trafallo (desordenado) Turrión Zampón (tragón) | |
Puntos: |
28-10-09 18:16 | #3663531 -> 3663175 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona ¡Caramba cuantas! y lo mejor es que las conozco todas, te felicito, a veces de no usarlas se van quedando en el olvido. A ver si se anima alguien más y nos deleita con palabras nuevas, perdón quise decir viejas. | |
Puntos: |
07-03-11 22:26 | #7230529 -> 3663531 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona ...y nos fuimos a regar al PALERIZO;poco despues vino una TRAQUETADA de agua, que nos revento el PELGÖN. | |
Puntos: |
28-10-09 18:32 | #3663744 -> 3663175 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona NOMBRES DE PAGOS O PARAJES DE VILLORIA DE ÓRBIGO (son parte de nuestro vocabulario, todos estos nombres estan registrados en los mapas de concentración y en el catastro, pero la mayoria lo desconocen) - ERAS DE QUINTANA - EL VAGO - VASO DE ARRIBA - LAS VECILLAS - EL COTO - SAN MAMÉS - EL MARCO - EL EJIDO - EL BOSQUE - EL INFANTADO - TRES BARRIOS - EL MUDARRO - EL SIL - LOS NAVALES - LA CELADILLA - LA FORCA - LA SERNA - LOS ARROTOS - EL CARRAMOR - LAS HOCILLAS - EL CILLAR - LA HUERGA - LA MATA - LOS BARRIALES - LA PERDIDA - LA REGUERINA - LAS COLORADAS - EL PEDAZO - LOS TEJEDOS - SAN ADRIAN - TESO CABALLO - CASTAÑALES - MATAFIGOS - EL MOLINICO - LAS HUERTAS - EL CILLAR - ERAS VIEJAS - EL PALERIZO - EL ESPINO - REJ0LVOS - LA ENCINA - ARCE - LOS LOBOS - LOS FONDONES - LA JULOSA - LA VIA - LA MOLDERA NUEVA También tenemos los terrenos o pagos que hacen referéncia a los caminos de comunicación con otros pueblos: - CAMINO POSADILLA - CAMINO ESTÉBANEZ - CAMINO ASTORGA - CAMINO VEGUELLINA - CAMINO SEISON - CAMINO LA BAÑEZA - CAMINO SAN CRISTOBAL Sería conveniente y MUY IMPORTANTE hacer una observación a la Junta Vecinal para que rotulara, in situ, estos parajes, ya que son nombres que forman parte de nuestra cultura (ALGUNOS NOMBRES HACEN REFERÉNCIA A PUEBLOS QUE EXISTIERON, otros a la tipología del terreno, a los cultivos, …) y sería una pena que se pierdan o se desconozcan, ya que nos hablan de la historia viva de nuestro pueblo. Gracias | |
Puntos: |
28-10-09 23:32 | #3667930 -> 3663744 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Hola,me encanta este nuevo tema y felicito a quien lo ha planteado y a quienes hasta ahora habéis colaborado. Me gusta recordar esas palabras nuestras, porque yo también las recuerdo. Son muchísimas palabras las que han salido, y espero salgan muchas expresiones de nuestro lenguaje. Yo recuerdo lo de las galaretas, lo del tentemozo, la parva en los cumpleaños, no la de la era, la cuelga para los cumpleaños,... Sobre los nombres de los lugares, muchos de ellos los sitúo bien, sin embargo, otros, no los ubico. Quizá, poco a poco y entre todos, vayamos teniéndolo claro. Animo y cuantos más colaboremos, mejor, que no perdamos esta parte que también nos identifica. T.G. | |
Puntos: |
28-10-09 23:40 | #3668039 -> 3667930 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Gracias por el nuevo tema de conversación. Me uno a la sugerencia de pedir a la Junta vecinal que se rotulen esos lugares concretos de nuestro pueblo. Yo he visto eso en otros sitios, hechos en madera. Y la verdad que es interesante, porque conoces, te sitúas y recuerdas. Bien por la sugerencia y deseo se lleve a cabo. Viva Villoria | |
Puntos: |
29-10-09 11:12 | #3678762 -> 3668039 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Hola a todos. Siempre me ha gustado este tema y creo que es una buena idea recordar entre todos. Yo recuerdo palabras como: Engarriar (trepar) Chireta (ir con la cabeza bien estirada) Enchoclar (meter un objeto en otro) Encambriar (encongerse un músculo) Aterecido (rígido a consecuencia del frio) | |
Puntos: |
30-10-09 03:28 | #3689533 -> 3678762 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Este tema me gusta a mí también, engancha y vamos a animarnos que el vocabulario de antes era muy rico y abundante. Recordando, recordando, vamos con las monedas Me acuerdo de cuando me daban: Una perrina de propina ( que equivalía a 5 céntimos) y si me portaba bien lo subían a una perrona (era el equivalente a 10 céntimos) que te dieran un real (es decir 25 céntimos) ya era mucho y si llegaban a darte dos realines (monedas de 50 céntimos), entonces era que había llegado el día de la Fiesta y te daban más dinero para gastar; todos los chavales y chavalas corríamos a gastarlos en las carameleras, entre la que destacaba “La Tres Perrinas”. Algunos caramelos y chucherías vendió aquella mujer de Veguellina en Villoria, la recuerdo como si fuera hoy, una mujer mayor vestida con sayas negras y pañuelo en la cabeza. A media tarde estábamos todos más pelados que un grajo y buscando quien te diera algo más para gastar. Los realines eran aquellos que tenían un agujero en medio, ¿Os acordáis?, aún conservo unos cuantos metidos en un llavero, el resto de los billetes se usaron hasta hace poco: la peseta, el duro, las 25 pesetas, el billete de 50 y el de 100..., y los conocimos todos. Aupa Villoria seguir aportando palabras y situaciones conocidas, que esto está al rojo. Saludos Villorianos | |
Puntos: |
01-11-09 21:34 | #3710439 -> 3689533 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Qué bien!, cada día sale algo nuevo sobre "nuestro diccionario". Os acordais de las galochas, el pingar, el pringar? Os acordais cuando en los carnavales en la Torre, que se corria en fila detrás de otros con varas o algo así, cómo se le llamaba a eso, porque tenía un nombre y decíamos: que vienen los ....? No recuerdo. Saludos para todos | |
Puntos: |
01-11-09 22:06 | #3710807 -> 3689533 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Creo que era algo así como: ¡¡¡Que vienen los Birrios!!! Lo que queriamos decir con ello, ya no lo sé. Saludos | |
Puntos: |
02-11-09 01:55 | #3712476 -> 3689533 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Alguien de este foro sabe exactamente como era el juego de las tabas? Se que tienen 4 posiciones, pero como se le llamaba a cada posición? ¿Cual se jugaba primero?. Ademas de los birrios que nos hacian correr lo suyo en carnavales, recordais aquellos juegos masivos en la Torre y en la plaza de la Ermita del pase misi, pase misá, o el de ¿donde están las llaves matarile rile? o los ya mencionados de ¡3 navillos en el mar!!!, el escondite y tantos otros a los que jugabamos chicos y chicas indistintamente recorriendo el pueblo de arriba abajo sobre todo las noches que la luna iluminaba todo el pueblo y mientras nuestros padres y las vecinas/os tomaban el fresco sin perdernos de vista mucho rato. Saludos para todos | |
Puntos: |
02-11-09 17:57 | #3717269 -> 3689533 |
Por:No Registrado | |
g Mancar: hacerse daño Atartallar: pillar algo o a alguien Pescuezo: Cuello Remejer: Dar vueltas a algo un saludo a tod@s | |
Puntos: |
05-11-09 15:11 | #3756269 -> 3689533 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Si mal no recuerdo era algo asi: pincha , goito ;gomea y primera, pero en verdad , ahora me hacen gracia hasta los nombres. Os acordais de los petacones? , de la pincha , cuando corriamos detras de ella y la lanzàbamos con la paleta? Y no digamos del truque. Seria interesante , en una fiesta del pueblo recordar estos juegos entre los mayores para recordar aquellos tiempos, hacer concursos etc. Felicito a todos los que han tenido esta solemne idea.Me encanta la participación de unos y de los otros. Mucho animo! | |
Puntos: |
14-01-10 23:49 | #4388285 -> 3663744 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Soy de Villoria C/ Convento me encanta leer el foro del pueblo . Estan saliendo temas muy interesantes que pueden aportar riqueza y cultura a nuestro pueblo. Por ejemplo la propuesta de ubicar el nombre a las zonas del campo del pueblo me parece muy interesante y creo que se deberia llevar a cabo . El tema de las palabras autoctonas de la zona merecerian confeccionar un diccionario al respecto . recuerdo alguna de ellas ; carrancas,albañal,cembada. En cuanto al trabajo de investigación que está o pretende desarrollar el Grupo Barbacana me parece enriquecedor e interesante para no perder nuestros ancestros.Espero que entre los que estais aí y los que estamos fuera podamos contribuir a fomentar nuestra cultura | |
Puntos: |
05-11-09 15:17 | #3756325 -> 3663175 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Pero està salendo un diccionario mas largo que el de la Real academia. Viva por los unos y por los otros. Me deleito leyendo tanta palabra. rodilla(trapo de la cocina) tajuela (pierra para jugar al truque) | |
Puntos: |
07-11-09 13:22 | #3774827 -> 3756325 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Vamos a ver si añadimos alguna palabra más a este extenso ya diccionario que está resultando de lo mas interesante: Palancana= Recipiente para asearse Palancanero= Mueble donde se colocaba la palancana Porreto= Gui de la cebolla Porreta= Idem. Tambien Nariz Grande Balear o Barear= tirara el fruto con varas Varal= Vara larga que se usaba para barear "Ti"= Sustiyente de Señor o Señora: La Ti... El Ti.... Cachapo= Cuerno que llevaba el segador con agua para meter la piedra de afilar Acuriosar= Preparar, limpiar, preparar... Atropar= Recoger, apañar Purrela= cosa de poco valor Espetar= Decir de golpe, dar una noticia así de pronto... Cuitao, Cuitadin= Pobre, Pobrecín Escarramiar= Esparcir, Tirar, repartir Tranca= Borrachera Tranca= Palo que se usa para cerrar algo Trancar= Cerrar con tranca Os= expresión que se usaba para espantar a los animales, especialmente a las gallinas Atisbar= Mirar por una rendija, espiar a través de... Curiosear Achusmar= Contar algún chisme Esgañitar= Gritar, llamar a voces Alampar= Quitar robar Bueno no van ordenadas por orden alfabético, las he ido poniendo según me venian, algún dia nos dedicaremos a ordenarlas todas y a preperar "nuestro" diccionario particular. Saludos para todos y Aupa Villoria | |
Puntos: |
08-11-09 00:05 | #3779548 -> 3774827 |
Por:ananda74 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario de la zona Está muy bien eso de recordar viejas palabras y expresiones que tod@s utilizamos en algún momento de nuestras vidas. ¿Os acordáis de las JUNCAS y de cuando nos sentábamos encima de ellas a comer las SOPAS directamente de la CAZUELA los del FERRADAL, al lado de la casa de Paco Gallego? Vaya PICOTAZOS que nos llevábamos, ¿y lo bien que lo pasábamos?... En fin, eran otros tiempos, ni mejores ni peores, simplemente diferentes, con costumbres muy bonitas que gusta recordar. Un saludo. L. F. D. | |
Puntos: |
09-11-09 13:31 | #3789441 -> 3779548 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Diccionario de la zona de VILLORIA DE ORBIGO (León): Recopilación por el momento: Abondar (dar abasto) Acerandar Achusmar (asomar) Acuchar (acostar, proteger) Acuriosar= Preparar, limpiar, preparar... Afijao Aguantar (darse prisa) Alampar= Quitar, robar Apabardas (estar distraído) Arramar (derramar) Arrebañar Arrebujar Arroto (lugar roturado) Aruñar Atartallar (pellizcarse los dedos, pillar algo o a alguien) Aterecido (rígido a consecuencia del frio) Atisbar= Mirar por una rendija, espiar a través de... Curiosear Atropar= Recoger, apañar Badil Banca (banco pequeño Barril (botijo con dos bocas) Barrila (botijo con una boca) Bastilla (del vestido) Birrios: cuando en los carnavales en la Torre se corría en fila detrás de otros con varas Buraco (agujero) Burra (herida no encallecida) Caceta (cazo) Cachapo= Cuerno que llevaba el segador con agua para meter la piedra de afilar Cacho (trozo) Caldero Cambón: Madero para apañar la trilla Cancillas Cantero Canto Cañizas (tablero de mimbre) Carámbano Cavial Cavío Cembada (lindero entre tierra y tierra sin cultivar sirve de paso) Cembo Ceranda Cernada (ceniza) Chalina (bufanda) Chanclos Chichas (se te ven las chichas) Chireta (ir con la cabeza bien estirada) Comporta (para cerrar el paso del agua) Corras (de chorizo) Corras (tapaderas de la chapa de la cocina) Coscas (cosquillas) Costanas (tablero de mimbre) cuelga para los cumpleaños,... Cuelmo Cuesco (hueso) Cuguelmo (pinar un carro) Cuitao, Cuitadin= Pobre, Pobrecín Dar bondo donde están las llaves matarile rile Embelga Embiscar (azuzar los perros) Emburriar : Empujar. Emburrión: empujón Encañar (vendar) Encambriar (encongerse un músculo) Encetar Enchoclar (meter un objeto en otro) Endilgar (dar una torta) Engarniado (torpe a causa del frío) Engarriar (trepar) Escañil Escarramiar= Esparcir, Tirar, repartir Escolingar: colgar o columpiar. Escolingón: Columpio, jugar al escolingón, columpiarse. escondite (juego) Esgañitar= Gritar, llamar a voces Esjuagar (enjuagar) Esparabán (gesto exagerado) Espernancuela Espetar= Decir de golpe, dar una noticia así de pronto... Espurrirse Estil (espacio que en las hacenderas te corresponde limpiar) Falispas ( copos de nieve pequeños al comenzar a nevar) Ferruñoso (oxidado) Foceras Forca Fuelga galaretas Galera (remolque) Galochas Garabita Garabito (palo con gancho) Gochos Gorja Guantada Guarar (encubar) Guío (brote de las plantas) Hacendera Hogaza Ijada Jajo Jenifros Jeríngate Lambriar Machao (hacha grande) Macheta (hacha pequeña) Mancar: hacerse daño Mandanga (bofetada ) Mandil Manida (ajada) Manojo Marra Marrilla Mazorca Meda Meluca (lombríz de tierra) Moldera Mondongo (cantidad de algo) Moñica Morena Morrillazo: golpear con un morrillo. Morrillo: Canto o piedra grande, también morro pequeño. Mullidora Mullir (quitar hierbas) Negrillo (olmo) Nial Os= expresión que se usaba para espantar a los animales, especialmente a las gallinas Palancana= Recipiente para asearse Palancanero= Mueble donde se colocaba la palancana Palera Pared Parva (en la era) parva en los cumpleaños Pegas Pernillas Perras (ptas) Perrinas (5 cms) Perronas (10 cms) Pescuezo: Cuello petacones Pingar pincha: palo para jugar con la paleta Porreto= Gui de la cebolla Porreta= Idem. También Nariz Grande pringar Purrela= cosa de poco valor Quiñones Ralbar real (25 céntimos) realines (monedas de 50 céntimos, aquellos que tenían un agujero en medio) Reguero Remejer: Dar vueltas a algo rodilla(trapo de la cocina, rodea) Rodillero Roya (fruta no madura) Ruchar (brotar) Salao (majo) Salchichas (carne picada) Sabadiego (tipo de chorizos Secaño (sed) Sopapo tajuela (piedra para jugar al truque) tentemozo "Ti"= Sustiyente de Señor o Señora: La Ti... El Ti.... Trafallo (desordenado) Tranca= Borrachera Tranca= Palo que se usa para cerrar algo Trancar= Cerrar con tranca truque Turrión Valear o Varear= tirar el fruto con varas Varal= Vara larga que se usaba para varear Zampón (tragón) JUEGOS: pase misi, pase misá Tabas : pincha, primera, goito, gomea Tres navillos en el mar NOMBRES DE PAGOS O PARAJES DE VILLORIA DE ÓRBIGO (son parte de nuestro vocabulario, todos estos nombres están registrados en los mapas de concentración y en el catastro, pero la mayoría lo desconocen) - ERAS DE QUINTANA - EL VAGO - VASO DE ARRIBA - LAS VECILLAS - EL COTO - SAN MAMÉS - EL MARCO - EL EJIDO - EL BOSQUE - EL INFANTADO - TRES BARRIOS - EL MUDARRO - EL SIL - LOS NAVALES - LA CELADILLA - LA FORCA - LA SERNA - LOS ARROTOS - EL CARRAMOR - LAS HOCILLAS - LA HUERGA - LA MATA - LOS BARRIALES - LA PERDIDA - LA REGUERINA - LAS COLORADAS - EL PEDAZO - LOS TEJEDOS - SAN ADRIAN - TESO CABALLO - CASTAÑALES - MATAFIGOS - EL MOLINICO - LAS HUERTAS - EL CILLAR - ERAS VIEJAS - EL PALERIZO - EL ESPINO - REJ0LVOS - LA ENCINA - ARCE - LOS LOBOS - LOS FONDONES - LA JULOSA - LA VIA - LA MOLDERA NUEVA También tenemos los terrenos o pagos que hacen referencia a los caminos de comunicación con otros pueblos: - CAMINO POSADILLA - CAMINO ESTÉBANEZ - CAMINO ASTORGA - CAMINO VEGUELLINA - CAMINO SEISON - CAMINO LA BAÑEZA - CAMINO SAN CRISTOBAL -CAMINO VILLAREJO | |
Puntos: |
12-11-09 20:17 | #3825831 -> 3789441 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona por fin alguien nos ha ordenado nuestro diccionario especia, se agradece. Es muy rico. Aún podemos seguir con nuestras palabras "castizas", que irán apareciendo. Gracias de nuevo a quien nos ha presentado el diccionario ordenado. Saludos para todos los villorianos y villorianas!!!! | |
Puntos: |
12-11-09 21:17 | #3832789 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Tambien podemos añadir acutar (reservar) | |
Puntos: |
13-11-09 17:01 | #3841265 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Hola! Se me ocurre que podemos añadir la palabra cascajo. Saludos | |
Puntos: |
13-11-09 17:21 | #3841452 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Hola:Ami se me ocurre el decir algunas cosa mas.Como Arbañal,Anguilon,Bilda,Falispas,cosas que cian al pote,Embarra,Voquerón, Chaveta,Taravica,Sobeo,Sobilluelos,Cornal,Vinco. | |
Puntos: |
13-11-09 22:04 | #3844769 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Cuántas te han salido! Me alegro. Yo no conozco ni anguilón, ni taravica, ni sobilluelos, qué lástima! Quizá alguien me las explique. Gracias. Saludos para todos. | |
Puntos: |
14-11-09 00:02 | #3845948 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Anguilon es desde el canalon del tejado un brazo que tira el agua al suelo.Taravica es trozo de palo-valincin- para que no se abran las puertas.Sobilluelo lo que une del yugo al cavial del arado.Saludos.T | |
Puntos: |
14-11-09 14:47 | #3848838 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Graciassssssssssssss, y con qué rapidez. Ya sé más de lo nuestro. Saludos. | |
Puntos: |
14-11-09 23:10 | #3852962 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Aquí van dos palabras más para nuestro diccionario: cincha y cabío. Saludos | |
Puntos: |
15-11-09 20:54 | #3859409 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Vamos a engrosar el dicionario popular nuestro un poco más y me parece que se nos olvidaban estas: Almadreña, Madreña = Zueco de madera con 3 patas Andacio = Plaga, enfermedad Anovenas= Novenas Aruñón= Arañazo Birlar= Robar, quitar Boquirón= Ventana del pajar Ciscar= La lumbre, mover las brasas Costrapazo= Caida, golpe fuerte Empicar= Subir, empinar Enciscar= Mancharse de Cisco Esgarrón= Desgarrón, desgarro Estartallar= Explotar Esturar= Quemar Maquila = Medida de granos, trigo, cebada, centeno.... Murriñoso= Añoranza y tambien que tiene morriña Pabeiso/a = Tonto/a Perendengues= Adornos Soplamocos= Cachete, bofetada Sornabirón= Bofetada, Cachete, Soplamocos Tiña= Enfermedad de los gatos Tiñoso= Que tiene la tiña Tirria= Manía Vericuetos= Caminos Vocinglero= Vocero, que grita a voces ¿Cuántas llevamos ya? A mi me parecen muchas. Saludos Villorianos | |
Puntos: |
16-11-09 15:07 | #3865814 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona dos palabras más que han salido por ahí: acarreo y buycero | |
Puntos: |
17-11-09 20:55 | #3881668 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Y otras dos que salieron hoy escribiendo unas cartas: Paparruchas= Tonterías, cosas sin importancia Paparreta= Barro, Yo hice muchas veces de niño paparreta para jugar con ella. | |
Puntos: |
19-11-09 10:19 | #3897977 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Vamos con dos palabras más: curro=pato cabras= los morados que se nos ponían en las piernas cuando estábamos mucho rato al brasero | |
Puntos: |
20-11-09 22:19 | #3917014 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Dos más que se me ocurren: carbonilla: con lo que se hacían las tapias de los huertos y algunas casas. prestar: en el sentido de gustar, de disfrutar: ¡cuánto me presta! Saludos, Villoria | |
Puntos: |
20-11-09 22:27 | #3917103 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Vamos con unas pocas más: ambruños ciruelos (silvestres) peros (distintos a las manzanas) pera: para encender la luz taburete mantón chal | |
Puntos: |
22-11-09 20:05 | #3930731 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Y qué me decís de las riquísimas ROSCAS que se comían en Semana Santa junto a una buena LIMONADA? | |
Puntos: |
23-11-09 10:31 | #3934867 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona No podemos olvidar la gatera al lado de nuestras puertas | |
Puntos: |
23-11-09 16:14 | #3937868 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona También debemos recordar: *Devotar, sacar el agua a cubos, palas... *Carrancuda/o, andar carrancuda/o equivale a andar con las piernas abiertas. *Lambriar, quitar la comida y comer a escondidas. *Lambrión, que anda lambriando. Sin pretenderlo van saliendo unas cuantas, Saludos | |
Puntos: |
23-11-09 18:25 | #3939437 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Para añadir al diccionario: cinto telares | |
Puntos: |
24-11-09 23:03 | #3954487 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Venga, otras pocas palabras de la tierra, quizá alguna hasta se repite: aguzar bozo chifla chisquero enaguas encaño engullir escobón escocer esquila esquilón gorra jajo kilma papudo petaca picaporte pizarrín pocilga refajo talega templete Aupa Villoria! | |
Puntos: |
26-11-09 23:42 | #3977145 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona NUEVO RECUENTO DE LAS PALABRAS: 1. Abondar (dar abasto) 2. Acarreo 3. Acerandar 4. Achusmar (asomar) 5. Acuchar (acostar, proteger) 6. Acuriosar= Preparar, limpiar, preparar... 7. acutar (reservar) 8. Afijao 9. Aguantar (darse prisa) 10. aguzar 11. Alampar= Quitar, robar 12. Almadreña, Madreña = Zueco de madera con 3 patas 13. Andacio = Plaga, enfermedad 14. Anovenas= Novenas 15. ambruños 16. Anguilon es desde el canalon del tejado un brazo que tira el agua al suelo 17. Apabardas (estar distraído) 18. Arbañal, 19. Aruñar 20. Arramar (derramar) 21. Arrebañar 22. Arrebujar 23. Arroto (lugar roturado) 24. Aruñón= Arañazo 25. Atartallar (pellizcarse los dedos, pillar algo o a alguien) 26. Aterecido (rígido a consecuencia del frio) 27. Atisbar= Mirar por una rendija, espiar a través de... Curiosear 28. Atropar= Recoger, apañar 29. Badil 30. Banca (banco pequeño ) 31. Barril (botijo con dos bocas) 32. Barrila (botijo con una boca) 33. Bastilla (del vestido) 34. Bilda, 35. Birrios: cuando en los carnavales en la Torre se corría en fila detrás de otros con una vara 36. Birlar= Robar, quitar 37. Boquerón (Boquirón)= Ventana del pajar 38. bozo 39. Buraco (agujero) 40. Burra (herida no encallecida) 41. Buycero 42. cabras= los morados que se nos ponían en las piernas cuando estábamos mucho rato al brasero 43. Caceta (cazo) 44. Cachapo= Cuerno que llevaba el segador con agua para meter la piedra de afilar 45. Cacho (trozo) 46. Caldero 47. Cambón: Madero para apañar la trilla 48. Cancillas 49. Cantero 50. Canto 51. Cañizas (tablero de mimbre) 52. Carámbano 53. carbonilla: con lo que se hacían las tapias de los huertos y lgunas casas 54. Carrancuda/o, andar carrancuda/o equivale a andar con las piernas abiertas 55. cascajo. 56. Cavial 57. Cavío 58. Cembada (lindero entre tierra y tierra sin cultivar sirve de paso) 59. Cembo 60. Ceranda 61. Cernada (ceniza) 62. cincha 63. cinto 64. ciruelos (silvestres) 65. Ciscar= La lumbre, mover las brasas 66. Comporta (para cerrar el paso del agua) 67. Cornal 68. Corras (de chorizo) 69. Corras (tapaderas de la chapa de la cocina) 70. Coscas (cosquillas) 71. Costanas (tablero de mimbre) 72. Costrapazo= Caída, golpe fuerte 73. cuelga para los cumpleaños 74. Cuelmo 75. curro=pato 76. Cuesco (hueso) 77. Cuguelmo (pinar un carro) 78. Cuitao, Cuitadin= Pobre, Pobrecín 79. chal 80. Chalina (bufanda) 81. Chanclos 82. Chaveta 83. Chichas (se te ven las chichas) 84. chifla (la chifla de Rulo) 85. Chireta (ir con la cabeza bien estirada) 86. Chisquero 87. Dar bondo 88. Devotar, sacar el agua a cubos, palas... 89. Embarra 90. Embelga 91. Embiscar (azuzar los perros) 92. Emburriar : Empujar. 93. Emburrión: empujón 94. Empicar= Subir, empinar 95. enaguas 96. Encambriar (encogerse un músculo) 97. Encañar (vendar) 98. Encaño 99. Encetar 100. Enchoclar (meter un objeto en otro) 101. Enciscar= Mancharse de Cisco 102. Endilgar (dar una torta) 103. Engarniado (torpe a causa del frío) 104. Engarriar (trepar 105. Engullir 106. Escañil 107. Escarramiar= Esparcir, Tirar, repartir 108. escobón 109. escocer 110. Escolingar: colgar o columpiar. 111. Escolingón: Columpio, jugar al escolingón, columpiarse. 112. escondite (juego) 113. Esgañitar= Gritar, llamar a voces 114. Esgarrón= Desgarrón, desgarro 115. Esjuagar (enjuagar) 116. Esparabán (gesto exagerado) 117. Espernancuela 118. Espetar= Decir de golpe, dar una noticia así de pronto... 119. Espurrirse 120. esquila 121. esquilón 122. Estartallar= Explotar 123. Estil (espacio que en las hacenderas te corresponde limpiar) 124. Esturar= Quemar 125. Falispas ( copos de nieve pequeños al comenzar a nevar) 126. Falispas: Cosas que caían al pote 127. Foceras 128. Forca 129. Ferruñoso (oxidado) 130. Fuelga 131. galaretas 132. Galera (remolque) 133. Galochas 134. Garabita 135. Garabito (palo con gancho) 136. Gatera 137. Gochos 138. Gorja 139. Gorra 140. Guantada 141. Guarar (encubar) 142. Guío (brote de las plantas) 143. Hacendera 144. Hogaza 145. Ijada 146. Jajo 147. Jenifros 148. Jeríngate 149. Kilma 150. Lambriar 151. Lambriar, quitar la comida y comer a escondidas. 152. Lambrión, que anda lambriando. 153. LIMONADA 154. Machao (hacha grande) 155. Macheta (hacha pequeña) 156. Mancar: hacerse daño 157. Mandanga (bofetada ) 158. Mandil 159. Manida (ajada) 160. Manojo 161. Maquila = Medida de granos, trigo, cebada, centeno 162. Marra 163. Marrilla 164. Mantón 165. Mazorca 166. Meda 167. Meluca (lombríz de tierra) 168. Moldera 169. Mondongo (cantidad de algo) 170. Moñica 171. Morena 172. Morrillazo: golpear con un morrillo. 173. Morrillo: Canto o piedra grande, también morro pequeño 174. Mullidora 175. Mullir (quitar hierbas) 176. Murriñoso= Añoranza y tambien que tiene morriña 177. Negrillo (olmo) 178. Nial 179. Os= expresión que se usaba para espantar a los animales,especialmente a las gallinas 180. Pabeiso/a = Tonto/a 181. Palancana= Recipiente para asearse 182. Palancanero= Mueble donde se colocaba la palancana 183. Palera 184. Paparreta= Barro, 185. Paparruchas= Tonterías, cosas sin importancia 186. Papudo 187. Pared 188. Parva (en la era) 189. parva en los cumpleaños 190. Pegas 191. pera: para encender la luz 192. Pernillas 193. peros (distintos a las manzanas) 194. petaca 195. Perendengues= Adornos 196. Perras (ptas) 197. Perrinas (5 cms) 198. Perronas (10 cms) 199. Pescuezo: Cuello 200. petacones 201. picaporte 202. pincha: palo para jugar con la paleta 203. Pingar 204. Pizarrín 205. pocilga 206. Porreto= Guio de la cebolla 207. Porreta= Idem. También Nariz Grande 208. pringar 209. prestar: en el sentido de gustar, de disfrutar: ¡cómo me presta! 210. Purrela= cosa de poco valor 211. Quiñones 212. Ralbar 213. real (25 céntimos) 214. realines (monedas de 50 céntimos, aquellos que tenían un agujero en medio 215. refajo 216. Reguero 217. Remejer: Dar vueltas a algo 218. Rodera 219. rodilla(trapo de la cocina, rodea) 220. Rodillero 221. ROSCAS que se comían en Semana Santa 222. Roya (fruta no madura) 223. Ruchar (brotar) 224. Sabadiego (tipo de chorizos) 225. Salao (majo) 226. Salchichas (carne picada) 227. Secaño (sed) 228. Sobeo 229. Sobilluelo lo que une del yugo al cavial del arado. 230. Sopapo 231. Soplamocos= Cachete, bofetada 232. Sornabirón= Bofetada, Cachete, Soplamocos 233. Tabique 234. taburete 235. tajuela (piedra para jugar al truque) 236. talega 237. Taravica es trozo de palo-valincin- para que no se abran las puertas 238. Telares 239. Templete 240. tentemozo 241. "Ti"= Sustiyente de Señor o Señora: La Ti... El Ti.... 242. Tiña= Enfermedad de los gatos 243. Tiñoso= Que tiene la tiña 244. Tirria= Manía 245. Trafallo (desordenado) 246. Tranca= Borrachera 247. Tranca= Palo que se usa para cerrar algo 248. Trancar= Cerrar con tranca 249. truque 250. Turrión 251. Valear o Varear= tirar el fruto con varas 252. Varal= Vara larga que se usaba para varear 253. Vinco. 254. Vericuetos= Caminos 255. Vocinglero= Vocero, que grita a voces 256. Zampón (tragón) JUEGOS: donde están las llaves matarile rile pase misi, pase misá Tabas : pincha, primera, goito, gomea Tres navillos en el mar NOMBRES DE PAGOS O PARAJES DE VILLORIA DE ÓRBIGO (son parte de nuestro vocabulario, todos estos nombres están registrados en los mapas de concentración y en el catastro, pero la mayoría lo desconocen) - ERAS DE QUINTANA - EL VAGO - VASO DE ARRIBA - LAS VECILLAS - EL COTO - SAN MAMÉS - EL MARCO - EL EJIDO - EL BOSQUE - EL INFANTADO - TRES BARRIOS - EL MUDARRO - EL SIL - LOS NAVALES - LA CELADILLA - LA FORCA - LA SERNA - LOS ARROTOS - EL CARRAMOR - LAS HOCILLAS - LA HUERGA - LA MATA - LOS BARRIALES - LA PERDIDA - LA REGUERINA - LAS COLORADAS - EL PEDAZO - LOS TEJEDOS - SAN ADRIAN - TESO CABALLO - CASTAÑALES - MATAFIGOS - EL MOLINICO - LAS HUERTAS - EL CILLAR - ERAS VIEJAS - EL PALERIZO - EL ESPINO - REJ0LVOS - LA ENCINA - ARCE - LOS LOBOS - LOS FONDONES - LA JULOSA - LA VIA - LA MOLDERA NUEVA También tenemos los terrenos o pagos que hacen referencia a los caminos de comunicación con otros pueblos: - CAMINO POSADILLA - CAMINO ESTÉBANEZ - CAMINO ASTORGA - CAMINO VEGUELLINA - CAMINO SEISON - CAMINO LA BAÑEZA - CAMINO SAN CRISTOBAL -CAMINO VILLAREJO | |
Puntos: |
27-11-09 15:22 | #3981530 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Caramba, cuántas palabras propias. Se agradece que poco a poco vayamos recordando nuestro propio lenguaje. Para nosotros, en general, no necesitamos la explicación de cada palabra, porque las hemos mamado. No sé la gentye más joven si conoce el significado de cada una. Bueno, quizá eso, si alguien se anima, sea cuestión de un trabajo posterior. Animo y a seguir aportando. Estamos orgullosos de lo nuestro. Viva Villoria y su gente. | |
Puntos: |
27-11-09 17:16 | #3982451 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Uno se anima viendo tanta participación. Ahí van unas cuantas palabras: adobe de barro y paja, como si fueran ladrillos arrojar el horno del pan borrajo chusco de pan garabuncho masera torta de pan torta: bofetada, tortazo roscón Venga, que no pare el buen rollo | |
Puntos: |
27-11-09 18:50 | #3983174 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona HOLA, SE ME OCURRE UNA SOLA, PERO PARA QUE NO SE ME OLVIDE, LA PONGO AQUÍ: CHANCLINONES. ¿OS ACORDAIS CUÁNTOS CHANCLINONES POR ESOS CAMINOS DE ANTAÑO? SALUDOS | |
Puntos: |
28-11-09 05:07 | #3987040 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona No conocía ni he oido nunca la palabra Chanclinones, pero si conozco la de Chanclos ¿Significan lo mismo?. Gracias y ¡¡¡ADELANTE!!! | |
Puntos: |
28-11-09 13:14 | #3988517 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Chanclinones, lo que yo sé, es cuando uno va en el tractor, coche..., y hay muchos baches en el camino, y uno va zarandeándose de un lado para otro. No sé si la palabra zarandear es de nuestra zona, así como escornarse, carraca. Venga, saludos. | |
Puntos: |
07-01-10 22:09 | #4333798 -> 3825831 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Hola soy Cuevas,solo decirte que se te ha pasado poner PELLIZA-abrigo o anorak.Seguir con el tema para que las palabras no se queden en el olvido.Un saludo. | |
Puntos: |
04-12-09 23:17 | #4049256 -> 3789441 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona ¿PORQUÉ A LA GENTE DE VILLORIA LE LLAMAN PAPUDOS? SI ALGUIÉN LO SABE ME LO PODIA DECIR . | |
Puntos: |
13-02-10 23:09 | #4658995 -> 3663175 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona ENGARRIAR ES SUBIR O SUBIRSE A ALGO, Y CUANDO SE DICE QUE ESTAS TORPE POR EL FRIO ES ENGARNIADO | |
Puntos: |
19-03-13 11:15 | #11155900 -> 3663175 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Por favor explica el significado de turrión. En Antoñán del Valle, junto a Benavides de Orbigo, significa o significaba persona testaruda. | |
Puntos: |
29-11-09 00:48 | #3993395 -> 3657376 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Lo siento hace a~nos que no visito el Orbigo ,pero he visto tu alfabeto y me interesa muchisimo.Yo soy Marco (nieto de Pedro Cuevas)y ahi van algunas... La pelliza encarnao Galochas La ceranda... Y algunas mas cuando me acuerde porque ahora entre el holandes,aleman,ingles,catalan,cte...estoy un poco liado. Pero me gusta esta idea .Saludos...Marco | |
Puntos: |
29-11-09 23:42 | #4000646 -> 3993395 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona SIGO HECHANDO DE MENOS QUE LA GENTE NO SE IDENTIFIQUE,EXCEPTO ESTE MARCO NIETO DE CUEVAS. YO,TOÑO, DEL FERRADAL 20- ESTE TEMA DE LOS NOMBRES ANTIGUOS, MUY BUENO, AUNQUE ALGUNO NO HA PUESTO LAS DEFINICIONES Y NATURALMENTE QUE LOS JOVENES NO SEPAN LO QUE SON.DESPUES DE TODO LO VISTO, POCO MAS SE YO,ASI QUE ME ESTRUJARE LA CABEZA PARA SACAR DOS O TRES,QUE TAL VEZ ESTEN REPETIDAS: FALTRIQUERA O FALDRIQUERA.- PEQUEÑA BOLSA DE TELA QUE SE ESCONDIA DEBAJO DE LA ROPA, SOBRETODO LAS MUJERES, PARA GUARDAR EL DINERO. ROYO.- QUE UNA FRUTA NO ESTA MADURA POYO.- BANCO DE BARRO O PIEDRA A LAS PUERTAS DE LAS CASAS.DONDE SE SOLIAN COMER LAS SOPAS A LA MAÑANA O LA NOCHE,O SIMPLEMENTE TOMAR EL SOL PARVA.- MONTON DE PAJA Y GRANO DESPUES DE TRILLAR Y ANTES DE LIMPIARLO MORENA.- MONTON DE CEREAL EN LA TIERRA,DESPUES DE SEGAR ENCETAR.- COMENZAR UNA COSA, SOBRETODO LA HOGAZA DE PAN. RUCHAR.- CUANDO EMPIEZA A SALIR O BROTAR UNA PLANTA. BUENO, PUES POR HOY NADA MAS. HASTA PRONTO Y SEGUIR.......... | |
Puntos: |
30-11-09 12:19 | #4003063 -> 4000646 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona No quiero ser una papuda turriona, pero veo que algunas de las palabras que se indican aparecen en el Diccionario y son admitidas en el dicccinario de la Lengua Española. Propongo ser más osados y limitar el Diccionario de Villoria, únicamente a las palabra que nosotros, como pueblo, conocemos, y unicamente con el uso que nosotros le damos. Por ejemplo, he buscado en el Dicicionario de la RAE (Real Academia de la Lengua): Turrión : cabezota Tajuela: piedra pequeña y plana para jugar al truque. Enchoclar: cuando una pelota se queda en el tejado. Acutar: Guardar el sitio a un cmpañero Lambrión: Goloso/a al que le gusta comer, especialmente dulces. Ninguna de ellas aparece en el diccionario tal y como notros, los papudos las usamos. Seguiré haciendo memoria. | |
Puntos: |
03-12-09 13:42 | #4033543 -> 4003063 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Alguna palabra más para nuestro diccionario: Amurriado carraca mastuerzo Saludos y buen ánimo | |
Puntos: |
08-12-09 23:55 | #4076422 -> 4033543 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Hola de nuevo: Parece que se nos terminaron las palabras, pues bien ahí va pequeño grupo que recordé (no creais que es facil, yo tengo que apuntarlas porque se me olvidan y no puedo recordarlas cuando quiero mandarlas al foro): Currusco: Principio y fin de un trozo de pan Espachurrar: Aplastar Espatarrar: Abrir las piernas exageradamente Esmirriao: Enclenque, flaco, escuchimizao Escuchimizao: delgado, flaco enclenque Escachar: Cortar a trozos, especialmente las patatas Modorro: Mohino, Enfadado, con morro Amodorrado: medio dormido Pasmar:asustar Pasmar el puchero: Echar agua fria y cortar la cocción Zascandil: Bailarin, que no para quieto Desgarrón: Esgarrón Sobre lo que apunta un/a paisano/a arriba del Diccionario de la Real Academia, es cierto que figuran algunas y lo más seguro es que en su dia figurarian todas en los distintos diccionarios antiguos. Lo es cierto, es que nosotros en nuestro pueblo, las conservamos y las seguimos usando aún, todos o casi todos entendemos su significado y no nos importa parecer antiguos, por eso os animo a seguir buscando entre todos, palabras antiguas o raras como mejor lo veais. Saludos Villorianos y por qué nó a los Riberanos tambien, parece que se unen a nosotros. | |
Puntos: |
11-12-09 10:43 | #4127649 -> 4076422 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Como dije anteriormente, sigo haciendo memoria, y resulta que utilizo mucho la palabra ACUCHAR o CUCHAR. ACUCHAR a un bebé, acomodarlo en el hombro o en la cuna, arroparlo para que duerma. CUCHAR, más o menos lo mismo, "Chucha mi niño cucha...", a dormir... Lo que no tengo claro es si son expresiones que se emplean en Villoria o sólo en mi familia. Y luego también: CHUPILARGOS o CHUPITELES, que son los hielos largos que cuelgan del tejado cuando ha helado o nevado mucho. Papudos con orgullo! | |
Puntos: |
14-12-09 23:16 | #4167664 -> 4127649 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Me alegro por todas las palabras que vamos recordando. No sé si ya estará puesta la palabra esmirriado, y también gromo, el cogollo de las lechugas o de las berzas. Que sigan apareciendo nuestras palabras. Saludos | |
Puntos: |
21-12-09 23:31 | #4233926 -> 4127649 |
Por:Ferradal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario de la zona Hola a todos. Hace tiempo que el diccionario permanece inactivo. Hoy he recordado alguna palabra más: agabanzas, cazurros, que nos lo dicen a nosotros los de los pueblos de alrededor. Animo y saludos | |
Puntos: |
24-12-09 15:29 | #4244451 -> 4127649 |
Por:Villoria I ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario de la zona Escachar tambien la usábamos para partir y cortar las patas, ¡qué buenos cachelos se hacian con las patatas escachadas! Espanzurrar, aplastar caer de panza sobre todo Escornar Romperse un cuerno los toros o las vacas, caerse de cabeza Entelar enfermedad de las vacas o bueyes | |
Puntos: |
24-12-09 20:01 | #4245457 -> 4127649 |
Por:elpolear ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario de la zona FELICES FIESTAS PARA TODOS | |
Puntos: |
26-12-09 22:30 | #4254313 -> 4127649 |
Por:Ferradal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario de la zona Seguimos con nuestro diccionario: Palitroque Chambra: blusa que usaban las personas mayores Chiriveta: dícese de la persona que se comòrta alocadamente, sin reflexión: "está chiriveta" Saludos para todos y felices fiestas de navidad | |
Puntos: |
08-01-10 00:49 | #4335229 -> 4127649 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Vamos con dos más que todas suman: Retranca: Intención maliciosa que se disimula u oculta Mamporro: golpe fuerte con algún objeto contundente Os deseo que los Reyes hayan llegado con abundancia de regalos para todos, Feliz Año 2010 | |
Puntos: |
15-01-10 14:36 | #4390877 -> 4127649 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona tanguillo-el juego de las chapas que jugaba mi abuelo en el molinico saludos.Cuevas | |
Puntos: |
23-01-10 14:07 | #4459671 -> 4127649 |
Por:elpolear ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario de la zona Saludo a los de este foro son gente que ama su pueblo, quisiera hablar con el que inicio esto,gracias y adelante con estas cosas .Saludos para todos. | |
Puntos: |
07-02-10 00:07 | #4585876 -> 4127649 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Mi abuelo nos setaba en la PORTALINA con la ENCETADURA de la HOGUAZA con muchoMOLLEGO un cacho de chorizoSABADIEGO con la PÉTENA mientras mi abuela iba a la fuente la CAGALLA a ESMERDAR la ropa que llevaba en el TERRERO con el PANAL de jabon.Lababa la CHALINA,el REFAJO,el ROPÓN,el MOQUERO,...Comiamos los LULOSsentados en elESCAÑILmientras veiamos la gallina GUARONA escarbando en el ARBAÑAL.Despues nos mandaba a casa RESTY a comprar con el SERILLO o SERON.Nos daba agua con el TANQUE y preparabamos el CABÁS para ir a la escuela.OLÉ por el que inició esto ,seguiremos con mas. | |
Puntos: |
08-02-10 13:00 | #4595651 -> 4127649 |
Por:Ferradal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario de la zona Hola a todos! Me alegro de que sigamos engrosando nuestro diccionario. Felicitaciones, te ha salido un conjunto de palabras muy bien organizadas. Oye, qué es la "pétena", y "los lulos"? Dime algo, que quiero conocer el sentido de esas dos palabras. Aupa Villoria | |
Puntos: |
10-02-10 22:47 | #4634292 -> 4127649 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Los LULOS eran los garbanzos ,la PETENA es por donde se ata el chorizo que siempre le queda carne y con hambrese ESGURRIFABA con los dientes y mucha ansia. para otro dia habrá mas.Saludos. | |
Puntos: |
10-02-10 23:04 | #4634492 -> 4127649 |
Por:elpolear ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario de la zona Engavillar..... hacer manojos Amorenar........amontonar los cereales Acarrear........ transportar los cereales a la era | |
Puntos: |
23-06-10 11:14 | #5607783 -> 4127649 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Hola paisanos: llevo mucho tiempo sin entrar en el foro y veo que se nos van agotando las palabras, yo he encontrado alguna más y desde aquí os animo a seguir con este diccionario que hemos confeccionado tan singular y que todos nosotros entendemos, como ya dijo alguien. Ahí van unas pocas más: Apiñusgado = Apretado, muy junto, recargado. Trasquilones = Escalonado, normalmente se usa para decir que el corte de pelo está muy mal hecho. Refervedera = Catarro fuerte de pecho, con refervedera (¿Pulmonía?) Esmondar = Pelar patatas, frutas,... Desmondar = lo mismo que esmondar. Machacón = Lo que queda de la manzana sin comer, el corazon de la manzana. Tuero = Madero. Chaveta = Loca Chaveta = Cerradura de las puertas. Saludos para tod@s l@s Villorian@s, espero que este verano se me logre ir al pueblo y poder saludarlos a tod@s | |
Puntos: |
23-06-10 23:40 | #5612678 -> 4127649 |
Por:Ferradal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario de la zona Hola a todos y todas! Me alegro mucho de que este tema siga vivo. Parece que había quedado un poco en el olvido, pero es muy interesante. A ver si seguimos recordando entre todos y nuestro propio diccionario se amplía. Enhorabuena por seguir con el tema. Saludos | |
Puntos: |
27-06-10 13:05 | #5630346 -> 4127649 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Cuando menos se piensa, salta la liebre, decían antes y seguimos diciendo y estos últimos dias sin buscarlas encontré algunas palabras mas que ahí van: Pazguato = Tonto, bobo Pancuazo = Caida, generalmente sobre la barriga Coscorrón = Golpe en la cabeza Pescozón = golpe que te dan en la cabeza Pescozón = Pellizco grande Capón = Golpe en la cabeza con la mano cerrada y el nudillo del dedo corazón sobresaliendo. Capón = gallo | |
Puntos: |
27-06-10 23:27 | #5632911 -> 4127649 |
Por:Ferradal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario de la zona Me alegro mucho de que volvamos a este tema en el foro. Realmente ha sido uno de los más concurridos y sabrosos. A ver si ahora con las vacaciones por delante, los que las tengan, claro, sigue el foro en auge. Saludos para todos. | |
Puntos: |
06-07-10 00:57 | #5680314 -> 4127649 |
Por:UJCE_25 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario de la zona En Villoria ¿No le llamáis Escaño al banco de madera de las cocinas de humo? Por mi pueblo es una palabra que se oye mucho, por aportar, ya que no la he visto en la recopilación. Saludos! | |
Puntos: |
06-07-10 01:02 | #5680328 -> 4127649 |
Por:UJCE_25 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario de la zona Ah! Se me olvidaba... 'Prear' también es bastante usado por mi zona, con un significado igual a estropear. -No lo encetes que se prea!!! (Cuántas veces habrè oido eso en la boca de mi abuela) | |
Puntos: |
07-07-10 19:30 | #5698843 -> 4127649 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Después de tanto tiempo sin entrar en este tema, habrá que volver a leer las palabras que ya han salido. Está cascajo? Voy a echar cabeza a ver si se me ocurre alguna. Bien por los que continúan con nuestro diccionario. Saludos | |
Puntos: |
22-01-11 18:11 | #6918582 -> 4127649 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Acabo de recibir este correo, que supongo que muchos ya tendreis, pero me recordó el foro del pueblin y está relacionado con el tema "DICCIONARIO DE LA ZONA", por eso decidí rescar del olvido esta conversación y copiarlo. Algunas de las "palabrejas", "palobros" etc. que usamos nosotros los Villorianos, están aqui recogidas dentro de un contexto que todos usamos y entendemos, pues bien ahí va, espero que os guste. Saludos a todos los que están en villoria y fuera de Villoria. ASI HABLABAMOS EN VILLORIA...........O PARECIDO. DECIROS LEONESES El leonés no cotillea.... "cucea" En León no llueve poco... "pintea" El leonés no se hace daño... "se manca" El leonés no se pilla un dedo.... se "triza" un dedo El leonés no te empuja.... te da un "emburrión" El leonés no usa la bayeta... usa la "rodilla", “rodillo” o “rodea” El león no dice ¡HOLA!... dice "¿qué pasa rapaz?" El leonés no tiene trastos en casa... tiene "telares" El leonés no es burro... es "como un arao" El leonés no se lanza... se "embala" El leonés no es un fiestero... es un "tolón" El leonés no está malo... está "apañao" El leonés dice que "va luego"... pero es que va ahora...o no? El leonés no corre... va a "matacaballo" El leonés no se va...."marcha arreando" El leonés no pide que lo lleven... pide que lo "acerquen" El leonés no está cansado... está "reventao" El leonés no crece..."medra" Al leonés no lo tiras..."lo caes" Al leonés no le gustan las cosas… “le prestan” En León no se come cerdo… sólo “gocho” El leonés no acaricia… “soba” El leonés no tiene algo estropeado (oxidado)… tiene algo “forroñoso” Si eres buen leonés continúa la lista... El leonés no cierra la puerta con llave... la “tranca” El leonés no se harta… se “empapiza” El leonés no se enfada… “se enfurruña” El leonés no espera… “aguarda” El leonés no está gordo… está “como un trullo” Al leonés no le duele la tripa… le da “el torzón” Al leonés no le sale un grano… le sale un “tortollón” El leonés no se estira… se “espurre” El leonés no se quema… se “estura” El leonés no te pega… te “zurra la badana” El leonés no te da una pedrada… te da un “cantazo” El leonés no gesticula… hace “esparavanes” En León no hay sacos hay “fardeles” El leonés no te llama presuntuoso… te llama “fato” En León, las manzanas no tienen gusanos… están “cocosas” El leonés no está delgado… Está hecho un “jijas” El leonés no se cae… se pega una “lomada” En león no hay animales imaginarios… hay “gamusinos” y “maimones” El leonés no tiene una herida… tiene una “matadura” En León los gatos no maúllan… “miagan” o “mayan” En León no hay olmos… hay “negrillos” (cada vez menos) En León no caen heladas… caen “unas pelonas que te dejan tieso” El leonés no se sube a lo más alto… se sube a la “picuruta” El leonés no se pone chulo… se “pina” El leones no tiene marmol o pica... tiene "trebede" El leonés no tiene portal: “tiene zaguán” El leonés no se prepara: “se aprieta los machos” El León las cuestas no son pendientes, son...... "pindias" En León las marcas en los caminos son ..."roderas" sigue añadiendo lo que tu sepas SI NO REEENVÍAS ESTE MAIL A TODOS LOS QUE CREAS QUE ESTÁN ORGULLOSOS DE SER LEONESES (O A LOS QUE NOS DEBEN CONOCER MÁS Y MEJOR)… NO VOLVERÁS TOMAR EL APERITIVO EN EL BAR DE CAMILA NO VOLVERÁS A COMER SOPAS DE TENCAS EN EL DE MANOLO NO VOLVERÁS A PROBAR LA MORCILLA, NI LOS CORTOS, NI EL BUTANO, NI LAS PATATAS DE BLAS, NI EL VINO DEL BIERZO CON BOTILLO O EL PRIETO PICUDO CON UNAS TAPAS, NI EL QUESO DE VALDEÓN, NI EL COCIDO MARAGATO, NI TE COMERÁS UNA BUENA CECINA, NI UNAS ALUBIAS DE LA BAÑEZA, NI PASEARÁS POR LA CALLE ANCHA, NI ESQUIARÁS EN SAN ISIDRO, NI TE BAÑARÁS EN BARRIOS DE LUNA, NI PATEARÁS EL BARRIO HÚMEDO NUNCA JAMÁS, NO VOLVERÁS A VER LA CATEDRAL NI EN PINTURA, NI….ENGARRIARÁS UN ARBOL | |
Puntos: |
03-10-11 23:32 | #8859154 -> 4127649 |
Por:Ferradal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario de la zona Hola, hoy he dado un repaso a nuestro diccionario y me ha entrado la curiosidad de saber cuántas palabras, más o menos, hemos enviado al foro sobre el tema: a mí me salen 362. ¡Casi nada! A ver si nos animamos y entre todos vamos poniendo el significado a las que no lo tienen, de cómo lo entendemos en Villoria. Yo creo que todos salimos ganando y no dejamos morir esas palabras que todos hemos utilizado o bien, oído. Ha sido uno de los temas más concurridos. Venga ánimo. aquí va el nuevo recuento: 1. abondar (dar abasto) 2. acarrear........ transportar los cereales a la era 3. acarreo 4. acerandar 5. acercar: llevar 6. achusmar (asomar) 7. acuchar:acostar, proteger un bebé, acomodarlo en el hombro o en la cuna, arroparlo 8. acuriosar= preparar, limpiar, preparar... 9. acutar: reservar, guardar el sitio a un compañero 10. adobe de barro y paja, como si fueran ladrillos 11. afijao 12. aguantar (darse prisa) 13. aguardar: esperar 14. aguzar 15. agavanzas 16. alampar= quitar, robar 17. almadreña, madreña = zueco de madera con 3 patas 18. ambruños 19. amorrado: medio dormido 20. amurria 21. andacio = plaga, enfermedad 22. anovenas= novenas 23. anguilón es desde el canalon del tejado un brazo que tira el agua al suelo 24. apabardas (estar distraído) 25. apiñusgado = apretado, muy junto, recargado. 26. arbañal 27. arrear: marchar 28. arrojar el horno del pan 29. aruñar 30. arramar (derramar) 31. arrebañar 32. arrebujar 33. arroto (lugar roturado) 34. aruñón= arañazo 35. atartallar (pellizcarse los dedos, pillar algo o a alguien) 36. aterecido (rígido a consecuencia del frio) 37. atisbar= mirar por una rendija, espiar a través de... curiosear 38. atropar= recoger, apañar 39. badil 40. banca (banco pequeño ) 41. barril (botijo con dos bocas) 42. barrila (botijo con una boca) 43. bastilla (del vestido) 44. bilda, 45. birrios: cuando en los carnavales en la torre se corría en fila detrás de otros con una vara 46. birlar= robar, quitar 47. boquerón (boquirón)= ventana del pajar 48. borrajo 49. bozo 50. buraco (agujero) 51. burra (herida no encallecida) 52. buycero 53. cabras= los morados que se nos ponían en las piernas cuando estábamos mucho al brasero 54. caceta (cazo) 55. cachapo: cuerno que llevaba el segador con agua para meter la piedra de afilar 56. cacho: trozo 57. calcar: apretar 58. caldero 59. cambón: madero para apañar la trilla 60. cancillas 61. cantero 62. canto 63. cañizas (tablero de mimbre) 64. capón = golpe en la cabeza con la mano cerrada y el nudillo del dedo corazón sobresaliendo. 65. capón = gallo 66. carámbano 67. carbonilla: con lo que se hacían las tapias de los huertos y algunas casas 68. cabás para ir a la escuela. 69. cacho 70. caer: tirar a uno 71. carraca 72. carrancuda/o, andar carrancuda/o equivale a andar con las piernas abiertas 73. cascajo 74. cavial 75. cavío 76. cembada (lindero entre tierra y tierra sin cultivar sirve de paso) 77. cascajo, 78. cazurros, que nos lo dicen a nosotros los de los pueblos de alrededor. 79. cembo 80. ceranda 81. cernada (ceniza) 82. cincha 83. cinto 84. ciruelos (silvestres) 85. ciscar= la lumbre, mover las brasas 86. cocoso: que tiene gusanos 87. comporta (para cerrar el paso del agua) 88. cornal 89. corras (de chorizo) 90. corras (tapaderas de la chapa de la cocina) 91. corredor: los antiguos balcones de madera, dentro de la casa o en el exterior 92. coscas (cosquillas) 93. coscorrón = golpe en la cabeza 94. costanas (tablero de mimbre) 95. costrapazo= caída, golpe fuerte 96. cucear: cotillear 97. cuchar: "cucha mi niño cucha...", a dormir..., acomodarlo en el hombro o en la cuna 98. cuelga para los cumpleaños 99. cuesco (hueso) 100. cuguelmo (pinar un carro) 101. cuitao, cuitadin= pobre, pobrecín 102. curro=pato 103. currusco: principio y fin de un trozo de pan 104. cuelmo 105. chal 106. chalina (bufanda) 107. chambra: blusa que usaban las personas mayores 108. chanclinones, es cuando uno va en el tractor, coche..., y hay muchos baches en el camino, y uno va zarandeándose de un lado para otro 109. chanclos 110. chaveta = estar loca 111. chaveta = cerradura de las puertas. 112. chichas (se te ven las chichas) 113. chifla (la chifla de rulo) 114. chireta (ir con la cabeza bien estirada) 115. chiriveta: dícese de la persona que se comporta alocadamente, sin reflexión: "está chiriveta" 116. chisquero 117. chupilargos o chupiteles, que son los hielos largos que cuelgan del tejado cuando ha helado o nevado mucho. 118. chusco de pan 119. dar bondo 120. desgarrón: esgarrón 121. desmondar = lo mismo que esmondar 122. devotar, sacar el agua a cubos, palas... 123. embalarse: lanzarse 124. embarra 125. embelga 126. embiscar (azuzar los perros) 127. emburriar : empujar. 128. emburrión: dar un empujón 129. empapizar: hartarse 130. empicar= subir, empinar 131. enaguas 132. encambriar (encogerse un músculo) 133. encañar (vendar) 134. encaño 135. encarnao 136. encetar : comenzar una cosa, sobretodo la hogaza de pan 137. enchoclar: cuando una pelota se queda en el tejado, meter un objeto en otro 138. enciscar= mancharse de cisco 139. endilgar (dar una torta) 140. enfurruñarse: enfadarse 141. engarniado (torpe a causa del frío) 142. engarriar (trepar , subir o subirse a algo 143. engullir 144. engarriar un árbol 145. engavillar..... hacer manojos 146. entelar enfermedad de las vacas o bueyes 147. amorenar........amontonar los cereales 148. escachar: cortar a trozos, especialmente las patatas 149. escañil 150. escarramiar: esparcir, tirar, repartir 151. escobón 152. escocer 153. escolingar: colgar o columpiar. 154. escolingón: columpio, jugar al escolingón, columpiarse. 155. escondite (juego) 156. escañil 157. escaño al banco de madera de las cocinas de humo 158. escornarse: romperse un cuerno los toros o las vacas, caerse de cabeza 159. escuchimizao: delgado, flaco enclenque 160. esgañitar= gritar, llamar a voces 161. esgarrón= desgarrón, desgarro 162. esgurrifar con los dientes y mucha ansia. 163. esjuagar (enjuagar) 164. esmerdar 165. esmondar = pelar patatas, frutas,... 166. espachurrar: aplastar 167. esmirriao: enclenque, flaco, escuchimizao 168. esparabán (gesto exagerado) 169. espatarrar: abrir las piernas exageradamente 170. espernancuela 171. espetar= decir de golpe, dar una noticia así de pronto... 172. espurrirse : estirarse 173. esquila 174. esquilón 175. estartallar= explotar 176. estil (espacio que en las hacenderas te corresponde limpiar) 177. esturar= quemar 178. espanzurrar, aplastar caer de panza sobre todo 179. falispas ( copos de nieve pequeños al comenzar a nevar) 180. falispas: cosas que caían al pote 181. faltriquera o faldriquera.- pequeña bolsa de tela que se escondía debajo de la ropa 182. fardel: saco 183. foceras 184. forca 185. fato: presuntuoso 186. erruñoso o ferroñoso (oxidado) 187. fuelga 188. galaretas 189. galera (remolque) 190. galocha 191. garabita 192. garabito (palo con gancho) 193. gallina guarona 194. gamusino: animal imaginario 195. garabunch 196. gatera 197. gocho 198. gorja 199. gorra 200. gromo, el cogollo de las lechugas o de las berzas, 201. guantada 202. guarar (encubar) 203. guío (brote de las plantas) 204. hacendera 205. hacer esparavanes: gesticular 206. hogaza 207. ijada 208. jajo 209. jenifros 210. jeríngarse 211. kilma 212. lambriar, quitar la comida y comer a escondidas. 213. lambrión: goloso/a al que le gusta comer, especialmente dulces. 214. limonada 215. lulos eran los garbanzos 216. machacón = lo que queda de la manzana sin comer, el corazón de la manzana. 217. machao (hacha grande) 218. macheta (hacha pequeña) 219. mamporro: golpe fuerte con algún objeto contundente 220. mancarse: hacerse daño 221. mandanga (bofetada ) 222. mandil 223. manida (ajada) 224. manojo 225. maimón: animal imaginario 226. matadura: herida 227. mantón 228. maquila = medida de granos, trigo, cebada, centeno 229. marra 230. marrilla 231. masera 232. mastuerzo 233. mazorca 234. meda 235. medrar: crecer 236. meluca (lombríz de tierra) 237. modorro: mohíno, enfadado, con morro 238. moldera 239. mollego 240. mondongo (cantidad de algo) 241. moñica 242. moquero 243. morena.- montón de cereal en la tierra, después de segar 244. morrillazo: golpear con un morrillo. 245. morrillo: canto o piedra grande, también morro pequeño 246. mullidora 247. mullir (quitar hierbas) 248. murriñoso= añoranza y también que tiene morriña 249. negrillo (olmo) 250. nial 251. os= expresión que se usaba para espantar a los animales, especialmente a las gallinas 252. pabeiso/a = tonto/a 253. palancana= recipiente para asearse 254. palancanero = mueble donde se colocaba la palancana 255. palera 256. palitroque 257. panal de jabón 258. pancuazo = caída, generalmente sobre la barriga 259. paparreta= barr 260. paparruchas= tonterías, cosas sin importancia 261. papudo 262. parva.- montón de paja y grano después de trillar y antes de limpiarlo 263. parva en los cumpleaños 264. pasmar: asustar 265. pasmar el puchero: echar agua fría y cortar la cocción 266. pazguato = tonto, bobo 267. pegas 268. pelliza-abrigo o anorak 269. pera: para encender la luz 270. pernillas 271. peros (distintos a las manzanas) 272. pescozón = pellizco grande, golpe que te dan en la cabeza 273. petaca 274. perendengues= adornos 275. perras (ptas) 276. perrinas (5 cms) 277. perronas (10 cms) 278. pescuezo: cuello 279. petacones 280. picaporte 281. picuruta: lo más alto 282. pinarse: ponerse chulo 283. pincha: palo para jugar con la paleta 284. pingar 285. pintear: dícese cuando llueve poco 286. pizarrín 287. pocilga 288. porreto= guio de la cebolla 289. petena es por donde se ata el chorizo que siempre le queda carne 290. porreta= idem. también nariz grande 291. portalina 292. poyo.- banco de barro o piedra a las puertas de las casas, donde se solían comer las sopas 293. pringar 294. prear: estropear. -no lo encetes que se prea!!! 295. prestar: en el sentido de gustar, de disfrutar: ¡cómo me presta! 296. purrela= cosa de poco valor 297. quiñones 298. ralbar 299. real (25 céntimos) 300. realines (monedas de 50 céntimos, aquellos que tenían un agujero en medio 301. refajo 302. refervedera = catarro fuerte de pecho, con refervedera (¿pulmonía?) 303. reguero 304. remejer: dar vueltas a algo 305. retranca: intención maliciosa que se disimula u oculta 306. reventar: estar cansado 307. rodea: bayeta 308. roderas: caminos 309. rodilla: trapo de la cocina, rodea 310. rodillero 311. ropón 312. roscas que se comían en semana santa 313. roscón 314. roya: fruta no madura 315. ruchar.- cuando empieza a salir o brotar una planta. 316. sabadiego : tipo de chorizos 317. salao : majo 318. salchichas : carne picada 319. secaño : se 320. serillo 321. serón 322. sobar: acariciar 323. sobeo 324. sobilluelo lo que une del yugo al cavial del arado. 325. sopapo 326. soplamocos= cachete, bofetada 327. soplar: quitar, robar 328. sornabirón= bofetada, cachete, soplamocos 329. tabique 330. taburete 331. tajuela: piedra pequeña y plana para jugar al truque 332. talega 333. taravica es trozo de palo-valincin- para que no se abran las puertas 334. tanguillo-el juego de las chapas 335. tanque para beber agua 336. telares 337. templete 338. tentemozo 339. Terrero 340. ti= sustituyente de señor o señora: la ti... el ti.... 341. tiña= enfermedad de los gatos 342. tiñoso= que tiene la tiña 343. tirria= manía 344. torta de pan 345. torta: bofetada, tortazo 346. trafallo (desordenado) 347. tranca= borrachera 348. tranca= palo que se usa para cerrar algo 349. trancar: cerrar con tranca 350. trasquilones = escalonado, normalmente se usa para decir que el corte de pelo está muy mal hecho. 351. truque 352. tuero = madero. 353. turrión : cabezota 354. valear o varear= tirar el fruto con varas 355. varal= vara larga que se usaba para varear 356. vinco. 357. vericuetos= caminos 358. vocinglero= vocero, que grita a voces 359. zampón (tragón) 360. zarandear 361. zascandil: bailarín, que no para quieto 362. zurrar la badana: pegar a alguien | |
Puntos: |
02-08-12 17:29 | #10378055 -> 4127649 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona la mejorpagina de villoria..enhorabuena alos colaboradores TRANSIDO SOCARRILES,AÑUSGAR,PETRINA,ROMAIZO,ARROÑAR ATROPAR | |
Puntos: |
02-08-12 18:28 | #10378308 -> 4127649 |
Por:Ferradal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario de la zona Qué bien, parece que vuelve a estar activo el tema. Estupendo. A mí también me gusta y mucho el tema. Saludos. | |
Puntos: |
30-08-12 19:37 | #10485707 -> 4127649 |
Por:No Registrado | |
RE: Diccionario de la zona Reitero, ¿se podría hacer algo para recuperar (actualizar y hacer vigentes) estos términos?, por ejemplo rotulando los distintos parajes? | |
Puntos: |
30-08-12 21:24 | #10486053 -> 4127649 |
Por:picolu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario de la zona vale ,hay un bautizo y vamos a la repuña si no te pego una leva | |
Puntos: |
30-08-12 23:33 | #10486526 -> 4127649 |
Por:Ferradal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario de la zona Estupendo el mensaje con dos palabras más. Pero dime picolu, ¿qué significa LEVA? Gracias. No me acuerdo de utilizar esa palabra. Saludos. | |
Puntos: |
31-08-12 08:29 | #10486992 -> 4127649 |
Por:picolu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario de la zona no se exactamente era una expresion de entonces algo asi como "te doy un sornabiron o un mosquilon " recuerdos varios ,seguiremos en contacto ,saludos | |
Puntos: |
31-08-12 09:39 | #10487096 -> 4127649 |
Por:raquel1954 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario de la zona TRESFÁN: "Este mundo es un tresfán, unos vienen y otros... van". MEREZUELA: molleja Saludos | |
Puntos: |
31-08-12 12:07 | #10487508 -> 4127649 |
Por:picolu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario de la zona ¡No te jeringa la rapazina!¡Que va en galochas a por melucas a la rodera del bosquin¡Y con los rateles pa pillar tencas o barbos! | |
Puntos: |
02-09-12 20:20 | #10494801 -> 4127649 |
Por:raquel1954 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diccionario de la zona ¡Gatín!¡Misín! ¡No te escapes al unto, que, si te escapas... te apunto! Saludos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Junta vecinal sinvergÜenzas Por: No Registrado | 21-10-14 11:19 No Registrado | 12 | |
barbacana Por: No Registrado | 28-12-10 13:50 elpolear | 4 | |
Foto: "La casa rosa" Por: No Registrado | 08-09-10 14:23 No Registrado | 0 | |
Sin Asunto Por: No Registrado | 24-01-10 20:01 No Registrado | 8 |
![]() | ![]() | ![]() |