11-05-05 11:50 | #65960 -> 65853 |
Por:villar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:ay esa nieve caida...villar Las nevadas de mi infancia Las nevadas que yo recuerdo no tienen nada que ver con estas nevadas recientes a parte de la nieve que cae. Hace treinta años por ejemplo, una nevada de cuarenta o cincuenta centímetros en villar era normal cada invierno y ahí empezaba la penuria, Ya por la mañana veías a los paisanos con las palas haciendo la “olga” (sendero entre la nieve) para que “os pequenos foran a escuela, os do pico do lugar po-la costa da-rriba llos de barrio llo fondo do lugar po-la outra costa” media ora antes de entrar ya habían ido a encender la estufa los que les tocaba el turno en esa labor, era una estufa pequeña y no calentaba gran cosa por lo que había que ir bien abrigados y con botas de goma llamadas “catiuskas” las de “material” brillaban por su ausencia. Lo bueno venia en el recreo, si había parado de nevar empezaba la guerra de “balocazos” que casi siempre era “os do pico do lugar contra os outros” y ahí primaba la fuerza el que mas apretaba el “baloco” mas lejos lo tiraba pero si dabas a alguien “mancaba” mas, también se hacían los típicos muñecos en el “corralin” y los carreiros por la nieve por todo el carrascal. Eso los niños, pero en la vida cotidiana del pueblo todo daba un giro de noventa grados, “a viceira” no podía salir, las vacas tampoco, no se podía hacer el caldo de berzas que habían quedado debajo la nieve y se recurría al caldo de “frejoles secos ou de cebola” recuerdo que mi madre sufría dios y ayuda para que comiéramos estos tipos de caldos. Las vacas había que llevarlas a beber, por eso era toda una estampa ver la caravana de ganado que se juntaba desde el bebedero de “o maseiro” hasta la casa de Amable o también desde el otro que había “na caborca dos corviños” se hacían colas hasta el “pousadoiro” y cuando se cruzaban un ganado con el otro había que tener mucho cuidado para que no “pelexaran”luego ya en la cuadra comían hierba seca y no salían hasta que la nieve se iba quitando poco a poco Las cabras, no se llevaban a beber, si se les mantenía con “folla de rebolo seca” que se había almacenado en septiembre ya con este fin, aunque las cabras estaban pocos días encuadradas porque nada mas que se empezaba a quitar la nieve ya salían “po encinal ou os baliñatos” que se quitaba enseguida Cuando había una nevada de este tipo, era normal ver a los lugareños haciendo: mangos para las herramientas, arreglando arados en fin aprovechaban para hacer estas pequeñas cosas que otros días no podían parar. Los niños aparte de “balonazos y muñecos” también nos dedicábamos a poner ratoneras a los “pardales y papo-rubios” debajo de los corredores y”beiramentos” de las casas donde estos pajarillos se resguardaban de la nieve, buscando algo que comer y claro cuando picaban la castaña de la ratonera los cazábamos como ratones, es que claro no había ni tele ni consolas, coches, monopolis ni nada que se le pareciera. Bueno esto es a grandes rasgos una nevada en “vilar” de las que yo recuerdo, aunque no existía el problema de los coches en la “pruida” como veis existían otros, pero la gente era feliz al caliente de las cocinas “baixas” de Angustias, camposo, casa de serafina etc. Saludos cordiales,….. villar | |
Puntos: |
11-05-05 18:22 | #66001 -> 65960 |
Por:toño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:ay esa nieve caida...villar ![]() Ismael: ¿los reconoces? Cris sabe quienes sois | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Buenas Vacaciones. Por: pancho | 08-07-10 15:09 pancho | 0 | |
Animate oswaldo Por: basurilla | 25-05-05 09:44 garciaberciano | 1 | |
saludaros Por: No Registrado | 21-04-05 11:24 No Registrado | 3 | |
La sierra de Villar. Toño Por: No Registrado | 05-12-04 19:00 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |