15-06-07 12:59 | #425184 -> 424841 |
Por:A.Escalada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: puntualización SEGUNDA A mi sí me parece que es exacto. Mirando en el diccionario podemos ver que polinización: es "el paso del polen desde el estambre en que se ha producido hasta el pistilo de la misma flor o de otra distinta, donde se produce la fecundación de los óvulos: el viento ayuda a la polinización de las flores". Recurriendo al lenguaje poético, los chopos de visten de blanco para ese viaje de sus semillas, al viento suave, y el "revolcón" de la fecundación, en blanca cama... Saludos, | |
Puntos: |
15-06-07 14:00 | #425295 -> 425184 |
Por:durutti column ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: puntualización SEGUNDA insisto, una cosa es el polen, que en el caso del chopo es microscópico de unas 10 micras de diámetro y por tanto no se ve a simple vista, y otra una semilla que se ha formado precisamente a partir del óvulo fecundado a partir de la acción del dichoso polen. las semillas velludas son muy bonitas pero también muy molestas para algunas personas, no son alergógenas, pues insisto, no son polen que es el causante de la mayoria de alérgias primaverales, tanto el polen del chopo como el de otras plantas. además es peligroso por el riesgo de incendios al ser muy combustible. todos estos problemas se solucionan facilmente plantando pies masculinos de chopo que como es lógico no producen semillas aunque si polen, por supuesto, dado que las plantaciones se hacen a partir de esquejes y no de semillas no existe problema. el único problema sería a nivel estético por lo visto. | |
Puntos: |
15-06-07 18:52 | #425639 -> 425295 |
Por:A.Escalada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: puntualización TERCERA Para tí tres cuartos de razón... Como sospecho que eres un entenido en esto, te voy a hacer una pregunta: ¿Qué diferencia existe entre un chopo y una chopa? Me refiero en el hablar de la gente de esta zona. Saludos, | |
Puntos: |
15-06-07 19:38 | #425705 -> 425639 |
Por:durutti column ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: puntualización TERCERA nada de entendido, sencillamente en donde vivo sucede lo mismo que en león pues hay plantaciones de chopos y hace tiempo que lo sabía. en realidad el polen es microscópico en todos los vegetales y por tanto no se ve, solo en los pinares se acumula en tal cantidad que se ven como nubes de polvo amarillo, pero es una excepción. en lo referente a chopa creo que no es mas que un chopo desmochado y adquiere forma distinta, es por supuesto la misma especie, a lo mejor se hacía lo mismo que con las paleras, sauce, para obtener varales, no se exactamente. claro, que se hacía con el chopo autóctono no con los que ahora abundan en forma de plantaciones que es el canadiense. | |
Puntos: |
15-06-07 20:03 | #425737 -> 425705 |
Por:A.Escalada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: puntualización TERCERA Buena respuesta y buena puntualización, durutti column. Efectívamente, en el palabreru leonés chopa es:Del lat. populus: álamo) fem. Chopo, álamo negro. El chopo cuando se le ha cortado el tallo a unos cuatro metros de altura para que broten muchas ramas y se convierta en árbol de sombra. Planta pequeña del chopo. Yo soy de otra zona de León, aunque tengo casa en San Miguel (para vosotros, Valdabasta). Y en mi pueblo se diferenciaba bien entre el chopo (más alto y libre) y la chopa, desmochada. También son distintos el palero y la palera, el negrillo y la negrilla, el roble y la robla (mi pueblo está cerquita de La Robla)... Por esta tierra vuestra he oido mucho el nogal y la nogal (nuevo para mí)... Curiosidades, en fín!!! | |
Puntos: |
16-06-07 00:49 | #426019 -> 425737 |
Por:durutti column ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: puntualización TERCERA la verdad que palero, negrilla y robla no lo había oido nunca, bueno Robla si como pueblo. negrillos solo quedan los rebrotes de los altivos olmos de antes, la enfermedad del olmo holandés casi acaba con ellos pero rebrotan y hasta que no alcanzan determinada altura no mueren por el mencionado hongo, esperemos que logren ser inmunes algún día y podamos disfrutar de su grandeza, bueno yo ya no lo veré.la nogal creo se emplea para los nogales de gran tamaño, para los pequeños nogaleta. | |
Puntos: |
16-06-07 11:38 | #426118 -> 426019 |
Por:A.Escalada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: puntualización TERCERA, continuación... Hace muchos años había oido que los negrillos mueren porque ha desaparecido una especie de pájaro, antes abundante, que se alimentaba primordialmente de hongos de los árboles... La enfermedad de árboles llamada “Dutch Elm Disease” empezó a propagarse rápidamente de un árbol a otro. La enfermedad es causada por un hongo. El hongo no puede caminar ni volar, pero los escarabajos del olmo holandés sí pueden. Y asi lo hicieron, viajando por todo el país, llevando al hongo como un pasajero invisible. El escarabajo de los olmos holandeses fue traído accidentalmente en los maderos de olmos importados de Francia para fabricar muebles. A través de los años los insectos y sus pasajeros volaron de los trenes de carga que llevaban la madera a los fabricantes de muebles por todas partes. Una vez infectados con el hongo, las hojas de los olmos se vuelven amarillas, luego marrón y luego se mueren. El hongo se mueve gradualmente de las ramas al tronco. En un año algunas ramas mueren. Pronto después--frecuentemente en el segundo año--el árbol completo se muere. Habría que investigar cúal era ese hongo maldito. Y sobre todo, cúal era el pájaro, ¡bendito pájaro! | |
Puntos: |
16-06-07 12:03 | #426149 -> 426019 |
Por:durutti column ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: puntualización TERCERA, continuación... si así fué, lo que no había oido es lo del pájaro. lo que si recuerdo es el "negrillón de Boñar", árbol emblemático donde los haya, se hicieron muchos esfuerzos por salvarle pero fué inútil ahora solo queda su cadáver, al menos la última vez que pasé de lo que ya hace algunos años. | |
Puntos: |
16-06-07 19:58 | #426462 -> 426019 |
Por:nanis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: puntualización TERCERA, continuación... Durutti: no se la edad que tendras, pero te acuerdas del gran nogal que habia en un huerto al lado de la fuente , que heredaron la familia Padierna? Era un inmenso nogal, yo lo recuerdo, no creo que hubiese otro semejante en toda España. un saludo | |
Puntos: |
18-06-07 14:37 | #427750 -> 426019 |
Por:durutti column ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: puntualización TERCERA, continuación... edad es lo único que tengo de sobras de lo demás no.pues no caigo con lo del nogal pero ten en cuenta que no solo en león hay nogales y puede ser que existan más grandes. pero para árboles grandes el tejo de san cristobal de la valdueza que está cerca de ponferrada, algunas ramas gruesas se calcula que empezaron a crecer en época romana, imagina la edad que tendrá el árbol, se dice que es el mas antiguo de europa además está sano y es enorme, está al lado del cementerio. por otra parte en cada sitio que vas ves árboles que la gente del lugar dice que es el mas grande de españa: el roblón cerca de soto de sajambre, el haya de no se donde,... después resulta que en otro lugar los ves aún más grandes pero es lógico que la gente esté orgullosa del árbol de su comarca y piense que es el mayor. | |
Puntos: |
18-06-07 19:50 | #428243 -> 426019 |
Por:nanis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: puntualización TERCERA, continuación... si no recuerdas el nogal , es que yo soy mayor que tu, pregunta a Polin, Cesareo o Lici y estos te daran detalles de ese nogal, el huerto era de su abuela. un saludo | |
Puntos: |
19-06-07 05:15 | #428659 -> 426019 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: puntualización TERCERA, continuación... Yo recuerdo el nogal a que se refiere Nanis. Estaba en el huertin aquel al lado de la fuente y la presa....Lo compraron unos ebanistas de Leon y llevaron raices y todo. Y recuerdo que pagaron por el 25000 pesetas . Con 25mil pesetas en aquel tiempo se podia comprar un Seat nuevo. Esto debio ser hacia 1951 o por entonces . Saludos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
musica. Por: Josep Maria | 28-11-08 23:30 Josep Maria | 0 | |
Sin Asunto Por: A.SGFC | 19-11-06 19:31 WAMBA | 1 | |
Tema a debate: Las posturas sexuales Por: No Registrado | 18-11-05 11:41 No Registrado | 2 | |
Para T. Riol (Personal, abtenganse curiosos) Por: Santipajo | 20-07-05 14:06 No Registrado | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |