Foro- Ciudad.com

Villalquite - Leon

Poblacion:
España > Leon > Villalquite (Valdepolo)
10-06-07 17:42 #410609
Por:nanis

los tocados
Los ZP, Pepiño Blanco, Rubalcaba, ectra. ectra. el Pais les ha puesto en evicencia y han quedado como unos MENTIROSOS.

"EL TRABAJO LENTO Y MINUCIOSO COMENZÓ EN 2002"
El País confirma todas las claves de la negociación con ETA que niega el GobiernoContactos con ETA tras la bomba de Barajas. Reuniones con Josu Ternera previas al comunicado de alto el fuego, cuyo contenido pactó el Ejecutivo con los etarras. Encuentros entre el PSE y Batasuna-ETA pese al Pacto Antiterrorista firmado por Zapatero y Aznar. Todos estos hechos, negados sistemáticamente por el Gobierno, se confirman este domingo en un reportaje de El País. Rubalcaba estaba al tanto de todas las conversaciones.



El diario de Prisa ha decidido publicar este domingo un sorprendente reportaje, de cuatro páginas, que desmenuza todo el proceso negociador con los terroristas, con fechas, datos, interlocutores, lugares, compromisos y personas clave en las conversaciones con los etarras. Lo firma Luis R. Aizpeolea, el periodista de El País que ha venido publicando en los últimos meses las informaciones sobre el proceso iniciado por Zapatero.

Las revelaciones y confirmaciones son muchas: desde las reuniones con Batasuna-ETA cuando PSOE y PP pactaban la Ley de Partidos hasta los contactos con la banda terrorista después del atentado de Barajas. También recoge el reportaje que las conversaciones entre el Gobierno y ETA comenzaron en agosto de 2004, con el precedente de las conversaciones entre Eguiguren y Otegi celebradas desde 2002. Alfedo Pérez Rubalcaba se mantuvo en todo el proceso "en estrecho contacto telefónico" con el dirigente del PSE, que a su vez informaba del contenido de los encuentros a Patxi López.

Ésta es la historia de la negociación con ETA que el Gobierno ha querido negar y a la que ahora revela el diario de Prisa.

2002: Jesús Eguiguren, presidente del Partido Socialista de Euskadi, inicia sus contactos con Arnaldo Otegi. En 2000, José Luis Rodríguez Zapatero y José María Aznar habían firmado el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo en el que se establecía, entre otras cosas, la colaboración permanente y el intercambio de información entre los dos principales partidos políticos. Dice Aizpeolea que los encuentros se celebraron "en un caserío de Elgoibar y continuaron en Azpeitia tras descubrirlas el Centro Nacional de Inteligencia".

Primeros meses de 2004: En los encuentros se acaba gestando la propuesta de Anoeta, con la llamada "doble vía" con dos mesas de negociación, una entre el Gobierno y ETA y otra entre los partidos políticos. El reportaje afirma que Patxi López estaba al tanto de lo que acontecía en estas reuniones. "Muy poco antes de los comicios", indica Aizpeolea, "el PSE notificó a Zapatero el resultado de las conversaciones con Batasuna". Tras la victoria socialista, se decide que Alfredo Pérez Rubalcaba fuera "quien controlase las conversaciones".

22 de mayo de 2004: Jesús Eguiguren se cita con el cardenal Roger Etchegaray en Roma. La intención es que medie entre el Gobierno y ETA. El cardenal declina la oferta porque "el Vaticano no podía comprometerse en un asunto de esta naturaleza".

Agosto de 2004: ETA envía una "carta oficial" al Gobierno de Zapatero a través de Eguiguren con la propuesta de "establecer vías de comunicación". El presidente "dio el visto bueno", afirma el reportaje, "animado por Blair".

Noviembre de 2004: Otegi presenta las conclusiones de sus conversaciones con Eguiguren en Anoeta.

Enero de 2005: Otegi envía una carta a Zapatero, "que antes mostró a Eguiguren", en la que le exhortaba a esforzarse en el "final dialogado de la violencia".

Mayo de 2005: Se aprueba la resolución en el Congreso que autorizaba el diálogo con los terroristas en ausencia de violencia.

21 de junio de 2005: Comienzan los contactos entre el Gobierno y ETA con una reunión entre Eguiguren y Josu Ternera en Suiza, en el centro de diálogo Henri Dunant. El socialista mantuvo "un estrecho contacto telefónico con Rubalcaba".

14 de julio de 2005: El Gobierno y ETA pactan el alto el fuego de los terroristas estableciendo el contenido del comunicado etarra y la declaración institucional del presidente. Se respetaría lo que decidiera "libremente la ciudadanía vasca en ausencia de violencia" y el Ejecutivo dialogaría con los terroristas "si se producen señales inequívocas del cese de la violencia". La gran paradoja, que esas conversaciones ya se estaban manteniendo. Se establecían seis meses de plazo para que se iniciaran los "contactos oficiales" a partir de la publicación del comunicado. Según el diario, Zapatero informó a Rajoy de "la proximidad del alto el fuego".

Noviembre de 2005: Nueva tanda de reuniones entre Eguiguren y Josu Ternera. Se pacta el término "alto el fuego permanente".

22 de marzo de 2006: Comunicado de alto el fuego.

29 de junio de 2006: declaración institucional de Zapatero. El diario revela que el presidente tenía previsto desarrollar un plan de acercamiento y excarcelación de etarras en verano.

Verano de 2006: Nueva reunión entre el Gobierno y ETA. La banda terrorista, al parecer, exige que se constituya la mesa de partidos, motivo por el cual se pone en marcha lo que se denominaron reuniones "preparatorias" de la mesa de partidos entre el PSE, PNV y Batasuna-ETA.

Diciembre de 2006: Último encuentro, según el diario, "entre enviados del Gobierno y ETA". Uno de los enviados del Ejecutivo era un ex ministro de Felipe González, según el reportaje. ETA exige la autodeterminación y Navarra y el Gobierno lo rechaza.

30 de diciembre de 2006: Atentado de Barajas.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
caseta de la juventud Por: No Registrado 27-08-10 12:24
icib
50
vayanse Por: nanis 13-06-07 21:43
nanis
0
La iglesia y Pinochet Por: WAMBA 13-12-06 09:49
WAMBA
0
y yo que se.............. Por: No Registrado 09-07-05 00:50
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com