SOÑAR A CUATRO PATAS El 18 de noviembre de 2006, escribía yo en un "Diario de Noticias Intemporales..." esto que voy a poner a continuación. Es un poco largo, pero creo que sabroso, y actual... para esta comarca. Ahí va: Hoy escribo desde la cárcel de Villahierro, en Mansilla de las Mulas... ... Quizás en León, y fuera de León, Villahierro sólo suene a "cárcel", a centro penitenciario; a prisión. Hoy escribo desde una celda de Villahierro (es un decir, claro). Recordando a Silvio Pellico, escritor italiano (1789-1854), cuya obra "Mis prisiones" leí de joven y todavía recuerdo, a pesar de los años. El escritor italiano cayó en manos de la policía austriaca por sus ideas políticas de afiliado a los carbonari y, condenado a muerte primero, vio después conmutada la pena por quince años de prisión. De ellos cumplió nueve y, amnistiado en 1830, vivió después en voluntario retiro. De este encarcelamiento nació su celebré libro Mis prisiones, que hizo popular al autor desde la aparición de la obra en 1833, siendo traducida a todas las lenguas. La forma en la que el libro está escrito impresiona al lector desde las primeras páginas hasta llegar al final. El fondo es de una humildad y resignación extremas. Pero Silvio Pellico también fue un escritor frente al poder. Quiero contaros algo: Villahierro es algo más que una cárcel. Quiere ser algo más que una resignación... ... Presentado ayer en Madrid el proyecto del polígono industrial de Villahierro. LEÓN.— Llega uno de los polígonos industriales más innovadores, apetecibles y bien comunicados de la provincia leonesa, casi del noroeste del país. Llegan casi un millón de metros cuadrados para una auténtica ciudad de la industria. Está en Mansilla de las Mulas. La ejecuta la empresa Ceyd y se llama Villahierro. Todo está listo para que la próxima primavera sea el momento en el que comience a cobrar forma definitiva la 'joya de la corona' del futuro de Mansilla, un espacio que estará situado a medio camino, apenas a decenas de metros, de la carretera Nacional 625, de la futura autovía León-Valladolid y del futuro nudo logístico ferroviario de Santas Martas. Estos y otros datos de relevancia fueron ayer desgranados en la presentación en sociedad en Madrid, corazón financiero del país, en concreto en la Casa de León, del que será la cuarta área industrial de la provincia en extensión, con su millón de metros brutos de los que casi 626.000 estarán disponibles para las empresas, nada menos que 100.000 se convertirán en flamantes espacios verdes (más de un 10% del total) y dispondrá de 40.500 metros más para aparcamientos, aparte de otros 10.400 que ocupará la estudiada división interna de carreteras. El promotor, la empresa Ceyd, según explicó ayer Fernando Liébana, no sólo garantizará los servicios mínimos básicos pero en este caso más avanzados, como en los casos del agua potable, el saneamiento, las últimas líneas de telecomunicaciones o la energía eléctrica, sino que asumirá el nada fácil trabajo de extender desde León una red de 20 kilómetros de gasoducto para dotar al nuevo espacio de este combustible. Además prevé dotar al polígono de todos los usos que las futuras industrias puedan necesitar, de modo que desde el primer día la propia compañía permitirá disponer de gasolinera, oferta hostelera y hotelera de calidad y todo tipo de suministros básicos, muy útiles también a la hora de tomar una decisión. Para quien deba decidirse es destacable también que la suma de las 10 grandes parcelas previstas prevé algunas para su partición, en fincas de 450 metros cuadrados la mínima, pero igualmente reservará otras, como la que suma 11,6 hectáreas, «por si llega esa gran empresa» que no sería raro que se fijara en este nuevo, útil y cercano espacio industrial que tirará del desarrollo de Mansilla. «Nos asentaremos como cabecera» MADRID.— La alcaldesa de Mansilla de las Mulas, María Paz Díez, se rodeó ayer de su séquito de concejales para dar, en Madrid, las claves que guiarán su campaña electoral para las próximas municipales de mayo de 2007. «Creemos que Mansilla tiene que asentarse como cabecera de comarcas, con un montón de servicios», dijo la alcaldesa en una Casa de León en Madrid que registró ayer la visita de grandes personalidades. Entre los presentes se encontraban varios oriundos insignes de Mansilla, como Bernardino Martínez, quien fuera profesor de la Universidad de Ciencias de la Información, y que «dará nombre a la biblioteca de la localidad leonesa», según la alcaldesa. También estaba ayer en Madrid Pedro Aragoneses, ex ministro, y jurista emérito. Le acompañaba Félix Herrero, otro jurista nacido en Mansilla, ahora en la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. Tampoco se quisieron perder la comitiva otros leoneses insignes, como el empresario Domingo López, o alcaldes de pueblos aledaños. La regidora anunció que junto a los pilares de desarrollo constituidos por el polígono y el museo, se pondrá en marcha por fin la urbanización del Esla, con más de 400 viviendas. «Creo que lo que teníamos en nuestro programa electoral lo hemos cumplido, y lo hemos rebasado», decía orgullosa al tiempo que anunció que la Junta «acaba de adjudicar el tramo entre Valencia de don Juan y Mansilla de las Mulas». Díez definió su estancia al frente de la localidad como «una escalada sobre los problemas iniciales que tenía la localidad. Las mujeres ponemos otra idea de la política en práctica. A cualquier puerta que he llamado se ha abierto», sentenció. ... Estas son noticias de la prensa leonesa de hoy, 18.11.2006. Concretamente de La Crónica de León. Si las lees, puedes enterarte bien... o a medias!!! Quizás mis memorias desde la cárcel de Mansilla te sirvan de algo: Si superamos las prevenciones que ha habido acerca de esta noticia, podríamos confiar que el hecho del Polígono puede llegar a ser una de las patas del futuro desarrollo, (o al menos supervivencia) de la comarca.Pero hay más patas. Una es esta, el polígono. Otra, dicen que es el Museo Etnográfico de San Agustín. Otra, muy importante, debería ser la Autovía León-Valladolid, y quizás también la Vía Rápida Mansilla-Cistierna. Y la conexión con la vía férrea en Santas Martas. En estos tiempos, lo más importante para el desarrollo es la comunicación... Pero hay una pata muy importante en la comarca, de la que nadie habla, (o no quiere hablar, que es peor), que es el patrimonio artistico, etnográfico, cultural, y humano de todos los pueblos... Ahí están muertos de risa: las Rutas de los Monasterios, la historia de los pueblos, las costumbres; las rutas naturales, los paisajes, las lagunas, los ríos, los cotos de pesca; los fogones, los molinos, los palomares, las casetas...Y la gente, que también quiere seguir siendo ganadera, cerealista, chopera, gente pacífica y tranquila. Para esta cuarta pata también existen proyectos. Incluso realidades. Realidades pequeñas, poco rimbombantes. Pero que no son humo. Que podrían dejar de ser proyectos utópicos o indecisas realidades, si alguien los apoyara. Tengo en mis manos un proyecto de fin de carrera de un ingeniero joven, - iluso, claro- que habla de esta comarca y su futuro posible y "sostenible". Y conozco otro, de otro joven ingeniero, que "sostiene" la esperanza de una zona un poco más abajo... Los dos proyectos obtuvieron una nota académica de "Sobresaliente, con 10"... Y ahora duermen el sueño de los justos, esperando... A ver si con todo esto, esta Comarca dejar de andar a cuatro patas, y los paisanos pueden llenar las manos de realidades, y no de aplausos. ...Yo sueño que estoy aquí destas prisiones cargado, y soñé que en otro estado más lisonjero me vi. (Así hacía decir Calderón de la Barca a Segismundo, en "La vida es sueño") ................ Alfredo |