29-10-06 07:33 | #278208 -> 278207 |
Por:A.Escalada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POPULICULTURA EJEMPLAR EN LA VEGA DEL ESLA Hablando de Garnica Plywood, de Valencia de Don Juan... es una empresa en expansión, muy interesante para la zona del Esla. Podeis conocerla mejor, visitando este enlace: Buen domingo a todos, Alfredo | |
Puntos: |
29-10-06 10:28 | #278212 -> 278208 |
Por:A.Escalada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: POPULICULTURA EJEMPLAR EN LA VEGA DEL ESLA Tercera reseña sobre la populicultura: A raiz de la noticia, hoy he colgado en otro "foro" un comentario sobre este "cultivo del chopo"· Os la pongo también aquí: "Los propietarios forestales gallegos visitan la Vega del Esla"./Diario de León, 29.10.2006 ... ... ¿Sabéis qué es la "populicultura"?. Sin pensarlo dos veces, así, "a bote pronto", suena a cultura del pueblo. Pues, no. Aunque bien podría serlo. Se trata del cultivo, - con todo lo que esta palabra conlleva -, del chopo. (cultivar: - Dar a la tierra y las plantas las labores necesarias para que fructifiquen.. - Sembrar un microorganismo y hacer que se desarrolle en el medio adecuado. - Criar y explotar un animal con fines comerciales. - Hablando del conocimiento, del trato o de la amistad, poner todos los medios necesarios para mantenerlos y estrecharlos. - Desarrollar, ejercitar el talento, la memoria, el ingenio, etc. - Practicar o dedicarse a un arte, ciencia o lengua.) ... Se llama álamo ó también chopo, a diversas especies de árboles caducifolios, especialmente del género Populus. El género Populus se encuadra en la familia de las salicáceas, lo mismo que los sauces (Salix sp.) El porte es erecto, con ramas fastigiadas (paralelas al tronco) o casi, lo que les da una figura cilíndrica elevada, muy esbelta. Pueden alcanzar gran altura. Es de hoja caduca, desnudándose en invierno. Las hojas son simples, de contorno ovado o triangular, a veces algo pentagonal, de borde aserrado y de nerviación penninervia. Haz y envés suelen diferir en aspecto, a veces marcadamente. El chopo o álamo es característico de los paisajes ripícolas peninsulares, bien de forma espontánea o cultivada. Su valor paisajístico y bucólico ha sido notoriamente exaltado por los poetas: ¡Chopos del camino blanco, álamos de la ribera, espuma de la montaña ante la azul lejanía sol del día claro día! ¡Hermosa tierra de España! ... He vuelto a ver los álamos dorados, álamos del camino en la ribera del Duero, entre San Polo y San Saturio, ¡Álamos del amor que ayer tuvisteis de ruiseñores vuestras ramas llenas; álamos del amor cerca del agua que corre y pasa y sueña, álamos de las márgenes del Duero, conmigo vais, mi corazón os lleva! (Antonio Machado) Castilla y León, con casi la mitad de la superficie total de chopo en España y con más de 330.000 m3 de chopo cortados en 1998 (primera Comunidad Autónoma en producción), y en concreto Zamora con extraordinarias choperas donde se alcanzan los 40m3/Ha/año, resulta un marco incomparable para este cultivo. Desde la época de los romanos, los chopos, por su capacidad de estaquillado, por su avidez de agua, su capacidad de colonización y su temperamento robusto, se utilizan tanto para la producción de madera, como con fines de carácter protector. En la actualidad, la problemática del abandono de terrenos agrícolas de productos excedentarios ha originado que la plantación de choperas sea una alternativa válida de cultivo, allí donde el suelo y la disponibilidad de agua lo permita, aportando una producción de madera de alto valor económico, contribuyendo a la captura de carbono procedente de la contaminación atmosférica y a la estabilización del empleo rural. Para el cultivo sostenible de nuestras choperas y la potenciación de las utilidades productivas y medioambientales, es necesaria la transferencia tecnológica desde la investigación a la populicultura. ... Ayer por la tarde estuve en San Miguel de Escalada, y en la vega del Esla, entre Gradefes y Mansilla .. He vuelto a ver los álamos dorados, álamos del camino en la ribera... Alfredo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
NI VEGA NI ÁRBOLES Por: A.Escalada | 17-05-10 15:50 el.panadero | 23 | |
Foto: vega de Villalquite.abr09 flixfilms Por: No Registrado | 05-05-09 00:24 No Registrado | 0 | |
Un leones de la ribera del Esla Por: nanis | 26-06-07 21:00 durutti column | 9 |
![]() | ![]() | ![]() |