03-04-06 15:23 | #209477 |
Por:No Registrado | |
palabras para el diccionario Hola amigos, antes podía entrar en todos los pueblos de la provincia, en cambio ahora solo lo puedo hacerlo en el de Villalquite. En los otros me piden que me registre y mira que lo intento pero como si nada. En fin, en mis veraneos, me acuerdo de una faena agricola que creo recordar que se llamaba "alicar". Mi primo me decía vamos a alicar la remolacha a los Quiñones (zona de Valdabasta al final de las casas de San Miguel en el soto, Alfredo sabrás de que zona hablo). Nos acercabamos con la burra, yo me sentaba encima para dirigirla entre los surcos y el animal arrastraba una reja de arado muy pequeña, mas que nada para levantar un poco la tierra. Supongo que después se regaría la finca. Como paño de cocina me acuerdo de oir hablar "pasame la rodilla" aunque en el Diccionario consta tambien como "rodea". Otra es "mandil" que es un delantal. ´"Bocarón" ventana por donde se metia la paja trillada despues de la limpia del cereal. Las veces que de crios nos subiamos a las vigas del pajar y nos tirabamos sobre ella para "pisarla" y hacer hueco. por cierto en el pajar de mi tio Felix (Alfredo) un verano jugando, me clavé una horca de hierro que me atravesó la palma de la mano. Mas que nada fué el susto, pero me tiré el resto del verano con el brazo en cabestrillo. Me curo la Sra Manola madre de mi amigo Joselín y esposa de Medes. No se si sabes de quién hablo. Quizás sean palabras muy corrientes, pero como veo que no están en el diccionario os las cuento por si las quereís añadir. Un fuerte abrazo a todos. | |
Puntos: |
03-04-06 18:22 | #209557 -> 209477 |
Por:nanis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: palabras para el diccionario ¡Qué buena memoria tienes¡yo conozco esas palabras pero ya no me acordaba. Tú mismo las puedes añadir al Dicionario de Villalquite. Y sabes una cosa, José Maria,aqui en Cataluña al Gorrion le lamamos Pardal, igual que en Villalquite, pero no en el resto de España, y tambien decimos Trancar igual que en Villalquite , aunque aqui digamos " tanca la porta" y hay alguna otra que ya la recordaré. Un saludo | |
Puntos: |
03-04-06 19:34 | #209593 -> 209557 |
Por:No Registrado | |
RE: RE: palabras para el diccionario Ya me gustaría, pero no se como se hace. Auxilioooooooooooooooooooooooooooooo. | |
Puntos: |
03-04-06 19:53 | #209605 -> 209593 |
Por:nanis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: palabras para el diccionario Yo soy malo en esto de internet , pero no me los imaginaba peores. Arriba tienes DICCIONARIO, pincha y luego pincha en AÑADIR TERMINO Un saludo | |
Puntos: |
03-04-06 19:56 | #209608 -> 209593 |
Por:WAMBA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: palabras para el diccionario Hola Jose Maria, menos mal que has resucitado, porque hacía tiempo que no salías. La palabra que dices tú "alicar" no será "aricar", me gustaría que alguno diera su opinión, de todas las maneras puede que yo esté equivocado. Un saludo. | |
Puntos: |
03-04-06 22:37 | #209681 -> 209608 |
Por:A.Escalada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: palabras para el diccionario Respondiendo a todos: Efectívamente, lo correcto es aricar. Alicar es, supongo, una derivación local defectuosa. De todos modos, no es un término exclusivamente leonés, pues lo podemos encontrar en cualquier diccionario, como sinónimo de arrejacar, y significa: arar superficialmente, para limpiar de plantas dañinas el fruto ya nacido. Son palabras casi en desuso hoy, porque, entre otras cosas, no las practicamos ya (afortunadamente). El gorrión y el pardal es el mismo pájaro, y pardal es muy utilizado en toda la provincia de León. Pero al fín: "pájaros y pardales, todos iguales"..., según el dicho. Sobre la tranca, yo digo como Alejandro Sanz: "no es lo mismo... echar la tranca, que cojer una tranca... no es lo mismo...poner la tranca en la presa para atorgar el agua, que dejar que corra el vino en el gañote hasta llegar al trancazo... no es lo mismo. Y no es lo mismo... tubérculo, que ver tu culo... Bienvenido, bien vuelto, "periquito"... Saludos, Alfredo | |
Puntos: |
04-04-06 19:35 | #210122 -> 209681 |
Por:nanis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: palabras para el diccionario Vamos a ver , Alfredo , si nos haces una disertación del Pupello o Pipiripon, equivalente de la Abubilla y en Cataluña el Pupú, que esta a punto de aparecer por los tejados y los prados . Un saludo | |
Puntos: |
04-04-06 19:57 | #210140 -> 210122 |
Por:WAMBA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: palabras para el diccionario Vamos a ver, Nanis, el "PUPELLO" (abubilla) no tiene nada que ver con el "PIPIRIPON" (cogujada) pues el pipiripón es de la familia de las alondras y solo se diferencia en que lleva una cresta o moño puntiagudo y suelen andar en parejas como la guardia civil. Un saludo | |
Puntos: |
04-04-06 20:34 | #210157 -> 210140 |
Por:nanis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: palabras para el diccionario Tienes razon , Wamba, y el pupello emigra y viene en la primavera , pero el Pipiripon , ¿ emigra? o es de la fauna leonesa, porque aqui en Cataluña no los veo. Un saludo | |
Puntos: |
04-04-06 21:01 | #210169 -> 210140 |
Por:A.Escalada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: palabras para el diccionario Nanis: Haz caso a Wamba, que para eso es el rey... Tiene razón. Abubilla (no conocía el nombre de pupello): su nombre científico es el de "upupa epops", en catalán "puput", que es onomatopéyico de su voz, algo así: "pu-pu-put". A mí siempre me ha encantado este ave. Cogujadas hay dos ![]() -cogujada cumún (galerida cristata) en catalán: cogullada vulgar. -cogujada montesina (galerida theklae), en catalán: cogullada tosca. Ambas son muy parecidas: la montesina es más esbelta, con el canto más breve. Las dos peinan un kiki en la cabeza, como si hubieran respingado el pelo en la ducha, en un charco de la rodera de Rueda del Almirante.Y las dos van en pareja, y sobretodo en vuelo, cantan algo parecido a esto: "tuuii-tii-tuu", que debe ser, en el lenguaje de los guardias civiles de las aves: "alto ahí, tu"... Un "pu-pu-put", para todos. Alfredo | |
Puntos: |
04-04-06 22:07 | #210196 -> 210140 |
Por:nanis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: palabras para el diccionario Ya ves , Alfredo, dos palabras para el dicionario de Villalquite y estas si que se puede decir que son auténticas de Villalquite: PUPELLO (Abubilla) PIPIRIPON ( Cogujada ) Y podria poner alguna otra , pero esto lo dejo para WAMBA que es más de pueblo que yo , son muchos años los que llevo fuera y no las recuerdo, pero podria decir alguna otra Alcaraban por ejemplo o Carbonera ectra. Un saludo | |
Puntos: |
05-04-06 10:01 | #210360 -> 210140 |
Por:WAMBA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: palabras para el diccionario A ver si te enteras, Nanis, mira el diccionario antes de opinar, esos nombres de pájaros ya los agregué al diccionario hace bastante tiempo. El alcaraván y creo que el carvonero/a son nombres propios de pájaros, por lo menos el alcaraván y por eso no los he agregado. Un saludo | |
Puntos: |
05-04-06 11:40 | #210399 -> 210140 |
Por:No Registrado | |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: palabras para el diccionario es posible que lo que diga de pegas,grajos,relinchones y tocineros(comian los chorizos de la matanza) ya esté en el diccionario de VILLALQUITE pero los nombres vulgares de estos siempre han sido curiosos,Tambien gabiluchos (cernicalo)y corujas eran facilmente criados en nuestras casas. | |
Puntos: |
05-04-06 11:42 | #210401 -> 210140 |
Por:No Registrado | |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: palabras para el diccionario el anterior mensaje lo he escrito yo | |
Puntos: |
05-04-06 20:14 | #210672 -> 210140 |
Por:nanis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: palabras para el diccionario Pues ademas de tonto debo estar ciego , he mirado el Diccionario de Villalquite y no los veo. Un saludo | |
Puntos: |
05-04-06 22:33 | #210745 -> 210140 |
Por:WAMBA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: palabras para el diccionario Nanis, pues estas ciego, porque pupello y pipiripón llevan por lo menos dos o tres meses en el diccionario local. ¡Ay el alzheimer! qué estragos hace. Un saludo | |
Puntos: |
05-04-06 23:24 | #210765 -> 210140 |
Por:WAMBA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: palabras para el diccionario He añadido al diccionario local las palabras; Horniche (CHOCHÍN), pájaro muy pequeño que hace el nido con musgo dándole la forma de horno dejando sólamente un agujero de entrada. Relinchón(PICOCARPINTERO) que todos conoceis, y gavilucho (CERNÏCALO). Tengo dudas para agregar el tocinero que yo pensaba que era el HERRERILLO, pero según la colección de "FAUNA IBERICA" es el carbonero. Sé que en Villalquite se llamaba carbonero a un pájaro con la cola rojiza, podría ser el COLIRROJO, que anidaba en los rincones de portales y casas viejas o encima de las puertas. Así es que hay algún error, o en Villalquite estábamos equivocados o lo está FAUNA IBERICA. También tengo dudas con la "coruja" si es la lechuza o el búho o el mochuelo, si alguien está seguro que nos informe para poderlo agregar al diccionario. Es interesante poder engordar el diccionario con palabras del pueblo que de no poder recopilarlas se perderan, pues las nuevas generaciones ya no están al corriente de todas estas palabras que mencionamos y algún día alguién nos lo agradecerá. Como hace ya tantos años que no practico ese lenguaje autóctono, cuando me viene a la cabeza una palabra de las que usaba de niño me empiezan a entrar las dudas si lo habré soñado por la noche o si existen de verdad, espero que sea lo segundo. Un saludo WAMBA | |
Puntos: |
06-04-06 00:15 | #210785 -> 210140 |
Por:A.Escalada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: palabras para el diccionario Yo vengo de una zona más norteña y montañosa (La Seca), y más próxima a Galicia. Para mí la "coruja" (de raiz gallega)es la lechuza, aunque sea de la misma familia que el buho o el mochuelo. En mi pueblo había una palabra derivada de "coruja", muy rica y descriptiva: "encorujarse", que es agacharse, encogerse, encorvarse; acurrucarse a causa del frío. Por ejemplo se decía mucho: "estaba el pobre niño "encorujadín de frío", y acurrucado... Cuando vine a San Miguel de Escalada, encontré muchas palabras nuevas: por ejemplo: "ilaga" (la aulaga) y los "escardamulos" (los enebros, o las sabinas de un poco más arriba, en Crémenes). ¿Conocíais estas dos palabras por ese lado del río? Saludos, Alfredo | |
Puntos: |
06-04-06 01:12 | #210802 -> 210140 |
Por:nanis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: palabras para el diccionario Como siempre , no respondes a lo que se pregunta , insisto , en el diccionario tú has dicho que habias puesto Alcaravan y Carbonera , y sigo sin verlos de los otros nadie a preguntado. Un saludo | |
Puntos: |
06-04-06 09:44 | #210849 -> 210140 |
Por:WAMBA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: palabras para el diccionario Nanis, vuelve a leer los mensajes, verás que tú, en tu mensaje del dia 04-04-06 a las 22:07 dices: " dos palabras para el diccionario, PUPELLO y PIPIRIPON" y yo te contesto en mi mensaje del dia 05-04-06 a las 10:01: " ALCARAVAN y CARBONERA son nombres propios de esos pájaros y por eso no los he agregado". Ya no lo explicaré mas veces. Un saludo | |
Puntos: |
06-04-06 09:51 | #210850 -> 210140 |
Por:WAMBA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: palabras para el diccionario Se me olvidó decir que PUPELLO y PIPIRIPON ya estan agregados al diccionario. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
un chistecito para animar Por: nanis | 22-01-07 18:45 nanis | 0 | |
Para Rayo Por: WAMBA | 12-07-05 09:05 No Registrado | 8 | |
para Rayo y Wamba Por: nanis | 11-07-05 18:28 nanis | 0 | |
Pistas para identificar(para chaves) Por: nanis | 07-06-05 18:41 nanis | 8 |
![]() | ![]() | ![]() |