Leyendo a todos los del foro Leyendo a todos los del foro: Voltaire dejó escrito un pensamiento, que yo intento cumplir a diario, siendo moderado: "No estoy de acuerdo con lo que tú has dicho. Pero defendería con mi vida el derecho que tu tienes a decirlo". Leyendo los comentarios, - sobre todo los políticos - en este y en otros foros, me enfada a veces la intransigencia de algunos, pero la acepto también, democráticamente. Solo hay una intransigencia que me supera, y no la admito. Y es bien sencilla: la falta de buena educación. Y si acaso, la atrevida ignorancia... que le da alas. En otros sitios y ocasiones ya lo he dicho: yo no soy "partidario". Es lo peor que nos está pasando en la España de hoy. No se debería ser "partidario" (extremista) ... ni siquiera del Barcelona o del Real Madrid. En el ámbito político, yo tengo mis ideas, claro. Y voto cada cuatro años, siguiendo mis convicciones... Aunque me equivoco, también. O me equivocan los representantes elegidos por todos, que cambian sus chaquetas a media legislatura, y dan la espalda a sus "representados"... Hubo un tiempo que fui "socialista popular". Eran días de luchas, de transiciones, de alumbramientos democráticos de una Constitución para todos, de centros moderados, de izquierdas moderadas, de pactos, de plataformas... Y mi "lider" era un filósofo, literato, ensayista , profesor... y "POLITICO" con mayúsculas: DON ENRIQUE TIERNO GALVAN... Suyas son estas frases, que reflejan su origen, su pensamiento, su deriba política y su final: "Bendito sea el caos, porque es síntoma de libertad"... El venía de un caos, hacia la libertad. "La política ha dejado de ser una política de ideales para convertirse en una política de programas". Y eso a él no le gustaba nada; y así lo dijo siempre, de palabra y de hecho, sin reparar en consecuencias. "El poder es como un explosivo: o se maneja con cuidado, o estalla". Por eso él decidió meter las manos en los bolsillos de su chaqueta cruzada, y ponerse a gobernar ciudadanos. Y lo hizo muy bien. Fue "el mejor alcalde de Madrid", por muchos años. Y marchoso. Y con "movida" envidiable. (A propósito: me parece que la alcaldía sienta bien a los políticos honrados - ¿o es al revés?- Mirad si no a Paco Vázquez, que ahora va para beato vaticano, en el sentido que daba el poeta a su "beatus ille"... hombre feliz, después de su "movida" coruñesa. O mirad - con otras gafas - al Julio Anguita alcalde, sin cuernos y sin rabo). "Los bolsillos de los gobernantes deben ser de cristal". Ay, si Emidio Tucci hiciera trajes así, para los políticos de hoy. "La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa y que le permite, sin notarlo, ir tomando buena dirección". Sería bueno seguir esta consigna del "viejo profesor". También en los foros... Hoy, ya no hay POLITICOS filósofos, literatos, ensayistas, profesores... ¿O sí?.. La redacción del preámbulo de nuestra actual Constitución fue considerada un honor y una tarea que requería una gran habilidad literaria. La persona elegida para este propósito fue Don Enrique Tierno Galván. Si tenéis tiempo y ganas, buscadla entre los libros del estante de vuestra librería, y leedla. Fue una lección más del "viejo profesor"... Unos días antes de morir, Don Enrique dejó dicho en una entrevista, una frase que era el resumen de su vida: "Yo no tengo aspiraciones políticas. Mi aspiración es CONCURRIR con los ciudadanos". Sabiendo que lo dijo Don Enrique, me he ido al Diccionario, para que no se me escape ningún detalle importante de la definición de CONCURRIR. Dice así: "del latín concurrere: correr junto con otros. Coincidir, juntarse en un mismo lugar o tiempo, diferentes personas, sucesos o cosas. Contribuir con una cantidad para un determinado fin. Convenir, estar de acuerdo con otro, en un parecer o dictamen"... Todo eso quería decir Tierno Galván. No tiene desperdicio, creo yo. Yo soy un nostálgico y un utópico. Ya veis!!! Voy a proponer un nuevo - iba a decir partido; pero, no- ... UN NUEVO CONCURSO DE CIUDADANOS POLITICOS SOCIALISTAS POPULARES... y "tiernos"... poetas, literatos, filósofos, didáctas, silenciosos... pero siempre congruentes... (Alfredo Escalada/20.03.2006) Un saludo, Alfredo |