Lo primero: pediros perdón porquer voy a colgar dos "sábanas" en este foro ( ya sé que no gusta mucho , y a mí tampoco), pero dejadme desahogar mi rabia por el "atentado cultural" que ha cometido RENFE, en mi pueblo natal, La Seca de Alba. Y llorad conmigo:
24/02/2006
ATENTADO CULTURAL DE RENFE EN LA SECA.
Hoy me ha apenado de forma extraordinaria una noticia, objetivamente lamentable. Y personalmente para mí, que soy natural de La Seca de Alba, dificil de entender. Y más dificil perdonar a los culpables...
Esta es la mala nueva:
"El Ayuntamiento denuncia a Renfe por demoler la estación sin permiso".
La Seca, jueves 23 de febrero de 2006.
"El consistorio sostiene que se trataba de un edificio protegido tanto de fachada como de interior".
"La intención de las administraciones era usar la instalación como albergue para los peregrinos".
(J. A. Barrio Planillo/ corresponsal / La Robla/Diario de León)
El Ayuntamiento de Cuadros interpuso ayer una denuncia ante el cuartel de la Guardia Civil como consecuencia de la demolición realizada por una empresa subcontratada por la antigua Renfe, a consecuencia de la cual, la antigua estación de La Seca resultó derruida de forma sorprendente, circunstancia que infringe las normas urbanísticas del consistorio, según Marcos Martínez Barazón, que destaca que el edificio estaba catalogado como protegido, tanto en el plano ambiental como en estructura y volumetría.
El regidor cree que Renfe era consciente de que la fachada y el interior del edificio eran intocables, además de que el propio inmueble estaba considerado como uno de los más emblemáticos de la zona. Estaba construido en piedra labrada silícea, desde hace más de 100 años, y su estructura era tan segura que no corría en absoluto peligro de derrumbamiento.
Martínez Barazón denuncia su repulsa por este acto, cometido de forma unilateral y vulnerando el patrimonio del consistorio, con la agravante de que no hubiera ninguna información previa al consistorio."
(
hasta aquí la noticia de la prensa)
......................
Los ciudadanos no sabemos muy bien de qué puede servir ahora la denuncia del alcalde. Ahora, que ya es "demasiado tarde" para este bien "protegido" (???). Y desconfiamos mucho de las medidas que alguna instancia oficial debiera de tomar. Pero algo se debería hacer. Al menos para evitar que atentados como este se repitan. Al menos para poner la cara colorada de vergüenza, a la madre irresponsable de la criatura que nos acaban de matar.
Yo, al menos, quiero dar un "repaso" a la RENFE, esa empresa de todos los españoles, que presume de muchas cosas en su Código Etico de Empresa, y que esta vez se ha pasado por el forro el interés general de la cultura medioambiental, y hasta sus propios principios públicamante declarados en su documento de "Responsabilidad Social".
RENFE empieza hablando de su Compromiso social, y dice textualmente:
" Somos conscientes de que no podemos desarrollar nuestra actividad de forma ajena a nuestro entorno social"... Y luego desvaría en lo que llama "acciones significativas concretas", dignas de aplauso, sí; pero teñidas de un interés cierto de propaganda y publicidad...
Esta vez, con la demolición del bello edificio de la estación de La Seca, ha estado "ajena al entorno social..."
RENFE continúa hablando de su Compromiso cultural, y dice textualmente:
"En nuestro Compromiso con la Cultura tienen cabida numerosas actividades, especialmente las que cuentan con un vínculo especial con el mundo del ferrocarril. Es una manera única de conectar con nuestros públicos, ampliando el diálogo a través de los lenguajes más diversos"... Y vuelve a derivar en "acciones significativas", para presumir y estar en el candelero del público y del mercado... Y se olvida del lenguaje más íntimo: el del corazón de los pueblos, que es la tradición.
Esta vez, con el derribo del entrañable inmueble abandonado de La Seca, ha desconectado con un pueblo, sin dialogar siquiera, sin escuchar...
RENFE sigue declarando su Compromiso ético, y dice textualmente:
"Renfe se compromete formalmente ante sus clientes y proveedores a desarrollar una estricta política de empresa ética y responsable. Para ello, asume como propios los compromisos del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact) al que nos adherimos. Asumimos los principios de conducta y acción en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción. ...
Y más adelante:
"Como parte de este compromiso de transparencia y conducta ética, la relación que Renfe mantiene con los medios de comunicación es clave. Renfe quiere transmitir una imagen real de la empresa, por lo que la relación con los medios de comunicación se basa en la total transparencia informativa, en la accesibilidad y disponibilidad permanente de contacto empresa-medios y en el riguroso tratamiento de las noticias".
Y otra vez deriva en derechos fundamentales contemplados en el "Pacto Mundial", muy bien sonantes, pero abstractos. Y se olvida de los derechos humanos cotidianos, de ciudadanos sencillos; de derechos ambientales y culturales concretos, y sencillos también. Y se olvida de la claridad y de la transparencia informativa, cuando incluso actua gravemente sin permisos oficiales, y sin la mínima información previa al Ayuntamiento.
Esta vez, con la destrucción de la recordada "casa del Jefe de Estación" de La Seca, nos ha olvidado a todos, ha toreado a nuestra autoridad, y ha obrado con "nocturnidad y alevosía".
RENFE termina reafirmando su Compromiso de Sostenibilidad (¡vaya palabra!), y dice textualmente:
"El Compromiso Ambiental de Renfe comprende las obligaciones que la empresa ferroviaria adquiere con el Medio Ambiente y su entorno social"...El Ferrocarril es intrínsecamente "amigo" del medio ambiente...Por ello Renfe se compromete (entre otras cosas) a: Comprobar la eficacia del Código mediante la vigilancia de su cumplimiento a todos los niveles de gestión de la Compañía, así como a través de su revisión permanente para adecuarlo a las nuevas demandas sociales"...
Y esta vez se dedica a presumir de "las ventajas ambientales del ferrocarril"..., otra vez en un ejercicio de auto-piropeo inapropiado. Y se olvida de la enjundia de esta palabra tan manida: "sostenibilidad".
Esta vez, con la pérdida irreparable de "esa sala de espera", llena de ilusiones previas al viaje; y de ese andén , cuajado de pañuelos blancos en las despedidas... que fue para muchos leoneses la preciosa estación de La Seca, "nos ha dejado caer" en el olvido, que es la ceguera más terrible, y no ha querido "sostenernos" la ilusión...
RENFE, en su Código Etico de Empresa, tiene "principios ideológicos o morales por los que se guía una sociedad ", para parar un tren...
Pero esta vez, desde La Seca, desde su Ayuntamiento, desde León, desde España entera, y desde todo el "mundo mundial",
condenamos a RENFE por este atentado cultural.
(A.García Fernández 23.02.2006)
.....
Segunda opinión y queja:
MANUEL C. CACHAFEIRO, La Crónica de León 25.02.06
Las piedras del olvido
Supongo que el ingeniero que dio la orden de derribar la estación de Renfe de La Seca se está pasando por el arco del triunfo toda esta polémica que ha surgido en los últimos días. ¿Qué importancia puede tener echar abajo una estación donde ya no para el tren? Hombre, para empezar es curiosa la respuesta del Adif, ese mastodonte surgido de partir en dos Renfe. La estación estaba abandonada, es cierto, por Renfe. No por nadie más. Para toda la zona ha sido una sorpresa que se alegue también que era «lugar de drogadictos». Una mentira como la estación de grande, por una sencilla razón: justo al otro lado de las vías se encuentran unas instalaciones militares custodiadas por soldados las 24 horas del día. Oiga, y si entran, que tapien las puertas.
El derribo de la estación de La Seca nos debe preocupar a todos porque es un ejemplo más de esa falta de sensibilidad con el pasado. No es que fuera un edificio centenario, pero sí era un edificio singular que podía haber tenido otro destino que no fuera la piqueta. Así lo entendió el Ayuntamiento de Cuadros, al incluirlo en su catálogo de inmuebles susceptibles de protección.
El ingeniero que dio la orden, que se seguirá pasando por el arco del triunfo este artículo, no pidió permiso a nadie. Mantiene que el Adif es autónomo. Ni siquiera avisó por mera educación al Ayuntamiento de Cuadros. Y menos, solicitar un permiso de obras. Para qué, si es el Adif.
Hace muy bien en iniciar un expediente el alcalde de Cuadros, Marcos Martínez, aunque sólo sirva para poner a trabajar a los abogados del Adif. Aquí no estamos hablando de política, sino de defender los intereses municipales como demostró el Pleno del Ayuntamiento al votar la apertura del expediente por unanimidad.
Nos debe preocupar este derribo porque se hace, además, en un municipio que se ha convertido en ejemplo de conservación de nuestra arquitectura rural. En Cuadros no quedan apenas casas abandonadas. Su cercanía a León es un atractivo y la arquitectura de sus pueblos una marca que le distingue, y le distinguirá cada día más del resto de los municipios del alfoz de León. El tren ya no para en La Seca porque Renfe sólo tenía el interés de cerrar estaciones. Ojalá algún día ese área metropolitana obligue a reabrir paradas porque vuelve a ser rentable.
Las pasadas navidades un incendio acababa con la estación de Feve de La Robla. Una estación centenaria que había caído en el olvido. Ahora, el Adif echa abajo otro edificio singular como la estación de La Seca. Y no pasa nada. El patrimonio industrial es el patito feo. Vamos a seguir el destino de las piedras de la estación, que quizá ahí esté la clave de toda la polémica.
....
!!!!!
P.D.: Hoy viene otra reseña en la prensa leonesa: RENFE ha derribado otra casa de estación más: en el pueblecito de VILLASIMPLIZ (Ayto. de Pola de Gordón)... ¡¡¡Qué bárbaros, por Dios!!!
¿Y no hay nadie que los pare?
Alfredo