Foro- Ciudad.com

Villalquite - Leon

Poblacion:
España > Leon > Villalquite (Valdepolo)
05-02-06 10:15 #180560
Por:smescalada

Diccionarios locales leoneses
Para los interesados en el léxico leonés:
(en Diario de León de hoy, 05.02.2006)
Dácala viene a ser el trozo de papel o monigote que los rapaces pegan en la espalda de los transeúntes para gastarles una broma. Fuzoria , en cambio, designa bien la azada, bien una especie de hoz con mango largo para podar árboles, y tiene variantes como fesoria , fosoria , etc. Entre estas dos palabras se extiende un completísimo listado de términos leoneses que empiezan por las letras D, E y F, y que constituye el tercer tomo de la monumental compilación Léxico leonés de la profesora de Filología Hispánica en la Universidad de León Janick Le Men. El libro, publicado por la veterana colección Fuentes y Estudios de Historia Leonesa que dirige José María Fernández Catón, acaba de ver la luz con muy buenos augurios: el Instituto Cervantes lo ha elegido, en su página web, como «Libro de la Semana». El volumen hace el número 95 de esta histórica colección que cuenta con el apoyo de Caja España, y en él, Le Men continúa su pormenorizado y exhaustivo trabajo de rastreo, compilación, vaciado de libros sobre el léxico de las comarcas de León y otros palabreros , disección filológica, descripción y comparación con las provincias que comparten nuestro mismo dominio lingüístico (Asturias, Zamora, Salamanca, Miranda en Portugal, Cáceres, y partes de Badajoz, Cantabria, incluso Huelva). Y no sólo con ellas, también con el resto de tesoros de la lengua y diccionarios de los dominios galaico-portugués, castellano, aragonés y catalán.

Inédito e histórico

Este esfuerzo titánico, que nadie hasta la llegada de Le Men había realizado en León pero del que casi todas las demás regiones ya disponen, comenzó a realizarlo la profesora bretona en el año 1997, aunque desde 1991 ya trabajaba con interés el tema del habla leonesa. A pesar de los difíciles y arduos comienzos, esta lexicógrafa asegura que está dispuesta a sacar, en sólo dos años más, los otros dos volúmenes que restan para culminar todo el abecedario. Cuenta Janick que la primera letra va desde dácala hasta duyas , que es una rara variación de dúas (femenino de dos) que se emplea en la Cabrera. También dúes , dugas . En la E («una letra por la que empiezan muchas palabras en leonés», dice Le Men) están recogidas desde ea (voz para arrullar al niño, cantar la ea ) a ezúquiri , una variante de azúcar, cuya forma leonesa más común es azucre . La F (letra harto interesante, pues aquí se conserva el sonido inicial que en Castilla desapareció) comienza por faba (alubia, fréjol, y también tumor que les sale a las caballerías) y acaba en la ya descrita fuzoria . Vocablos que a la investigadora gala afincada en León le «prestan» más son los muy empleados f ilandón , reunión nocturna de vecinos para contar historias, o facendera , trabajo comunal. También falampu , faloupu , «copo de nieve» y también «trozo de tela»; falispa , copo de la nieve que cae rápida y «chispa del fuego», que en la zona oriental es jalispo , con variaciones como faliespa o falispina . Otros términos «interesantes», como dice, son debura , o leche desnatada; emburriar , empujar; entafarrar , ensuciarse; farrapu , trapo viejo; focicu , hocico; feje , haz; fato , torpe, presumido; fuelga , terreno en barbecho (lo que en los Oteros es dejar en adil ); foira , diarrea; friera (cantidad de leche desnatada por el frío de la noche), esporpollar (crecer, desarrollarse); esperriar , estornudar; encentar , comenzar a cortar el pan por el encete o comienzo)... Casi novecientas páginas, pues, de lengua y cultura leonesas.

Un saludo,

Puntos:
05-02-06 13:51 #180662 -> 180560
Por:WAMBA

RE:Diccionarios locales leoneses
Gracias, Smescalada, interesante información la que nos ofreces. Algunas palabras del léxico leonés de Janick Le Men aquí en Villalquite pienso que no se han usado nunca, pero sí emburriar, hocico y huelga, otras ya están agregadas. La palabra adil ya la agregué al diccionaro hace tiempo, pues además de en los oteros también se usaba aquí.

Por cierto que la palabra hacendera, que también la agregué hace tiempo, cometí el error de escribirla sin h, cosa que está muy claro que biene del verbo hacer.

Aprovechando esta ocasión, y gracias a tí, agregaré las palabras que sí se usan aquí o se usaban, que son: emburriar, hocico y huelga.

Un cordial saludo, Wamba
Puntos:
05-02-06 15:32 #180690 -> 180662
Por:smescalada

RE:RE:Diccionarios locales leoneses
Hola, Wamba:
He visto que las entradas al diccionario de Villalquite son mayoritariamente tuyas, y pensé, bien, que el primer comentario sobre el tema iba a ser el tuyo. No se si conoces un estudio antiguo (del año 1966), obra de José Millán Urdiales, natural de un pueblo muy cercano, Villacidayo, titulado "El habla de Villacidayo". Es muy interesante.
En el Diccionario del Foro de San Miguel de Escalada he incluido varios términos, aunque solo relacionados con faenas de la trilla, en recuerdo de unas jornadas que celebramos hace unos años en el pueblo, por iniciativa de la Asociación "Priorato de Escalada", sobre este viejo trabajo.
Sonriente Saludos,
Puntos:
06-02-06 14:44 #181211 -> 180690
Por:WAMBA

RE:RE:RE:Diccionarios locales leoneses
No he tenido todavía el gusto de conocer el estudio antiguo de "El habla de Villacidayo", espero que lo pueda conocer algún día.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Empresarios leoneses,profesores,escritores............. Por: nanis 16-10-08 23:44
Rubén Sánchez Dom
34
Escritores leoneses Por: A.Escalada 30-10-06 10:29
A.Escalada
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com