Foro- Ciudad.com

Villalquite - Leon

Poblacion:
España > Leon > Villalquite (Valdepolo)
04-01-06 00:26 #159769
Por:No Registrado
La SANTA INQUISICION
Hoy voy a intentar abrir los ojos a algunos, sin que sirva de precedente, y eso que no no soy partidario de sacar estos hechos al aire ya que siento nauseas.
ASI OBRABA LA IGLESIA ESA IGLESIA QUE POR PARTE DEL ANTERIOR PAPA PEDIA PERDON. ¿PERO SE PUEDE PERDONAR ESTO? RESPONDEDME CATOLICOS.
Mirad que delicados eran:


FLAGELACIÓN:
Se desnudaba al reo hasta la cintura, dejando su torso al descubierto. Una vez hecho esto, el verdugo lo azotaba en la zona descubierta hasta que confesaba, o hasta que terminaba perdiendo el sentido.

EL POTRO:
¿Quién no oyó alguna vez del potro?, fue un clásico, y se convirtió en tal, gracias a que esta terrible máquina lograba que los reos confesaran cosas que ni siquiera por casualidad habian hecho. Aparentemente el dolor era insoportable.
El potro consistía en una tabla, o rueda en muchos casos, sobre la que era apoyado el reo y atado de pies y manos por unas cuerdas que eran tensadas por medio de un torno.
Ante las preguntas del tribunal, y obteniendo respuestas desfavorables, se iban tensando progresivamente las cuerdas para infringir dolor sobre el reo.
En muchos casos se llegaba a la dislocación de las extremidades.


L´ESTRAPADE: Así fue llamada en Francia la tortura de La Cuerda. Esta tortura consistía en una polea que era colgada del techo dentro de la sala de torturas; luego tomaban al reo y le ataban las manos a la espalda, con una cuerda que pasaba por la polea. Una vez que estaba bien sujeto, el reo era elevado a dos e incluso hasta tres metros para luego dejarlo caer violentamente. El procedimiento se repetía hasta obtener la confesión, o hasta que el reo quedaba exhausto.


LOS CARBONES: Para esta tortura se utilizaban carbones al rojo vivo, y eran aplicados en las zonas más sensibles del cuerpo.
Los carbones eran aplicados mienbtras se encontraban al rojo vivo, a una temperatura de alrededor de 300 grados celsius.
No vale la pena contar más, ya deben imaginárselo


Los métodos utilizados en las salas de tortura fueron cambiando, y como enuncia el título, de cierta manera fueron perfeccionándose. Quizá lo más increíble de todo, es que a raíz de conseguir una mayor rapidez y cantidad de confesiones, los tribunales diseñaron verdaderas máquinas del dolor. Y en otros casos, métodos que hacían "soltar la lengua"

LA BOTA:
Este particular invento, constaba de dos maderas que se sujetaban a las pantorrillas del acusado, y al ser tensadas por un torniquete, se apretaban hasta hacer que el hueso crujiese. Por supuesto los condenados no contaban con tanta suerte, y hasta que el hueso se rompía, debían pasar largas horas de tortura.




LOS CORDELES:
Eran unas cuerdas trenzadas que se enrrollaban en los brazos y piernas del acusado, y se tiraba de ellas hasta que se abría la carne.
En la imagen puede verse como se aplicaban varios torniquetes a la vez sobre el cuerpo del reo


LOS PRENSA PULGARES:
Eran unas tenazas que se adaptaban a los dedos y que eran presionadas hasta hacerlos casi reventar

LA CABRA:
Quizá uno de los más originales y perversos de todos los métodos empleados sea el de la cabra. Consistía en bañar los pies del reo (que se encontraba atado) en agua salada. Acto seguido, se le acercaba una cabra a los pies. El animal comenzaba su lenta tarea de pasar su rugosa y áspera lengua lamiendo la planta de los pies del reo y, sin detenerse, seguía repitiendo este acto hasta que desollaba la piel, la carne y llegaba hasta el hueso. Esto aseguraba dolor no solamente en el momento de la tortura, sino que cuando el reo era llevado a su celda, no recibía ningún tipo de atención sanitaria. Por lo que no era raro que estas heridas se infectaran, y en muchos casos provocaran la muerte.

EL AGUA:
Siempre decimos que el agua es vida, pero los verdugos se encargaron de convertirla en muerte.
La tortura del Agua consistía en poner un paño húmedo en la garganta del reo al mismo tiempo que se le destilaba agua por la boca y la naríz para finalmente cortar la vías respiratorias. O en muchos casos se les ponía un embudo en la boca, y se les hacía ingerir grandes cantidades de agua hasta casi reventar.
Esto último sin contar otro tipo de torturas como lo eran las de privaciones de: agua (irónicamente), de comida, de sueño, etc.

EL FUEGO:
Untar los pies del reo con Aceite o Manteca, luego ponerlos en un molde asegurándose de trabrarlos bien, y llevar a fuego lento durante unas horas. Si señores, la receta macabra. Ahora en serio, y sin disfrazarlo de una receta de cocina, lo que en realidad se hacía, era todo lo dicho anteriormente, para luego poner los pies junto a un brasero y dejarlos por unas horas para que la carne se fuera abriendo lentamente


A todo lo expuesto anteriormente habría que sumarle algo tan horrible como la tortura misma: los preparativos.
Vamos a plantear la escena de la que el reo participaba. El reo es llevado ante el tribunal, se lo desnuda. Sobre la mesa pueden verse facilmente los elementos de tortura a ser utilizados, lo que incrementa los nervios del reo y lo transportan al miedo psicológico.
Mientras el verdugo afina todos sus instrumentos, al final de la sala puede verse a los monjes, papel y pluma en mano para esperar su confesión.
Aunque en los primeros tiempos estaba prohibida la presencia de los inquisidores durante la tortura , el papa Urbano IV en el año 1264 los autorizó a ello, por lo que no solo observaban las torturas, sino que en algunas oportunidades las aplicaban personalmente. Muchas veces, la tortura no era necesaria, ya que el atemorizado reo, al ver semejante despliegue de aparatos y preparación de la sala, confesaba todo lo que se le pidiese, aún cuando no hubiera cometido ningún delito. Si la confesión no llegaba, se aplicaban las torturas. Primero las más débiles, luego las más fuertes.
Según estaba establecido, cada tortura no podía extenderse por más de media hora, y la misma no podía aplicarse varias veces. Por lo que, luego de ser torturado, el reo era examinado por el médico inquisitor, y dependiendo de su dictamen, se pasaba a otra tortura o si el reo se encontraba en mal estado, se aplazaba su aplicación para otro día.



INOCENTES.
La pregunta que naturalmente surge de todo esto es: ¿Y que ocurría si un acusado soportaba todas las torturas, y seguía manteniendo su posición de inocente frente a los cargos de los que se lo acusaban?. Según las normas por las que se manejaba la inquisición, si el acusado soportaba todo sin confesar, debía considerárselo como inocente ya que su resistencia demostraba su integridad. Luego debían dejarlo en libertad, cosa que casi nunca ocurría, ya que al momento de liberarlo por ese delito del que se le acusaba, los tribunales se las ingeniaban para complicar nuevamente la situación del reo con otras falsas acusaciones, y así comenzaba nuevamente todo el proceso.
De todas formas, también se contaba con otro método para abarcar esta situación, y si no se lo podía acusar de otra cosa, el tribunal dictaminaba su silencio como obstinación y lo condenaba por hereje negativo e impenitente, por lo que se lo podía condenar a a "la relajación" ( o sea, La Hoguera

Hubo una intervención del papa Clemente V que en el año 1311, a través de su constitución "Multorum querela", decretó que bajo ningún concepto podía torturarse a un acusado sin el conocimiento del obispo. La medida tomada por el papa podría haber sido efectiva si los obispos no hubieran delegado dicha función de conocimiento a los tribunales inquisitoriales, quiénes se encargaban de asegurarse que todo quedara como antes, entre las cuatro paredes de sus salas.
Por todos estos motivos, pueden tener plena fe, si es que de fe se ha tratado todo esto, que si alguien caía en manos de la Inquisición, no salía vivo.


Es copia.



Puntos:
04-01-06 09:26 #159805 -> 159769
Por:WAMBA

RE:La SANTA INQUISICION
No nos falta nada más, que aparezcan los integristas de la iglesia diciendo que eso no existió, como ocurre con los seguidores del nazismo, que dicen que los hornos crematorios no existieron.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
SEMANA SANTA Por: No Registrado 01-04-12 18:07
No Registrado
0
Foto: La Procesión de Semana Santa Por: EL PIMI 10-02-09 00:07
flix films
1
LA SEMANA SANTA Por: WAMBA 09-04-06 18:27
nanis
10
semana santa. Por: cocki 24-03-06 17:12
cocki
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com