19-05-10 10:23 | #5341566 -> 5335152 |
Por:No Registrado | |
RE: Hasta que España sucumba. Pues por mal que vayamos, aún no ha llegado la hora, ZP Te ha faltado añadir algo así: Santiago y cierra España!, A mi la legión!, España una, grande y libre!............. y olé!!!!! Ah, la España negra, rancia, represora, comesantos..........! qué larga es su sombra y que amenazadora!. Tantos años y sufrimiento desde el ilegal e ilegítimo golpe de estado que acarreó una guerra civil con mas de un millón de muertos y todavía algunos sueñan con mensajes épicos de redención. El autor del poema es de 1840 y hay que entenderlo en aquel contexto y tiempo, pero que en 2010 alguien reinvindique el mensaje.............. | |
Puntos: |
19-05-10 13:24 | #5342567 -> 5341566 |
Por:J.CELADA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hasta que España sucumba. Pues por mal que vayamos, aún no ha llegado la hora, ZP Se eqivoca Vuecencia, documentado sin duda en LOGSE socialista. Se refiere el POETA a los Hechos del 2 de Mayo de 1808. Hay individuos para los que TOA la Historia de España se reduce a FRANCO y al odio cierto o simulado acumulaado contra los vencedores, y no hay manera de sacarlos de ahí. Es decir, que para Vuecencia los que se Alzaron en 1802 serian unos FACHAS. Ya digo: la LOGSE. | |
Puntos: |
19-05-10 13:50 | #5342726 -> 5342567 |
Por:No Registrado | |
RE: Hasta que España sucumba. Pues por mal que vayamos, aún no ha llegado la hora, ZP Oye, sí que hace falta ser necio, necia o necie, para sacar una lectura de ese tipo sobre un Poema Epico Nacional de la guerra de la Independencia 1808. Como Grecia es heredera de la Batalla de las Termopilas y de los TRESCIENTOS, y nade se queja allí de aquellos Héroes. Asi españa es hija y heredera de los héroes de las Navas de Tolosa, de la Batalla de Lepanto, La Reconquista, nos guste o no, y del Alzamiento de 1808 y las Cortes de 1812. Tienes razón que hay que ser muy negao para esto de la poesía, la epica, los simbolos y los valores y su interpretación. Por lo demas, la gente que desconoce el valor de la metáfora, incluso de la ironia, es peor que una indigestión. Sinceramente. Por cierto, que podiamos haber sido el 21, el Estado 21 de la URSS, de glorioso pasado y esplendoroso futuro como sin duda todos conocen por la LOGSE psocialista y eso, ya sabe. | |
Puntos: |
19-05-10 13:54 | #5342749 -> 5342726 |
Por:No Registrado | |
RE: Hasta que España sucumba. Pues por mal que vayamos, aún no ha llegado la hora, ZP OTRO PUNTO DE VISTA Contra la UE y el FMI, los trabajadores griegos abren el camino Redacción /www.pnr.org.es / Martes, 11 de Mayo de 2010 Hace tan sólo una década, hablar de “potencias” era hacerlo de USA, de Alemania y de Japón. Hoy es hablar de USA, China, India y la nueva Rusia. Japón se ha sumido en el estancamiento y Eurolandia se desliza hacia la bancarrota. Se enfrenta a graves riesgos económicos que, según algunos, pueden conducir a la larga a la desaparición de la divisa comunitaria. Ante la peor crisis capitalista desde la Segunda Guerra Mundial los gobiernos de Eurolandia, bajo los dictados de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo, se han lanzado a sostener los beneficios de sus bancos y grandes corporaciones mediante la inyección de colosales sumas. Pero ello ha precipitado a sus cuentas públicas en complicadas, incluso dramáticas, situaciones. Los criterios de convergencia que esta Europa de los banqueros estableció en Mastrique eran muy claros, sobre todo en cuanto a las finanzas públicas. El déficit público no debía superar el 3% del PIB y la deuda pública el 60%. Pues bien, al día de hoy, el incumplimiento en estas materias afecta a las 16 naciones que integran la Unión Monetaria. Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal. ¿Y las perspectivas? En los próximos años todos los Estados miembros superarán el límite de déficit público del 3%. Por su parte, la deuda pública alcanzará de media en 2012 el 87% del PIB, 21 puntos más que cinco años antes y 27 por encima de lo fijado en las bases de la UE. La amalgama monetarista de países con estructuras económicas muy desiguales, ha determinado un impacto asimétrico de la crisis, que hunde a los países más débiles en un deterioro que puede ser irreversible. En cuanto al déficit público, casos extremos son los de España (16,3% del PIB), Irlanda (14,3% del PIB), Grecia (13,6%) y Portugal (9,3%). Respecto a la deuda pública, Grecia se lleva la medalla de oro (149% del PIB), Italia la plata (115,8%), y Bélgica el bronce (96,1%). Si Grecia está en el punto de ignición del incendio europeo no es por ser la única nación que ha “suspendido en los deberes” impuestos por la dictadura del monetariado. Es por la intensa exposición de la banca tanto francesa como alemana a la deuda pública griega. Según datos recopilados por FT Alphaville a partir del informe del Bank of International Settlement (BIS), los bancos de Francia tienen en sus balances más de 107.000 millones de euros en bonos griegos y los alemanes más de 64.000 millones de euros. Ante esta situación, hemos asistido durante semanas a la escenificación de un conflicto entre los grandes partidos políticos del eje franco-alemán y los conglomerados del capital financiero. Las iniciales negativas de Merkel a rescatar a ningún país han expresado su temor cierto a sufrir consecuencias electorales; igual ocurre con Sarkozy. Sin embargo, estaba cantado que triunfaría la presión de los bancos, fondos de inversión y sociedades financieras alemanas, francesas, etc. que se han hecho de oro prestando astronómicas sumas a las entidades bancarias y gobiernos de Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España, países a los que, cuando la crisis se ha agravado, insultan con el calificativo de PIIGS (cerdos en inglés). Si este capital financiero no recobra lo que ha prestado, Merkel y Sarkozy tendrían que intervenir de nuevo en su ayuda mediante nuevos planes de rescate internos, en medio del hundimiento de las bolsas y continuos retrocesos del euro frente al dólar. Por ello al final han decidido “salvar” a Grecia. Quede claro que no van a Grecia a sacarla de la crisis, sino a cobrar, al precio del hundimiento heleno en un estancamiento histórico. Se ha decidido un rescate de la deuda griega por un montante de 110.000 millones de euros: 80.000 millones serán préstamos bilaterales de los países que comparten la moneda única y el resto lo aportará el Fondo Monetario Internacional. Alemania participará con 22.000 millones, el 27% de la aportación que le corresponde a los miembros de la zona euro. España aportará 3.672 millones de euros en 2010 y en total, a lo largo de tres años, 9.792 millones de euros, el 12,24% del total. A cambio de este rescate, se impone un plan de ajuste que supone esquilmar brutalmente a los sectores asalariados, de autónomos y pequeños negocios, los que siempre pagan las crisis capitalistas. Significa aplastar a las fuerzas vivas de la nación griega. Funcionarios: congelación salarial hasta 2014; suspensión de las pagas extraordinarias para los que ganen más de 3.000 euros mensuales; recorte de los complementos salariales en un 8%. Sector privado: abaratamiento del despido; suspensión de las pagas extraordinarias; reducción en el pago de horas extras. Incremento de impuestos indirectos, que recaen esencialmente sobre los sectores populares: el IVA subirá dos puntos hasta el 23%; aumento de impuestos especiales e incluso un impuesto “verde”. “Liberalizaciones” a favor del gran capital: privatización de empresas públicas y venta de paquetes accionariales en manos del Estado. Reducción de las pensiones y ampliación de su base de cotización. Los que ya están jubilados verán como se menguan sus ingresos mediante la supresión de pagas extraordinarias. Ahora bien, todo ello abre una perspectiva abismal. Por un lado, se ha sentado un precedente: todos los llamados PIIGS confían en que van a ser “salvados”. Y mientras viene el “rescate”, es de suponer que, sea bajo el mando de gobiernos conservadores o gobiernos socialistas, van a seguir con sus programas de déficit y endeudamiento, lo que hará precisos planes de ajuste cada más devastadores, con el riesgo de inflamar crecientes explosiones sociales. La lucha de los trabajadores griegos es sólo un comienzo. Por otro, lado, no es lo mismo rescatar a Grecia, e incluso a Portugal, que rescatar a España, cuarta economía de la UE. Tienen que “salvarnos” y, a la vez, no hay dinero en Eurolandia para ello, lo que implicará el desembarco a toda pastilla del FMI, que ya se ha colado en el rescate de Grecia. Se desvela el carácter irrisorio del proyecto de Eurolandia, su incapacidad para afrontar las contradicciones que suscita. La cadena de la UE amenaza romperse por sus eslabones más débiles. La construcción de una nueva Europa puede iniciarse con los levantamientos nacionales de los PIIGS, que deberán romper con el euro y echar por la borda a sus oligarquías económicas y políticas, que se han acogido a una dominación de usureros y eurócratas. Con sus huelgas, concentraciones y marchas, ocupación de las calles y asedio de las instituciones centrales de la partitocracia, los trabajadores griegos han iniciado el camino. Eurolandia rueda por la pendiente y no debe importarnos. Está ya en la fase en que, para mantener su tinglado, debe pisotear sus propias reglas. No sólo no hay nadie que cumpla los criterios de Mastrique en cuanto a deuda y déficit. Además, los préstamos bilaterales entre Estados están prohibidos, al igual que intervenciones como la del FMI. Nos importa, en cambio, salvar los valores europeos genuinos: la verdad racional como fundamento de todos los valores; los métodos científicos como fuente de progreso tecnológico; la democracia, el concepto de ciudadano, la república, la nación política, la separación radical del orden político del religioso, la búsqueda incansable de una alternativa socialista, etc. La Eurolandia burguesa empantanada en el relativismo y el nihilismo no ha dejado de escupir sobre todos y cada uno de esos valores. Es necesaria una nueva Europa. Partido Nacional Republicano pnr@pnr.org.es c/ San Bernardo, 20 - 1º. 28015 Madrid | |
Puntos: |
13-11-14 08:58 | #12326982 -> 5342749 |
Por:No Registrado | |
RE: Hasta que España sucumba. Pues por mal que vayamos, aún no ha llegado la hora, ZP | |
Puntos: |
19-05-10 16:01 | #5343515 -> 5342567 |
Por:No Registrado | |
RE: Hasta que España sucumba. Pues por mal que vayamos, aún no ha llegado la hora, ZP Creo que no has acabado de leer mi mensaje. Esto es lo que dice al final: El autor del poema es de 1840 y hay que entenderlo en aquel contexto y tiempo, pero que en 2010 alguien reinvindique el mensaje.............. "a mi la música militar nunca me supo levantar...." | |
Puntos: |
19-05-10 22:41 | #5346647 -> 5343515 |
Por:MENTAL ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hasta que España sucumba. Pues por mal que vayamos, aún no ha llegado la hora, ZP Se encuentra entre mis poesías preferidas, por lo que dice, por lo que cuenta, por lo que siente y sobre todo por como lo cuenta. Podemos sentir la poesía en sí misma , admirar su estética y disfrutar de ella sin tener que dar cuentas a nadie. | |
Puntos: |
20-05-10 09:47 | #5348512 -> 5346647 |
Por:J.CELADA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hasta que España sucumba. Pues por mal que vayamos, aún no ha llegado la hora, ZP pues sí señor mental.... pero aquel tonto no se levantaría ni contra Napoleón, ni contra Hitler y por supusto nunca Desembarcaría en Normandia. El no se levanta, no. O ella. No, si a algunos la cama les vuelve... | |
Puntos: |
20-05-10 22:49 | #5353901 -> 5348512 |
Por:Mental ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hasta que España sucumba. Pues por mal que vayamos, aún no ha llegado la hora, ZP No quiero que se me interprete mal, estoy hablando de la poesía y de su contenido y, como alguien apunta algo más arriba, hay que tener en cuenta el momento histórico en el que está escrita, querer extrapolar su contenido y significado a la época actual no creo que sea acertado. Por cierto, de esos acontecimientos, tan ardientemente descritos por Bernardo López García, surgieron para este país llamado España las primeras, y quizás las más fuertes, bocanadas de libertad que hayamos conocido. Otros levantamientos posteriores, no precisamente del ardiente pueblo, vinieron a dar con ellas al traste. Actualmente no creo que sean necesarios ese tipo de "levantamientos", otros puede que sí.(por ejemplo para ponerse a trabajar) | |
Puntos: |
21-05-10 13:34 | #5356995 -> 5353901 |
Por:J.CELADA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hasta que España sucumba. Pues por mal que vayamos, aún no ha llegado la hora, ZP Las jubiladas y los jubilados ya no temos causas por las que levantarnos. Se ponga como se ponga Mr. ZP, ya no nos moverán. Algunos dialogos mas parecen dialogos de sordos que otra cosa porque cada una cada uno habla de aquello q le viene a la gana. cuatro topicos mal hilados de pasearse por casa y no mucho mas da la cabra. Que la cabra da poca leche aunque tenga dos tetas y nos apoyemso en dos nombres. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: ¡¡¡ Vine a verte solamente, hasta pronto!!! Por: No Registrado | 02-02-15 14:12 No Registrado | 0 | |
Lealtad hasta sus ultimas consecuencias Por: MENTAL | 26-11-11 15:51 Leonidas80 | 7 | |
23 RESPUESTAS PARA SER UN POCO MÁS FELIZ Por: No Registrado | 08-03-09 17:23 No Registrado | 1 | |
una propuesta Por: cabovilla | 12-09-08 20:06 No Registrado | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |