15-09-09 11:13 | #3245423 |
Por:No Registrado | |
Fuestes de Villalmonte (II) situación, accesos, y otros apuntes FUENTES. ORDEN ALFABÉTICO, SITUACIÓN, ACCESO Y BREVES RECUERDOS (II). Villalmonte en la cumbre de Peñacorada. Año 2003, agosto. Foto de Jesús Mª Alonso (FOT) en WWW.Villalmonte.tk LAS FUENTES DE VILLALMONTE (II) FUENTE DE LOJANOS FUENTE DEL MOLINO/PRAPARTAO FUENTE DE LA PAJARINA FUENTE DE LOS PASTORES FUENTE DEL OSO, QUE ES UN PARAJE, PERO SIN FUENTE FUENTE DEL PONTEDO FUENTE DEL PRADO DE LA FUENTE FUENTE DE PRAO CONCEJO FUENTE DE PRAOJORIDO FUENTE DEL QUIÑÓN O DE RIVADALES FUENTE DE REMIJÁN FUENTE DE RIVADALES O DEL QUIÑÓN FUENTE DE LAS LLAMAS DE LAS SIERRAS FUENTE DE VALDESINA FUENTE DE VALLENCID FUENTE LA VERDAD LOJANOS FUENTE DE LOJANOS Lojanos es un paraje situado más abajo de Las Cornillas. Pasadas las eras que hay en La Collada, más en concreto en el paraje denominado El Cirujal, donde tenían era, que yo recuerde y en la segunda mitad del siglo XX, los difuntos Victorino Rodríguez (su viuda Rosario), Macario y Fermina, Emiliano y Pepa y Valentín y María mis abuelos, nombre que le viene dado porque en efecto en la primera de las eras hay un ciruelo o cirujal silvestre; y en concreto pasada la era que fue de mi abuelo Valentín y mi abuela María del Blanco, que queda a la derecha del camino, estamos en el paraje denominado Entre los Caminos. Uno sigue por la izquierda hacia Lojanos por las Cornillas, -del que parte otro a la izquierda hacia Los Murios, entes de la era que fue de Máximo Álvarez, padre de Laudi, Carmen, Eusebio, Sara y Evelio, éstos dos últimos fallecidos (q.e.p.d)-, y el otro por la derecha también hacia Lojanos por el paraje denominado creo que La Rebollada. No estoy seguro de esto último. La fuente está en las llamas bajeras de Lojanos, en la parte de la izquierda bajando, al saliente, cerca de las tierras. Es una fuente si no muy buena en agua, muy útil por la falta de otras en los contornos. Hay que limpiarla casi continuamente porque enseguida se llena de tierra, o cría renacuajos y puede haber hasta ranas (y puede que algún sapo), pero si la limpiabas con las manos o algún utensilio adecuado, y esperabas a que el agua aclarase, podías beber tranquilamente. Varias panzadas seguidas de agua de la fuente de Lojanos podían proporcionarte un buen dolor de barriga. No era aconsejable, pero si lo hacias con prudencia no pasaba nada. Inestimable también su función para poner las botellas de vino a refrescar ya fuese para la siega de la hierba, ya para la recogida, ya fuera para el pan o las patatas, según el año. Recuerdo que, por los motivos que fuere, en las llamas de Lojanos, cuando se iba a segar la hierba, sobre todo en las llamas cimeras, había tal cantidad de saltamontes que bien podía ser calificado de ‘semiplaga’ local de los mismos. Seguramente sería por la posición, a la retestera del sol, como solía decirse, mirando hacia el mediodía y con muchas horas de sol y calor. Un año (WWW.Villalmonte.tk) secano –su prado y tierra estaban justo allí donde sale la fuente, más abajo–, fuimos a segarlas él mismo, mi hermano siguiente en edad, Manolo, que tendría unos 15 años y yo, que tendría los 16, al medio del día, a la retestera del sol, según el dicho popular, después de venir no sé si de Balmelón o de Rivadales, de segar desde por la mañana pronto. Lo recuerdo como un verdadero tormento. Hacía un sol de fuego y nos pusimos a Echar las Diez, que ‘ya tocaba’, como ahora se dice, hacia las 12 ó 12,30 horas. Había que beber vino porque si no ya no podías dar guadañada, a esas horas y con ese calor pero si bebías mucho, con aquel sol de justicia, se te ponía en la cabeza por mucho jamón y chorizo que hubieras comido. Así que después de Echar las Diez, los tres andábamos un poco mareadillos, y ya sin fuerzas por haber estado todo el santo día, desde bien pronto, dándole a la guadaña. Nos pusimos bien distante unos de otros para evitar posibles accidentes, uno delante, otro más atrás, y otro más, sacando tres amplios ‘marallos’ de cada vez. Más información en www.Villalmonte.tk EL MOLINO FUENTE DE EL MOLINO El Molino es un paraje denominado así por motivos históricos claros y evidentes. Allí hubo un molino. Como en Socasa hubo sin duda una casa, -seguramente, ¿quien lo sabe?, la primera del pueblo- como en Solaiglesia había una iglesia. Se le denomina así desde el Pontón de Ontoria u Hontoria, hasta un poco por abajo de Valdagüelo. Justo cuando terminan los prados particulares de El Molino, bajando hacia El Otero de Valdetuéjar, empieza una llanada estrecha que se llama y es el prado del toro, porque era del común del pueblo. Allí, casi al principio, a la izquierda del río, al lado de un salguero y vertiendo directamente al río está la fuente del Molino. El agua es buena pero es muy difícil poder beber agua de la fuente porque confluyen al mismo nivel las aguas de dicha fuente y las del río de Villalmonte que en algunos escritos dicen y llaman del Hortocino. Prefiero decirle Fuente de ‘El Molino’ que no Fuente de ‘Prapartao’, paraje éste que sería a partir del “puerto” por donde se desvía el agua y del siguiente prao del toro, más debajo de la fuente, hasta el pasadero que limita con terrenos de El Otero de Valdetuéjar. No hace muchos días, mi hermano Miguel Ángel me comentaba que en unos documentos y legajos que había en la casa del maestro El molino se menciona allí como existente hacia finales del siglo XIX. Mas en WWW.Villalmonte.tk PAJARINA, LA FUENTE DE LA PAJARINA Contra lo que pudiere parecer, la fuente de La Pajarina es de fácil acceso pese a estar en un lugar bastante escondido. Me explico. La fuente de la Pajarita esta más arriba del último prao de Remiján, en el Coto, un poco a la derecha de la perpendicular de último prao más alto. El motivo es que si se toma la pista que sube por la Valleja de Prioro hasta el alto de la Loma, unos cien metros más arriba, nada más salir de los prados, parte un caminito bien visible hacia la derecha, hacia el Canto de El Coto. Si lo tomas y caminas, pasada la perpendicular de dichos prados de Remiján, se encuentra la fuente de la Pajarina, por debajo del caminito citado, con un caño y todo. El agua es muy buena. Creo que esté entre las cinco o seis mejores fuentes del pueblo, junto (con las de La Verdad, El Camino Viejo, Los Pastores, Fuentes Buenas y El Quiñón, y sin contar la de El Cepo que también es muy buena). Las veces que he estado allí, recuerdo que apetece saciar la sed hasta decir basta, de lo buena que está. Recuerdo que la última vez que pase por allí, hará de esto unos cinco o seis años o más, íbamos de excusión bastantes del pueblo a La Loma. Mi hermana María Asunción, (descanse en paz ya que falleció en Barcelona a principios del verano de 2009 con tan sólo 49 años), y yo quisimos acercarnos, dado que ella conocía el sitio y yo ya casi no me reacordaba. Buenísima el agua, que luego se sume para reaparece en las llamas de Remiján en la abundosa y fría Fuente propiamente dicha de Remijan. Creo que los vigilantes de ICONA, hoy de la Junta de Castilla y León que están en La Mata de san Jorge (cota de los terrenos de Villalmonte, 1.400 metros a.) buscan agua allí, toda vez que la de Los Pastores está en la Traída a las Viviendas. Más información en www.Villalmonte.tk PASTORES, LOS FUENTE DE LOS PASTORES Durante mucho tiempo la fuente de Los Pastores gozó de merecida fama. A lo cimero de los prados de Hontanales, pero fuera de los mismos, en el monte, subiendo en dirección nordeste hacia el alto de Retruyo, allí, bajo unos robles, manaba la fuente. Tenía la particularidad de servir tanto a los pastores por la parte de El Coto como a los de los ganados cuando estos iban para Retruyo y Vanllencid, al otro lado, que podían mandar a los veceros a cogerles agua en dicha fuente. Como ya he dicho en otro lugar, hoy está incorporado todo al caudal de la fuente de Hontanales para las casas del pueblo. Más información en www.Villalmonte.tk FOTO: Los de Villalmonte en la cumbre de Peñacorada. Foto de Jesús Alonso. Agosto 2003 WWW. Villalmonte.tk (próximamante) OSO, FUENTE DEL FUENTE DEL OSO Propiamente dicho, hoy no hay fuente en el paraje La Fuente del Oso. Sólo en primavera, los años de muchas lluvias, puede aparecer alguna, allá por el medio de la campara o un poco más arriba, pero nunca ha sido significativa. La Fuente del Oso es un paraje al que se accede por el camino del Juncal o bien por Casntospinardecana, como hacían los ganados, o por la misma Loma (La Corona) subiendo por Remijan y la Valleja de Prioro. Sus pastos eran buenos para la ganadería ovina y caprina, pero nunca tanto como los de la campera de la Braña. Más información en www.Villalmonte.tk PONTEDO, EL FUENTE DEL PONTEDO De los tres valles que hay en el Coto, el de Remijan es el más a poniente y no se divisa desde el pueblo. Los otros dos son Hontanales, a la derecha mirando, y el Pontedo en el centro. La fuente de El Pontedo mana arriba del todo de los prados, no es mal agua, es abundante y fresca. De hecho estuvo incorporada por tiempos en la Traída, incorporación de “quita y pon” hasta que se metió el agua de de la fuente de Los Pastores. Riega el Valle, las linares de Cabovilla y el Pago. Normalmente se accede subiendo por los Robles de los Sestiles y por el camino del Tío Meregildo, a dar a los prados del medio y luego se sube por los prados del Pontedo. Aunque hay un camino algo mas alto, que sube un poco más por el Canto del Coto. PRADO DE LA FUENTE FUENTE DEL PRADO DE LA FUENTE Yendo por el Camino Viejo, se pasa a Las Arregadas, y dejando el Reguero de la Viña a la izquierda, se sube a los prados que hay antes del Pasadero de Retotante. A la izquierda suben unas llamas hasta casi hasta El Árbol llamadas justamente las Llamas de la Fuente o mejor dicho EL PRAOLAFUENTE. Casi arriba del todo, un poco a la izquierda, mana una buena fuente que recoge el agua del Árbol, y parte de las Sierras y El Candanedo. PRAOCONCEJO FUENTE DE PRAO CONCEJO (Ver ‘Espundia’, fuente de Espundia). En realidad el nombre mÁs adecuado es el de Fuente de Praoconcejo. El nombre, es obvio de donde le viene. Al terminar, bajando, los últimos prados de Balmelón, cosa que ocurre un poco más abajo de las llamas de las Canalinas, hay un muro que cierra el valle. Pasado dicho muro, está el llamado pasadero de Praoconcejo, que permite a los ganados pasar hacia Lojanos y los Cabezos de Matalavarga, procedentes de Las Camperas, y viceversa, cuando no se podían pastar los prados por tener que ‘guardarlos’. Unos cien metros más abajo, por el camino que va a la derecha del riachuelo, hacia Renedo, y en el mismo borde del camino, mana un fuente llamada de Praoconcejo, aunque también podría ser denominada de Espundia, si bien los prados de Espundia, que son los primeros praos de Renedo, y están a unos 500 ó 600 metros, están algo más abajo de la fuente. (Ver: Espundia). PRAOJORIDO FUENTE DE PRAOJORIDO La línea divisoria entre El Otero y Villalmonte pasa por el Pasadero de Prapartao, va por la ladera hasta la llamada Camperona y pasa a las Casillas. Únicamente un cuadrante nororiental de la campera de Praojorido, -la famosa campera que se ve bajando a El Otero desde Riolasvegas y el Pasadero-, pertenece a Villalmonte. Perece que el lugar donde mana la fuente sería más de los terrenos de El Oteo que de los de Villalmonte. La fuente pudiera estar más bien en lo de El Otero que en lo de Villalmonte. Ello no quita que cuando la CabaÑa o la Cienda “dormían” en Las Casillas, esta fuente pudiera aliviar la sed de los pastores cuidadores. A la fuente se accede mal y difícilmente sin mojarte los zapatos y si te descuidas hasta más arriba. No está lejos del camino a la Altura del sito de las Casillas. Más información en www.Villalmonte.tk QUIÑÓN, EL FUENTE DEL QUIÑÓN O DE RIVADALES (Ver ‘Fuentes Buenas, fuente de Fuentesbuenas). Un purista nos diría que hablando en propiedad, la fuente nace en El Quiñon, un poco más abajo de Las Vecillas. Es las Vecillas un lugar donde hace muchos años pusieron unos chopos que allí sieguen. Allí confluyen los finales de los prados de El Horno, Fuentesbuenas, Y Las Cuevas; la Llomba del Horno y la Varga. Recuerdo que tenian prados: Tomas y Enedina, Victorino y Rosario y luego mi abuelos Valentin y María, partido en dos para Valerio y Victorina y Teodoro y Socorro. Uno de los pocoS sitios en que podías segar, apañar y acarrear a la sombra, aunque luego te quedaba subir por la Llomba del Horno, cosa dura parA las pobreS vacas, y lo peOr era la salida. UNA PENDIENTE DURÍSIMA. En terrenos de Villalmonte nace la fuente, lo que pasa es que desde Renedo, como el valle se denomina de Rivadales, ellos a la fuente le dicen de Rivadales. Pero en realidad nace en El Quiñon. Rivadales comienza más ABAJO de los prados de El Quiñón, donde recuerdo segaban Camilo y Laura, Daniel y Luzdivina, y mis padres Valerio y Victorina la ultima de las llamas y la más ancha. Curiosamente el primer prado el Rivadales, más abajo del puerto Basalio, el de la derecha es también de mi padres; y el de la izquierda de José Gonzáles, aunque ambos se pusieron de acuerdo para hacer un cambio, por escrito puesto. Más información en www.Villalmonte.tk REMIJAN FUENTE DE REMIJÁN (Ver ‘LA PAJARINA’ fuente de la Pajarita). Nace casi a lo cimero de los praos de Remiján, un poco a la derecha a la altura del principio de la Valleja de Prioro, que parte a la izquierda subiendo. Si se va por el Camino de la Cuesta, al llegar a los prados hay que bajar unos cien metros y allí está a la izquierda. Riega: Remiján y los huertos y prados de la Vega y llega al pueblo por Los Ríos. E n el paraje de Remiján, a lo bajero hay varios prados que Eran de la Abadía de San Guillermo, probablemente fruto de alguna Donación de particulares a la dicha Abadía. RIVADALES FUENTE DE RIVADALES O DEL QUIÑÓN (Ver ‘EL QUIÑÓN, fuente de EL QUIÑÓN). Un purista nos diría que hablando en propiedad, la fuente nace en El Quiñon, un poco más abajo de Las Vecillas. Es las Vecillas un lugar donde hace muchos años pusieron unos chopos que allí sieguen. Allí confluyen los finales de los prados de El Horno, Fuentesbuenas, Las Cuevas, la Llomba del Horno y la Varga. Recuerdo que tenían prados: Tomas y Enedina, Victorino y Rosario y luego mi abuelos Valentín y María, partido en dos para Valerio y Victorina y Teodoro y Socorro. Rivadales comienza unos 300 metros más abajo de donde mana la fuente. En el Puerto Basalio. eTC. Más información en www.Villalmonte.tk SIERRAS,LAS FUENTE DE LAS LLAMAS DE LAS SIERRAS (seguirá) VALDESINA FUENTE DE VALDESINA (seguirá) VALLENCID FUENTE DE VALLENCID (Sseguirá) VERDAD, LA FUENTE LA VERDAD (Otro día seguiré) en: WWW. Villalmonte.tk. EDUARDO DE PRADO ÁLVAREZ. | |
Puntos: |
15-09-09 11:31 | #3245582 -> 3245423 |
Por:No Registrado | |
RE: Fuestes de Villalmonte (II) situación, accesos, y otros apuntes disculpa que haya comentado tus fotos, pero es apropiado al TEMA AGUA Y FUENTES. | |
Puntos: |
15-09-09 16:41 | #3248717 -> 3245582 |
Por:No Registrado | |
RE: Fuestes de Villalmonte (II) situación, accesos, y otros apuntes <Id | |
Puntos: |
23-09-09 01:33 | #3320648 -> 3248717 |
Por:No Registrado | |
RE: Fuestes de Villalmonte (II) situación, accesos, y otros apuntes Ya está en www.Villalmonte.tk | |
Puntos: |
24-08-10 16:49 | #5964512 -> 3320648 |
Por:Lennonh ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fuestes de Villalmonte (II) situación, accesos, y otros apuntes vale | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
una de Sindicalismo: 29-S Huelga sí o no: CC OO, USO, CSIF, CGT, CNT, UGT CUADROS Y OTrOS Por: No Registrado | 06-10-10 15:58 No Registrado | 2 | |
Homenaje a san Juan de la Cruz, patrono de los poetas y a Eliseo de Villacorta y los otros de este foro que nos deleitan Por: No Registrado | 15-12-09 19:46 No Registrado | 4 | |
para MENTAL y otros foreros/foreras de la cultura y el pensamiento y la poesía Por: No Registrado | 06-12-09 10:38 No Registrado | 0 | |
Otros pueblos Por: No Registrado | 15-07-09 11:55 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |