15-06-09 11:21 | #2494996 |
Por:No Registrado | |
CERVANTES, versos (Soneto con estrambote) En el soberbio trono diamantino que con sangrientas plantas huella Marte, frenético, el Manchego su estandarte tremola con esfuerzo peregrino. Cuelga las armas y el acero fino con que destroza, asuela, raja y parte: ¡nuevas proezas!, pero inventa el arte un nuevo estilo al nuevo paladino. Y si de su Amadís se precia Gaula, por cuyos bravos descendientes Grecia triunfó mil veces y su fama ensancha, hoy a Quijote le corona el aula do Belona preside, y de él se precia, más que Grecia ni Gaula, la alta Mancha. Nunca sus glorias el olvido mancha, pues hasta Rocinante, en ser gallardo, excede a Brilladoro y a Bayardo. Del burlador, académico argamasillesco, a Sancho Panza Sancho Panza es aquéste, en cuerpo chico, pero grande en valor, ¡milagro extraño! Escudero el más simple y sin engaño que tuvo el mundo, os juro y certifico. De ser conde no estuvo en un tantico, si no se conjuraran en su daño insolencias y agravios del tacaño siglo, que aun no perdonan a un borrico. Sobre él anduvo -con perdón se miente- este manso escudero, tras el manso caballo Rocinante y tras su dueño. ¡Oh vanas esperanzas de la gente; cómo pasáis con prometer descanso, y al fin paráis en sombra, en humo, en sueño! Amadís de Gaula a don Quijote de la Mancha Tú, que imitaste la llorosa vida Que tuve ausente y desdeñado sobre El gran ribazo de la Peña Pobre, De alegre a penitencia reducida, Tú, a quien los ojos dieron la bebida De abundante licor, aunque salobre, Y alzándote la plata, estaño y cobre, Te dio la tierra en tierra la comida, Vive seguro de que eternamente, En tanto, al menos, que en la cuarta esfera, Sus caballos aguije el rubio Apolo, Tendrás claro renombre de valiente; Tu patria será en todas la primera; Tu sabi autor, al mundo único y solo. Don Bellanís de Grecia a don Quijote de la Mancha Rompí, corté, abollé, y dije y hice Más que en el orbe caballero andante; Fui diestro, fui valiente, fui arrogante; Mil agravios vengué, cien mil deshice. Hazañas di a la Fama que eternice; Fui comedido y regalado amante; Fue enano para mí todo gigante Y al duelo en cualquier punto satisfice. Tuve a mis pies postrada la Fortuna, Y trajo del copeta mi cordura A la calva Ocasión al estricote. Mas, aunque sobre el cuerno de la luna Siempre se vio encumbrada mi ventura, Tus proezas envidio, ¡oh gran Quijote! La señora Oriana a Dulcinea del Toboso ¡Oh, quién tuviera, hermosa Dulcinea, por más comodidad y más reposo, a Miraflores puesto en el Toboso, y trocara sus Londres con tu aldea! ¡Oh, quién de tus deseos y librea alma y cuerpo adornara, y del famoso caballero que hiciste venturoso mirara alguna desigual pelea! ¡Oh, quién tan castamente se escapara del señor Amadís como tú hiciste del comedido hidalgo don Quijote! Que así envidiada fuera, y no envidiara, Y fuera alegre el tiempo que fue triste, Y gozara los gustos sin escotes. Gandalín, escudero de Amadís de Gaula, a Sancho Panza, escudero de don Quijote Salve, varón famoso, a quien Fortuna, Cuando en el trato escuderil te puso, Tan blanda y cuerdamente lo dispuso, Que lo pasaste sin desgracia alguna. Ya la azada o la hoz poco repugna Al andante ejercicio; ya está en uso La llaneza escudera, con que acuso Al soberbio que intenta hollar la luna. Envidio a tu jumento y a tu nombre, Y a tus alforjas igualmente envidio, Que mostraron tu cuerda providencia. Salve otra vez, ¡oh Sancho!, tan buen hombre, Que a solo tú nuestro español Ovidio, Con buzcorona te hace reverencia. Orlando Furioso a don Quijote de la Mancha Si no eres par, tampoco le has tenido: que par pudieras ser entre mil pares; ni puede haberle donde tú te hallares, invicto vencedor, jamás vencido. Orlando soy, Quijote, que, perdido por Angélica, vi remotos mares, ofreciendo a la Fama en sus altares aquel valor que respetó el olvido. No puedo ser tu igual; que este decoro se debe a tus proezas y a tu fama, puesto que, como yo, perdiste el seso. Mas serlo has mío, si al soberbio moro y cita fiero domas, que hoy nos llama, iguales en amor con mal suceso. El caballero del Febo a don Quijote de la Mancha A vuestra espada no igualó la mía, Febo español, curioso cortesano, ni a la alta gloria de valor mi mano, que rayo fue do nace y muere el día. Imperios desprecié; la monarquía que me ofreció el Oriente rojo en vano dejé, por ver el rostro soberano de Claridiana, aurora hermosa mía. Améla por milagro único y raro, y, ausente en su desgracia, el propio infierno temió mi brazo, que domó su rabia. Mas vos, godo Quijote, ilustre y claro, por Dulcinea sois al mundo eterno, y ella, por vos, famosa, honesta y sabia. De Solisdán a don Quijote de la Mancha Maguer,(1) señor Quijote, que sandeces vos(2) tengan el cerbelo(3) derrumbado, nunca seréis de alguno reprochado por home(4) de obras viles y soeces. Serán vuesas(5) fazañas(6) los joeces(7), pues tuertos( ![]() siendo vegadas(10) mil apaleado por follones(11) cautivos y raheces(12). Y si la vuesa linda Dulcinea desaguisado contra vos comete, ni a vuesas cuitas muestra buen talante, en tal desmán, vueso conorte(13) sea que Sancho Panza fue mal alcagüete(14), necio él, dura ella, y vos no amante. SALUD | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Versos por Navidad Por: No Registrado | 16-05-14 21:25 No Registrado | 16 |
![]() | ![]() | ![]() |