Foro- Ciudad.com

Villalmonte - Leon

Poblacion:
España > Leon > Villalmonte (Valderrueda)
03-04-09 10:49 #2037216
Por:No Registrado
¿¿¿¿Qué es El Concejo?

Puntos:
03-04-09 10:52 #2037229 -> 2037216
Por:No Registrado
RE: ¿¿¿¿Qué es El Concejo?
EL CONCEJO

Pues igual que para las fiestas de San José, entre todos logramos sacar todos los nombres de josés y josefas que había en el pueblo o nacidos en el pueblo, ahora por mi parte voy a intentar sacar todos los que forman la composición del pleno del "Concejo de Villalmonte", órgano de gobierno que, además de tomar y aprobar la Decisines, fiscaliza a la junta vecinal.

Pido perdón si me olvido de alguno. En una colaboración puesta anteriormente, se nos dijo que la tradición era de las 40 casas. Por eso pongo primero la junta, que forma parte del concejo, luego los empadronados que son miembros natos del concejo todos, personalmente, y por Preceptiva Legal, y luego uno de cada una de la Viviendas familiares.

Eso entendemos por El Concejo.

JUNTA

Presidente: Pepe
Vocal: Valentín
Vocal: Abilio de P.
Secretario: Pedro (con voz pero sin voto en tanto secretario)

EMPADRONADOS (salvo error u omisión)

Socorro
Aurelio
Natividad
Rosario
Donino
Victorina (fallecida q.e.pd.)
Julia (fallecida (q.e.p.d)
Marino
Pepe (el presidente)
Abilio G.
Rosalina
Octavo G.
Riaño (dado de baja)

VIVIENDAS FAMILIARES (una persona y un voto de cada una)

1.María José
2.Ramón y Ausencia
3.José Antonio
4.Pepe y señora
5.Remigio y señora
6.Tere
7.Herederos Secundina
8.AnunciayJuan
9.OlivayNora
10.Herederos CasianayBasilio
11.Donino
12.Montseyesposo
13 Pacitayesposo
14.GelesyRosendo
15.PepayJosemaría
16.AmeliayOctavio
17.AuroriyJosé
18.Rosalina
19.Charito y esposo
20.Rosalía
21.Paulina y hermano Enrique
22.Abilio G
23.Mariluz
24.NemesioyCarmen
25 Rosario A.
26. PaquitayEsther
27.herederos VictorinayValerio
28.Celerina
29.herederos de Silverio
30 Natividad y Aurelio
31 Abilio (de P)
32.JoséHoracioyAngelita
33.heredros de Fausto y Ramira
34.FranciscayJesús
35.herederos Julia
36.Socorro G.
37.CarmenyAbraham
38.Isidoro
39.Mari y Merem
40.herderos de Rosario.
41.en proyecto: JesusyEstibaliz.
Puntos:
03-04-09 13:37 #2038121 -> 2037229
Por:No Registrado
RE: ¿¿¿¿Qué es El Concejo?
Organización.

Vida Comunal. La organización de la vida comunal de los pueblos del Alto Cea variaba muy poco de unas entidades de población. Cada pueblo normalmente se gobernaba por la Junta Vecinal, que estaba compuesta del alcaldes-presidnetes de la j.v. y los dos vocales. Sus acuerdos los tomaban de forma democrática en el Concejo de Vecinos.

Historia. Es el llamado "Concillium vecinorum" del Fuero Juzgo, Fuero juzgo que data del año 1241, con el rey de León y Castilla, Fernando III.

En su redacción EL FUERO JUZGO sustituye al "Liber Judiciorum", con redacción igual desde el año 654 (La España visigoda)

Este es el concejo tradicional abierto, que Alfonso XI de León y Castilla (1311-1350) sustituyó por el concejo cerrado hoy llamado ayuntamiento; pero en las aldeas y pueblos de Castilla la Vieja y Reino de León se siguió con el Concejo Abierto.

Concejo. La comunidad de vecinos se reunía en la sede del concejo o bien en deredor del Campanario de la iglesia, en el pórtico de la iglesia, en la casa del concejo o bajo el árbol que podía ser el negrillo, el fresno.

Hoy lo recoge la Ley Local de Castilla y León.

Tradición. Escanciaban el vino por el cántaro de madera y el vaso de plata, como los que se conservan en el pueblo de Caminayo del XVIII, en Morgovejo, y en Ferreras del Puerto.

Espacios. Así como la escuela es la "fontana de los hombres", la iglesia es la "dirección espiritual", el taller es la comunidad de trabajo, el concejo es el "hogar del pueblo".

Asuntos. En los concejos se trataba la hacendera o facendera o huebra, la refacción de puentes, caminos, presas y retenes, la espalada de la nieve, la corta de la leña, las derrotas de ganados o acotado de pastos, la construcción del chozo merinero, las veceras, los repartos de tierras comunales, los cotos boyales, se nombraban campaneros, peritos, guardas, adquisición de sementales.

Vino. Y se daba el vino bien probado, dos tragos 'e non más', y si había que levantar la voz se decía "c..." y "rec...".

Las ordenanzas concejiles venían a consolidar las costumbres y usos que regían la vida comunitaria de los concejos abiertos.

Convocatoria. Los vecinos eran llamados al toque de campanas. Como hoy en 2009, EL LOS PUEBLOS de Valdetuéjar, Prioro y Alto Cea.

-QUE SIGA LA TRADICIÓN.

-QUE SIGA VIVA.



Puntos:
03-04-09 18:09 #2039519 -> 2038121
Por:No Registrado
RE: ¿¿¿¿Qué es El Concejo?
!!!CUANTO SABE ESTE PAISANO ANTERIOR!!!!!!!

-MANDA CARALLO QUE DIRIA UN GALLEGO.

ME DEJAS ACOJONAO. DESDE LUEGO TUS RAZONAMIENTOS SON DE ELOGIO Y LA SABIDURIA DE TUS AFIRMACIONES DENOTA UNA CULTURA DE LA TIERRA DIFICIL DE IGUALAR. ENHORABUENA.

ESAS TRADICIONES Y ESAS SABIDURIAS SON IMPORTANTISIMAS QUE SIGAN EN NUESTROS PUEBLOS, PORQUE DE ELLAS DEPENDIAN LOS UNOS DE LOS OTROS SIN GRANDES REGAÑINAS. YO DESDE LUEGO RECUERDO QUE NO HABIA GRANDES RENCILLAS ENTRE NUESTROS MAYORES Y DESDE LUEGO SI LO HABIA, ERA POR ASUNTOS MENORES , QUE SI MOJON 1 METRO MAS O METRO MENOS, PERO LOS ASUNTOS COMO DIGO ERAN MENORES Y NO HABIA REVANCHAS NI PUÑALADAS TRAPERAS COMO HAY AHORA SI TE DEJAS.

ESPEREMOS QUE ENTRE TODOS VOLVAMOS A LA SENDA DE LA CORDURA Y QUE LAS COSAS IMPORTANTES SE PLANTEEN DONDE DEBEN SER DEBATIDAS, ESTO ES EN LOS
CONCEJOS QUE BIEN MENCIONA EL ENTENDIDO QUE LO EXPLICA CON DETALLE.

UN SALUDO A TODOS.
Puntos:
04-04-09 17:07 #2043505 -> 2038121
Por:No Registrado
RE: ¿¿¿¿Qué es El Concejo?
Que siga la tradición si,pero recuperemos la casa del concejo que teniamos,y ahora no tenemos poque a alguien se le ocurrio la "brillante" idea
de llevar las tejas para otro sitio.
En todos los pueblos de valdetuejar tienen casa del concejo menos en VILLALMONTE
Puntos:
05-04-09 00:23 #2045110 -> 2043505
Por:No Registrado
RE: ¿¿¿¿Qué es El Concejo?
¿No tenemos un Presidente albañil?.
Puntos:
05-04-09 19:16 #2047029 -> 2038121
Por:jhueso

RE: ¿¿¿¿Qué es El Concejo?
Así era descrito un pueblo leonés del siglo XVIII: “La administración es admirable. El cirujano, el pastor de ganados, el herrero, la tienda del boticario, las indulgencias o bulas papales, las letanías, etc., todo era provisto gratuitamente por la municipalidad. La sal, las semillas para la siembra y todo lo que resta de los bienes propios es dividido entre el pueblo justa y equitativamente. Todas las tierras son comunes y son repartidas cada diez años por lotes y en iguales porciones entre todos los vecinos del lugar". Según estudiosos como Joaquín Costa, autor de Colectivismo Agrario, la explotación comunal del terreno se ha conservado muy bien en la región leonesa.

Las comunidades leonesas quedan formadas por un conjunto de pater familias que se organizan como una comunidad de propietarios y arrendatarios con derechos, obligaciones y recursos naturales y jurídicos en torno al concejo abierto o reunión de todos los vecinos cabezas de familia, en el sitio de costumbre y al toque de campana tañida con el fin de tratar y conferir las cosas, cuestiones y asuntos tocantes a la comunidad, es decir, el reparto anual entre los vecinos cabezas de casa del quiñón de leña; las facenderas y trabajos colectivos; la distribución vecinal de lotes de tierra comunal en quiñones; la socialización y colectivización del agua, de la caza, de los pastos, etc. Este concejo está regulado a través de las propias ordenanzas locales, cuya estructura y contenidos, al igual que el sistema de gobierno concejil, son similares en el Bierzo, en la Montaña, en las Vegas, Páramos o Tierra de Campos. Con ordenanzas escritas o no, las villas y lugares leoneses se gobernaron desde la Edad Media según el derecho local no escrito, según el Derecho Consuetudianario leonés que hunde parte de sus raíces en el derecho visigótico y en los fueros altomedievales concedidos por los reyes de León en los momentos de la repoblación.En cuanto al sistema de poblamiento, éste está diseñado a partir de la comunidad de aldea y en la debilidad del mundo urbano. De esta forma es descrito por Elías López Morán en su Derecho Consuetudinario Leonés explica la peculiaridad del sistema de poblamiento leonés. “El municipio de la provincia de León, salvo poco numerosas excepciones, está compuesto de varios centros de población o comunidades de aldea. Distínguese del municipio castellano, en que éste está constituido por una agrupación compacta y bien definida de casas, las cuales son como las manifestaciones externas de las familias o células sociales que lo forman, sin eslabón ninguno entre éstas y aquel, mientras que el municipio leonés es una agregación de varios pueblos que tiene fisonomía propia y propia personalidad, y que viven con tal independencia y en un régimen tan autonómico, que no hay manera de confundirlo ni con la inferior sociedad familiar, ni con la superior entidad municipal. Diferenciase también del concejo rural asturiano, en que en éste, contra lo que ocurre en el pueblo de la provincia de León, aparecen las familias que forman las parroquias, dispersas, disgregadas, habitando en caseríos sueltos y sembrados acá y allá, sin orden ni concierto, como si sintieran temor a encontrarse juntas. Parece que la sociedad ha sido sorprendida y como petrificada en un primitivo estado familiar con poca fuerza de cohesión entre las familias”. En Castilla, cada ciudad o municipio cuenta con un territorio al que se agregan administrativamente otras tierras y aldeas. El caso leonés es distinto, pues ni siquiera sus ciudades, ni sus principales villas extendían su dominio más allá de su propio término.
Puntos:
06-04-09 14:51 #2050081 -> 2047029
Por:No Registrado
RE: ¿¿¿¿Qué es El Concejo?
emocionante el escrito sobre ORGANIZACIÓN.

grande la sabiduría


oportuno el elogio


encomiable el empeño
Puntos:
07-04-09 08:56 #2053729 -> 2050081
Por:No Registrado
RE: ¿¿¿¿Qué es El Concejo?
Puntos:
07-04-09 19:16 #2056590 -> 2053729
Por:No Registrado
RE: ¿¿¿¿Qué es El Concejo?
así hemos funcionado durante 40 años desde que la Emigración nos dejó despoblados y asi seguiremos.


pues mira que es bastante sencillo de entender.


los que no han hecho nada en estos 40 años, o mas bien poco- se descuelgan ahora algunos con sus ideas nuevas que son ya muy viejas.

hechos, hechos, que obras son amores.

les esperamos en la plaza con los instrumentos adecuados para los trabajos a hacer, a ver a ver, que se les vea que si noooooooo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: VILLALMONTE Por: Servusinterrisnostr. 18-09-15 09:43
Servusinterrisnostr.
0
Foto: PAISAJES DE VILLALMONTE Por: No Registrado 05-02-11 19:52
No Registrado
3
Foto: Santuario de la Velilla. Por: Ceatuejarhiper24 28-01-10 08:39
No Registrado
1
Foto: "aqui nacemos...y aqui morimos" Por: villapepa 17-10-09 13:34
No Registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com