Foro- Ciudad.com

Villalmonte - Leon

Poblacion:
España > Leon > Villalmonte (Valderrueda)
10-03-09 15:14 #1919035
Por:No Registrado
SEMANA SANTA, , AÑO 2009
TENEIS ALGO PREPARADO?


+DOMINGO de RAMOS 5 DE ABRIL: Sr. presidente, a ver quien corta este año los Ramos para el Domingo de Ramos, como marca la Tradición, que no sean esos Acebos, que una es Ecologista y no quiero ni enterarme.

+LUNES, MARTES Y MIERCOLES, 6,7, Y 8 ¿OCTAVIO, HACES EL CALVARIO o NO?
¿y el Monumento?
Pues... Antes sí que se hacía.

+JUEVES SANTO: 9 DE ABRIL. lOS OFICIOS DEL JUEVES SANTO SON A LAS 16 o A LAS 16, 30 HORAS?

+VIERNES SANTO 10 de ABRIL ¿Calvario?

+SABADO DE GLORIA: ¿QUIEN HACE EL JUDAS?

+DOMINGO de RESURRECCIÓN: 'VINO DULCE ESPAÑOL' Y 'PASTELITOS' (LA cOMISIÓN DE LA pARROQUIA...) A LA SALIDA MISA.

amos digo yo,,,,,,,,,no????????
que menos no?????????????????

AMOS DIGO YO....
Puntos:
16-03-09 20:26 #1947670 -> 1919035
Por:No Registrado
RE: SEMANA SANTA, , AÑO 2009

creo que variará poco del año pasado me parce a mi
Puntos:
18-03-09 14:07 #1956313 -> 1947670
Por:No Registrado
RE: SEMANA SANTA, , AÑO 2009. Soneto a Cristo Crucificado
No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.

Tú me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido,
muéveme ver tu cuerpo tan herido,
muévenme tus afrentas y tu muerte.

Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.

No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.-

Puntos:
18-03-09 14:08 #1956321 -> 1956313
Por:No Registrado
RE: SEMANA SANTA, , AÑO 2009. Soneto a Cristo Crucificado

Han sido muchos los intentos de atribución de este soneto a uno u otro autor, sin que la crítica se haya sentido suficientemente comprometida a corroborar una autoría, falta de argumentos probatorios suficientes. San Juan de la Cruz, santa Teresa, el P. Torres, capuchino, y el P. Antonio Panes, franciscano perteneciente a la Provincia de Valencia, figuran entre otros de probabilidad más dudosa. La atribución a los dos carmelitas responde al tema del amor desinteresado, que anticipa la mística franciscana, de donde bebe santa Teresa, al menos. El estilo que muestra el soneto, rico en juegos formales, no nos recuerda la riqueza imaginativa que singulariza al de Fontiveros, ni el más simple y llano de la santa abulense. Consta, además, en cartas que conserva la Orden, que antes de las fechas en que vive el P. Torres, los misioneros franciscanos enseñaban este soneto y el Bendita sea tu pureza, del P. Panes, a sus indios americanos, como oraciones cotidianas de la propia devoción seráfica.

El soneto, por su perfecta factura, figura como modélico en todas las antologías que se precien, desde que lo incluyó en la suya de las Cien Mejores Poesías de la lengua castellana don Marcelino Menéndez Pelayo.

Nunca el amor a Cristo crucificado había alcanzado tal grado de pureza e intensidad en la sensibilidad de la expresión poética. En fechas en que la superficialidad cifraba en el temor al destino dudoso del hombre en el más allá, la moción de la piedad popular, este poeta acierta a olvidar premios y castigos para suscitar un amor que, por verdadero, no necesita del acicate del correctivo interesado, sino que nace limpio y hondo de la dolorosa contemplación del martirio con que Cristo rescata al hombre. Esa es la única razón eficaz que puede mover a apartarse de la ingratitud del ultraje a quien llega a amarte de manera tan extrema.

Concluido el desarrollo del tema en el espacio de los dos cuartetos, trazada la preceptiva línea de simetría armoniosa que distingue y define la bondad del soneto clásico, vuelven a retomar el desarrollo temático las dos estrofas restantes, mediante cambios sintácticos que encadenan sucesivas concesiones ponderativas, tendentes a reforzar de manera excluyente y convencida el propósito de amar a Cristo por encima de cualquiera otra consideración espúrea y cicatera.

El estilo es directo, enérgico, casi penitencial por lo desnudo de figuras y recursos ornamentales. No es la belleza imaginativa del lenguaje lo que define a este soneto, sino la fuerza con que se renuncia a todo lo que no sea amar a cuerpo descubierto a quien, por amor, dejó destrozar el suyo. El lenguaje, renunciando a los afeites del lenguaje figurado, se atiene y acopla, en admirable conjunción, desde la forma recia y musculosa, a la mística desnudez del contenido.

(Fr. Ángel Martín, o.f.m.)

DIRECTORIO FRANCISCANO
Puntos:
19-03-09 16:08 #1961144 -> 1956313
Por:No Registrado
RE: SEMANA SANTA, , AÑO 2009. Soneto a Cristo Crucificado
buenas tardes. Qué Soneto, Dios mío¿¡
Puntos:
08-07-09 21:10 #2668802 -> 1961144
Por:No Registrado
RE: SEMANA SANTA, , AÑO 2009. Soneto a Cristo Crucificado
buen SONETO
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Semana santa 2009 Por: LeonesesenelMundo 23-02-13 10:56
No Registrado
1
Foto: Peñacorada 20090416 Por: No Registrado 21-10-09 09:56
No Registrado
0
Foto: Peñacorada 20090416 Por: villapepa 25-04-09 10:59
villapepa
0
Foto: San Jose 2009 Por: No Registrado 03-04-09 10:09
No Registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com