Foro- Ciudad.com

Villalmonte - Leon

Poblacion:
España > Leon > Villalmonte (Valderrueda)
07-01-09 12:34 #1604751
Por:No Registrado
VACAS ABRIENDO HUELLA EN LA NIEVE

Julio Alonso Llamazares, poeta y escritor de novelas, castellano-leonés afincado y residente en Madrid, oriundo del pueblecito hoy bajo las aguas del embalse del Porma, más arriba de Boñar, Vegamián (León), en uno de sus libros (advierto que como escritor usa el nombre de autor “Julio Llamazares”), se fijaba en la nieve, en el terreno completamente nevado. Como a otros montañeses, observadores, le llamaba la atención el despliegue descomunal, apoteósico, gigantesco de una vaca abriendo huella, abriendo vereda, rompiendo en la nieve pura y virgen un día de gran nevada, de verdadera “nevadona” en el pueblo de la Montaña.

Por el invierno, las vacas están estabuladas. ‘Establadas’ dicen en estos pueblos de León, no se yo si por el dialecto bable-leonés o por simple corrupción del castellano-español. Pero una vez al día hay que soltarlas y que salgan a beber agua. No digo sacarlas, perversión muy frecuente hoy en el español hablado porque salían ellas solas y por lo tanto no había necesidad alguna de “sacarlas”. Se las soltaba para que salieran. Y salían. En ocasiones ocurría que la noche anterior y durante esa misma mañana había caído una buena nevadica con sus 40, 50, 60 y hasta 70 y más centímetros en ocasiones. El trecho entre la cuadra y la poza, río o abrevadero debían abrirlo los animales con toda su “humanidad” dicho de forma impropia; con todo su corpachón y peso.

En ocasiones, ocurría que la primera en salir era alguna que estaba ya muy adelantada, de seis u ocho meses preñada, para parir. Descomunal. El espectáculo era sobrecogedor, digno de grabar para una película: ver todo aquel volumen abriéndose paso, lentamente, poco a poco, en el camino nevado, rompiendo nieve. Se podía oír el rrras, rrras, tris, trrraaas, tris, trrraaas, de sus cuatro patas, con la nieve pegando en la barriga. Descansaba un poco y vuelta a empezar, a abrirse paso, poco a poco, zancada a zancada, camino del arroyo. La que venía detrás, lo tenía infinitamente más sencillo. Las otras igual.
Pero la primera….

En La Vega vivían Daniel y Luzdivina (Ludi) y Camilo y Rosalina. Estos tenían allí los establos, en todo o en parte porque Camilo también lo tenia junto a la iglesia, tocando El Pago. Desde la cuadra hasta Coldegüe, el trecho era considerable y la dificultad, enorme. Por eso, a veces les traían una presina de agua que con unos pozos, a la salida del pueblo, que permitían abrevar cómodamente a los pobre animales en esas mañanas frías y de ventiscas congeladas, con Cierzo del norte.

En ocasiones y pese a todo, algunos animales jóvenes, con mucha fuerza, no podían resistirse y saltaban a los prados de la Vega y empezaban a retozar, con toda la nieve que había, y era impresionante el espectáculo. Como cochinillos en patatal o como niños chapoteando agua, así se lo pasaban aquellos animalicos. ¡Qué brincos, qué saltos, qué carreras, por aquellos prados!

Curioso era el comportamiento de los burros, que a poco que se descuidasen los amos, se las piraban, se largaban y no volvían a las cuadras, se buscaban entre ellos, unos a otros, se juntaban y se iba juntos a contarse vayan ustedes a saber qué historias, en la beroja más recóndita, en el callejón más escondido: (‘que si tal que si cual, si me ponen más o menos ración, si hay pienso o no, si berzas o zanahorias; las vacas son unas privilegiadas; hay días que se olvidan de mí; o, si hay crisis y no da para mucho; el amo es un tacaño; si el ama a veces me lleva algo a escondidas’, etc.; hasta que llegaban los amos, los apresaban y se los llevaba para la cuadra, y hasta el día siguiente…; por el camino, cuatro hojas de nogal recién caídas, una nada entre dos platos.., pobres burros….

Ricardo y Dionisia tenían la cuadra cerca de El Gorgotón y algo más lejos Feliciano y Matilde y luego Valerio y Victorina. Desde la cuadra hasta el Gorgotón se abrían paso lentamente.
Las de Tomás y Enedina, allá para el Valle, siempre fueron unas vaconas grandonas que iban a beber agua al río del Valle. A veces, buscando aguas templadas, subían hasta Praorcal, en busca de aguas remansadas y soleadas y más templadas que la corriente, que bajaba helada. Cuando Francisco (Quico) y Julia quedaron en la casa de Valentín y María, padre de Julia, se hicieron con una cuadra en la Cruz. Las vacas de las cuadras de la Cruz, como las de Maisimo (Máximo), padre de Carmen, Sara, Eusebio, etc.)y Rosa y Laureano y Josefa, -o las María la Coja allí al lado-, en ocasiones gustaban ir más que al pilón que hay junto a la iglesia, que la encontraban muy fría, a la poza de O’Molina, como se dijo siempre: O’Molina. Que yo creo que quiere decir El Molino, pero decían O’Molina, así como en gallego, sin duda para diferenciarlo del paraje El Molino, camino del pueblo de El Otero, a la altura de Valdagüelo, que sería el primer molino en hacerse, para servir a la casa o casas del primer poblado seguramente en La Eriquia y en Socasa, al empezar el Camino Viejo de Las Arregadas y la Cuesta Antoria u Ontoria. Como su propio nombre indica.

En la Cruz tenía también cuadra Elócita Rodríguez, soltera y, dados los cuidados que la mujer proporcionaba a su animal y los miramiento que tenia para con su vaquina, alomejor hasta le deba el agua templadita del fuego a la su vaquina querida.
Las de Victorio y Rosario estaba al final del pueblo, en la Cruz también. La vaca de Elócita estaba encariñada, mimada y bien tratada que cuando volvía de pastar, cada tarde, de las Casillas, o Balmelón, nada más asomar por las Colladillas, empezaba a bramar y entonces todo el pueblo, que estaba a sus labores o en casa, sabía que en 10 minutos exactos la Cienda (este nombre recibe la vacada en Villalmonte) aparcería toda, por las Colladilas.
‘Se conoce que le da pienso, harina o lo que sea, todos los días, por eso la vaca viene corriendo, siempre con 10 minutos de adelanto sobre el resto’ decian los paisanos.

Todas estas mencionadas aquí, salvo excepciones, eran las que peor lo tenían para ir al río o al pilón o a O’Molina a beber cuando las nevadas.

Ver al rebaño de ovejas y cabras abrirse camino, abrir ‘Huella’ en la nevada recién caída, era también un espectáculo. Estos animales aunque no lo parezca, son muy jerárquicos. Las vacas peleaban durante 15 días en primavera hasta logra establecer una muy delimitada, clara y precisa jerarquía, una a una, de arriba abajo. La ganadora era la “Campeona” y todos los chavales se sabían de memoria cuala (cual) era la campeona del Año, la segunda, la tercera y así hasta las 10 ó 12 primeras caporales.

Hubo años en que la ‘Romera’ de Camilo y Rosalina, otros la ‘Corva’ de Macario y Fermina, otros algunas de las vaconas de Tomás y Enedina; algunos años la ‘Bonita’ de Valerio y Victorina. Entre iguales, dependía mucho de la fecha de parir, para lo fuerte que estuviera o no, aquel año.

La ‘Romera’ de Camilo solía parir muy tarde, así que salía en febrero o marzo muy fuerte, todavía machorra, y hacia estragos. Descomunal era aquel animal. Por mucho años se repartieron el Liderazgo, (Capitana o Campeona, decían los guajes, atentos a estas cosas que pasaban desapercibidas para los mayores pero que harían las delicias de un Etólogo) alternando la ‘Bonita’ de Valerio, la ‘Romera’ de Camilo y la ‘Garbosa’ de Emiliano y Pepa.

Reinaron por toda la segunda mitad del siglo XX por aquellos campos de Dios. Eran vacas que decían y dicen “del país”, preciosa raza leonesa autóctona, no se si extinguida ya o no.

Para abrir huella, y por esa jerarquía, lo normal era que una cabra, grande, fuerte, se pusiera a “tirar del carro” diríamos así, la primera. Luego, el resto, en rigurosa fila de a uno, iban detrás. Poco a poco la Huella se iba ensanchando y al final las ovejas pasaban ya perfectamente en líneas de tres en tres o de cuatro o cuatro en fondo, ensancho a su vez la vereda en la nieve.

Lo más espectacular, lo mismo que en el caso de las vacas, era la primera. Se oía el ruido del romper nieve.


La experiencia personal de salir, por la mañana, con todo el campo impoluto, blanco hasta hacer daño a los ojos, no hollado por animal o persona, era y es una experiencia maravillosa.

En ocasiones se podía ir por la Vega, subir a las Llastras, seguir por el camino del Juncal hasta la Braña y el alto de la Braña y no ver, si era pronto, huella alguna de pájaro, libre o animal salvaje.

Normalmente las primeras huella, marcas en la nieve, tras una gran nevada solían ser de pájaro, cuervo, perdiz, codorniz, etc. Luego alguna libre, y según que zonas de pinar, de esguilo u otro ‘bicho’ del monte.

Una cosa curiosa era los ruidos. Nunca era total el silencio, pero lo que en ocasiones se achacaba a animal de pelo o pluma, pero, solía ser de los árboles que dejaban caer nieve y había ruidos muy extraños en medio del bosque.

Lo que más dolía era cuando ibas por el monte tan tranquilo y de pronto zasss, un trozo de nieve caía de un árbol e iba a dar… siempre donde más fastidiaba: en la nuca, en el cuello, en la cabeza por detrás, que te mojaba el pescuezo entero y entraba en la espalda y bajaba. Luego, te dejaba frió y una gota o varias de agua empezaba a bajar por el espinazo abajo, por la canal hasta llegar a donde la espalda pierde su nombre, por dentro de la ropa.
¡Caguen la leche, jobar, jobar, y hasta joderrrr…..!

Luego, todo se pasaba.
(Continuará)
Puntos:
07-01-09 21:01 #1606774 -> 1604751
Por:No Registrado
RE: VACAS ABRIENDO HUELLA EN LA NIEVE


Lulio Llamazares es de los buenos. Gran dominio de la lengua. Gran conocimiento del medio rural, en especial de León y Provincia. Buen modelo para imitar.
Puntos:
07-01-09 21:11 #1606831 -> 1606774
Por:No Registrado
RE: VACAS ABRIENDO HUELLA EN LA NIEVE
Lulio,no. Digo Julio.
Puntos:
08-01-09 09:22 #1608093 -> 1606831
Por:No Registrado
RE: VACAS ABRIENDO HUELLA EN LA NIEVE

"La lentitud de los bueyes"?
Puntos:
14-01-09 11:53 #1633422 -> 1608093
Por:No Registrado
RE: VACAS ABRIENDO HUELLA EN LA NIEVE
AHORA NO TENEMOS VACAS PERO QUEDAN UNOS CABALLOS
Puntos:
14-01-09 14:29 #1634118 -> 1633422
Por:No Registrado
RE: VACAS ABRIENDO HUELLA EN LA NIEVE

me parece que en Ferreras, La Red, el Otero y La Mata si que queda vacas
Puntos:
15-01-09 18:38 #1639963 -> 1634118
Por:No Registrado
RE: VACAS ABRIENDO HUELLA EN LA NIEVE

felicito a todos los foreros por estas increibles fotos que parecen postales de País de Heidi por sus comentarios y anotaciones y por aquellos recuerdos de la nieve y de la infancia de otros tienpos que seguramenye ya nunca violveran, con rebaños de vacas y de cabra y ovejas y las cas llenas de gente y de vida. espero que todos deisfretis tanto como nostros leyendolas y viendolas. agur.
Puntos:
17-01-09 17:22 #1648014 -> 1639963
Por:No Registrado
RE: VACAS ABRIENDO HUELLA EN LA NIEVE

muy bueno, AGUR
Puntos:
21-01-09 13:06 #1663181 -> 1639963
Por:No Registrado
RE: VACAS ABRIENDO HUELLA EN LA NIEVE
lástima de vacada que era buena y bonita de ver
Puntos:
27-01-09 09:02 #1687894 -> 1639963
Por:No Registrado
RE: VACAS ABRIENDO HUELLA EN LA NIEVE
La Cienda es lo mismo que la Hacienda?
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Abrir Huella, o Abrir la huella Por: No Registrado 18-01-10 15:39
No Registrado
0
Foto: nieve noviembre 2008 Por: No Registrado 21-02-09 11:57
No Registrado
0
Foto: nieve noviembre 2008 Por: No Registrado 25-01-09 18:57
No Registrado
6
Foto: nieve 2008 Por: No Registrado 19-01-09 11:01
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com