14-05-15 09:05 | #12620705 |
Por:No Registrado | |
Quizá Quizá Quizá o quizás aparece bajo la primera forma en el siglo XIII, pero ya figuraba en el Cantar de Mio Cid como quiçab (proninciado quisab: Moros e christianos de mi han grant pauor. Ala dentro en Marruecos, o las mezquitas son, Que abran de mi salto quiçab alguna noch: Ellos lo temen, ca non lo piensso yo. Se trata una alteración de la antigua expresión familiar qui sabe 'quién sabe', con origen en el latín qui sapit. Quizás es posterior: aparece sólo a comienzos del siglo XVI, aunque Corominas señala que los clásicos consideraban "vulgar" esta forma usada en este texto de 1508 de Lucas Fernández: Si tú pides la alcauala, quizás que la partiremos. El etimólogo español, por más señas catalán, señala un fenómeno curioso, verificado en la segunda mitad del siglo XX en Cuba y en el Río de la Plata, que consiste en una regresión al antiguo quién sabe, junto con una tendencia a abandonar quizá(s), en expresiones como: quién sabe iremos o quién sabe no lo vea. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: MONASTERIO RESTOS MILENARIOS(JOYAS) Por: villapepa | 25-03-10 13:33 villapepa | 0 | |
Foto: Los mas listos Por: borbollon1958 | 19-09-09 21:35 borbollon1958 | 0 | |
Las Arrabadas Ref.:0001. El habla de Villalmonte Por: No Registrado | 29-04-09 14:33 No Registrado | 1 | |
Foto: villalmonte. Por: No Registrado | 22-04-09 16:19 villapepa | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |