Foro- Ciudad.com

Villalmonte - Leon

Poblacion:
España > Leon > Villalmonte (Valderrueda)
29-08-12 14:15 #10481485
Por:No Registrado
¿Quien es Dios y donde está.
¿Dios lo sabe todo?
¿Acaso sabe Dios donde están Las Quemadillas?
Lo dudo,si lo supiera,y es tan bueno como dicen,jamás hubiera consentido la tragedia que ha ocurrido allí.
Puntos:
29-08-12 18:52 #10482369 -> 10481485
Por:No Registrado
RE: ¿Quien es Dios y donde está.
Dios lo sabe todo, claro que lo sabe.
Los santos inocentes murieron hace miles de aÑos y dios lo sabia.
Estos niÑos inocentes de cordoba tambien estaran con los santos inocentes.
A cristo lo mataron y dios ya lo sabia.
Lo que ocurre en el mundo es porque tiene que ocurrir, y dios lo sabe.
No hay que renegar de dios por eso.
Es importante saber que dentro de los sentidos que dios nos ha dado esta la resignacion, el perdon y la conformidad.
Adios
Puntos:
29-08-12 23:36 #10483283 -> 10481485
Por:villapepa

RE: ¿Quien es Dios y donde está.
Dios no manda a nadie hacer nada. cada uno somos dueÑos de nuestros actos,sin embargo estas cosas...son demasiado fuertes.yo me quedo sin palabras,lo siento.
Un abrazo,y todo el amor para esa madre maravillosa y,toda la energÍa.
Puntos:
31-08-12 08:47 #10487017 -> 10483283
Por:LeonesesenelMundo

RE: ¿Quien es Dios y donde está.
Buenos días:

Nuevamente este destacado Foro a nivel Provincial vuelve a tomar en sus manos asuntos fuertes, serios... importantes.

Solamente quien no tiene experiencia de Dios, puede intentar burdamente achacar a Dios el presunto crimen de las Quemadillas.

Solamente quien está ayuno de Teología Católica, de doctrina cristiana, puede permitirse 'ignorar' , cuando hay cosas que se han contestado desde hace veinte y 19 y 18 siglos. Se trata de leer.


Dios da libertad. Cuando se dice que nos ha hecho libre, no es una broma, es serio, y el hombre decide. Lo otros, seria un Dios paraguas, que abrimos a gusto y antojo. No.
Somos libres y Dios nos ha dado libertad y responsabilidad. Poder de decisión. Podemos elegir hacer El Mal o El Bien. Si Dios lo impidiera, no seríamos libres, y no seríamos responsables de nuestros actos. Y Dios no se engaña ni nos engaña en esto.

Dice que somos Libres y somos libres.

El responsable de sus actos es el hombre.

Mas grave fue la Quema de Judíos en Hornos a manos de la Alemania de Hitler, pero el responsable NO es ni fue Dios, sino los que Hacen Malos Actos y se adhieren a El Mal.

Sin embargo: Dios camina a nuestro lado, nos da oportunidades, nos previene: Como saben los que tienen experiencia de Dios.
¡Y Perdona!

El hombre, en ocasiones no sabe ni quiere perdonar, pero Dios perdona los crímenes más horrendos, siempre que se cumplan algunas Condiciones (Doctrina Católica y Evangelio cristiano, (ver...)

Por lo demás, que un Ateo pretenda (aquí) demostrar que Dios no existe porque no responde a sus esquemas, prejuicios, ocurrencias y eso..., es de broma, con respeto se los decimos.
Por cierto, que al existencia de Dios es objetiva con independencia de que el 90 % de la humanidad no creyera en El. Por suerte es el 90 % el que sí cree, de diversa maneras.

Este texto puesto en su Foro Villalmonte es bastante bueno:
"Dios lo sabe todo, claro que lo sabe.
Los santos inocentes murieron hace miles de años y Dios lo sabía.
Estos niños inocentes de Córdoba también estarán con los santos inocentes.
A Cristo lo mataron y Dios ya lo sabía.
Lo que ocurre en el mundo es porque tiene que ocurrir, y Dios lo sabe.
No hay que renegar de Dios por eso.
Es importante saber que dentro de los sentidos que Dios nos ha dado esta la resignación, el perdón y la conformidad. Adiós"
Eso está bien dicho, pero también nos da, como dijimos, la libertad, el poder elegir, la posibilidad de arrepentimiento, el pedir perdón por el mal hecho o causado, el convertirse.

Ya lo decía Juan el Bautista, Precursor de Jesucristo: Convertirse, convertíos, convertirnos y…….Hacer el Bien.
Es sencillo...y e s muy complicado. A las pruebas no remitimos.
Que Dios nos bendiga a TODOS.
Puntos:
01-09-12 00:34 #10489822 -> 10487017
Por:Mental

RE: ¿Quien es Dios y donde está.
Es absurdo debatir sobre la existencia de dios. Es una cuestión de Fe, crees o no crees. Si se trata de una creencia es aun mas absurdo intentar implicar a dios en los actos de los hombres. ¿por que tenemos que pensar que interviene dios en las atrocidades de ese monstruo de las Quemadillas y nadie se plantea su intervención cuando un león macho mata toda una camada de su misma especie con el único fin de impedir que los genes de otro pervivan o simplemente para adelantar el celo de la hembra?
No creo que la existencia o la no existencia de dios se pueda argumentar sobre su permisividad o no a la existencia del sufrimiento, es mas, ni siquiera creo que se pueda argumentar.
Puntos:
01-09-12 22:43 #10492423 -> 10489822
Por:No Registrado
RE: ¿Quien es Dios y donde está.
Buena la reflexión de Mental.

Lo que les pasa a los hombres es que, en su soberbia, han despreciado al resto de los seres vivos del planeta y "han decidido" que todo lo que existe (o deja de existir) todo lo que es (o no es) todo lo válido (o inútil)todo lo que procede (o es improcedente) esté en función de sus deseos de grandeza y exclusividad..y así se han inventado todas esas ESTUPIDECES. En puridad, solo el hombre,algunos hombres (los más soberbios) creen que exista un díos, y es que lo que realmente les gustaría es ser ELOS el mismo DIOS, pero ante la debilidad de su existencia y la constatación de su miserable condición, optan por inventar algo que se pueda parecer a su anhelo.
¿Porqué no les preguntáis a los miles de seres que pueblan la tierra si creen en dios?
Puntos:
02-09-12 08:23 #10492876 -> 10492423
Por:No Registrado
RE: ¿Quien es Dios y donde está.
Se lo he preguntado a mi gato y me ha contestado miau.
Puntos:
02-09-12 12:15 #10493321 -> 10492876
Por:No Registrado
RE: ¿Quien es Dios y donde está.
No me parece ocioso hablar de Dios.La razón, no se opone a la fe,es el debate secular, muy avanzado. La ciencia tampoco se opone a Dios. Es Dios mismo que va iluminando el Camino del hombre.
Puntos:
02-09-12 12:55 #10493479 -> 10493321
Por:No Registrado
RE: ¿Quien es Dios y donde está.
Siempre hay quien sabe un poco más y puede ayudarnos.

Pero se necesita HUMILDAD para acercarse a todo saber.

Seamos receptivos y humildes:


Vivimos en un mundo marcado por la cultura de muerte. Las constantes manifestaciones de rupturas con uno mismo como soledad, tristeza, sin sentido, búsquedas desenfrenadas de falsas seguridades; las rupturas con los demás traducidas en violencia, delincuencia, terrorismo, guerras, entre otras; no tienen otra causa que la ruptura fontal con Aquel que nos creó y nos conoce plenamente, Dios mismo. El anhelo de infinito que cada hombre experimenta en lo más profundo de su corazón se ve traicionado al cerrarle la puerta al Único que puede saciar esa nostalgia de eternidad.

En la historia de la humanidad siempre han estado aquellos que niegan explícitamente a Dios, los denominados ateos; otros que crean dioses a sus medidas trayendo como consecuencia visiones reducidas de Dios, como por ejemplo: los deístas, los panteístas, los idealistas kantianos, etc.

En nuestros días percibimos -por el avance del secularismo- la ausencia de Dios en las estructuras de nuestra sociedad, una sociedad que termina poniendo a Dios "entre paréntesis", regida por un estribillo cada vez más común: "si Dios no está en mi vida práctica y no tengo como probar si existe o no existe, entonces no me interesa".

Ante este panorama, los católicos enfrentamos la urgencia de hacer una opción clara y decidida por anunciar con sólidos argumentos que Dios sí existe y está muy cerca de cada uno de nosotros.

Lo que un hombre ha visto,es verdad, escribió el filósofo.

El hombre puede llegar al conocimiento de Dios de muchas maneras. Todas ellas responden tanto a la capacidad natural de la inteligencia humana de conocer la existencia de Dios, como a la Revelación divina que nos ofrece de El un conocimiento sobrenatural.

Por ello, seguidamente señalaremos los principales postulados que nos permiten afirmar que Dios existe, es real y es cercano.

Empezaremos con las cinco vías que Santo Tomás de Aquino desarrolló hace más de 700 años para demostrar la existencia de Dios, desde un conocimiento a posteriori, es decir una manera de aproximarse a la realidad divina desde la experiencia sensible, que va de lo conocido a lo desconocido, de lo sensible a lo espiritual, de los efectos a la causa suprema.


Primera vía: Se funda en el movimiento

1) Es innegable, y consta a nuestros sentidos, que hay cosas que se mueven, es decir, que cambian. No se trata sólo del movimiento en sentido físico (locomoción), sino en sentido metafísico, es decir, como paso de la potencia al acto (cambios de una condición a otra, de un ser a otro, etcétera).

2) Pues bien, todo lo que se mueve, cambia, muda o transforma es movido por otro, ya que nada se mueve más que cuando está en potencia respecto a aquello para lo que se mueve. En cambio, mover requiere estar en acto, ya que mover no es otra cosa que hacer pasar algo de la potencia al acto, y esto no puede hacerlo más que lo que está en acto. Por ejemplo, el fuego hace que un leño -que está caliente sólo en potencia- pase a estar caliente en acto. Pero no es posible que una misma cosa esté, a la vez, en potencia y en acto respecto a lo mismo, sino en orden a cosas diversas. Es imposible que una misma cosa sea, por lo mismo y de la misma manera, motor y móvil, como también lo es que se mueva a sí misma. Por consiguiente, todo lo que se mueve es movido por otro.

3) Pero, si lo que mueve a otro es, a su vez, movido, es necesario que lo mueva un tercero, y a éste otro. Mas no se puede seguir indefinidamente, porque así no habría un primer motor, y, por consiguiente, no habría motor alguno, pues los motores intermedios no mueven más que en virtud del movimiento que reciben del primero, lo mismo que un bastón nada mueve si no lo impulsa la mano.

Por consiguiente, es necesario llegar a un primer motor que no sea movido por nadie.

4) Este primer motor que no es movido por nadie es el que todos entienden por Dios. Luego Dios existe.



Segunda vía: Se basa en la causalidad eficiente

1) Nos consta por experiencia que hay en el mundo sensible un orden determinado entre las causas eficientes, pues están subordinadas esencialmente entre sí para la producción de un efecto común.

2) Pero no se da, ni es tampoco posible, que una cosa sea causa de sí misma, ni en el orden del ser ni en el de la operación, pues en tal caso habría de ser anterior a sí misma, y esto es imposible.

3) Ahora bien: esa serie de causas eficientes, subordinadas esencialmente entre sí, no se puede prolongar indefinidamente, porque siempre que hay causas eficientes subordinadas, la primera es causa de la intermedia, y ésta causa de la última. Cada una de estas causas actúa por influjo de las causas que la preceden. Y así tenemos que, suprimida una causa se suprime su efecto. Por consiguiente, si no existiese una causa primera, tampoco existiría la intermedia, ni la última. Si, pues, se prolongase indefinidamente la serie de causas eficientes, no habría causa eficiente primera y, por tanto, no habría efecto último, ni causa eficiente intermedia, cosa falsa a todas luces.

Por consiguiente, es necesario que exista una causa eficiente primera.

4) Esta causa eficiente primera, que no es causada por ninguna otra, a la que están subordinadas todas las demás causas; es decir, esta causa eficiente incausada es llamada por todos Dios. Luego Dios existe.



Tercera vía: Se fundamenta en la contingencia de los seres

1) Es evidente que hallamos en la naturaleza seres que pueden existir o no existir, pues vemos seres que vienen a la existencia por generación y seres que se destruyen por corrupción; es decir, seres que no tienen en sí mismos la razón de su existencia, sino que están condicionados por otros seres, y, por tanto, hay posibilidad de que existan y de que no existan. Estos seres reciben el nombre de seres contingentes.

2) Ahora bien: es imposible que los seres contingentes hayan existido siempre, ya que lo que tiene la posibilidad de no ser, hubo un tiempo en que no fue. Es decir, los seres contingentes, que tienen la posibilidad de existir y de no existir, reciben la existencia, no por sí mismos, sino por otro ser que ya existe. Así, pues, los seres contingentes son, por esencia, efecto, seres que piden causa, seres que alguna vez han comenzado a existir causados por otro.

Pero, como ya se demostró antes (segunda vía), es imposible y absurdo que haya una serie infinita de seres contingentes, es decir, de causas subordinadas, ya que es imposible que sólo existan efectos.

Por consiguiente, los seres contingentes exigen la existencia de un ser que no haya comenzado a existir; un ser no causado, que exista por sí mismo; un ser que ha existido siempre. A este ser se le llama ser necesario.

3) Pero el ser necesario, o tiene la existencia por sí mismo, o la ha recibido de otro ser necesario superior. En esta segunda hipótesis, si el ser necesario ha recibido su existencia de otro ser necesario superior, es imposible aceptar una serie indefinida de seres necesarios. Es forzoso, por tanto, admitir la existencia de un ser necesario que exista por sí mismo y que no tenga fuera de sí la causa de su necesidad, sino que sea causa de los demás seres.

4) A este ser necesario, que no tiene la existencia recibida de otro, sino que existe por sí mismo, en virtud de su propia naturaleza, es al que todos llaman Dios. Luego Dios existe.



Cuarta vía: Considera los grados de perfección que hay en los seres

1) Vemos en los seres que unos son más o menos buenos, más o menos verdaderos y nobles que otros; y lo mismo ocurre con las diversas cualidades. Así, por ejemplo, nadie duda que el hombre es más perfecto que el animal; el animal, más perfecto que el vegetal; y éste más perfecto que el mineral. Lo propio se ha de decir de la bondad, de la verdad, de la nobleza y de otras perfecciones semejantes, las cuales están realizadas en todos los seres según una diversidad de grados, en virtud de la cual unos seres son más perfectos que otros.

2) Pero la diversidad de grados que se da en esas perfecciones, es decir, las cosas más o menos buenas, más o menos verdaderas, más o menos bellas, etc., suponen la existencia de lo máximo; están reclamando un ser óptimo, verdaderísimo, bellísimo, etc. En otras palabras, esos grados dc perfección son algo causado por otro, el cual, si posee esas perfecciones en grado limitado, las tendrá, a su vez, causadas por otro.

3) Pero como es imposible admitir una serie infinita de causas limitadas, causadas, en este proceso de ascensión, llegamos a una primera causa en donde todas esas perfecciones se encuentran en grado sumo y en toda su plenitud. Por lo tanto, ha de existir algo que sea verísimo, nobilísimo, bellísimo y óptimo, y por ello ente o ser supremo, pues lo que es verdad máxima es máxima entidad.

Ahora bien: quien tiene una perfección pura en grado máximo, o por esencia, es causa de esta perfección en todos aquellos que la poseen en grado inferior, o por participación. Además, no puede ser más que un único ser, una única perfección subsistente en sí misma, una única perfección en toda su plenitud y totalidad.

4) Por consiguiente, existe algo que es para todas las cosas causa de su ser, de su bondad, de su belleza y de todas sus perfecciones, porque se trata del Ser sumo, de la Verdad suma, de la suma Bondad; y a este ser todos lo llamamos Dios. Luego Dios existe.



Quinta vía: Se toma del gobierno del mundo

1) Vemos que cosas que carecen de conocimiento, como los cuerpos naturales, obran por un fin, como se comprueba observando que siempre, o casi siempre, obran de la misma manera para conseguir lo que más les conviene, es decir, su plena evolución y desarrollo, o la conservación de su especie, o el orden dinámico del cosmos, etc., por lo que se comprende que no van a su fin obrando al azar, sin rumbo ni orientación, sino intencionadamente.

2) Ahora bien: los seres que carecen de conocimiento no pueden tender a sus respectivos fines si no los dirige un ser inteligente que conozca dicho fin, a la manera como el arquero dirige la flecha.

3) Esta inteligencia ordenadora no puede estar ordenada por una serie indefinida de inteligencias, sino que es preciso llegar a un ser inteligente supremo, que consiste en su mismo acto de entender, un entender infinito, subsistente y único; es decir, que es el origen y el fundamento de todas las demás inteligencias que conocen y dirigen las cosas carentes de conocimiento a sus propios fines.

4) Luego existe un Ser inteligente supremo que dirige todas las cosas naturales a sus respectivos fines, y a este Ser lo llamamos Dios. Luego Dios existe.




-----------

Desde la Biblia

Junto a estas cinco pruebas también podemos llegar a constatar la existencia de Dios aproximándonos a la realidad desde un fundamento bíblico:

a) Conocimiento de Dios por medio de la creación

La Sagrada Escritura atestigua este principio: la razón humana puede conocer a Dios por medio de la creación, pues las cosas creadas son testimonio permanente de su Autor y llevan a su Conocimiento con alcance universal.

En este sentido, en el Libro de la Sabiduría encontramos dos motivos por los cuales el hombre puede alcanzar el conocimiento de Dios. Uno es la belleza que hay en las criaturas: por la contemplación de las diversas bellezas creadas, el hombre puede alcanzar el conocimiento de Aquel que es la fuente de toda belleza, Dios, Belleza Suprema. El otro motivo es el poder y la fuerza que existe en la naturaleza creada: las fuerzas de la naturaleza son un reflejo de la Omnipotencia de Aquel a quien se someten todas las potencias.

"Vanos son por naturaleza todos los hombres que ignoran a y no alcanzan a conocer por los bienes visibles a Aquel-que-es, ni, atendiendo a las obras, reconocieron al Artífice; sino que al fuego, al viento, al aire ligero, a la bóveda estrellada, al agua impetuosa o a las lumbreras del cielo los consideraron como dioses, rectores del universo. Si, seducidos por su belleza, los tuvieron como dioses, sepan cuánto les aventaja el Señor de todos ellos, pues es el Autor mismo de la belleza quien los creó. Y si se admiraron de su poder y de su fuerza, debieron deducir de aquí cuánto más poderoso es su Creador; pues, de la grandeza y de la belleza de las criaturas, se llega por razonamiento al claro conocimiento de su Autor. Con todo, no merecen éstos tan grave reprensión, pues tal vez caminan desorientados buscando a Dios y queriéndole hallar. Ocupados en sus obras, se esfuerzan en conocerlas, y se dejan seducir por lo que ven. ¡Tan bellas se presentan a sus ojos! Pero, por otra parte, tampoco son éstos excusables; porque, si llegaron a adquirir tanta ciencia y fueron capaces de investigar el universo, ¿Cómo no llegaron más fácilmente a descubrir a su Señor?" (Sabiduría 13, 1-9).



b) Conocimiento de Dios por los grados de perfección

Los grados de perfección que el hombre conoce en la naturaleza reflejan la perfección absoluta de un Dios único y personal, al que todos los hombres son llamados a adorar y a seguir.

"La cólera de Dios se revela desde el cielo contra la impiedad e injusticia de los hombres, que aprisionan la verdad en la injusticia; pues lo que de Dios se puede conocer, está en ellos manifiesto: Dios se lo manifestó. Porque las perfecciones invisibles de Dios, su poder eterno y su divinidad, se han hecho visibles después de la creación del mundo por el conocimiento que de ellas nos dan las criaturas, de forma que son inexcusables; porque, habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, antes bien se ofuscaron en vanos razonamientos, y su insensato corazón se llenó de tinieblas: jactándose de sabios se volvieron estúpidos, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible por una representación en forma de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos, de reptiles. Por eso, Dios los entregó a las apetencias de su corazón hasta una impureza tal que deshonraron entre sí sus cuerpos; a ellos que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en vez del Creador, que es bendito por los siglos. Amén". (Rom 1, 18-25; ver Hech 14, 14-18; 17, 22-30).

En esta carta, el Apóstol San Pablo enseña claramente que el que no reconoce a Dios lo hace por opción libre, pues no se trata sólo de no percibir lo invisible de Dios en las cosas visibles, sino de un cerrazón del corazón que no quiere reconocer a Dios como Señor, y le niega el dominio sobre el hombre y sobre las cosas. Así, el hombre se degrada, no es capaz de reconocer su puesto en un mundo que se ha convertido en desordenado y caótico, y no acierta a descubrir la dimensión divina que aflora en todas las cosas.


c) El testimonio de la conciencia

Asimismo, en la Sagrada Escritura encontramos otro medio a través del cual el hombre puede conocer a Dios: se trata de su conciencia, la cual expresa tanto la existencia de Dios como la ley natural que Dios escribió en el corazón de todo hombre.

"Cuando los gentiles, que no tienen Ley, cumplen las prescripciones de la Ley guiados por la razón natural, sin tener Ley son para sí mismos Ley -es decir, obran según su conciencia-. Y con esto muestran que los preceptos de la Ley están escritos en sus corazones, siendo testigo su conciencia con los juicios que, alternativamente, ya les acusan o bien les defienden". (Rom 2. 14-15).

Los que no han recibido la Revelación de Dios conocen por su razón natural los principios esenciales que informan la ley natural. En la intimidad de su corazón, todo hombre tiene grabada una ley moral natural que participa de la ley eterna de Dios.

Por último, podemos también llegar a demostrar la existencia de Dios desde la propia experiencia interior.




--------

Experiencia personal de Dios

Hay muchas personas que no necesitan de esos argumentos antes señalados para creer y amar a Dios, la experiencia interior de percibirse volcado hacia algo eterno lo conduce hacia Aquel Único Eterno, Dios mismo que toca el corazón para entrar en una infinita comunión de amor, en un diálogo personal e intenso.

Es más, el mismo hecho de estar en mayor sintonía con el sello que con su Imagen Dios ha marcado al hombre, lleva a la persona a acercarse a Dios de manera natural, teniendo la convicción de la existencia de Dios como la luz del día o las estrellas de la noche.. Justamente, como imagen de Dios, el hombre conserva esa convicción divina no como algo extraño y añadido por la presión de la cultura, sino como algo propio, como el fundamento radical de su ser, como la luz que explica el dinamismo de su vida, y como el amor en el que encuentra su plenitud.

Ejemplos en la historia de la Iglesia hay muchos, que al momento de ver el propio interior se encuentran con Aquel que ilumina cada espacio del propio ser.

Vemos esto en el testimonio de San Agustín: "Y he aquí que oigo de la casa vecina una voz, no sé si de un niño o de una niña, que decía cantando, y repetía muchas veces: ¡Toma, lee; toma, lee! Y al punto, inmutado el semblante, me puse con toda atención a pensar, si acaso habría alguna manera de juego, en que los niños usasen canturrear algo parecido; y no recordaba haberlo jamás oído en parte alguna. Y reprimido el ímpetu de las lágrimas, me levanté, interpretando que no otra cosa se me mandaba de parte de Dios, sino que abriese el libro y leyese el primer capítulo que encontrase. Porque había oído decir de Antonio, que por la lección evangélica, a la cual llegó casualmente, había sido amonestado, como si se dijese para él lo que se leía: "Ve, vende todo cuanto tienes, dalo a los pobres, y tendrás un tesoro en los cielos; y ven y sígueme" (Mt 19, 31); y con este oráculo, luego se convirtió a Vos. Así que volví a toda prisa al lugar donde estaba sentado Alipio, pues allí había puesto el códice del Apóstol al levantarme de allí; lo arrebaté, lo abrí y leí en silencio el primer capítulo que se me vino a los ojos: 'No en comilonas ni embriagueces; no en fornicaciones y deshonestidades; no en rivalidad y envidia; sino vestíos de nuestro Señor Jesucristo, y no hagáis caso de la carne para satisfacer sus concupiscencias' (Rom 13, 13-14). No quise leer más, ni fue menester; pues apenas leída esta sentencia, como si una luz de seguridad se hubiera difundido en mi corazón. todas las tinieblas de la duda se desvanecieron".

También, como testimonios más cercano a nuestra época, tenemos al Cardenal Newman, que en su afán de profundizar en la vida interior, se convierte al catolicismo por la oración y el estudio. Asimismo, está Claudel que se siente conmovido en su espíritu al oír el canto del Magníficat en una tarde de Navidad; y confiesa:

"Qué dichosas son las personas que creen! Pero... si fuera verdad... ¡Es verdad! ¡Dios existe, está ahí! ¡Es alguien, es un ser tan personal como yo! Me ama. Me llama.

Y recuerda: lo que un hombre ha visto - o vivido, o experimentado - es verdad.

Apostilla al caso del Foro Villalmonte:

Leer para saber.
El saber no ocupa lugar.
Es bueno estudiar y leer para saber. Abiertos a lo nuevo y con humildad. Cuanto más leas, más sabrás y cuanto más sepas, más respetuosa, respetuoso y más humilde serás.
Puntos:
02-09-12 18:12 #10494374 -> 10493321
Por:No Registrado
RE: ¿Quien es Dios y donde está.
BellÍsimo. da para leer y meditar largo, largo.
Puntos:
02-09-12 23:05 #10495294 -> 10493321
Por:No Registrado
RE: ¿Quien es Dios y donde está.
Estoy con el gato...Miau


Y el perro seguramente dirá que Guau
La vaca dirá que Mu
El pardal dirá que Pio
El león dirá que Grrrrrrr
La paloma que HuHu
El grillo dirá que Cri Cri cri
El pato y el cuevo que Cua, Cua....y así sucesivamente. Sin embargo, el hombre, soberbio él, se despachará con una retahíla de palabras vanas como las que nos han despachado un par de mensajes más arriba.
SOBERBIA
Puntos:
03-09-12 11:26 #10498187 -> 10493321
Por:LeonesesenelMundo

RE: ¿Quien es Dios y donde está.
Sr. o señora anterior, de 02-09-12, 23,05,
Nos llegaron los ecos de tanto gua, pio,pio, grrrr, huhuhu, cri,cri, y cua cua cua (ya sabe que en Francia en cabio los canes hacen: blop, blop, blop, y asé segyn lenguas y paises) y con el solícito permiso del paisanaje del pueblo y comarca déjenos opinar.

Mire USTÉ: un leonés de pura cepa le diría aquello de que "Está claro que no se hizo la miel para la boca del asno", con todo el respeto para el borrico.

Pero es que se hace difícil de creer que se haya tomado USTÉ la molestia de leer a aquellos a los que rebate. Es lo mas cómodo cuando no se tienen argumentos o no se sabe expresarlos.

Y a los que sí saben, usté los califica de SOBERBIOS y se queda tan ancho.

NOS DIGA USTÉ COMO LE RESPONDERÍA LE BORRICO, en cualquiera de sus razas. Si es que lo sabe. PENSAMOS QUE SÍ.

USTÉ mismo se delata: quiere reducir al ser humano a la condición de animal, o sea sin alma. No un ser racional como sabemos desde Grecia, dotado de espíritu y alma sino un animal que emite ¿rebuznos, tal vez?.

Pero USTÉ dirá que es SOBERBIA. SU ÚNICO ARGUMENTO.

Nos añadimos, cazurras y cazurros que somos, a los que buscan la verdad con corazón limpio y aportan argumentos para enriquecer el espíritu de los demás. Sea Poesías, sea Teología, sea Sagradas Escrituras.

No sea USTÉ un irracional ni un desalmado y atienda:

LOS LABERINTOS DEL ALMA HUMANA

El alma del hombre
(2ª Parte)

Christian Chen:

Características de una persona anímica: la expresión del alma

Por medio de la figura de Asuero, vemos cómo el alma expresa la riqueza y abundancia de Adán y, al mismo tiempo, su decadencia. Al estudiar el libro de Ester a la luz del Nuevo Testamento, se ve que la primera mitad del capítulo 1 expresa la capacidad y riqueza del alma. La segunda mitad de ese capítulo muestra un hombre torcido, un hombre cuyo orden –espíritu, alma y cuerpo– está invertido. El comportamiento de Asuero en el libro de Ester muestra las expresiones del alma anormal, o las características de un hombre anímico.

Exhibición de sí mismo: Autopromoción

La primera característica de una persona anímica es mostrarse a sí mismo, es decir, la autopromoción. La primera impresión que Asuero mostró es que tenía manía de grandeza. Todas las personas anímicas poseen esa característica. Primeramente, él ofrece un banquete a todos sus príncipes, siervos y nobles de 127 provincias de su reino para mostrar las riquezas de la gloria de su reino y el esplendor de su excelente grandeza durante 180 días. Después, ofrece otro banquete, tanto para los mayores como para los menores, a fin de mostrar la bondad y el gran corazón del rey para con su pueblo.

A fin de reforzar su respeto por las mujeres, el rey instruyó a Vasti a ofrecer también un banquete para las mujeres. Asuero pensaba que con eso estaría dando una oportunidad para que la reina mostrase su hermosura, así como él estaba mostrando sus riquezas y gloria. En realidad, al mostrar la belleza de la reina, la capacidad de elección del rey estaría siendo indirectamente exhibida. La hermosura de la reina Vasti era una demostración y resultado de su buen gusto y excelencia en escoger. No es difícil percibir que el alma no solamente ama exhibirse, sino que emplea técnicas y eficiencia en ello. Si se trata de mostrarse, entonces, que sea de la mejor manera posible y que el resultado sea el mejor. Las personas vieron la grandeza del rey durante 180 días; era imposible no admirarlo.

El alma no sólo gusta de exhibirse; al mismo tiempo, no escatima esfuerzos para crear oportunidades de ser vista. Cierta vez, el padre del rey Luis XV estaba discutiendo con respecto al capítulo 1 del libro de Ester. El consejero del rey dijo: «No consigo entender cómo el rey Asuero tenía tanta paciencia para soportar un banquete de 180 días». El padre del rey dijo: «Yo no logro entender de dónde obtuvo tanto dinero para dar un banquete de 180 días». En realidad, si entendemos que Asuero representa a nuestra alma, no nos será difícil entender estas exageraciones.

Para apuntar al blanco de su auto-proclamación, no faltan al alma paciencia e ideas. Raramente está tranquilo el que aprecia mostrarse. Cuando alguien se está exhibiendo, esa persona habla mucho. Cierta vez, dos amigos conversaban; a uno de ellos le gustaba mucho hablar. De principio a fin de la charla, uno hablaba, en tanto el otro no decía una sola palabra. El amigo parlanchín estaba alegre, de buen humor, y dijo al otro: «¡Qué bueno! Nuestra conversación ha sido muy buena». Otra vez, alguien preguntó: «¿Saben por qué en la mayoría de las familias el abuelo muere antes que la abuela? Porque el abuelo terminó de hablar lo que tenía que hablar, mientras que la abuela aún tiene mucho que decir». Ciento ochenta días de exposición no eran una carga para el rey Asuero; él tenía paciencia de sobra. En verdad, formas de hacer esa exposición no faltan. Muchas esposas suspiran diciendo: «Necesito un vestido para salir». Entonces compran varios ‘un vestido’ para salir. Cuando el alma humana decide mostrarse, difícilmente hallará obstáculos.

Al describir los siete días de banquete en Susa, la Biblia no menciona los manjares con que era provista la mesa. Por el contrario, lo que llamó la atención fue la belleza, la gloria del local del banquete y cuán libremente, tanto los mayores como los menores de la ciudad de Susa, podían divertirse en los jardines de palacio; cómo subían a los asientos de oro y plata del rey, y cómo utilizaban toda suerte de utensilios para beber vino. Si hubiesen sido utilizados vasos de cerámica, no afectaría al sabor del vino; sin embargo, beber en copas de oro da al usuario un sentimiento muy diferente, pues los utensilios de oro proporcionan una sensación de grandeza e importancia a quien los usa. Lo mismo puede decirse en relación a los aposentos del lugar del banquete. Ahora, lo que se observa es que todo el lugar del banquete fue preparado de manera que suscitara en las personas un sentimiento de admiración al rey. De esa forma, se puede ver que Asuero sabía muy bien cómo preparar un ambiente para mostrarse. Muchas personas son así, preparan ambientes suntuosos para que los demás puedan tener una impresión fuera de lo común.

Alguien visitó Japón y quedó impresionado con el desayuno japonés. Los japoneses llenan la mesa con toda clase de platos grandes y pequeños, y en cada uno de ellos colocan apenas un trocito de ‘tofu’ o unas rodajas de nabo, o algunos granos de maní. Mas, como la mesa está repleta de platos, eso transmite a las personas una sensación de abundancia.

Ahora, ¡las personas quieren tomar café y no apreciar los platos! No obstante, muchas veces esa es la impresión más profunda que las personas ofrecen.

Tal vez Asuero, en su corazón, tenía un sentimiento de grandeza a causa de las dos conquistas que había hecho: la extensa área que dominaba –187 provincias desde la India a Etiopía– y la más bella reina. Esconder esas dos conquistas era muy difícil para Asuero. Los dos banquetes eran como dos exposiciones para mostrar al mundo sus grandiosas conquistas. El alma es como un niño que recibió un nuevo juguete y quiere mostrarlo a todos. Es imposible, en ese momento, no hacer barullo para llamar la atención de los demás. Una persona anímica aprecia exhibirse. Después de recibir la salvación, si ella tiene algunas experiencias espirituales, no perderá oportunidad de contar lo que aprendió en la presencia de Dios. Si obtuvo alguna luz o fue victoriosa en alguna situación, será aún más difícil que se la guarde para sí.

¡Quién pudiera ser como Pablo, que tuvo una experiencia del tercer cielo, y después de muchos años, habló brevemente al respecto! El hombre carnal -poco religioso- no puede tener experiencias espirituales, porque querrá exponerlas para que todos lo sepan.

Como vemos, esa es la expresión del alma; el hombre natural quiere que los demás lo vean, pues le gusta ser el centro de la atención. Mas, quien de hecho tiene riqueza espiritual se asemeja a una perla que espera silenciosamente por la persona que la busca.

En Isaías 6 está escrito que los serafines son como los ángeles, pero tienen seis alas. Ellos utilizan dos alas para cubrir su rostro a fin de que nadie vea su belleza; otras dos para cubrir sus pies, para que su servicio no sea visto, y dos para volar. Aquí podemos ver cuán grande es la diferencia entre lo que es espiritual y lo que es del alma.

Actuar según sus propias decisiones.

La segunda característica de una persona anímica es actuar según sus propias intenciones. Una persona que tiene una fuerte vida del alma es conocida por su voluntad. La historia del rey Asuero demuestra que la parte más fuerte y firme de él era su voluntad. Los animales no tienen Voluntd. La palabra Asuero significa rey en la versión original. La mayor característica de un rey es su voluntad, cuyo poder está por sobre todas las otras en el reino, para derribar cualquier otra voluntad. Muchas veces el alma da sugerencias que son como decretos reales – su cumplimiento es indiscutible.

Esa es la razón del sufrimiento de las personas que están a nuestro alrededor. Asuero no era sólo un rey; era un rey persa. La orden de un rey persa era ley en el reino, era inmutable; la severidad de las leyes persas es bien conocida. Está registrado en Ester 8:8: «...porque los decretos hechos en el nombre del rey y sellados con su sello no se pueden revocar». Después de destituir a Vasti, Asuero se arrepintió, pero nada podía hacer más allá de pensar en ella. Cuando Ester, llorando, suplicó a su marido que revocase el decreto hecho por Amán en nombre del rey, sus lágrimas conmovieron el corazón del monarca, mas él no podía modificar su decreto. Hay un caso semejante en Daniel 6. Después de ser acusado de violar el decreto del rey persa, Daniel tuvo que ser lanzado en el foso de los leones. El rey deseaba mucho librar a Daniel, pero estaba impedido por su propio decreto y nada podía hacer. Lo interesante fue que Daniel pasó una noche en paz en aquel lugar, mientras que el rey perdió el sueño. Al romper el día, el rey se levantó y corrió al foso de los leones. Triste por la incertidumbre, preguntó a Daniel si estaba bien. El tiempo que Daniel pasó con los leones fue un periodo en el cual el rey se sintió prisionero de su propia ley; fueron como esposas en sus muñecas.

Menosprecio de sí mismo

La tercera característica de una persona anímica es el menosprecio de sí misma. El nombre Asuero también significa ‘Deseo ser una persona tranquila y pobre’. A primera vista, parece que esa expresión no es apropiada para el personaje de Asuero, pues él no era pobre. Una persona tranquila ciertamente no buscaría su autopro-moción. Asuero no era pobre ni tranquilo, pero su nombre significaba ‘quiero ser una persona tranquila y pobre’; entonces él en verdad se estaba menospreciando a sí mismo.

Supongamos que un hermano diga: «Mi carnalidad es muy grande y yo soy el peor de todos». Él puede decir eso de sí mismo, pero los demás no pueden atreverse a decir Amén. Si alguien dijese que ese hermano está en lo correcto, él quedará muy enojado. El menosprecio es una forma disfrazada de orgullo. Algunas veces las personas se desprecian a sí mismas para que otros vean cuán humildes son, cuán frecuentemente cargan la marca de la cruz, cuán mansos y espirituales son. En realidad, ese tipo de actitud es otra forma de autopromoción; por lo tanto, es una característica del alma.

Cierta vez, un joven hermano necesitaba ayuda, y buscó a un hermano de más edad y más maduro en el Señor para decirle: «Hermano, ore por mí. Pida al Señor que me vuelva una persona que nada posee». El hermano de edad le respondió: «Hermano, Dios ya oyó tu oración. Ahora, levántate, y por fe, aprópiate de la Palabra de Dios que dice: Nada sois».

Solamente la cruz puede hacernos decir, del fondo del corazón, que nada somos.

Autojustificación

La cuarta característica de una persona anímica es la auto justificación. La historia de Asuero nos causa la impresión de que todo lo que él hace está correcto; ya sea destituir o coronar a la reina, ya sea engrandecer a Amán u honrar a Mardoqueo. Con todo, Asuero se arrepintió de haber destituido a la reina y se airó con Amán, mas parece que él no sabía pedir disculpas. Siendo un acto del rey, aunque estuviese errado, lo que Asuero hacía era tenido como ‘correcto’. Sin embargo, esto no significa que la conciencia del rey estaba siempre en paz. Por ejemplo, él tomó dos decisiones: primero, pidió que la reina viniese a su presencia durante el banquete, sin haber consultado a sus siete consejeros. Esa decisión fue un acto apresurado, tomado bajo la influencia del alcohol. Una vez consumado el hecho, él quiso cuestionarse al respecto. Él ya sabía lo que quería hacer, mas como su conciencia le incomodaba, resolvió consultar a los otros. Eso no significa que él estaba reflexionando sobre el asunto; demuestra, más bien, que su conciencia lo intranquilizaba, lo cual resultó en la incertidumbre de sus hechos. Así, pues, Asuero necesitaba de alguien que concordase con aquello que estaba en su corazón, legitimando, de esa manera, la destitución de la reina.

Lo más interesante es que Memu-cán, oportunamente, contribuyó con hermosas palabras. De esa manera, el rey empezó a tener una sensación de paz en la conciencia. Se dijo a sí mismo que había obrado rectamente al destituir a la reina. Eso es la autojus-tificación. Esa figura describe con precisión a una persona anímica. Muchas veces la persona ya tomó una decisión, pero en su conciencia siente que algo no marcha bien; entonces, corre para consultar a un hermano que tenga experiencia espiritual, preguntándole si debe o no proceder de esa forma. En realidad, antes de consultar al hermano, él ya sabía que estaba errado; mas, como en su corazón deseaba hacerlo, vacila entre dos actitudes. Él busca la ayuda de Memucán, y si el hermano de mayor experiencia no hace el papel de Memucán, su propio corazón corrupto se vuelve un perfecto Memu-cán. Empezará a argumentar consigo mismo, levantando innumerables excusas hasta encontrar las mejores. El resultado es validar la belleza de las palabras de Memucán, apagando así la voz de la conciencia.

Cuando la conciencia está adormecida, todo lo que se hace parece correcto. Por ejemplo, ¿por qué había un hermano acusando a otro en la iglesia en Corinto? ¿Es que nadie sabía que aquello era vergonzoso? Al principio, todos se sentían inconfortables con aquello, pues la conciencia dejaba en evidencia que estaba errado. Mas Memucán contribuyó grandemente en esos conflictos, y a veces la persona hasta encuentra algunos versículos bíblicos que intenta adecuar para justificar su proceder.

Cuando Pablo perseguía a la iglesia y derramaba sangre inocente, (de seguidores y apóstoles de Jesús) Memucán le decía que le estaba prestando un servicio a Dios; por eso, su conciencia se adormeció. De la misma manera sucedió con Jonás; Dios quería enviarlo al oriente, mas él fue para occidente, subió al barco y se durmió. Lo increíble es que, aun desobedeciendo la orden de Dios, él pudiese dormir tranquilamente, porque Memucán le decía: «Tú estás haciendo esto por el pueblo de Dios. Si Nínive se arrepiente, Dios permitirá que ella crezca; entonces esa gente se levantará y oprimirá al pueblo de Dios. Tú eres un héroe, te estás desterrando y sacrificando por causa del pueblo y el testimonio de Dios». Entonces, Jonás creía que su acción era digna de encomio, por eso podía dormir. Dios tuvo que enviar una gran tempestad para despertarlo. Una persona anímica necesita pasar por la obra de la cruz para que su conciencia despierte y perciba que es víctima de la auto justificación.

Amor propio y autocompasión

El hombre anímico es un individuo que tiene amor propio y autocom-pasión. Al leer el libro de Ester nos preguntamos si finalmente Asuero amaba o no a su esposa. Parece que amaba a Ester, porque en tres ocasiones dijo que le daría hasta la mitad de su reino. ¿O esta fue sólo una figura de lenguaje usada por Asuero? Si él tomara en serio lo que dijo, sólo era necesario decir dos veces que obsequiaría a Ester todo su reino. Había un hermano que usaba esa frase de Asuero para alegrar a su esposa: «¿Cuál es tu petición? Te daré hasta la mitad de mi reino». La esposa respondía inmediatamente: «¡Muchas gracias! No tengo el valor de tomar la mitad de tu reino, porque la contabilidad de tu reino está en bancarrota». Si pensamos que hay seriedad en las palabras de Asuero, entonces, ¿cómo se explica el hecho de que él no quería ver el rostro de Ester durante treinta días? No sabemos lo que Ester pensaba; tal vez ella dijera que no necesitaba de la mitad del reino, sino que la mitad de una hora en un día la satisfaría. Asuero amaba a Ester a su modo, y no a la manera de Ester.

Por otra parte, ¿cómo amaba Asuero a Vasti? Él era un esposo cariñoso, y creó la mejor oportunidad para que ella luciera su hermosura en presencia del pueblo y de los príncipes de la tierra. Si eso no es por amor, ¿qué es entonces? Pero descubrimos que Asuero se amaba a sí mismo por encima de todo, y la mejor prueba de ello fue su reacción cuando su voluntad se vio contrariada. Para salvarse, destituyó a la reina. Así son las personas llenas de amor propio. Aunque amen a su esposa, aman más bien aquel ‘amor de amar a la esposa’. Nosotros amamos a otra persona, también amamos a nuestros hermanos; sin embargo, la persona anímica no ama al hermano, sino que ama ‘el amor de amar al hermano’, porque considera que ‘amar al hermano’ es una realización espiritual para exaltarse, mostrándose amorosa para con el hermano. Por eso, ella ama ese amor. Una forma de poner ese amor a prueba es observar nuestra reacción cuando alguien a quien amamos hiere nuestra alma. Podemos entonces descubrir si nuestro amor es verdadero o falso.

¡Dios nos ayude para no exaltarnos a nosotros mismos! No hablemos tan fácilmente del amor cristiano. Es preferible que seamos honestos y digamos que nos amamos a nosotros mismos. Amar el yo es la raíz de nuestra vida. Por eso, la cosa más importante y más amable de este mundo es el yo. Cuando miramos la fotografía de un grupo donde estamos nosotros, ¿cuál es la primera persona que queremos ver? Es a nosotros mismos. Cierta vez, un hermano estaba con su esposa escogiendo algunas fotos para imprimir. Al final, serían reveladas las fotos que escogiese la esposa, y las restantes serían desechadas. El hermano descubrió que las fotos en que él salía bien fueron dejadas de lado, pero todas las imágenes en que ella se veía bien fueron reveladas. Sabemos entonces quién ama a quién. Cuántas veces el hombre usa su amor propio para decidir sus actos. Revivimos muchas veces la historia de Asuero. Nuestro amor propio es tan profundo que el mínimo daño nos transforma en feroces leones.

Dos hermanos conversaban, cuando uno de ellos dijo: «Gracias a Dios, yo no soy nada orgulloso». A lo cual el otro respondió: «Si yo fuese tú, no tendría de qué enorgullecerme». Es claro que el primero se molestó y respondió de inmediato: «Despacio, tú tienes lo mismo que yo tengo para enorgullecerte». Cuando el alma se siente herida, contesta de inmediato. Y cuanto mayor es la herida, mayor será su reacción, al punto de no tratar a su hermano como hermano, y considerar más importante protegerse. Un hermano, al compartir la Palabra en las reuniones, utilizaba con frecuencia frases espirituales famosas, sin citar la fuente, y daba la impresión de que esas frases eran de su autoría. Naturalmente, los demás hermanos hallaban que él era muy bueno, que su espiritualidad era muy profunda. Pero había otro hermano en la congregación que leía mucho, y por ello conocía el origen de las citas, y decía públicamente de quién eran, todas las veces que el otro hacía las alusiones.

Por ejemplo, si el hermano en el púlpito decía: «Cuando el trigo madura, se inclina hacia abajo», el otro hermano decía: «Eso dijo Madame Guyon». Si el que estaba compartiendo decía: «El orgullo tiene una muerte lenta y también la más difícil de morir», el otro gritaba: «¡Esa es una frase de Darby!». Después de algún tiempo, el hermano que exponía la Palabra no se contuvo, y dijo en alta voz: «¡Cierra la boca ahora!». Instantáneamente, el otro replicó: «¡Esa frase es de él!».

¡Aquella era producción propia, no un préstamo!

Cuando el yo es fastidiado, la inmediata reacción del hombre natural revela su naturaleza original. Eso nos permite percibir, innumerables veces, que a pesar de decir que ama al hermano, en realidad la persona a quien más ama es a sí mismo.

No se restringe a sí mismo

Una persona anímica no se pone limitaciones a sí misma. Por medio de la destitución de una y de la coronación de otra reina, podemos ver que el rey Asuero era un hombre muy obstinado. Una persona que actúa conforme a la carne no tiene principios; ella obra según el viento. Siempre actúa en busca de su propio beneficio; irá donde sus sentidos encuentren comodidad, y actúa conforme sus impulsos.

Solamente la cruz puede hacernos decir, del fondo del corazón, que nada somos.


Cierto estudiante tenía en su corazón una orientación definida durante el desarrollo de una exposición oral, mas por un descuido, algunas palabras lo llevaron en dirección opuesta. Lo que él no esperaba era el hecho de haber sido muy aplaudido por sus palabras. Emocionado, dijo algunas palabras más, contrarias al pensamiento original. Como el público reaccionó positivamente, él tomó un nuevo rumbo, desechando la orientación inicial. La dirección de su pensamiento debería ser clara y coherente del principio al fin; sin embargo, escogió la dirección opuesta al pensamiento original. Eso es falta de principios.

Destituir o coronar a una reina es muy importante; no es un juego de niños. La actitud de Asuero fue decepcionante. Él destituyó a Vasti como si se estuviera mudando de ropa. Todo lo que no le agradaba, él lo removía. Coronaba lo que le era agradable. Se volvió esclavo de sus propios sentimientos.

¿No somos necios como Asuero en muchas de nuestras decisiones importantes? Por ejemplo, cuando coronamos animales por encima del mismo Hombre. Para destacar y que digan: qué sagaz, qué astuto, que listo es.

Solamente la cruz puede hacernos decir, del fondo del corazón, que nada somos.

A un hermano que se estaba mudando a los Estados Unidos, le gustó mucho un apartamento que vio para alquilar. Le gustó el apartamento porque en la sala había una linda alfombra que daba al ambiente una impresión singular. Firmó el contrato de alquiler sin dudar. Después de cambiarse, se dio cuenta que el baño estaba al lado afuera del departamento, pero era demasiado tarde.

Otro hermano decidió casarse cuando conoció a una muchacha de grandes ojos castaño oscuros. Después de la boda, el ya no recordaba si los ojos de ella eran castaño oscuros o blancos, a causa de los graves conflictos que surgieron entre ambos. Esa es la situación de una persona anímica.

Solamente la cruz puede tratar con esa persona, para que no dé prioridad a los planos de la carne, restringiendo a su propio espíritu.


Así, poner a las bestias por encima de los seres humanos, es para parecer ingenioso, pero nos descubre qué clase de persona se esconde y a qué condición quiere rebajar a los hombres que, sin alma y sin Dios, serían menos que animales. Se probó en URSS, en China comunista, en Corea del Norte en Albania. El terrorismo reduce al hombre a la condición de menos que animal. Como un hombre en un zulo durante dos años. Menos que un estropajo quieren que sea. Pero no lo es porque tiene alma.

Solamente la Cruz puede hacernos decir, desde el fondo del corazón, que nada somos.

Hoy son los Robots, sin alma y por debajo de los animales. Que ni rebuznan siquiera. Como sería el ser humano sin alma y sin Dios
Puntos:
04-09-12 13:24 #10502135 -> 10481485
Por:nicolas75

RE: ¿Quien es Dios y donde está.
( La ciencia sin Dios)
¿Quien es el atrevido que aún duda de la existencia de Dios? Eso estaba bien en época de Roscelino,Abelardo y otros disputadores medievales que se pasaron la vida discutiendo si existe o no Dios.La última palabra no la tuvo Kant,sino Voltire,una vez más:<< Si Dios no existiera, habría que inventarlo>>. Y tanto.De ahí se copió Hitler la frase para aplicarsela a los Judíos,en un rasgo probablemente involuntario de inteligencia nazi:al fin y al cabo vienen a ser practicamente sinónimos,ya que al menos él que a nosotros nos ha tocado beatifica suerte nació-et pour cause!-en el Génesis y se alojó por un tiempo en el Hotel Sinaí mientras le vendía unas tablas a un tal Moisés.
Terminadas que fueron las querellas por probar su existencia con este o aquel inevitable argumento,a la prudente Iglesia multinacional del producto en cuestión,le tocó enfrentarse a la torva amenaza de la pujante ciencia Occidental.Fue la terrible época de aquellos gritos destemplados de cuanto descreído y ateo atravesaba por las aulas de anatomía<<He undido mi escapelo en cientos de cuerpos y no he visto jamás alma alguna>> llegó a exclamar,en el colmo de la irreverencia y la provocación un galeno cualquiera ensoberbecido por el aura científica.Y cuando el astuto Emperador,dispuesto a restaurar todo cuanto la revolución había derrocado desde la toma de la bastilla,le preguntó a la Place por el puesto que ocupaba Dios en su bien aceitado y predecible universo,no vaciló el sabio en responder desdeñoso a Napoleón que para nada necesitaba de semejante hopótesis.
Cambian los tiempos,Herr,Einstein en tesitura semejante se limitó a obserbar que no podía aceptar que Dios hubiera concebido el mundo cual juego de azar,con lo que,en passant,legitima al Creador desde la cumbre de la relatividad,y para que no les quedaran dudas a todos esos ateos descarados que aún siguen citando a Fenerbach o a Stendhal,el Papa polaco puso la ciencia en su sitio.La existencia de Dios no es para ser probada por los obtusos huelebichos,pues Dios,son sus palabras,sobrepasa con mucho al mundo cientícico.Así el Papa le pone límites a la ciencia como un Kant cualquiera,vestido con la armadura de PizarroEnseñando la lenguaor aquí al laboratorio a sus pobres en teología;por ese otro lado,a Dios a ser ricos en todo.Dios queda entre brumas,más allá de la ciencia,dirigiendo el escenario como siempre entre bastidores.Y claro sólo el Papa lo sabe y tiene la clave para comunicarse y asegurarnos que escapa a nuestro pobre entendimiento.Es el viejo truco de la puerta cerrada:tras ella todo puede existir.El problema no está en que siempre esté cerrada,sino en que puestos a hurgar,con malévolas dudas racionales,se haga la más inocente pregunta¿Cual puerta? ¿Que significa?<<existencia>>?.Porque si decimos que <<existen>> los números <<existen>> Bolibar <<existe>> este periódico tambien podemos decir que<<existe>>.Dios y la bicicleta y el molino de viento y la silla de ruedas y el sistema monetário.A quien piense que una imperdonable irreverencia por no decir blasfemia,con un billete de banco,que recuerde lo que le pasó aquel pobre maestro cuando enseñaba la numeración de los billetes:hay de diez,de veinte,de cincuenta,dijo sin detenerse,de cien y,aquí le tembló la voz,dicen que de quinientos,mientras elevaba los ojos al techo de la miserable escuela.
Puntos:
08-09-12 19:02 #10516628 -> 10502135
Por:alexis1991

RE: ¿Quien es Dios y donde está.
Quiero Dar las gracias a los dos mensajes anterkiores, algo extensos, pero valií la pena.
Gracias.
Puntos:
26-09-12 22:24 #10598784 -> 10516628
Por:Mental

RE: ¿Quien es Dios y donde está.
Si necesitamos gran cantidad de razonamientos, esfuerzo, argumentos, siglos y siglos de debates, para demostrar la existencia de algo debemos comenzar a dudar, lo evidente no necesita tantas explicaciones.
Puntos:
01-10-12 00:22 #10611817 -> 10598784
Por:No Registrado
RE: ¿Quien es Dios y donde está.
Mental
Pero esos extensos razonamientos, ¿en qué se fundamentan?

Cuando se pretende dar certeza a aquello que no lo tiene, se precisa extensos textos llenos de palabras y palabras sin fin que consigan distraer y confundir al adoctrinado. Bla bla bla bla
Puntos:
02-10-12 13:56 #10618426 -> 10611817
Por:LeonesesenelMundo

RE: ¿Quien es Dios y donde está.
En realidad su presunto razonado párrafo, mental, es una falacia.

El Amor es tan viejo como la especie humana, pero cada día debemos renovarlo, reinventarlo, demostrarlo y justificarlo, y esto porque cada persona es una, distinta a todas la otras, y cada ser amante y amado igual.

El agua eternamente fluye y no por eso nos cansamos de beberla o mirarla en las cataratas. Es el hombre el es caduco: 60,70,80 años de vida.

El Sol tiene millones de años y seguimos mirándolo, nos sigue subyugando y empezamos a entender como funciona, a duras penas.

Así, el buen Dios, es eterno, pero es nuevo para cada nuevo ser que nace. Cada nuevo creyente, ser único, irrepetible, lo reinventa, lo reencuetra, lo recrea en su interior, lo adora de forma inimitable.

Dios es demasiado bello, demasiado complejo com pretender despacharlo en una ingeniosidad que no es tal. En tres líneas, apenas.


"Si necesitamos gran cantidad de razonamientos, esfuerzo, argumentos, siglos y siglos de debates, para demostrar la existencia de algo debemos comenzar a dudar, lo evidente no necesita tantas explicaciones".

Bueno, bueno: pero si eso está demostrado hace ya muchos siglos.
Es la cerrazón del ser humano, en cada nueva generación, la que lo necesita, no Dios. No se confunda usted.

Es Usted el que no puede demostrar la No Existencia de Dios. Y sin embargo, Él lo ama a usted. Y comprende su ceguera.

Hay agnósticos más humildes que ‘envidian’ a los que tienen fe, y piden poder tenerla algún día.


Los creyentes lo viven y esa es su mejor prueba. Sólo el cristianismo a la europea se preocupó de hacer esa demostración racional, que culminó con san Buenaventura y santo Tomas de Aquino. Siglo XII.

Otros lo viven; y así en otras religiones.

Los que creen y aman, no necesitan ninguna prueba más. Son los que no creen los que necesitan todos esos razonamiento, esfuerzos, y ni por esas.

Tu falacia consiste que achacas a Dios lo que es del hombre. Dios no necesita todo eso para nada, usted, sí.


Son los no creyentes los que SI necesitan gran cantidad de razonamientos, esfuerzo, argumentos, siglos y siglos de debates sucesivos (las peronas no duran un siglos, por lo general), para demostrar la NO existencia de algo, y no lo logran.

Los creyentes no debemos comenzar a dudar, lo vivimos, lo palpamos, lo tocamos, y como dijo uno “lo evidente no necesita tantas explicaciones".

Son los Ateos lo que las necesitan.
Puntos:
07-10-12 20:02 #10635118 -> 10618426
Por:eltiolavara123

pero cuanto curon mea-pilas
Curon mea-pilas anda suelto!
Puntos:
12-10-12 17:23 #10666016 -> 10635118
Por:No Registrado
RE: pero cuanto curon mea-pilas
Riendote Riendote Riendote
Como son las Magras????????????????????????

de pesacdo o de carne, sabes que la carne te esta prohibida,
solo puedes comer pescado... Riendote Riendote Riendote
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
PROVERVIOS (chinos,Indios y de otras latitudes) Por: No Registrado 28-05-15 18:31
No Registrado
0
Don Aurelio ALÁEZ DÍEZ, de Villalmonte, cumplirá, Dios mediante, 90 años el próximo día 12 de septiembre de 2011 Por: gacela80 03-09-11 11:45
No Registrado
1
Foto: ¿¿¿Donde estan aqui los bancos del ambulatorio???. Por: No Registrado 21-08-11 16:07
No Registrado
1
Incendios en Villamonte: prevención y medios Por: No Registrado 08-08-09 17:42
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com