Foro- Ciudad.com

Villalfeide - Leon

Poblacion:
España > Leon > Villalfeide (Matallana de Torío)
02-02-06 13:16 #178783
Por:maribel39

Agricultura y ganaderia de Villalfeide
Además de la minería, la otra parte del sustento de las gentes, de este pueblo era la ganadería y agricultura .todo el mundo tenia vacas u ovejas, con los ingresos de esto, mas lo de la mina se iba hacia delante. Le oía decir a mí a abuela que todo el monte estaba sembrado, hasta justito debajo de la peña hasta casi Correcíllas y todo el Abesedo,
Por la cuesta se subía el abono (de oveja seco pesaba menos), para las tierras, en pareja de vacas, se subía de dos veces por el peso y el mal camino el primer paso era dejarlo en la colllada S.Martino, en la Conforca bajera y en la Conforca cimera e ir haciendo un montón, para luego llevarlo mas arriba, hacia Villarinos, Castro grande .Desde la Marrionda, hasta la peña, y luego se procedía al abonado de las tierras. Para luego sembrar lentejas, garbanzos, trigo y, centeno, no muchas cosas más, el clima es duro y el terreno de secano.
En el 1800 y pico había dos molinos, uno movido por el rió de Correcillas y el otro movido por el rió grande (Rió torio).
Yo recuerdo toda la vega sembrada, .las tierras en la vega son muy productivas dentro de lo que permite el clima, pues son pocos meses los hace buen tiempo, el invierno es muy duro y largo.
Casi todos en el pueblo tienen tierras en la vaga, trozos pequeños, antes cuando se heredaba se partían las tierras para que a todos los hijos de la familia tuvieran un trocito donde sembrar unas patatas, cebollas, remolacha forragera, berzas, etc.
Por eso son tierras no demasiado grandes. Hoy en día no se si se pueden partir así las tierras.
Se tocaba a hacendera para sacar el puerto, y limpiar las presas que traían el agua desde el rió de Correcíllas hasta la Vega todos acudían, y en una mañana hecho. Hoy es mas complicado solo quedan Carlos, Lolo, Escobar, Piedad, Álvaro Bello, Moisés, Emilio y no se si alguno mas, con edades ya avanzadas, cuando ellos fallen se acabo la vega.
Recuerdo de pequeña el trasiego de carros, primero abonar, luego arar, civiar, y luego sembrar ¡que bonito era ver tanta gente! después venia la recogida de los frutos, carros llenos de patatas etc.
Las trillas de trigo en la lama, para mi era como una fiesta cuando estabas esperando que te montaran en el cibio para hacer peso y venga a dar vueltas y mas vueltas a pleno retestero del sol para que el grano se desprendiera de la paja y el botijo de agua a la sombra.Cuando estaba todo molido se hacían montones y se aventaba al aire y así se separaba el grano de la paja.


Puntos:
03-02-06 17:27 #179832 -> 178783
Por:No Registrado
RE:Agricultura y ganaderia de Villalfeide
Hola Maribel, no tenía ni idea de todo esto de lo que hablas, qué interesante, tu descripción de la siembra y la recogida, ha sido tan minuciosa, q. en realidad parece q. cuando lo lees estés allí, viviéndolo.
Aunque, tengo q. confesar un cierto desconocimiento de los términos agrícolas q. utilizas..
Especialmente una de las expresiones:" TOCAR A HACENDERA PARA SACAR EL PUERTO", si tienes ocasión y tu o cualquiera del foro me lo puede explicar, os lo agradecería mucho.

MUCHAS GRACIAS, SALUDOS Y BUEN FIN DE SEMANA A TODO EL FORO.
Puntos:
03-02-06 21:27 #180011 -> 179832
Por:maribel39

RE:RE:Agricultura y ganaderia de Villalfeide
Hola:
Me gustaría saber tu nómbre es incomodo hablar con un anónimo, pero bueno.
En el pueblo Hay una junta vecinal, que es la que se encarga de todas estas cósas ,lo de tocar a Hacendera es,mandar a todo el pueblo a hacer trabajos comunes, se va por las casas avisando a todos, antes se le mandaba a Pepin el de Angela dar el aviso, o bien en una junta de las que regularmente se hace.
Los trabajos comunes eran limpiar las cunetas, espalar la nieve Hasta el puente Seriilla, el pozo que hay en la escuela también se hizo en Hacendera.
El puerto es una especie de presa que se hace en el río de Correcillas, para desviar agua hacia las tierras y prados, ese agua es la que llega a la vega y con la que se riega, el puerto hay que sacarlo todos los años, por que en invierno el río baja muy crecido y rompe la presa que se hace por primavera, sin esa presa no hay agua para regar.

Puntos:
11-07-07 12:48 #447580 -> 178783
Por:No Registrado
RE: Agricultura y ganaderia de Villalfeide
Maribel39, me acabo de encontrar con esta perfecta descripcion de la vida y del trabajo de las gentes de Villefeide hace ya bastantes años; me has recordado mi infancia, la trilla, la siesta a la sombra del carro,la espera del viento para espojar(me parece que se decía así),las huertas de la vega y tantas cosas.... me has hecho volver 40 años atrás.Muchas gracias.
Puntos:
11-07-07 19:02 #447905 -> 178783
Por:macabeo

RE: Agricultura y ganaderia de Villalfeide
En todo de acuerdo menos en un detalle. "rio de correcillas" Yo tengo otro concepto de rio.

Puntos:
12-07-07 07:45 #448354 -> 447905
Por:maribel39

RE: Agricultura y ganaderia de Villalfeide
¡Hola de nuevo!Ahora si me has pillao puede ser ¿rio pequeño?
Puntos:
05-09-07 11:38 #492451 -> 448354
Por:zarcillete

RE: Agricultura y ganaderia de Villalfeide
Reguero
Puntos:
05-09-07 18:26 #492948 -> 492451
Por:maribel39

RE: Agricultura y ganaderia de Villalfeide
¡Hola zarcillete !, si mal no recuerdo, el reguero bajaba por la cuesta, hay un puente pequeño que lo cruza a la altura de casa de Mari dirección a casa de Martín, cuando yo era pequeña subiendo el curso del reguero, no muy lejos de ese puente, había una labana donde las mujeres lavaban la ropa y en unos praos de por ahí cerquita ponían la ropa al verde para blanquearla ( por cierto ese sistema deja la ropa blanquísima ).
Puntos:
06-09-07 08:31 #493672 -> 492948
Por:zarcillete

RE: Agricultura y ganaderia de Villalfeide
hola, yo me refiero al concepto de rio pequeño=reguero. Regueros puede haber más de uno, el reguero de la cuesta,(el que tu mencionas) el reguero de correcillas, el reguerón, el reguero la marrionda, el reguero las plantas, el reguero valmerín (la raya de correcillas), etc....
Puntos:
06-09-07 08:57 #493689 -> 493672
Por:maribel39

RE: Agricultura y ganaderia de Villalfeide
Bien por ti zarcillate, de los que has nombrado solo me suenan uno o dos, de los demás solo había oído el nombre del sitio sin reguero.
De todas formas hace muchos años que estoy fuera y las cosas por desgracia se van olvidando.
Puntos:
06-09-07 10:07 #493759 -> 493689
Por:zarcillete

RE: Agricultura y ganaderia de Villalfeide
Es fácil, un día coges a tu padre por banda y que te explique cuales son cada uno de ellos y alguno más, ya sabes que en Villalfeide tienen nombre hasta la piedras.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Diana de San Felix de 1959 Por: krack89 01-09-12 11:52
elbardes
1
Foto: SAN FELIX 2009 Por: No Registrado 18-12-09 20:00
LAURA040480
1
CAMPEONATO MUS´08: SAN FROILÁN 4, 5 Y 11 DE OCTUBRE Por: asoc. polvoreda 30-09-08 12:02
asoc. polvoreda
1
Villalfeide Por: maribel39 07-05-06 00:23
jmpernas
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com