En el Diario de León de hoy, aparece el siguiente artículo (esto es una parte del texto, continúa), y donde va el dinero de la corta del chopo de Villafer
"Hace más de 40 años, Villaornate sumó a la «moda» de plantar chopos y recogió su primera cosecha -la primera corta- a finales de los setenta. El dinero de la madera se convirtió en «agua corriente» para los vecinos. La traída de aguas, con su depósito y la red de alcantarillado fue la principal obra acometida. También se asfaltaron las dos primeras calles del pueblo, Real y Moral.
A la vista de los beneficios del chopo, en la década de los ochenta el Ayuntamiento decide ampliar las plantaciones y actualmente las choperas ocupan 114 hectáreas, de las cuales 40 fueron arrebatadas al antiguo Icona en un histórico y pionero pleito por las riberas del río en el término de Villaornate.
Las primeras cortas de las nuevas plantaciones y las segundas de las primitivas se han realizado en los últimos seis años. La venta de la madera ha servido para mantener «impuestos más bajos, obras sin contribuciones especiales, como la renovación del abastecimiento de agua y la ampliación del cementerio o el asfaltado del pueblo».subraya el alcalde, José Mauro Fernández, del Partido Popular.
Pero las arcas municipales todavía «guardan» una importante cantidad del dinero de los chopos -más de 300.000 euros- que los vecinos esperan ver transformados en una residencia de ancianos. «La idea es hacer una residencia de 50 plazas, pero nos encontramos con la dificultad de que no es sólo una obra, luego hay que gestionarla», explica Fernández. Una de las condiciones que exige el Ayuntamiento es que una parte de las plazas sean reservadas para vecinos del pueblo, «cuyas pensiones medias, como las de cualquier agricultor, rondan los 500 euros», precisa el alcalde.
La última corta se realizó hace dos años, pero el equipo de Gobierno ha preferido esperar a ejecutar el proyecto de la residencia en convenio con una empresa privada que iniciarla por su cuenta «sin tener una garantía sobre la gestión futura del centro», agrega
El dinero de los chopos ha sido el principal ingreso del ayuntamiento en los últimos tiempos -la última corta se realizó hace dos años- cuyo presupuesto ordinario anual es de unos 200.000 euros. El municipio participa, además, en un 33% de los beneficios de otras 60 hectáreas propiedad de la Junta de Castilla y León".....