02-12-11 09:55 | #9227329 -> 9214285 |
Por:Leonides80 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Castilla y Castillas diversas y plurales. Una interpretación actual Hola buenos días, foreros. Decía antier aquí mismo que: "La actual nacionalidad castellana tiene varias regiones, o dicho de otra manera, se presentan como cuatro o cinco maneras principales de entender lo castellano amplio hoy en día. Primero, lo castellano propiamente dicho, en 14 provincias, sea en el total de cada una de ellas, sea en una parte considerable de las mismas". Me refería, obviamente y como los lectores habrá podido deducir, a todas las diecisiete provincias del mapa de Castilla, manejado modernamente por el castellanismo democrático y progresista, exceptuando las provincias de Logroño, Santander y León, las dos primeras hoy comunidades autónomas con su nombre regional (La Rioja y Cantabria respectivamente) lo que para nada está negando su substrato cultural histórico y emocional castellano. Mencionaba en quinto lugar a La Mancha no porque haya dudas respecto de su ser castellano, sino por ser la supercomarca más grande de Castilla, y de España, ella sola toda una 'región natural' y por que algunos, al confundir los geográfico con lo histórico y con lo político, a vececs quieren ver una presunta 'nacionalidad' allí donde sólo hay una región natural. La Mancha es una supercomarca interprovincial, extensa, pero castellana y de Castilla. | |
Puntos: |
02-12-11 10:23 | #9227440 -> 9227329 |
Por:Leonides80 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Castilla y Castillas diversas y plurales. Una interpretación actual Decíamos que hay dos comunidades autónomas que portan en su nombre la palabra ‘Castilla’, a saber Castilla y León y Castilla-La Mancha. No comunican lo mismo una denominación que al otra. En el caso de la Castilla del sur, con el nombre ‘Castilla - La Mancha -estamos queriendo decir que ‘esto es Castilla’, donde la parte o comarca de entre todas ellas más grandes y significativa, sin duda es La Mancha, al lado de otras muchos. En modo alguno debe entenderse que quiera afirmar que toda Castilla sur es ‘La Mancha, como erróneamente quieren interpretar algunos. Castilla y León hace homenaje a los dos núcleos que históricamente crecieron en la Cuenca del Duero, donde hoy el antiguo reino de León , --entiéndase, el mismo reino de la Hispania del norte con capital en la ciudad de león, y que era el mismo reino De Asturias antes del 910 en que se produce el cambio de la sede del rey-- es rememorado en el nombre de una Provincia. En realidad, genéricamente podría decirse Castilla norte, auque de forma algo impropia, pues en esta comunidad autónoma falta las provincias de Santander y La Rioja. | |
Puntos: |
02-12-11 13:25 | #9228278 -> 9227440 |
Por:Leonides80 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Castilla y Castillas diversas y plurales. Una interpretación actual La Extremadura castellano-leonesa VII Las dos provincias extremeñas, o sea las tierras que en el siglo XVIII (1833, Javier de Burgos) formaron las provincias, estuvieron en el Reino de León y estuvieron en la Corona de Castilla. Son de raíz netamente castellano-leonesa. Sin embargo, esta región tiene una fuerte personalidad, apreció y aceptación en el interior de su propia población, de manera que no tendría asentido alguno insistir hoy ni mucho ni poco, en si es Extremadura Castilla o no es Castilla. En todo caso Extremadura es una tierra de raíz leonesa en un principio, de de influencia castellana y castellanoleonesa luego, y eso sí que no se puede negar. Andalucia, la Novísima Castilla VIII Siguiendo a José Ortega y Gasset, hay que decir no obstante que fue el pensador Julián Marías, discípulo de aquel, el que últimamente y antes de morir vino a recordarnos que para los caballeros cristianos castellanos (aquí dicho ‘castellanos’ en sentido amplio –vizcaínos, cántabros, astures, gallegos, leoneses, extremeños…– de toda la Corona de Castilla) que la fueron conquistando desde el siglo XII al XV, la tierra que debe su nombre inicial a los vándalos (Vandalusía) era la Novísima Castilla. Corona de Castilla IX Lo anterior nos lleva a un asunto que con frecuencia se olvida: que bajo el nombre Corona de Castilla que implicaba los reinos de León y de Castila en sentido estricto, se cobijaba toda España, excepto las cuatro comunidades procedentes de la Corona de Aragón, Navarra y el pequeño reino de Granada, ya sólo una parte pequeña del total territorio de la Andalucia que hoy conocemos. Por lo tanto: Galicia, Asturias, Vizcaya, Castilla Vieja, León, Extremadura, Castilla Nueva, Castilla Novísima, Ceuta y Melilla, Canarias, en cierto modo Murcia…. caían dentro de la denominación Corona de Castilla. Esta extensión únicamente la contemplamos desde la perspectiva histórica, para antes del año 1516, muerte de Fernando el Católico y entrada Carlos I, padre de Felipe II, de España. | |
Puntos: |
02-12-11 13:38 | #9228358 -> 9228278 |
Por:Leonides80 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Castilla y Castillas diversas y plurales. Una interpretación actual Los cuatro reinos de Andalucía (en ortografía antigua, quatro reynos del Andaluzia) es la denominación conjunta que recibían antaño los cuatro reinos de la Corona de Castilla situados en el mediodía peninsular, al sur de Sierra Morena. Por orden de conquista, estos cuatro reinos eran: el Reino de Córdoba (1236), el Reino de Jaén (1246), el Reino de Sevilla (124 ![]() Esta denominación se utilizaba en algunos ámbitos al menos desde mediados del siglo XVIII. Algunas obras y documentos que utilizan esta denominación son los Juzgados militares de España y sus Indias de 1792, el Prontuario de las leyes y decretos del Rey nuestro Señor Don José Napoleón de 1810 y Breves tratados de esfera y geografía universal de 1833, entre muchas otras. Algunos autores, como el historiador Antonio Domínguez Ortiz, han indicado la conveniencia metodológica de plantear estos "Cuatro Reinos" como marco adecuado para el enfoque de la historia andaluza. | |
Puntos: |
05-12-11 11:06 | #9241196 -> 9228358 |
Por:Leonides80 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Castilla y Castillas diversas y plurales. Una interpretación actual Castilla siglo XXI. Valencia de Don Juan X Castilla limita con por el norte con Galicia, Asturias, País Vasco y Navarra, que no son Castilla. Por el Este con Aragón y Valencia; y con Murcia al sudeste (que no son Castilla). Por el sur con Andalucia y por el Oeste con Extremadura y Portugal. Es la nacionalidad más grande de España y la más grande de Europa que no sea Estado independiente. Sin establecer limites geográficos a sus espacios respectivos, cosa harto difícil cuando hablamos de asunto sociológicos, antropológicos, costumbristas, y hasta folclóricos, habíamos coincidido en que dentro de la Castilla plural conviven al menos seis formas muy especificas y evidentes de castellanidad, que eran: la Catilla pura propiamente dicha, presente total o parcialmente en 14 provincias; lo castellano-cantabro, lo castellano riojano, lo castellano-manchego y lo castellano-leonés. Aquí cántabro, riojano, manchego y leones son palabras que actuarían adjetivadamente respecto del sustantivo ‘castellano’. Son 191.700 kilómetros cuadrados, extensión de Castilla muy superior a la de muchos Estado hoy presentes en al ONU. | |
Puntos: |
14-12-11 15:57 | #9298114 -> 9241196 |
Por:Leonides80 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Castilla y Castillas diversas y plurales. Una interpretación actual Valencia de Don Juan. Lo leonés en Castilla (XII) LO LEONÉS EXISTE, lo leonés es uno de los componentes fundamentales de la moderna Castilla. El rasgo dominante, esencial, de lo leonés hoy consiste en que lo leonés es siempre castellano-leonés. Porque lo leonés es siempre castellano y ya no puede dejar de serlo. Y no solamente por la fuerza de la lengua, (lengua de Cervantes, de Quevedo, de Lope de Vega, del Padre Isla, del pueblo leonés y sus comarcas, y de todos los poetas de León y Provincia) que ha sido interiorizada en León, hasta convertirse León en una ‘hipercastilla’, sino también porque en el amplio ámbito de lo leonés, zonas tales como las provincias de Salamanca y Zamora poseen rasgos indistintamente castellanos y leoneses -y por lo tanto castellano-leoneses plenamente. En puridad, leonés-castellano. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: PISCINAS Por: No Registrado | 23-08-09 12:59 No Registrado | 0 | |
Sin Asunto Por: | 30-04-09 00:44 txipirondelnorte | 5 | |
Sin Asunto Por: | 19-03-09 17:03 Belén N | 2 | |
donde estara mi compañera de cole Por: MºAntonia | 18-02-09 02:19 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |