09-01-12 00:44 | #9404453 |
Por:No Registrado | |
valduvieco valduvieco esta muerto lo han matado sus gentes y me temo que por mucha asociacion que se haya creado no sobrevivira jamas, a si que como creeis que van a escribir en el foro si ya no hay nada que contar. | |
Puntos: |
09-01-12 22:18 | #9408568 -> 9404453 |
Por:No Registrado | |
RE: valduvieco no está muerto Querido amigo, no me resigno a pensar que Valduvieco esté muerto. Que estemos un poco pasotas, que dejamos que lo hagan otros, pues sí.Al menos no nos peleamos. Por que hay cada foro... Por eso yo animo a que participeis. Los mayores con vuestros recuerdos, los jóvenes con vuestra creatividad. A poco que nos animemos y participemos vereis como esto se anima. Hay tantos temas para hablar, tantas anécdotas para contar... Que Valduvieco sea un punto de encuentro en el universo. Qué grande. Venga, ánimo y a participar. Espero vuestra colaboración. Saludos a todos los mondillos. A. A. F. | |
Puntos: |
11-01-12 15:57 | #9416347 -> 9404453 |
Por:anamp ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: valduvieco La irrefrenable tendencia del ser humano a juzgar las acciones de los demás debería ser sometida al propio juicio de quién la ejercita. Decimos "esto está bien" ó "esto está mal" ó "esto es bonito" ó "esto es feo" sin advertir que todas ellas son sentencias de carácter puramente subjetivo y que sólo responden a nuestra apreciación de la realidad. Si en lugar de decretar absolutamente que "esto está bien" dijéramos "esto, para mí, está bien", y en lugar de decir "esto es bonito" dijéramos "esto me gusta", estaríamos mostrando una actitud más abierta y admitiendo que esa es nuestra visión de la realidad, reconociéndole a los demás el derecho de tener las suyas propias, tan válidas como las nuestras. Tener una mente abierta dispuesta a aceptar opiniones diferentes a las nuestras es, sin duda, positivo y enriquecedor. Porque muchas veces nos permiten detectar nuestros errores y corregirlos. Y esto se traduce en un mejoramiento de nuestra persona. Pensemos bien antes de juzgar las acciones de los demás y de emitir juicios sobre las cosas. Pero no dudemos de someter a un severo juicio a nuestros propios pensamientos y actitudes, que nos sirva para depurar todo lo negativo que hay en nosotros. En cuanto pongamos esto en práctica descubriremos que no tenemos la más mínima autoridad para juzgar. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Recuerdos de infancia, 51. Noviembre 2013 Por: No Registrado | 02-12-13 20:40 No Registrado | 3 | |
Recuerdos de infancia, 44 Mayo 2013 Por: No Registrado | 09-05-13 01:18 No Registrado | 0 | |
recuerdos de infancia, 16. abril de 2012 Por: No Registrado | 01-05-12 21:55 No Registrado | 1 | |
recuerdos de infancia, 11 Por: No Registrado | 26-03-12 22:36 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |