02-03-12 10:01 | #9711189 -> 9710196 |
Por:manuelarriba ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: foto: plaza de los caÑos de negrales Muchas gracias Alfredo por hacernos partícipes de éste pedazo de historia, que yo por supuesto desconocía. Es de agradecer que se publiquen éste tipo de curiosidades, que nos ilustran un poquito más de la historia de tan bonito pueblo. Un saludo amigos foreros. Manolo. | |
Puntos: |
02-03-12 10:18 | #9711265 -> 9711189 |
Por:dgarci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: foto: plaza de los caÑos de negrales Jo,Alfredo ,he quedado impresionada con tu información sobre los caños . Toda la vida viviendo en Valdevimbre y no tenía ni idea sobre cómo habían sido constuidos.Muchas gracias.Las fotos que has colgado son preciosas. | |
Puntos: |
02-03-12 10:57 | #9711437 -> 9711265 |
Por:No Registrado | |
RE: Re: foto: plaza de los caÑos de negrales Muchisimas gracias por la informacion de los caños.Y la fotografia para recordarlos con mayor exactitud. | |
Puntos: |
02-03-12 23:51 | #9715667 -> 9710196 |
Por:angelllamas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: foto: plaza de los caÑos de negrales Muchas gracias Alfredo por esta historia tan curiosa, no la había oido nunca aunque los caños si me recuerdo bien de ir a por agua desde casa de mi abuela. Las fotos muy guapas Un saludo Angel | |
Puntos: |
03-03-12 11:41 | #9716728 -> 9710196 |
Por:carmanalo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: foto: plaza de los caÑos de negrales He leido con atención varias veces el relato tan pormenorizado que has hecho de un lugar tan emblematico para los que nos criamos en ese barrio. La verdad es que al leer lo que ya se puede considerar historia, me han venido al recuerdo muchas vivencias de aquella epoca. Tengo que felicitarte, como ya lo han hecho otros foreros y creo que debian de nombrarte "cronista oficial" del pueblin. Gracias nuevamente Alfredo y a seguir en esa linea, que con este tipo de relatos nos haces sentirnos mas jovenes. Un abrazo para todos desde Logroño, Carlos Mancebo Alonso | |
Puntos: |
22-03-12 12:11 | #9810648 -> 9716728 |
Por:No Registrado | |
RE: Re: foto: plaza de los caÑos de negrales gracias por esa historia de los caños,tan bien relatada y muy interesant Es una enorme pena que hoy día no existan. | |
Puntos: |
24-03-12 23:27 | #9823279 -> 9810648 |
Por:No Registrado | |
RE: Re: foto: plaza de los caÑos de negrales Alfredo , me gusto mucho tu relato sobre los caños , no sabia que antes de los desaparecidos existieran otros, la verdad que tienes una informacion muy preciada , que gusto me da , abrir el foro y encontrarme cosas de tanto interes , ojala todos los que escribimos en el foro aportaramos este tipo de noticias y no , como algunos anonimos descalifican a otros "" MUCHAS GRACIAS "" Begoña A. | |
Puntos: |
25-03-12 01:07 | #9823517 -> 9823279 |
Por:bgarci10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: foto: plaza de los caÑos de negrales Hola, paisanos: Begoña, imagino que estarás ya en la cuenta atrás, esperando ansiosamente la SS.SS. Estoy de acuerdo contigo en lo que dices de cómo cuenta Alfredo lo de los caños de "Allá Arriba". No sólo es lo que cuenta, sino cómo lo cuenta. Como dice Carlos Mancebo hay que leer con atención sus entradas y leerlas más de una vez. En lo referente a los anónimos, yo pienso que lo mejor es no responder a sus mensajes. Y, otra cosa, hay también algunos que, áun entrando como registrados, no hay manera de saber quiénes son: anónimos, al fin y al cabo. Alfredo, te vi el lunes, San josé, en Valdevimbre; pensé que entrarías en Sabina, pero dijeron los de la panda que era tarde y te fuiste a comer. Me quedé con ganas de saludarte y charlar un ratito ocntigo. Otra vez será. Hoy hay para todos. Lucila, como tú dices; yo te recuerdo, muy poco, como Luci, la más pequeña de Nemesio. Sé de ti porque hace muy poco he hablado con tu hermana, Erundina, Nina; este año nos reuniremos los quintos y quintas para hacer una pequeña fiesta; por eso he hablado con ella y con otros muchos que pienso hablar. Tú quizá no me recuerdes a mí.Yo si os recuerdo a todos: desde Luis hasta ti. De hecho a Jesús "Cholo" lo reconocí hace dos veranos que estuvo en Valdevimbre. De Sátur me acuerdo mucho, aunque no sé si lo reconocería: éramos muy amigos. Yo sé que seguís manteniendo relación con Tinina; ella fue quien me proporcionó el teléfono de Pilar y a través de ella: de nuevo nos reencontramos. Saludos para todos, Elvira | |
Puntos: |
24-04-12 18:20 | #9970911 -> 9823517 |
Por:No Registrado | |
RE: Re: foto: plaza de los caÑos de negrales Buscando datos sobre otras cuestiones de mi pueblo,por casualidad he llegado a este Foro. Leidos varios de los asuntos que se tratan en él he visto este que me parece de lo más interesante. Pero se ve que ningún vecino tiene la valentía para facilitar la restauración de la fuente que alude la persona que hace alusión a ello, con un escrito de solicitud muy bien planteado, el que trasponco a continuación, como continuación del primero del primitivo que alude al origen de tal fuente del pueblo. Con esto se da uno cuenta que unión entre sus vecinos, a la hora de unirse para tratar asuntos comunes, y que van en beneficio de todos, brilla por su ausencia. Un anónimo que aparece aquí para concienciar a la gente de ese publo, porque un gesto de este tipo les vendrá bien por los beneficios que les reportaría. FUENTE “LOS CAÑOS DE NEGRALES" Siento muchísimo no disponer de ninguna fotografía de Los Caños de Negrales, aunque si he mantenido su imagen en la memoria. Por lo que aquí plasmo el testimonio del recuerdo. Seguramente falta algún detalle o las dimensiones no sean las correctas, pero en esencia los caños eran tal como aparecen en el dibujo. “Los Caños de Negrales” era una fuente monumental que se construyó para facilitar la recogida del agua de la perforación que he comentado en otra nota. Éstos lo formaban los propios caños (6) que daban salida al agua, un cuerpo central prismático hexagonal que albergaba los caños y una pila de recogida de agua. El cuerpo central, hueco en su interior, albergaba los tubos de salida de agua. Estaba construido en ladrillo y recubierto con plaqueta de ladrillo visto cada cara del prisma, de los caños hacia arriba. Paramentos de ladrillo que estaban enmarcados por bloques piedra labrada de tono gris muy claro, resaltando la vertical de cada arista del prisma, la parte baja hasta la altura de los caños y la cornisa moldurada que lo remataba. Los caños que sobresalían para expulsar el agua eran de bronce. La pila de recogida de agua también era de forma hexagonal, de una altura de unos 90 cm. El centro de cada cara del hexágono coincidía con cada caño, y en ese punto tenía recortado un segmento de círculo, donde se ponían las personas para recoger o beber el agua. El piso de esta parte estaba elevada del suelo unos 17 cm. y recubierta con una losa de mármol negro con betas blancas, facilitando ese acercamiento al caño. Este recorte le daba un carácter muy peculiar al conjunto de la fuente. Adosados al cuerpo central, y debajo de cada caño, había unas formas paralelepípedas que servían para apoyar los calderos cuando se ponían a llenar de agua, aunque muchas veces lo que se hacía era colgarlos del caño. Toda la pila estaba construida totalmente de piedra labrada, igual que la del cuerpo central. En ella había unos rebosaderos que permitían la salida del agua, como su nombre indica, para evitar que se llenara totalmente. El agua que salía por ellos iba dirigida hacia una canalización realizada con tubos de gres cerámico color ocre, que la llevaban a los lavaderos que había al lado de la Fuente Virtudes. Lavaderos que fueron construidos poco después, pero ya estando de alcalde Eligio González Ordás y Amador Prieto Álvarez como presidente. La fuente “Los Caños de Negrales” fue construida en los meses de agosto y septiembre del año 1954. ¿Quién la construyó? pues se construyó, estando de alcalde Julio Melón y Florencio Álvarez (el padre de Corona) de presidente, por un tal Leiturriaga, marmolista que tenía un taller de mármoles en la Ctra. de Cabualles (León). Este, para construirlos, tenía de colaboradores a un albañil de Villibañe y un ayudante de Valdevimbre. El costo de su construcción fue de 35.000 ptas. que corrió a cargo de una subvención oficial. Con esta exposición no se trata de entrar en polémica de quién mandó desmontarla y abandonar a su suerte las piezas de piedra labrada que la componían. Pero si se pretende, lo que estaría muy bien, es: 1 sensibilizar a las personas que poseen alguna de esas piezas para que las devuelvan (algunas se llegaron a utilizar como peso sobre los arados de tractores), 2 hacer lo mismo con las autoridades del Ayuntamiento para que organice su recopilación y 3 con los anteriores conseguir levantar de nuevo esa monumental y extraordinaria fuente. Pues una vez que se ha realizado una nueva perforación y nuevo depósito de agua al lado del cementerio, no es necesario mantener la instalación que hay en el lugar de los caños y si devolverlos a su estado original. Un saludo para todo el pueblo de Valdevimbre Alfredo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Urbano Álvarez (Rubira) Por: No Registrado | 10-04-14 11:22 No Registrado | 0 | |
Foto: Foto familia Borraz Por: No Registrado | 10-11-11 19:08 No Registrado | 0 | |
Foto: ermita de san antonio Por: bgarci10 | 13-04-10 23:25 bgarci10 | 0 | |
Foto: INTERIOR EN RUINAS Por: Miguel Angel | 02-05-09 00:29 No Registrado | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |