06-09-11 14:31 | #8681667 -> 8679172 |
Por:manuelarriba ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Acolumbrar: echar tierra alrededor de las hortalizas (aporcar) otra: Barcillar: nombre empleado por la zona para nombrar la viña (el diccionario de la R.A., no reconoce la palabra, la reconoce como "bacillar", Venga animaros. Manolo | |
Puntos: |
07-09-11 17:19 | #8688906 -> 8681667 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras Acolumbrar: echar tierra alrededor de las hortalizas (aporcar) Barcillar: nombre empleado por la zona para nombrar la viña (el diccionario de la R.A., no reconoce la palabra, la reconoce como "bacillar" bimar: cavar en las viñas; el diccionario recoge BINAR | |
Puntos: |
08-09-11 23:29 | #8697326 -> 8688906 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras Acolumbrar: echar tierra alrededor de las hortalizas (aporcar) Barcillar: nombre empleado por la zona para nombrar la viña (el diccionario de la R.A., no reconoce la palabra, la reconoce como "bacillar" bimar: cavar en las viñas; el diccionario recoge BINAR biendo/a: dos palos perpendiculares, uno largo y otro corto; el corto lleva cuatro o cinco dientes (bieldo/a). El biendo es más pequeño que la bienda y sirven para aventar cereales o legumbres. | |
Puntos: |
09-09-11 16:55 | #8700406 -> 8697326 |
Por:dgarci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Palabras recogidas que han caído muchas de ellas en desuso. Las que van precedidas de asterisco aparecen en el diccionario de la RAE; las que no, son palabras usadas, posiblemente, solo en nuestro entorno. Hoy vamos con la a: # abobado # abotargado abufarrado ablandado (mojado, empapado) # acarrear #acederas achiperres (telares) achusmar (fisgar) adil # adoquín a embute a esgalla a rodo (las tres ,en abundancia) aga(¿v o b?)anza (fruto de la zarza) agua común(lluvia suave y persistente después de una tormenta) aguantar(darse prisa) # aguzar ajuntar(hacerse amigos) alamares(telares. Aparece en el diccionario con otro significado) # albañal a la espernanqueta a la sentadilla (dos formas de cabalgar. La segunda es más propia de mujeres) alipende (pícaro) # almacántaro # al raso al retestero (al sol y a la abrigada) amomiado (atontado) # andancio # andrajos # andurriales añusgar ,apeñusgar (ahogar) apavardas(a las) (despistado ,ido) # apedrear aperios (otra para telares) # aricar arimar(por arrimar) arramar(por derramar) arregalar(volcar el carro) arricido (por #arrecido: entumecido por el frío) # arrojar (calentar el horno para amasar) # aspavientos Asfiada (piel maltratada por el frío) Atarrantar (oxidar) Atartallar (imposibilitar la apertura de una puerta o ventana) #aterida Atinjanar (ir de un lugar a otro por malos caminos) atis¿v o b?)ar(ver) #atollar Atropos (otra vez telares) Atropina (mujer que atropaba las vides) # avenencia # azafate Poco a poco iremos pasando por todas las letras de abecedario. Un saludo a todos los foreros ,en especial a aquellos que tan activamente participan y tan buenos ratos nos hacen pasar. Y si alguno conocéis alguna palabra que comience por a y no esté en esta relación, comunicádmela por este medio. | |
Puntos: |
10-09-11 00:17 | #8702914 -> 8700406 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras Hola, chica: ACUCADO/A (Sin asterisco/almohadilla) en cuclillas. De mi parte, mañana te veo. | |
Puntos: |
12-09-11 22:22 | #8724796 -> 8702914 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras dgarci , me parece muy bien tu idea de poner estas palabras ya desfasadas y ademas por orden alfabetico. ANTRUEJO se llamaba al carnaval A COCHAR O ACOCHAR mecer a los niños en los brazos APABILADA sosa espero sigais con la a la e etc etc quizá estas palabras a muchos no les suenen para nada , pero formaban parte de nuestra vida en Valdevimbre , me refiero a los mas jovenes. Saludos Begoña A | |
Puntos: |
12-09-11 23:39 | #8725352 -> 8700406 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras Apamplada/o: pasmada/o Apeñusgado/a : ceñido o apretado y causando daño | |
Puntos: |
20-09-11 11:05 | #8775479 -> 8725352 |
Por:dgarci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Hoy vamos con la b: # babieca (bobo) # balea # barbada # barda # barredero(escoba para barrer el horno. Nosotros decimos barredera) # barreño # barrila Bater(por batir) # batiente # besugo(ignorante) Bertones(tallos y flores de las berzas) Bimar(por # binar) Bijarda(juego peligroso, pero que nunca nos dio ningún disgusto) Bobalán # bobalicón Bocarón(ventana para meter paja y hierba en los pajares) # boja (ampolla) Boñica (por # boñiga) # buba Bufa(viento frío) Bujos (por # orujos) Burra (ampolla) Brigada(a la)(por # abrigada) # brinco(salto) # broza(basura) Reitero lo dicho el ültimo día : si conocéis alguna palabra más ,añadidla. | |
Puntos: |
23-09-11 13:52 | #8795944 -> 8775479 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras Chalina...bufanda Chanclo....calzado de goma para el barro y el agua | |
Puntos: |
28-09-11 19:05 | #8825326 -> 8700406 |
Por:bgarci10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Hola, chica: cada día salen más palabras nuevas y he decidido, como tú, registrarlas en una lista. Añadiendo de la "a y la b" y habrá otras que poco a poco.. acaronjar alcancía(menaje de cocina: platos, vasos, cazuelas...) arbañal arrascar arrebañar atestar ¡a vaca! (interjeción para meter prisa al ganado) bañao(orinal) berbión binco boceras Sigue, si te parece bien, con la "C". | |
Puntos: |
28-09-11 22:50 | #8827060 -> 8825326 |
Por:dgarci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras bgarci ,te diré que vinco aparece en el diiccionario así ,con uve y con el significado con el que lo conocemos. | |
Puntos: |
29-09-11 10:27 | #8828721 -> 8827060 |
Por:dgarci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Cabijo (picaporte, chaveta ) Cachapo (cuerno de vacuno utilizado para colocar la piedra de afilar la guadaña) Hoy nos toca la c, vamos con ella: Cadriles (parte baja de la espalda) Cagadero (lugar cerca de la trilla destinado para arrojar los excrementos de los animales) # cagajón Cairizo (cobertizo) Calambrón (helada fuerte)# calcañal # calostros Cacho (herramienta para entornar) # cantamañanas # cañizo # carraspera # carrillada # carrillo Cazuelo (olla de barro sin asas) Cazurro (terco,necio) # cegar (rellenar un pozo con tierra) Cepo (juego infantil) # ceporro Ceranda (# criba) # cernada # cerner # chalina Chapar (mojar los pies en los charcos ,en el reguero…) #chaveta # chinchar Chuleto( excremento humano) Chupiteles( carámbanos) # churruscar Cigüeñal (artilugio para sacar agua del pozo) # coberteras # cogüelmo Columbretas (por columbetas, volteretas) Conocerse los días (aumentar su duración) Cornetas (pezuñas del cerdo) # corra (de chorizo) Correr la clase (no asistir sin justificación) # corretorvas Coruja (tímida,esquiva) # corvas # coscorrón # costanas Cotinos (trozos de pan bendito) # cuarteón Cuchifrito (comidita) # cuelga Cuelmo (por colmo: haz de centeno) Cuiciosa (aplicada) # currusco Cuza (curiosa, cotilla) Continuaremos en próximos días. # canillas | |
Puntos: |
29-09-11 10:35 | #8828775 -> 8827060 |
Por:dgarci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Añado otras que acabo de recordar: cagaleta(por cagarruta:excremento de las ovejas) cernedera(criba para la harina) #cuarterón(muy útil cuando aún no existían ls persianas) | |
Puntos: |
30-09-11 20:47 | #8839041 -> 8827060 |
Por:bgarci10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Nos atrevemos mejor a expresarnos si no saben quiénes somos y así sale tanto despropósito. Asistiendo al palo de los registrados o identificados: carrapito (si te descuidas, adiós jersey) cascarra (no mostrar en público9 colletos (comunes a cebollas, ajos,....) cocosa (casi todas las que hallábamos, de niñas, lo estaban) caceta: cacillo cambón: rastro grande para atropar la trilla. carnero: colmillo. cascabelillo :fruta parecida a la ciruela. cardenillo formación verdosa en algunos objetos de metal. corvas: partes posterior de las rodillas. corvejones: no sé si algo que ver con las corvas. cumbre (el): Pared lateral de una casa, donde no vierten las aguas. cinco (las): merienda. colegial: bufanda. Supongo, hermana, que las irás registrando e incluyendo en las que tú tienes y algún día podremos verlas todas juntas ¡qué placer para la vista! | |
Puntos: |
01-10-11 16:53 | #8843268 -> 8827060 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras bueno hermanitas seguir incrementando la lista , a mi particularmente me " presta " un monton .Lo de cocosa tiene su gracia , yo de pequeña le dije a una persona muy culta.................. que tenia las muelas cocosas y no digo nada , la charla fue tremenda , pero me daba igual, era nuestro lenguaje , con el crecimos y con el, ahora recordandolo pasamos buenos ratos , formaba parte de nuestra vida . saludos Begoña | |
Puntos: |
04-10-11 19:35 | #8868440 -> 8827060 |
Por:piliroca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Cadriles (dolor de) sinónimo de riñones ¿no? Sin duda que hemos pasado muy, pero que muy buenos ratos en amor y compañía, hemos hasta tenido un huerto a medias, yo he sido tu fiel compañera y alumna y ...ahora quién me va a corregir eso de " tragistes, vinistes, dijistes... que tanto insistias y yo r que r? Y las clases de ... | |
Puntos: |
05-10-11 17:18 | #8874746 -> 8827060 |
Por:ALFREDO MTNEZ MATEO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Carral: vasija construida en madera. Especie de cuba alargada que se acoplaba a las cajas de los carros. Servía para transportar vino. Su capacidad variaba, pues las había de diferente tamaño. | |
Puntos: |
01-12-11 22:22 | #9225889 -> 8827060 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras "chape" gato | |
Puntos: |
02-10-11 18:15 | #8848387 -> 8700406 |
Por:piliroca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras albarda: bestimenta que se ponía a los animales para llevar la comida, útiles del campo... o para traer pimientos, melones... | |
Puntos: |
02-10-11 22:12 | #8849765 -> 8848387 |
Por:bgarci10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Hombre, compi, tú registrada. Qué buenísimos ratos hemos pasado. la almohadilla La albarda Ambas sujetas con la cincha y sobre éstas: las alforjas; para, como dices: derramar el caldo de las sopas, si llevabas la comida; romper la barrila, que iba en la otra alforja (para equilibrar el peso, sino se desaparejaba la burra, en mi caso), traer pimientos, sí; pero melones......pocos; uvas, unas cuaantas. hasta cinco talegas, dos a cada lado y otra sujeta con el jinete. Saludos, Pili y a todos los foreros... Dónde estáis? Carlos, Manolo, Ángel y otros/as. Begoña, tú seguro que sabes muchas, muchas palabras. | |
Puntos: |
17-10-11 23:09 | #8953374 -> 8849765 |
Por:bgarci10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Otras, con la "a" "b" y la "c" Aguarda : espera Bien d´ello (mucho, muchísimo y admite plural: bien d´ellos) charpe (echarpe) chicharrón (los restos de la manteca derretida; con azúcar es golosina única, no había otras......)La recoge el diccionario de la RAE chinchón (chichón) Cuando tengas un ratito, dgarci, continúa, anda. Desde aquí vuelvo a animar a todos los que entráis cada día en el foro a que colguéis algún "palabro". Siendo más, seguro que aparecen todas. un saludo, Elvi | |
Puntos: |
04-11-11 15:19 | #9049756 -> 8849765 |
Por:dgarci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Después de un largo silencio, vamos a continuar con nuestro diccionario particular. Hoy tocan la d y la e. Dar de valde (regalar) Dar la seña (último toque de campana para comenzar un acto religioso) De a hecho(todo p´alante) Derroñada (pared en ruinas) # desmejorado Desparramarse (extenderse) Despanzurrarse (tumbarse a la bartola) echar las diez (almorzar) embozas (para las vacas) # embutida # empalagoso # encetar # enfrascar # enfroscar # enfurruñado # engarbar (subir) # engarabitar (similar a la anterior) # engaritar engarniada (inútil) # engarriar (trepar,subir) # engatusar # enjuto en piernas (sin medias o calcetines) enrebujar (por arrebujar) # enriscar # entallar entornar (las ramas de las viñas con el cacho.¡Vaya carreras!) # entremiso # entumecido # enviscar esborrar (quitarle a la ropa la suciedad mayor) escabuchar (en el juego, perder todo lo jugado) # escalabrado # escampar (aclarar el cielo después de llover) escobollar (por descogollar) # escriño escuchizo (tiempo frío) # escuchimizado # esmirriado esmorrar (darse de bruces y lastimarse) espandillada (lastimada una res) # espantajo # espantalobos esparaván (persona estrafalaria) # esparramado (por desparramado) espatalejar (mover las piernas con rapidez) espatarrarse (por despatarrarse) # espernancada espingar (salpicar) esporpollar(ahuecar las aves las plumas. En los humanos, enorgullecerse) # espurrirse (estirarse, desperezarse) # esquila estar bura (posición no valida de la taba en el juego) # esturado | |
Puntos: |
18-11-11 10:50 | #9136325 -> 8849765 |
Por:dgarci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Continuamos con nuestro particular diccionario: # fardel fato ( por fatuo) # feje (haz, fajo) fito ( de tez muy tersa y suave) # fofa fuñigar (por fuñicar. Hacer una labor con torpeza) # galochas gamocho gañate ( garganta) garrapito ( por garrapato. Dios te librara de pillarlos) # gatera gatiña (plata con espinas) # gocho # gorgoritos # grama # greñas( pelo muy despeinado) guarar (incubar la gallina los huevos) guarecer( picotear las gallinas por la calle o por el campo) guza (hambre) husmias( curioso) # herrada( caldero) jabarda( paliza) jalispas( copo de nieve diminuto) Jalma (por enjalma) # jaretón # jato jiscolera ( cuza ,curiosa) # jostra # justillo # lambron( zampón) #lamparón llavera (cerradura) Si conocéis alguna palabra más de esta nuestra peculiar forma de hablar de antaño, añadidla en este foro. | |
Puntos: |
21-11-11 23:01 | #9166927 -> 8849765 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras Que lanas...mal peinada | |
Puntos: |
22-11-11 18:30 | #9171694 -> 8849765 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras aplampanao (tonto, torpe)agilipollao (lo mismo) | |
Puntos: |
29-11-11 23:34 | #9213066 -> 8849765 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras Atolondrao. tonto, torpe | |
Puntos: |
06-12-11 23:45 | #9249964 -> 8849765 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras Charpe, (manton) Escudilla, (se comia las sopas de ajo en ella, y que buenisimas que estaban. M.j | |
Puntos: |
09-12-11 02:48 | #9259104 -> 8849765 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras petrina.(barriga) cuello..(pescuezo) encanbriar.(entumecerse las piernas) transido(con mucha hambre) gorja (garganta) mañana mas saludos a.f. | |
Puntos: |
09-12-11 22:06 | #9270197 -> 8849765 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras FATA.(boba,tonta...., | |
Puntos: |
16-12-11 20:21 | #9309475 -> 8849765 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras en valdevimbre no hay crisis..sobra de todo A RODO" Las casas no se caen ...SE ARROÑAN" No nos undimos..nos antollamos No estamos en BABIA..ESTAMOS EN LAS APABARDAS La comida no se se estropea...se PREA" En VALDEVIMBRE LAS UVAS NO ESTAN MADURAS..ESTAN ROYAS | |
Puntos: |
17-12-11 01:14 | #9310906 -> 8849765 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras V Inon,dijon,trajon,pudon,quisiÓ,ontovia,velaiestÁ | |
Puntos: |
17-12-11 19:54 | #9313537 -> 8849765 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras no tenemos baches por los caminos..son chanclinones. no cogemos un chorizo....cogemos la corra no empezamos la cecina....LA ENCETAMOS | |
Puntos: |
19-12-11 12:47 | #9319584 -> 8849765 |
Por:dgarci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Pasito a pasito vamos avanzando con nuestro diccionario. Hoy , la M y la N. # machón # mancar manjera(por mancera) mañizo(manojo de vides) maraño(amplitud que llevaba la guadaña al segar la mies) # mascar # mastuerzo # medrar # melón(zoquete, tonto) # memo # mendrugo # merluzo mofosa(por mohosa) # molledo # moquero # morrillo mosquilón (sopapo ,tortazo) muermera (congestión nasal) musa, musina (falsa) Otras expresiones: Mojar las sopas Dar más palos que a una estera # nalgas nealero (por nidal) nube (por tormenta) | |
Puntos: |
19-12-11 18:27 | #9320934 -> 8849765 |
Por:carmanalo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Domi, seria interesante saber la letra del ramo de navidad. Carlos | |
Puntos: |
19-12-11 23:30 | #9322804 -> 8849765 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras Cuando la cigüeña lleva palos para el "NEAL" está.........MULLICANDO Y cuando crotorea está.....MACHACANDO EL AJO y las crias son............CIGOÑINOS | |
Puntos: |
12-01-12 10:19 | #9420115 -> 8849765 |
Por:dgarci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Avanzamos un poquito más: ahí va la P # pabilo pancuada(caída ) paralís (por parálisis) # partijas # parva Pasial (peldaño) # pavisoso # pazguato # pelagatos # pelerina pelliscar (por pellizcar) perilla (racimo muy pequeño) pernillas (para acarrear la hierba o la mies) perrina,-ona ( antiguas monedas de 5 o 10 céntimos) petacones (también llamados cartones. Se hacían con cartas viejas y con ellos jugaban los muchachos) petada (muy llena) pestolejo (por pestorejo) petrina (barriga voluminosa) prestar (agradar ,gustar) pezón (palo trasero para sujetar el carro) # picapleitos # picaporte # pie (de uvas prensadas) pinarse (ponerse muy tieso) pindio (empinado) pingarse (mancharse al comer) # pintear pispajo ,pispo (vivaracho) # pispar (ver, oír) pispoleta ( pizpireta) pitera (agujero pequeño en la ropa) # pizarrín # pocillo # poínos pona ( en nuestros juegos infantiles aquello que apostábamos: habas , perronas o perrinas …) Portalada (parte de la calle que quedaba frente a una casa. Cada vecina barría la suya como primera tarea del día, momento que se aprovechaba para saludar al vecindario y los primeros cotilleos) # postilla Prear ( estropear) # prender (la lumbre) pusla (polvillo de la paja trillada ) # purrela Otras expresiones: Quisio ( por que sé yo) ¡Qué trazas tienes! Quemarse el fraile (El sarro de la chimenea) Oler a cuerno quemado (asunto no muy claro) | |
Puntos: |
12-01-12 18:46 | #9422614 -> 8849765 |
Por:dgarci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Otra letra más, la R: rabusco (por rebusco) ración (compango del cocido) # ralo # rebojo # recio # reja # relente # repelús resbalatero( por resbaladero) rescolgarse( por colgarse) respigón( semillas que se pinchaban en la ropa) # responso repopulosa(salerosa) restrallar (estallar) # reteso retestero(al sol y a la abrigada) revenido(humedecido) revés(sopapo con la mano vuelta) rezungar(por rezongar) robadillo(altillo que bordea los caminos) # roderones # royas romaizo (por romadizo) # ronzal # roña rosnar (por roznar,rebuznar) ropa tendida(niños que no podían oír la conversación de los mayores ,sobre todo si se trataban temas relacionados con el sexo) rungar(hacer ruido al comer un caramelo) # ruchar | |
Puntos: |
13-01-12 10:25 | #9425619 -> 8849765 |
Por:carmanalo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Hola Virina y demas personas que seguis y escribis en el foro.Desde luego Virina, leyendo lo que escribes retrocede uno muchos años en el tiempo y se recuerda en presente los años jovenes. La verdad es que a mi se me suelen escapar muchas palabras de las que escribes en "tu diccionario particular" y de algunas me cuesta mucho trabajo que los interlocutores entiendan el significado de dichas palabras. Concretamente, hace pocos dias al comentar que tenia algo de romaizo,casi tengo que llamarte para que les explicaras a los colegas lo que queria decir. Sin mas por el momento, recibir todos un cordial saludo. Carlos Mancebo Alonso | |
Puntos: |
15-01-12 20:43 | #9437019 -> 8849765 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras Yo coloquialmente la utilizo,el otro dia fui al médico y le dije que tenia romaizo"y el me dijo que era "andancio" En Valdevimbre no hay tornados.....son brujas,torbas y torbaleras. | |
Puntos: |
16-01-12 19:53 | #9441926 -> 8849765 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras Muy interesante alguien por ahí que lo tiene recopilado para que no se pierda. Gracias | |
Puntos: |
16-01-12 23:10 | #9443370 -> 8849765 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras ¡que rica es nuesta lengua!patrimonio nacional ya!!!! No las perdamos son parte de nuestro patimonio cultural del pueblo. Muchas,los que estamos por aqui,las utilizamos,y los que estais fuera no las perdais!!!!!!!!!!!! | |
Puntos: |
17-01-12 10:05 | #9444439 -> 8849765 |
Por:carmanalo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Creo que todas las palabras que se van escribiendo en este Asunto, se siguen utilizando, sobre todo en el pueblo. Otra cosa es cuando estas fuera, yo en Logroño,y cuando dices alguna de estas la gente se extraña. Carlos | |
Puntos: |
01-02-12 23:44 | #9549006 -> 8849765 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras En valdevimbre las muÑecas con las que jugabamos .. moÑas | |
Puntos: |
06-02-12 10:28 | #9569189 -> 8849765 |
Por:dgarci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Avanzando, hemos llegado a la s: sabariego(por sabadiego, sabadeño) #sansirolé(bobalicón) secaño(garganta reseca por la sed) ser(b)(v)us(crema para el calzado) simple,simplón ,simplicio(ingenuo,abobado) sirvendo(por serondo,seruendo:fruto tardío) #sobeo sobilluelos(correas para uncir los animales) # somo (en lo más alto) #sopapo #soplamocos sornavirón(sopapo) | |
Puntos: |
06-02-12 10:31 | #9569203 -> 8849765 |
Por:dgarci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Y así poquito a poco nos vamos acercando al final. Hoy ,la t. # tabardo # taburete # tajuela # tanque(vaso con asa) # tapabocas # tapia # tapín # tarambana tartana(cosa vieja ,inútil…En personas, desgarbada ,mal hecha) #tarugo tempanada(por tempano) # tempero tenada(montón de mañizos de vides) #tísica # tolondrón # tomate(agujero ,principalmente en los calcetines) tontaina torca(por torna) torejo(muchacha casquivana) torna(límite de una propiedad)(aparece con otros significados) # torrarse #tortazo tortolla(hinchazón que se produce cuando pica un mosquito) # trajinar # trancar # transido #traspuesta trechada(fruta o verdura mustia ,medio seca) #trizas tronera(ventana del desván)(aparece con otros significados) turuta(trompeta) #turulato | |
Puntos: |
28-03-12 16:48 | #9841698 -> 8849765 |
Por:dgarci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Hoy, por fin, acabamos nuestro paseo por el abecedario. Espero que el transito por él os haya sido placentero al recordar aquellos viejos tiempos . Un saludo a todos los foreros. Y como supongo que algunas palabras habrán quedado en el tintero, id añadiendo aquellas que recordéis. Untar la badana(dar una paliza) #Uñir(uncir) # vecera Veras(límite de los tejados) Verbión¿o será con b?(travesaño de madera en el que se sujetaban las pernillas) # vinco Yera(extensión de terreno arada en una jornada)(aparece con otro significado) #zampón #zancajos Zapatetas(barro que se pegaba a la suela del calzado) Zarceta(tablero que cerraba el carro por delante y por detrás) #zascandil Zoleta(aparece como zuela o azuela) #zopenco #zoquete FIN Añado algunas que me han venido a la mente una vez completado el recorrido por el abecedario: Escarduzo(esquivo) Encieso(encendido) Esturada(ligeramente quemada la ropa) # collerón # Hurmiento # palurda # varal #zarracina # | |
Puntos: |
29-03-12 08:59 | #9844908 -> 8849765 |
Por:carmanalo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Hola Virina! Por supuesto que ha sido muy agradable y placentero este recorrido que sobre todo has hecho tu. Cade vez que escribiais una palabra de esas que se decian mucho antes, se me venia a la imaginación los tiempos jovenes vividos. Un abrazo para todos desde Logroño. Carlos | |
Puntos: |
29-03-12 12:14 | #9845673 -> 8849765 |
Por:ALFREDO MTNEZ MATEO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Hola Domi y Virina: Es de agradecer que haya personas que se dediquen a recuperar elementos de la cultura del pueblo. Aunque muchas persona piensen que no tienen importancia estas cuestiones o que no sirven para nada, están muy equivocados. Las palabras, así como otras cuestiones o elementos, como es la artesanía de ejecutar piezas de uso cotidiano, son el reflejo de la vida del ser humano y de su evolución, por lo que no se deben dejar perder. Hermanas García, creo que todavía es pronto como para zanjar el tema, pues creo que aún quedan muchas vocablos por ahí perdidos sin incluir en vuestra lista de recuperación de palabras de uso en el entorno de la zona de Valdevimbre. Como ejemplo os pongo una que me viene ahora a la memoria: Pejar.- Hacer un pejo. Esto se refiere a cuando se iba a "cortar" (cortar el "pie" de estrujar uvas con la viga) había que poner un tronco de madera más alto en la parte final de la viga, entre las Bernas, para conseguir más recorrido y peso del canto cuando se levantase, dándole vueltas al huso. Para pejar se utilizaban varios troncos de distinto tamaño (1, 2 o 3). Bueno, al final son dos las palabras a tener en cuento: Pejar y Bernas Bernas.- Pareja de postes o pilares de madera escuadrados y anclados en el suelo y en el techo que sujetaban la viga en su recorrido cuando estrujaba el pie de uvas. Un abrazo para las dos Alfredo | |
Puntos: |
29-03-12 12:25 | #9845725 -> 8849765 |
Por:ALFREDO MTNEZ MATEO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras La zoleta era una pequeña herramienta utilizada para escardar. Se componía de una parte metálica con una paleta cortante y un mango de madera. Zoleto.- Herramienta utilizada para picar. Se compone de una parte metálica con paletón cortante a un lado y de pico al otro y mango de madera. También denominado "Pico". Saludos cordiales Alfredo | |
Puntos: |
29-03-12 12:46 | #9845844 -> 8849765 |
Por:dgarci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Soy consciente ,Alfredo , de que me han quedado muchas palabras en el tintero referidas a instrumentos o útiles del campo que eran especialmente utilizadas por los hombres y que yo, en su mayoría, desconozco.Como tú parece ser que sí conoces algunas más,sería interesante que nos deleitases con el vocabulario propio de las tareas agrícolas , ganaderas o domésticas del pueblo.Muchas gracias. | |
Puntos: |
30-03-12 17:53 | #9852995 -> 8849765 |
Por:No Registrado | |
RE: rescatando palabras NECIO O NECIA.- Adjetivo. Ignorante. Para no ser necio e ignorante hay que estudiar y tener un sentido de la vida conpartiendo y respetando a los demás. Tambien hace referencia a persona terca y obstinada. Cuestión ejecutada con imprudencia, ignorancia o presunción como puede ser una frase necia. Un necio o necia también puede ser una persona bruta, chalado, un tio chorra, un cretino, estúpido, fatuo, inepto, mameluco, mastuerzo, mentecato, merluzo, etc. Un saludo para los foreros que participan aquí porque les salen las buenos cosas de "adentro". Alfredo Martínez Mateo | |
Puntos: |
06-04-12 00:49 | #9878959 -> 8849765 |
Por:ALFREDO MTNEZ MATEO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Domi, aquí va un nuevo vocablo, espero. APAÑAR.- Ir al campo a recoger hierba para los animales domésticos, principalmente los de corral (conejos, gallinas,...). También tiene otro significado, que no voy a describir, porque espero que lo pongas tú. Un abrazo Alfredo | |
Puntos: |
12-04-12 17:56 | #9919461 -> 8849765 |
Por:bgarci10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Mirad, si vamos revisando, encontramos otras palabras de las nuestras: marrano: Pieza fuerte de madera, colocada sobre el tablero de las prensas de torre de los molinos de aceite, que sirve para igualar la presión. En Valdevimbre se colocaban para prensar la uva, en el "pie". queca: marca hecha en el peón, que está bailando, por otro que es lanzado con fuerza y le da. Rejo:punta del peón y de la "aijada" (aguijada) aijada:Vara larga que en un extremo tiene una punta de hierro con que los labradores y trilladoras pican a las vacas a la vez que gritan "a vaca" o "vaca fuera" o "vente a la corona" Si el caso era que se habían metido en el "tremadal" (paso obligado por el Fontanal-un auténtico desfiladero pero sin montañas- para ir al Valle Santiago), lo mejor era seguir y callar, porque bien sabía la vaca lo segura que se hallaba ella allí y lo impotente que tú te sentías; y además no se iba a la vecera con una aijada, sino con un buen palo y (una parca merienda). tremadal :Terreno pantanoso, abundante en turba, cubierto de césped, y que por su escasa consistencia retiembla cuando se anda sobre él. La RAE lo recoge como tremedal. Si escaseaba la hierba o era de menor extensión, se le denominaba ojedal u ojadizo. Todo esto me produce risa, sobre todo lo del tremadal, debían desfilar las vacas de una en una y los guardianes nos disponíamos por la parte del tremadal, a la par de las vacas, que hemos dicho que casi no cabían; no sé cómo no nos pisaban o nos tumbaban, porque todo su afán era arrebatarnos el poco espacio para acabar en el dichoso tremadal. Como hemos dicho también, que no había quién las echase de allí, seguíamos con el resto de las vacas y, cuando ellas querían, salían y se unían a la vecera. Lo peor era cuando se metían a la vuelta... Era en el pueblo una noticia como otra cualquiera: "hoy se les quedó la vaca de fulano en el tremadal o el Fontanal. Había días que las recogíamos a la vuelta. Y para más señas, algunos de esos días eran festivos, porque las vacas, al igual que otros animales, comen todos los días. Si la vecera, que iba por turnos, nos tocaba un día de diario, como había que hacer otras labores, nuestros padres buscaban a alguien que nos la cambiase para ir el domingo. Te espalibas a la fuerza. Las vacas se reunían en el pradón o en la calle del cine o en en Fontanal, había que llevarlas hasta allí; si te tocaba la vecera y si no también, los chicos salíamos de casa con nuestras vacas e íbamos recogiendo las de otras personas, según pasábamos por sus casas; con lo cual podíamos llevar a la vecera cuatro o cinco pares de vacas. Los domingos, estas personas, nos daban la propina: una peseta, o dos..; a veces, un duro (algunos tenían más de dos vacas).Era, a veces, la única propina. Y me acuerdo ahora de la risa que pasaste tú sola, Begoña, viendo a alguien sentado a la sentadilla y sabiendo por qué no podía sentarse a la espernanqueta. Quedó bien razonado, mientras nos tomábamos un café esta SS.SS. ¿A que sí? ¿Se podría llamar crisis a aquello? Por lo menos luchamos por salir de esa situación y vivir mejor. Saludos, Elvira | |
Puntos: |
13-04-12 01:36 | #9921705 -> 8849765 |
Por:ALFREDO MTNEZ MATEO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Muy bueno eso de la vecera Virina. Quien no lo recuerda. Desde luego que era una actividad comunitaria de los más trascendente e importante. Esta consistía, amen de todos los avatares que nos cuentas Virina, en sacar a pasear a las vacas, principalmente de tiro, del reducto de los establos y facilitarles una alimentación a través del pasto. Esto estaba distribuido en dos partes en tiempo y en espacio: una en Pradón y otra en el Fontanal y el Valle Santiago, de las que no recuerdo las épocas del año. Labor que era desempeñada, principalmente, por los chavales o las mujeres. Era todo un acontecimiento comunal el ver como por las calles principales del pueblo, desde la Plazuela hasta los puntos de reunión que indicas, el ir saliendo las vacas de cada cuadra o corral de las casas, cada vez más en número, levantando polvo, sembrando las calles de boñicas, corneándose y, los vecinos que les tocaba vez, arreándolas para que no se desperdigasen y acelerar la reunión de toda la vecera para, una vez conseguido, llevarlas al valle. Sin duda alguna que los peores días para que te tocase la vecera eran los domingos y fiestas de guardar. ¡¡¡Cómo no!!! tu imagínate un día de verano en las horas del medio día, cayendo un sol que te aplanaba, subiendo y bajando por todo lo largo del Valle Santiago, donde casi no tenías sitio que te proporcionase una poca de sombra, acaso alguna zarza o las tapias de la huerta de Ervigio, era un tanto desesperante. A todo ello había que añadir los sembrados de las tierras o barriales que bordeaban el valle y que tenías que estar continuamente vigilante para que no se te metiera una vaca en ellos y que además no te pillara el guarda. Solo se tenía el alivio de cuando las uvas empezaban a pintar o el asalto a algún peral o manzano de los pocos que había en el entorno. La verdad es que, aunque hoy lo recordemos con gracia, era una labor muy pesada, pues el día se hacía larguísimo. Pero el sistema era muy eficaz. Luego estaba el gremio de los que tenían caballerías, las que también se llevaban al valle, pero tenían una ventaja: que normalmente se estacaban o se las ponían trabas en las patas delanteras, con lo que los chavales quedaban libres para dedicarse a sus juegos. También cuando iban o volvían se pegaban sus carreras subidos a lomos de las caballerías, con lo que se lo pasaban genial. El recuerdo que tengo de estos es que tenían más divertimento. Para completar el comentario añado alguna palabra a la colección: Aunque la primera ya se ha indicado en la lista, pezón, no se ha realizado con la denominación que sigue. TENTE MOZO o Pezón.- vástago o palo torneado colgante que llevaban los carros en la/s varas y en la parte trasera, para mantener nivelado el carro cuando no estaban enganchados los animales de tiro, o si estaban enganchados, y en estado de parada, no sufrieran el peso de la carga. REGALAR.- Volcar el carro para vaciar la carga cuando se trataba de algo que no necesita de cuidado de que se deteriore, como p. e. una carga de tierra para hacer tapias o adobes. También se aplicaba cuando el carro se regalaba accidentalmente, al tenerlo desenganchado de los animales de tiro y estar nivelado por medio de los pezones o tente mozos. Saludos cordiales Viri y demás foreros. Alfredo | |
Puntos: |
13-04-12 09:51 | #9922101 -> 8849765 |
Por:carmanalo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras Da gusto leer vuestros articulos. Seguir en esa linea, que asi volvemos a recordar viejos tiempos. Gracias otra vez. Carlos Mancebo | |
Puntos: |
20-04-12 02:20 | #9953115 -> 8849765 |
Por:ALFREDO MTNEZ MATEO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: rescatando palabras CORNALES.- Cintas de cuero con las que se uñían, o uncian, las vacas o bueyes al yugo junto con la mullidas para que no les hicieran daño en la cabeza. Se trataba de unas tiras que en la punta más ancha (6-7 cm.) iban rasgadas practicando una apertura que permitía encajarlas en la parte interna del yugo. Estas cintas iban disminuyendo su anchura paulatinamente a lo largo de ellas (de dos y pico metros) hasta unos 2 cm de ancho. Su mantenimiento, al igual que el sobeo, se hacía untándolas con manteca o tocino, con lo que se conseguía la flexibilidad necesaria para que no se agrietase y rompiese y poder fijar correctamente el yugo sobre la cabeza de los animales REGUCIR.- enrollar una cuerda, maroma o cualquier otro cordón, cinta o cadena, queriendo o accidentalmente, sobre otro elemento rígido. La siguiente palabra está puesta en la lista, pero aquí incluyo una descripción de lo que era el sobeo y sus significados. SOBEO.- tira de cuero (aprox. 3-4 metros) usada para fijar el yugo a la pieza de arrastre, normalmente un carro. Esta cinta era flexible y para mantener esta flexibilidad, de vez en cuando se la untaba con grasa animal. Su forma era más ancha en una punta que en la otra. El inicio de la parte más ancha (unos 7 cm.) era volteada y cosida dejando un agujero para introducirlo en el vástago de madera (trasversal y vertical) que tenía la vara del carro para poder ser sujetado con dicho sobeo. La otra punta de este era más estrecha (unos 2 cm.) La palabra sobeo también se utilizaba para designar el dar una paliza o decir p. e. “te voy a dar un sobeo que ... ...” Saludos cordiales Alfredo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Por fin nuestro Tanatorio Por: No Registrado | 22-03-13 16:20 No Registrado | 18 | |
RESIDENCIA Por: No Registrado | 11-11-12 22:43 No Registrado | 6 | |
Valdevimbre. Leon Por: No Registrado | 14-06-12 12:06 No Registrado | 0 | |
VALDEVIMBRE Listas Electorales Municipales 2011 Por: Foro-Ciudad.com | 05-05-11 16:28 Foro-Ciudad.com | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |