11-03-11 21:31 | #7267654 -> 7257393 |
Por:angelllamas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Aquellos juegos de antaño..... Manuel que razón tienes cuantos recuerdos y que bien nos lo pasabamos, grandes momentos aquellos al recordarlos con nostalgia. Un Saludo Angel | |
Puntos: |
11-03-11 22:35 | #7268127 -> 7257393 |
Por:bgarci10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Aquellos juegos de antaño..... Hola, manolo: Creo que cuando hablas del "pincho" te estás refiriendo al Peto: Se jugaba con palos muy derechitos y afilados a la punta (que vosotros mismos hacíais, tú sabrás con qué)porque las chicas, en su lugar, y con palos, jugábamos a "echar la gocha en sal" (el baseball americano se inspiró en este juego?.... Creo que fue al revés. - Se hacen en la pradera tanos hoyos como jugadoras hay (uno en el centro y los demás formando una circunferencia alrededor de éste. -Cada jugador lleva un palo de unos 75cm o por ahí -Hay una pelota(que podía ser, en su defecto, un atado con los moqueros de todas nosotras)Comienza el juego, con una canción de "ánimo", los palos colocados para que se junten en un punto y allí se coloca la pelota o la pelota-pañuelo (los de todas). -Se canta, en esta posición: A echar la gocha en sal pajaritos a volar. -Y se suelta la pelota, mientras todas corremos para introducir nuestro palo en uno de los agujeros que forman el círculo. -Quien no consiga agujero debe empujar la pelota hacia el del centro golpeando con el palo, sólo con el palo, mientras los demás se la intentan alejar, con el palo y sólo con el palo(que deben sacar del hoyo y cuidar que el que se la queda no lo ocupe con su palo. -El juego finaliza cuando el hábil jugador que se la queda llega a introducir la pelota en el hoyo del centro. -Se vuelve a empezar porque aún hay tiempo de echar otra partida.. - Aunque ¿Por qué no jugamos a otra cosa? el eterno estrpeajuegos que siempre se la queda porque es una inútil, se enfada, se marcha pa su casa y.... a tapar un hoyo... o dos, es que hay cada "pelotas" Mientras, seguimos con los pañuelos. Yo recuerdo de jugar mucho, mucho donde ahora está el ayuntamiento (al peto y a echar la gocha en sal" Al igual que para el peto, la pradera debía de estar húmeda para poder pinchar y picar. hoy sería un buen momento para jugar. Yo recuerdo de jugar mucho, mucho donde ahora está el ayuntamiento (al "Peto" y a "Echar la gocha en sal". Un saludo y os paso el testigo, Elvira | |
Puntos: |
12-03-11 12:30 | #7270286 -> 7268127 |
Por:Carmanalo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Aquellos juegos de antaño..... Desde luego dá gusto leer lo que escribe Virina. Parece que lo estoy viviendo en presente y han pasado ya cerca de 50 años. Que pena que de aquella no hubiera los adelantos tecnologicos de hoy. Un abrazo para todos los que escribis y leeis el foro. Carlos | |
Puntos: |
12-03-11 14:27 | #7270963 -> 7270286 |
Por:manuelarriba ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Aquellos juegos de antaño..... Hola Virina, ciertamente es como dices, se llamaba "el peto": y siempre había maneras de arreglarnoslas para afilarlos, aprovechándo la mayoría de las veces los descudidos de los padres, nos apoderabamos momentaneamente de tal útil herramienta y a hacer de las nuestras; menos mal que nunca nos cortamos, que si no.... Un abrazo para todos y recordadnos más juegos. Manolo. | |
Puntos: |
23-04-11 11:25 | #7595731 -> 7270963 |
Por:No Registrado | |
RE: Aquellos juegos de antaño..... Había dos juegos más que quiero recordar. Uno era con un bolo pequeño de madera y desde lejos se lanzaba un tejo o chapa grande de metal y redonda. Alguna vez vi jugar a los mayores en el patio de la escuela. El otro juego era el de los cartones formados con las cartas de la baraja. Siempre estábamos pidiendo barajas viejas para cortar cada naipe por la mitad y a lo largo, luego doblábamos cada parte y hacíamos un paquetito con cara y cruz. Cada jugador tiraba por turno contra la pared los cartones que se apostaban; cuando ganabas muchos, los llevábamos atravesados por el centro con una cuerda o un junco colgando del cinturón, ensartados los cartones como en un pincho moruno. Un saludo. Luciano Ubaldo | |
Puntos: |
25-04-11 09:56 | #7606441 -> 7595731 |
Por:dgarci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Aquellos juegos de antaño..... Creo que el primer juego al que Ubaldo se refiere es la tarusa,¿o no? | |
Puntos: |
26-04-11 19:16 | #7619116 -> 7606441 |
Por:No Registrado | |
RE: Aquellos juegos de antaño..... Me parece que sí, que puede ser la tarusa. Y el otro, el de las cartas, tal vez sea el que llamáis en otro correo el juego de los cartones. Cambiando de tema, supongo que la gente se acxordará de aquel hombre tan fuerte que aparecía por san Blas o en verano y que hacía exhibiciones poniéndose un arado por el mango sobre la barbilla. Lo mantenía en equilibrio el tiempo que hiciera falta. En una ocasión sentó a un compañero en una silla (me parece que era Manolo Cadenas)y también sostuvo todo el peso sobre una pata y sobre la barbilla. A lo mejor estoy muy equivocado, pero me parece que le llamaban el gigante de Planquinos o de un pueblo cercano. Una vez, estando en las eras cerca del cine Miñambres nos enseñó a unos chavales un pie y tenía seis dedos. Esto último, como todo lo anterior, no es una fantasía. Saludos. Luciano Ubaldo | |
Puntos: |
26-04-11 22:00 | #7620583 -> 7619116 |
Por:manuelarriba ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Aquellos juegos de antaño..... Hola foreros. Efectivaqmente, como digo en el primer correo que da título a éstos post, el juego en el que se utilizaban cartas, las cuales se partían en cuatro partes, con lo que salían dos cartones de cada carta, se llamaba los cartones, y se lanzaban contra la línea que formaba la unión de una pared con la acera y el que más cerca quedase del vértice del ángulo que se forma, los recogía todos y los lanzaba contra la pared, pudiendo pedir "blancos o tintos", el blanco era el anverso de la carta y tinto el reverso, luego ganabo todos aquellos que hubiesen salido del color que había pedido, a continuación realizaban la misma operación los restantes jugadores por el órden en que se hubiese quedado en el primer lanzamiento. También se utilizaban en el juego de la "tarusa", pero eso es otra historia. Por lo que respecta al hombre que levantaba y hacía equilibrios con arados, sillas, etc... yo recuerdo haber visto a uno que se hacía llamar "Barbachei"; y en otra ocasión en el "Bar de Sabina" a una especie de fakir que se atravesaba agujas en cara, brazos y otras excelencias...., al menos es lo que nos parecía a los más niños. Un saludo para todos, y a seguir. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
QUE TIEMPOS AQUELLOS! Por: Carmanalo | 16-04-10 21:34 sevi1957 | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |