La torre de la iglesia de la villa del Val de San Román (1850) Val de San Román -en la documentación se denomina siempre como "Villa" y, en la más antigua, "San Romano"- es un pueblo situado a la vera del Turienzo que siempre destacó, dentro de la hoy conocida como Maragatería, como pueblo eminentemente agrícola, no dedicado a la arriería, ni a cardar y tejer, como su vecino el Val de San Lorenzo. Tal vez la inmediatez del Val de San Lorenzo ha dejado un poco en la penumbra a este pueblo que, por los documentos de su archivo parroquial, tuvo una historia muy relevante en el valle del Turienzo. Las partidas de bautizados de su archivo parroquial ocupan el segundo lugar en antigüedad (1549), entre las casi 800 parroquias de la Diócesis, que tienen sus libros depositados en el Archivo Diocesano. Hoy, sin embargo, vamos a detenernos con la torre de su iglesia parroquial, perfectamente documentada en el libro 2º de la fábrica de su archivo. Estaba de párroco don Juan Cotado y el mismo escribe una solicitud al "Sr. Gobernador sede vacante del Obispado de Astorga", exponiéndole la situación preocupante de la torre de la iglesia: "(...) Que advirtiendo se hacen cada vez más notables algunas aberturas, que hace años se notan en la espada¤a de la iglesia parroquial del Val de San Román, ha llegado a temer se desmorone el d¡a menos pensado y ocasione, adem s de otros da¤os imprevistos, la completa ruina del cuerpo de la Iglesia. Contando la f brica con recursos suficientes para costear la obra que a juicio de Maestros inteligentes sea necesaria, a V. Se¤or¡a suplica se digne autorizarle para que pueda obrar seg£n la necesidad lo exiga. Val de S. Román, 4 de Abril de 1850". Hasta aqu¡ la solicitud del parroco y los motivos preocupantes que da para reconstruir de nuevo la espadaña de la iglesia del Val de San Román. A continuación ofrecemos al lector el contrato y condiciones de la obra de la espadaña que dos canteros gallegos hacen con el párroco y el alcalde del "Val de Arriba", que as¡ se le denomina familiarmente por los pueblos vecinos: "Decimos nosotros José Rivas y Pedro Bazquez, Maestros canteros y vecinos el primero de Santa Cruz de Lobezan (Orense) y el segundo de Villarino de Montes (Pontevedra), que por esta nos obligamos con nuestras personas y bienes a construir la espadaña de la Iglesia de esta villa de Val de San Román en todo conforme al plano que aqu¡ se nota (...), sin variar lo sustancial de la obra: siendo de nuestro cargo el arranque de la piedra, cernir la cal y acribar la arena; y todo ello en la cantidad de seis mil reales. (...) Y se advierte que las pilastras, fajas y cornisas habrán de ser de piedra labrada y lo demás de la obra de buena mamposteria. (...) D. Juan Cotado y Dn. Francisco Quintana, el uno Párroco y el otro Alcalde se obligan a entregar la menciona cantidad de los términos y plazos prefijados lo mismo que proporcionar todos los materiales y acarretos que fueren necesarios. Y por ser verdad lo firmamos en Val de San Román a 28 de Mayo de 1850". Firman el contrato de la obra los dos canteros gallegos, el párroco y el alcalde. Por el documento sabemos que la torre anterior era también espadaña y, probablemente, la actual es una copia de aquella. Por el plano que acompaña tiene "26 varas de altura". No me atrever¡a a afirmar que sea la más esbelta de Maragatería -es posible que en calidad y esbeltez sea la mejor la de Quintanilla de Somoza-, sin embargo, si está entre las primeras. Si buena es la espadaña hermosa es la iglesia en su interior, especialmente su retablo mayor y el retablo de la Concepción en el brazo izquierdo del crucero. En 1738 José Suárez Castañón, "Maestro de Arquitectura" interviene en la "custodia expositor" del retablo mayor y le abona la parroquia 900 reales vellón. A Francisco Antonio Nuñez Arias, dorador y vecino de Ponferrada, se le abonan 130 reales, "por el dorado del Sagrario y pintura de la puerta de dicho Sagrario". Muchas más cosas podríamos decir referentes a la historia, arte, tradiciones, de Val de San Román; queden estos datos, como una m¡nima muestra, por hoy. -----------------------------------------------------------------------
|