17-07-12 20:41 | #10323035 -> 10322978 |
Por:NIVARIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿solo los mineros? La Unión de Guardias Civiles ha hecho este martes, por primera vez, un llamamiento público que extienden a policías nacionales, locales y autonómicos para que, en la medida de lo posible y siempre que la ley lo permita, eviten denunciar a los ciudadanos. El secretario general del colectivo, Manuel Mato, explicó que es su forma de decir "basta ya" a la política de recortes del Gobierno. "Con nosotros que no cuenten para este atraco a mano armada", subrayó. El colectivo no reconoció que se trate de una convocatoria para la denominada 'huelga de bolis caídos'. "Yo no sé cuál es la definición de una huelga de bolis caídos. Simplemente pedimos lo que hemos dicho" y que "cada uno le ponga el nombre que quiera", destacó Mato. "No podemos ser sicarios de este Gobierno y aumentar el número de denuncias a una población que no tiene con qué pagarlas", insistió. Además, la Unión de Guardias Civiles pide a los mandos del instituto armado que no "presionen" a los agentes para que aumenten las denuncias "como ha ocurrido hasta ahora", y advierten que si persiste esta actitud iniciarán "acciones legales penales". Por ello, solicitan a los agentes de Tráfico que "ninguna conducta que ponga en riesgo la vida de las personas quede impune", pero fuera de eso y, siempre dentro del marco legal establecido, piden "que se fomente la vía pedagógica, apercibiendo a la gente en vez de multando". El mismo mensaje envían a los efectivos de Seguridad Ciudadana, "siempre que no haya vidas o haciendas en peligro"; a los que vigilan las infracciones fiscales y los agentes del Seprona y el servicio marítimo "salvo en situaciones en las que se ponga en riesgo el medio ambiente". "Todos pasamas calamidades" En cuanto a los antidisturbios, la UniónGC les anima a "que no caigan en la trampa de que el Gobierno lance a unos contra otros" y les instó a tener en cuenta que "todos estamos pasando calamidades" y que "en frente de van a encontrar a ciudadanos como ellos que están intentando defender lo que a unos y a otros les han atacado". A los agentes que velan por la seguridad en puertos y aeropuertos les solicitan además que sean "meticulosos" con las clases "acaudaladas, que son las gozan de la protección del Gobierno" y que no escatimen en medios, esfuerzo y tiempo a la hora de vigilar su equipaje "no vaya a ser que encima intenten evadir capitales". El secretario general de este colectivo apuntó que este llamamiento está motivado por los últimos recortes del Gobierno, que afectan a parados y a funcionarios, junto a la subida del IVA. "Si la gente está siendo sangrada con impuestos y recortes no podemos salir a denunciar como que aquí no pasa nada", manifestó. "Tenemos que tragar con todo y encima sin poder protestar", sentenció. | |
Puntos: |
17-07-12 20:43 | #10323041 -> 10323035 |
Por:NIVARIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿solo los mineros? https://ww.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Empleados-Publicos-Rechazan-Los-Recortes-Y-Afirman-Que-No-So-vn102114-vst448 | |
Puntos: |
18-07-12 18:42 | #10326325 -> 10323041 |
Por:NIVARIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿solo los mineros? SOBRAN PALABRAS La crisis económica expulsa a la ciudadanía a otros lugares en los que intentar encontrar un empleo. Los efectos de la recesión tiene su primer síntoma en la llegada de inmigrantes y la salida de españoles a buscar empleo a otros lugares. El descenso de la población en León es un reflejo del envejecimiento de la población, con un saldo vegetativo negativo en 1.271 personas. Mueren casi el doble de personas de las que nacen. En el primer semestre del 2012 han nacido en León 1.660 personas mientras que han fallecido 2.931. Esta tendencia hace casi imposible remontar la población que los primeros seis meses del año ha caído en 2.148 personas en la provincia, de los 477.391 habitantes que tenía la provincia el 1 de enero del 2012 a los 475.243 con los que cerró el 1 de julio. Se van más Los efectos de la crisis económica se notan en la salida de leoneses de la provincia que buscan en otros lugares un empleo. En lo que va de año ya se han ido de León 812 personas, las mismas que en el mismo periodo del año pasado, año que terminó con 1.644 emigrantes de los que 654 fueron españoles y el resto extranjeros. El salto importante se produjo el año pasado ya se el número de leoneses que abandonaron la provincia casi se duplicó con respecto al 2010, año en el que se fueron 941 personas. Los extranjeros también dan la espalda a León. El número de inmigrantes que ha llegado a León en los seis primeros meses del año ha caído en un 40% con respecto a los que lo hicieron por estas fechas en el 2011. A la provincia han llegado 785 personas, lejos de las 2.037 que lo hicieron en el 2011. Los datos, publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan las estimaciones de población en España. | |
Puntos: |
19-07-12 00:09 | #10327659 -> 10326325 |
Por:petrusca63 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿solo los mineros? | |
Puntos: |
20-07-12 00:35 | #10331425 -> 10327659 |
Por:petrusca63 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿solo los mineros? copiado del amigo BOARDO https://ww.elconfidencial.com/espana/2012/07/16/pp-y-psoe-se-reparten-casi-25-millones-de-euros-en-subvenciones-en-el-primer-semestre-de-2012-102044/ Partido Popular y Partido Socialista se repartieron en el primer semestre del año 2012 cerca de 25 millones de euros en subvenciones para gastos de funcionamiento ordinario, según publicó este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE), que detalla las ayudas que recibieron todos los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados. Días después de que el Consejo de Ministros haya dado luz verde al mayor recorte de la historia de la Democracia, subida de impuestos incluida, el BOE difundió las subvenciones públicas que han percibido los principales partidos durante el segundo trimestre de 2012 para hacer frente a sus gastos ordinarios de funcionamiento según sus resultados electorales. Sumada esta cantidad a las ayudas que ya percibieron los partidos en el primer trimestre de este año, el total supone que, por ejemplo, el PP, con 186 diputados en la Cámara Baja, haya obtenido del Estado 15.355.090 euros solo en estos primeros meses del año. Una cantidad que se duplicará de aquí a diciembre. El PSOE que lidera Alfredo Pérez Rubalcaba, que debido a la drástica reducción de subvenciones y a la pérdida de poder territorial en las últimas elecciones municipales, autonómicas y generales se ha visto obligado a presentar un ERE para un tercio de su plantilla, ha recibido casi la mitad de lo ingresado por el PP: 8.761.208 euros. Los socialistas, sin embargo, reciben más ayudas del Estado a través del Partido Socialista de Cataluña (PSC), que figura como formación diferenciada a la hora de lograr las subvenciones concedidas por el Ministerio del Interior y que ha sumado, hasta junio de 2012, otro millón de euros (1.311.468 euros). Parecido caso le ocurre al PP en Aragón, donde concurrió a las elecciones junto al Partido Aragonés (PAR) y donde recibe otro medio millón de euros (428.987 euros). A los dos grandes partidos les sigue, por orden de votos y de subvenciones, Izquierda Unida, con un millón y medio de euros (1.477.960 euros) más otros 30.668 en Aragón, donde concurrió a las elecciones junto con la Chunta Aragonesista. Convergencia Democrática de Cataluña, por su parte, ha recibido en este primer semestre 1.096.708 euros. El partido de Rosa Díez, Unión Progreso y Democracia (UPyD), ha ingresado, por este concepto, 1.237.774 euros, mientras que la izquierda abertzale ha logrado, a través de la coalición Amaiur, un total de 535.886. Les siguen el Partido Nacionalista Vasco, con 463.498 euros; Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), 337.092 euros; Iniciativa Per Cataluña-Verds (ICV), 358.996 euros; el Bloque Nacionalista Gallego (BNG), 236.748 euros y Coalición Canaria, 198.782 euros. Otra formación minoritaria como Unión del Pueblo Navarro han obtenido, por su parte, 182.362 euros; mientras que Compromís y Geroa Bai han recibido 149.848 y 71.474 euros, respectivamente. Un 20% menos que en 2011 A pesar de lo abultado de las cifras, las subvenciones de 2012 a los partidos suponen un 20% menos de lo que percibieron el año pasado, tal y como anunció el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su discurso de investidura y ratificaron después el resto de los partidos con la reforma de Ley de Financiación de los Partidos Políticos. La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, se comprometió entonces con PSOE y CIU a que el Ejecutivo no volvería a tocar la asignación a los partidos. Una promesa que, sin embargo, el nuevo ajuste adicional presentado por Rajoy en el Congreso se ha llevado por delante. Partidos, sindicatos y organizaciones empresariales sufrirán otro recorte del 20% en las subvenciones que recibirán en los Presupuestos Generales del Estado en 2013. El ‘tijeretazo’ compromete seriamente la situación económica del PSOE, que teme, según reconoce la propia dirección, que el recorte obligue a efectuar otro ERE entre los trabajadores de Ferraz. | |
Puntos: |
23-07-12 22:20 | #10343597 -> 10331425 |
Por:NIVARIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿solo los mineros? Que me pareció bastante gente en la manifestación de León, lo dige, UNA CIUDAD CONSERVADORA Y CASI PENSIONISTA COMO EL RESTO DE LA PROVINCIA; Y salio a la calle, y eso que aún no han tocado, el tema PENSIONES, no desesperar esta maduro y al caer, vaticino que antes de que acabe el año. Ha sido un éxito por mucho que los medios comprados traten de minimizarlo. Si podemos, cada vez somos mas y mas. Ha sido un éxito rotundo, un salto cualitativo en la respuesta popular a la intervención y el saqueo decretado por el Fmi y Berlín, y ejecutado dócilmente por el gobierno de Rajoy. 80 ciudades españolas han vivido las manifestaciones más multitudinarias de los últimos años. Donde está empezando a cristalizar, en la calle y en la lucha, la unidad que necesitamos para hacer frente a sus recortes. Desde el 15-M a todos los sindicatos, sin excepción, desde parados a funcionarios, desde dependientes a organizaciones de jueces y policías, desde la izquierda a la derecha... Todos los sectores sociales, todas las sensibilidades ideológicas, son ahora un grito común contra el saqueo. Este es el camino. Hay que fortalecer esta unidad.Hay que redoblar la movilización. Por que con unidad y movilización. ¡Claro que sí podemos! Más allá de la “guerra de cifras”, esta vez todos los medios se han visto obligados a admitir que las manifestaciones han sido multitudinarias. Casi un millón de personas en las calles de Madrid -800.000 según los sindicatos-, cerca del medio millón en Barcelona -los convocantes ofrecían la cifra de 400.000-. Y así hasta 80 ciudades, que han vivido, en todos los casos, las manifestaciones más masivas de los últimos tiempos. Es la expresión del grado de rechazo a la intervención y al saqueo, traducido en la mayor oleada de recortes de la historia. "Es necesario redoblar la unidad y la movilización. El 19-J ha demostrado que, todos juntos... ¡Sí podemos!" Y de un cambio sustancial en la conciencia de lo que nos estamos jugando. Desde el De Verdad venimos insistiendo desde hace varios años que sufrimos un ataque contra el 90%. No se dirigen sólo contra los funcionarios, o contra los pensionistas, o contra los parados... sino contra la inmensa mayoría de la población. Ahora esta idea está ampliamente extendida. La expresó el escritor Benjamín Prado, al leer el manifiesto unitario al final de la manifestación de Madrid: “Están dañando a casi todos”. Lo ratificó el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, al denunciar que “el gobierno pretende empobrecer a la inmensa mayoría de la sociedad española”. Y coindició Pilar Bardém, al frente de la representación del mundo de la cultura, reclamando que “todo el mundo salga a la calle. Esto nos afecta a todos”. Y, puesto que van contra todos nosotros, todos debemos unirnos para dar una respuesta. Las manifestaciones han sido una expresión de como la exigencia de unidad avanza a pasos agigantados. Por primera vez, todos los sindicatos ha convocado conjuntamente las movilizaciones. CGT o USO, que normalmente se manifestan de forma separada, estuvieron ahora codo con codo con las centrales mayoritarias. En Galicia, hacia seis años que los sindicatos nacionalistas no se unían a una convocatoria unitaria en toda España. CSIF, el sindicato de funcionarios ha supeditado la convocatoria parcial de una huelga de funcionarios en septiembre, para hacerla coincidir con una huelga general de todos los trabajadores. Este avance en la unidad sindical, que nace de la conciencia de que ya no son suficientes las respuestas parciales o sectoriales, sino que es imprescindible una movilización unitaria y general, es una importante conquista. Pero hay muchos más ejemplos. Durante estos últimos meses, algunos han querido enfrentar maliciosamente a los sindicatos y al 15-M. Por eso es tan importante que, por primera vez, el 15-M se haya sumado a una movilización convocada por los sindicatos. Y lo han hecho desde la convicción de que “cada vez es más necesaria la unidad de todas las personas que quieren cambiar las cosas”. En las manifestaciones contra los recortes han estado presentes las asociaciones de parados, y las cuatro organizaciones de jueces y fiscales, algunas de ellas inscritas tradicionalmente en el ámbito de la derecha, que han apoyado las movilizaciones elevando una protesta contra “el ataque al Estado social y a los derechos de los ciudadanos”. En la manifestación de Barcelona coindieron detrás de la pancarta de cabecera los “iaioflautas”, la sección de pensionistas del 15-M y los sindicatos de policías. Esta unidad contra los salvajes ataques al 90% de la población, que empieza a traspasar incluso las fronteras entre la izquierda y la derecha, era impensable hace unos pocos meses. Es una conquista. Debemos valorarla como tal, y fortalecerla en cada momento. Sólo desde la más amplia unidad de todos los sectores afectados podremos hacer frente a su oleada de recortes. Y, aunque más contradictoriamente, también avanza la conciencia de que nos enfrentamos a un ataque que viene desde el exterior. Las manifestaciones del 19-J han sido sólo un primer paso. Los sindicatos han anunciado movilizaciones en agosto, exigen un referéndum donde la población pueda pronunciarse sobre la aplicación de las medidas impuestas por Bruselas o el FMI, y anticipan una huelga general en septiembre. Es necesario redoblar la unidad y la movilización. El 19-J ha demostrado que, todos juntos... ¡Sí podemos! | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
REACCIONA Por: petrusca63 | 16-02-13 19:47 NIVARIA | 2 | |
sin comentarios Por: No Registrado | 25-11-10 18:27 No Registrado | 0 | |
Foto: divino Por: adrianna | 21-05-09 03:11 verdeasturias | 1 | |
¡QUÉ ASCO! Por: No Registrado | 04-08-08 10:20 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |