08-01-11 01:32 | #6827836 -> 6824904 |
Por:forca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA POLITICA EN LOS PUEBLOS A ver, señor Arias, o Don Antonio, o Terrado…. Últimamente le da a usted por aparecer por aquí para pontificar, pero con disculpas, yo me voy a poner de parte de los que simplemente piensan de 'otra manera'. Le puedo garantizar que pertenezco a este mundo rural, y que tengo amigos, familia e incluso hermanos que piensan de manera distinta en cuanto a ideologías políticas, pero que nunca se han tenido en cuenta estas para repartos de capital (por otro lado bastante mísero como para que tuviera importancia) ni para tomar unos vinos ni para juntarnos para comer o cenar. El nombrar a estas alturas la guerra civil, que a usted ni siquiera de lejos le llego a tocar, mezclarla con la política actual es un tanto alarmista. Por otro lado, eso de dejar a los políticos dejar hacer su trabajo y que los demás no nos preocupemos, me parece una ideología bastante fuera de lugar que ya hemos sufrido en otros tiempos (me refiero al apoliticismo tan publicitado en otros tiempos); es lo mismo que decir que el ciudadano de pie no opine, que para eso están otros, en este caso profesionales de la política, y lo que uno piense no importa. Le recuerdo la definición de política de la RAE, acepción nº9: 'Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo'. Muy importante este último: ... 'o de otro cualquier modo'. Esto hace que la política, así entendida, sea un tema necesariamente de conversación diaria; el tiempo y el futbol son accesorios de la vida coetánea y el sexo ¡uhhhhhh!.... pero la política no. Por desgracia, es el único arma que le queda al votante, pero solo puede ejercerla cada cuatro años en las elecciones municipales; pero cuatro años son muchos si tienes que soportar que no te arreglen tu calle, que no tengas buenos servicios, que no te procuren ayudar si eres un minusválido, que no te toque una migaja de los talleres de empleo, que siempre se lo lleven los mismos, que te cobren el agua cuando no arreglan las averías, que..... Bueno, simplemente creo que hay que concretar las cosas, que no hay que divagar y que todo el mundo tiene derecho a que se le escuche, a que no le gobiernen profesionales que hacen de la política su forma de vivir (hay sueldos en las Diputaciones, sueldos de Procuradores en las Cortes de Valladolid...) y que lo mismo me da si tienen que estar cuatro , ocho o doce, con tal de que sirvan a sus conciudadanos. Una cosa en la que estamos de acuerdo: '...no consiste en dar a todos por igual sino a cada uno lo que se merece'; por desgracia, ni se da por igual ni mucho menos por merecimientos. Y un total desacuerdo en su frase: 'Pienso que a nivel rural cuanto mas ignorancia mas necedad.' Por desgracia, la ignorancia es un problema ajeno a la personalidad. Un saludo | |
Puntos: |
09-01-11 05:26 | #6832629 -> 6827836 |
Por:velower ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA POLITICA EN LOS PUEBLOS Realmente estoy sorprendido, estoy totalmente con tigo, eres un magnifico orador y planteas las cosas claras, sin tapujos. felicidades. ojala todas las personas pensaran como tú, por si solas, y se dieran cuenta de que la ignorancia es la que lleva a las guerras o a los crimenes contra la humanidad mas terribles. un saludo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
SOBRE POLITICA Por: No Registrado | 01-02-09 20:23 No Registrado | 9 |
![]() | ![]() | ![]() |