16-04-09 00:37 | #2088031 |
Por:No Registrado | |
CANCIONES BERCIANAS TITULOS CANCIONERO BERCIANO Sección 1ª: DANZAS 001 BÁILALO LLANO (Bien Parao) 002 BIEN PARAO 003 AGUA DORADA (Jota) 004 TENGO LA PALABRA DADA (Jota) 005 NOUN CHE LUN DARE (Brincau) 006 LA CARTA DE MI MORENA (Jota) 007 NOUN VOY SOLA (Jota) 008 AYER EN MISA MAYOR (Jota) 009 VIVA EL BIERZO (Jota) 010 EL PUNTEAU 011 EL BIEN PARAU (Bolero) 012 LOS COJOS LLEVAN LA GALA 013 CAMINO DEL SIL ARRIBA (Jota moderada) 014 ESE PAÑUELO DE SEDA (Jota de Noceda) 015 DANZA CON TAMBORIL (Danza de las cintas) 016 LA RICARDA (Jota de Toreno) 017 DANZAINA (Baile) 018 LAS CINCO VILLAS (Brincau) 019 LAS BOLERAS (Volanderas) 020 EL CASAMENTERO (Corrido) 021 EL BOLERO SE HA MUERTO 022 LOS OJOS DE MI BERCIANA (Jota) 023 PENSANDO EN TI (Jota) 024 DIME NIÑA DONDE VAS (Baile de dulzaina) 025 EL LICENCIADO (Corrido) 026 DIOS TE LIBRE RAPACINA (Jota) 027 EL VINO (Jota) 028 COPLAS DE OTERO (Corrido) 029 POR LAS MONTAÑAS DEL BIERZO (Jota Volera) 030 AIRES DE LOS AIRES (Brincau) | |
Puntos: |
16-04-09 00:45 | #2088069 -> 2088031 |
Por:No Registrado | |
RE: CANCIONES BERCIANAS CANCIONERO BERCIANO Sección 1ª: DANZAS 001 BÁILALO LLANO (Bien Parao) Báilalo llano, báilalo llano, que en El Bierzo se baila el bien parado. El bien parado, báilalo llano, báilalo llano. Para allá voy, para León. El bien parado se baila así, de esta manera, que sí que no, de esta manera, que sí que no, de esta manera, ¡ay sí!, de esta manera. El que no lo baile, que sí que no, que lo deprenda, que sí que no, que lo deprenda, que sí que no, que lo deprenda, ¡ay sí! que lo deprenda. Báilalo llano, báilalo ya, que el bien parado tú bailarás. Que el bien parado tú lo verás, báilalo llano, báilalo ya. 002 BIEN PARAO Ponferrada se quema, Molina llora, Molina llora porque no se ha quemado la villa toda, la villa toda. El bien parao se baila de esta manera, de esta manera, y el que no lo sepa que lo deprenda, que lo deprenda. 003 AGUA DORADA (Jota) La Virgen del Camino tiene una fuente que mana por cuatro caños agua dorada. Cómo quieres que te quiera si todo el mundo lo sabe; tienes el pleito perdido, quieres que yo te lo pague. La Virgen del Camino tiene una fuente que mana por cuatro caños agua dorada. 004 TENGO LA PALABRA DADA (Jota) Tengo la palabra dada a un chico de la ribera, y la tengo de cumplir como él viva y yo no muera. De la alameda al corredor, salte mi dama, salte al balcón. Cómo quieres que te quiera si me estás amenazando; si de ti nada temiera ya me irías enamorando. De la alameda al corredor, salte mi dama, salte al balcón. 005 NOUN CHE LUN DARE (Brincau) Mucho gustalle cantare a muller de Baltasare cando vay au Salvadore das festiñas de Turale. Noun che lun dare, noun che lun dare. Noun che lun dare, noun che lun dare a muller de Baltasare, pour noun folgar nou camino traju a roca para hilare. Noun che lun dare, noun che lun dare. A muller de Baltasare fue a Rimore a paseare y a cumprarle pa ua filla ua maseira de masare. 006 LA CARTA DE MI MORENA (Jota) Si quieres que yo te diga lo que mi corazón siente ya te lo diré mañana caminito de la fuente. Ahora, ahora la llevo yo. La carta de mi morena que ayer tarde la escribió con la pluma en la mano llorando quedó y ahora de pena que me muero yo. A la reja de la cárcel no me vengas a llorar, ya que no me quites pena no me la vengas a dar. Y ahora, ahora la llevo yo. La carta de mi morena que ayer tarde la escribió con la pluma en la mano llorando quedó y ahora de pena que me muero yo. 007 NOUN VOY SOLA (Jota) Noun voy sola, noun voy sola al jardín de la alegría, noun voy sola, noun voy sola, que sola me aburriría. Noun voy sola, noun. Noun voy sola, noun voy sola de noche a la romería noun voy sola, noun voy sola, que sola me perdería. Que noun voy sola de romería, que noun voy sola, que no es de día; que noun voy sola de noche al baile, que noun voy sola, voy con mi amante. 008 AYER EN MISA MAYOR (Jota) Ayer en misa mayor me miraste y te reíste, tu rostro resplandeciente al mirarte me volviste. El herrero se va con la herrera, con el molinero va la molinera. El herrero machaca los clavos y la molinera se los iba dando. 009 VIVA EL BIERZO (Jota) Viva El Bierzo, viva El Bierzo y también viva Castilla, tengo el amor castellano y también quiero que viva, Viva El Bierzo, viva El Bierzo y también viva Castilla. No siento ir a la guerra, no siento ir a la guerra aunque una bala me mate, lo que siento es mi morena que otro galán la maltrate, lo que siento es mi morena que otro galán la maltrate. Viva El Bierzo, viva El Bierzo y también viva Castilla, tengo el amor castellano y también quiero que viva, Viva El Bierzo, viva El Bierzo, que viva toda la vida. 010 EL PUNTEAU ¿Quieres que te peine el pelo, quieres que te haga la raya? ¿Quieres que vaya contigo quieres que no te haga nada? Por el camino de San Román unos se vienen y otros se van. Lai lai la ra la la lai… 011 EL BIEN PARAU (Bolero) Para bailar de noche no quiero luna, para bailar, para bailar. Ni la noche estrellada ni noche oscura, para bailar, para bailar. Que bien parado lo mismo da la noche clara que oscuridad, que me alumbra el reflejo de la laguna para bailar, para bailar. Las niñas del bolero no van al prado porque no saben el bien parado. El bien parado, niña, el bien parado las niñas del bolero bailan con garbo. Villafranca del Bierzo, jardín de flores donde ríen y lloran los trovadores, Villafranca del Bierzo, jardín de flores. Nay nay nay nay, nararan, nararan, nararan… Ríen y lloran los trovadores. 012 LOS COJOS LLEVAN LA GALA Para cantar y bailar los cojos llevan la gala, pero para trabajar la patita tienen mala. ¡Ay! la patita tienen mala, la patita tienen mala, ¡ay! para cantar y bailar los cojos llevan la gala. 013 CAMINO DEL SIL ARRIBA (Jota moderada) Camino del Sil arriba caminan mis pensamientos, camino del Sil abajo corren que los lleva el viento, corren que los lleva el viento, caminan mis pensamientos. Ni como ni bebo ni puedo dormir porque tus ojitos no son para mí. No son para mí, no son para mí, ni como ni bebo ni puedo dormir. 014 ESE PAÑUELO DE SEDA (Jota de Noceda) Que te pusiste ayer tarde. Ese pañuelo de seda que te pusiste ayer tarde, si fueras hermana mía no lo llevarías al baile, no lo llevarías al baile, ese pañuelo de seda. Las Bercianitas, madre, van al molino con el aire que llevan muelen el trigo. Muelen el trigo, niña, muelen el trigo, las bercianitas, madre, van al molino. 015 DANZA CON TAMBORIL (Danza de las cintas) Olvidarte no te olvido, olvídame tú si quieres, luego no vayas diciendo que son cosas de mujeres. 016 LA RICARDA (Jota de Toreno) El barrio de Torenillo ya no lo rondan chavales, que lo rondan buenos mozos con trabucos y puñales. Por Torenillo me paseaba. Era de noche y llovía, pero yo no me mojaba, Por Torenillo me paseaba. ¿Quién te puso a ti Ricarda siendo la luna y el sol? Ole la Ricarda de mi corazón. De Toreno para arriba no es tierra para el romero. El perejil está en Tombrio, la hortelana está en Fresnedo. Ole la Ricarda de mi corazón. 017 DANZAINA (Baile) Si lu tiene que lu tenga la mi morena un reloj, si lu tiene que lu tenga la cuerda se la doy yo. Si lu tiene que lu tenga la mi morena un reloj. | |
Puntos: |
16-04-09 00:50 | #2088086 -> 2088069 |
Por:No Registrado | |
RE: CANCIONES BERCIANAS 017 DANZAINA (Baile) Si lu tiene que lu tenga la mi morena un reloj, si lu tiene que lu tenga la cuerda se la doy yo. Si lu tiene que lu tenga la mi morena un reloj. La mi morena tiene un reloj peru la cuerda téngula yo, que cuando llueve, leré si se hace barro, leré rechilla el carro, leré que es un primor. La mi morena, leré la mi morena, leré la mi morena, leré la traigo yo. 018 LAS CINCO VILLAS (Brincau) Ponferrada buena villa, Cacabelos buen lugar, Villafranca de mi vida yo no te puedo olvidar. Bembibre es muy buena villa porque tiene cerca el monte, Cacabelos también villa por el Barrio de San Roque. Gran villa de Carracedo, qué grandeza has disfrutado al tener como patrono al glorioso San Bernardo. Viva El Bierzo, viva El Bierzo, que también viva Castilla. Tengo el amor castellano, por eso quiero que viva, por eso quiero que viva. 019 LAS BOLERAS (Volanderas) El baile de las Boleras es un baile muy salero que lo bailan las señoras con el mariñaque nuevo, ándate majo con tu salero. Baila conmigo, ¡Ay, ay! moreno mío. ¡Ay, ay! moreno mío. ¡Ay, ay! que yo no puedo, que me afatigo. Para bailar las Boleras tan solo se necesita un par de mozos con garbo y un par de niñas bonitas, ándate majo con tu salero. Que yo no puedo, ¡Ay, ay! moreno mío. ¡Ay, ay! moreno mío. ¡Ay, ay! que yo no puedo, que me afatigo. Que yo no puedo, que me afatigo. 020 EL CASAMENTERO (Corrido) Vale más un aldeano vestido de militar que todos los señoritos que andan por la capital. Sube, caballero, sube para arriba, si quieres amores con una chavalina. Una chavalina que sea de tu tiempo, después si sos conviene habláis de casamiento. 021 EL BOLERO SE HA MUERTO El Bolero se ha muerto, Dios lo perdone, Dios lo perdone, Dios lo perdone. Qué hermosa criatura la tierra come. Qué hermosa criatura la tierra come, la tierra come, la tierra come. El Bolero se ha muerto, Dios lo perdone. 022 LOS OJOS DE MI BERCIANA (Jota) Pólvora, pólvora fina, pólvora, papel de amor, los ojos de mi berciana qué resaladitos son. Qué resaladitos son porque han de ser y serán, que han salido de mi tierra para El Bierzo volverán. Te tengo, te tengo, te tengo que hacer un vestido nuevo que te ha de estar bien, cortito de adelante, larguito de atrás, con cuatro volantes, ole que te va. 023 PENSANDO EN TI (Jota) Pensando en ti me dormí, retrato del mismo cielo, pensando en ti me dormí, despierto y me hallo sin ti, para mí ya no hay consuelo, para mí ya no hay consuelo, retrato del mismo cielo. Arimeme, arimeme, fuime arimando al puchero del cura, sorbile el caldo. Sorbile el caldo, niña, sorbile el caldo, arimeme, arimeme, fuime arimando. 024 DIME NIÑA DONDE VAS (Baile de dulzaina) Por curar mi mal de amores fui a ver un sabio pastor de los que guardan ganado por los montes de León. Los tus amores, rapaza, no te los puedo curar, que los amores primeros no se pueden olvidar, que los amores primeros no se pueden olvidar. Dime, niña, dónde vas Voy al arroyo a beber, porque se perdió mi amante y no lo he visto y lo quiero ver, porque se perdió mi amante y no lo he visto y lo quiero ver. 025 EL LICENCIADO (Corrido) Vengo de Melilla, voy para La Habana, tengo la licencia, morena resalada. Tengo la licencia dada a un galán de la Ribera y ahora tengo que cumplir si la muerte no me lleva. A mi amante lo llevan. ¿Dónde lo llevarán? A la isla de Cuba donde le matarán. Que lo ha mandado la Reina y el Capitán General. 026 DIOS TE LIBRE RAPACINA (Jota) Dios te libre, rapacina, de los mozos de Bembibre, que dicen las de Viñales son finos como corales. Dios te libre, Dios te libre de los mozos de Bembibre y de los de San Román que allá se van. La la la la ra la la la la ra… Un albañil se cayó de la torre de la iglesia, en los pies no pasó nada porque cayó de cabeza. Dios te libre, Dios te libre… La la la la ra la la la la ra… 027 EL VINO (Jota) Llegando nuestra Patrona van llegando forasteros. Unos la duermen en fondas y otros duérmenla en palleiro. Es el vino del lugar, es el vino, es el vino que estaba en la jarra. Venga vino del lugar, venga vino del buen vino que me emborrachaba. El vino blanco es mi primo y el vino tinto pariente, y no hay bodega en El Bierzo donde no encuentre a mi gente. Es el vino del lugar, es el vino… El vino blanco es mi primo… 028 COPLAS DE OTERO (Corrido) La perdiz está en el monte, canta que se vuelve loca porque tiene la nariz por encima de la boca. Mis mis, ven acá, ven acá, mis mis. Mis mis, ven acá, tráeme la perdiz. Del vuelo de una saya me enamoré yo, de la que la llevaba, de la saya no. De la saya no, de la saya no, del vuelo de una saya me enamoré yo. 029 POR LAS MONTAÑAS DEL BIERZO (Jota Volera) Las montañitas del Bierzo se visten de mil colores, en invierno blancas nieves, en verano ricas flores. Vicente, Vicente, ¿por dónde has andado? que las palomitas por ti han preguntado. Vicente, Vicente, ¿con quién has estado? que tus amiguitas te andaban buscando. Vicente, Vicente, ¿por dónde has andado? que las palomitas por ti han preguntado. Allá arriba en la montaña hay una fuente muy fría donde beben los pastores agua clara cristalina. Vicente, Vicente… 030 AIRES DE LOS AIRES (Brincau) Aires de los aires, aires, morena, ventana cerrada me causa pena. Aires de los aires, aires de León, ventana cerrada me causa dolor. Esta noche, esta noche y esta mañana antes de levantarme estaba en la cama. Estaba en la cama, niña, estaba en la cama esta noche, esta noche y esta mañana. Aires de los aires de la mi región, de una rapacina me enamoré yo. Aires de los aires, me enamoré ya, de una rapacina de La Válgoma. De La Válgoma a La Válgoma. Sección 2ª: TONADAS O CANTARIDAS 031 SOY DE MANZANEDA (Jota) Mi mujer es de Sotillo, ole ya mi niña, y yo soy de Manzaneda. Mira cómo se juntaron, ole ya mi niña, los dos de la mala idea. Si te dan chocolate, tómalo, boba, que la Reina de España también lo toma. También lo toma, niña, también lo toma, si te dan chocolate tómalo, boba. Arbolito te secaste, ole ya mi niña, teniendo la riega al pie. En el tronco la firmeza, ole ya mi niña, y en la ramita el querer. Si te dan chocolate… 032 LA PARVA (Alborada) Levántate, penosina, levántate de la cama, a despachar la aguardiente a los que van de baranda. Levántate, durme, durme levántate de dormir que van las cabras al huerto a roerte el perejil, levántate de dormir. 033 LA ROMERA (Romance) Por aquellos campos verdes linda romera camina, peinando vase peinando con peines de plata fina. Lleva saya sobre saya, bastina sobre bastina, en sus labios la tonada de la niña peregrina. 034 LAS CAMPANAS DE LA ENCINA Las campanas de La Encina retumban como cañones para matar los franceses los valientes españoles. Se va cantando la mi morena, cortando flores por la ribera. Buenos Aires, Buenos Aires, buena tierra debe ser. Van las niñas de quince años, no se acuerdan de volver. A Buenos Aires me voy mañana, si no me escribes me vuelvo a España. 035 TENGO DE HACER UN PIÑEIRU Un piñeiru y un piñeiru, un piñeiriñu de lana, tengo de hacer un piñeiru con la lana que ella carda, con la lana que ella carda tengo de hacer un piñeiru. 036 CANCIÓN DEL SAPO A la orilla del río, croc croc croc, cantaba un sapo, dengue dengue dengue, cantaba un sapo, lidón lidón lidón lidón. En su cantar decía, croc croc croc, ¡Ay que te atrapo!, dengue dengue dengue, ¡Ay que te atrapo!, lidón lidón lidón lidón. 037 LA ENAMORADA ¡Ay! Mi madre mandome un día a la fuente del olvido a que lavara la jarra con la flor del romerillo. Yo lavela con arena y le marchó un cantralillo. ¡Ay! 038 LA MOLINERA Maquila la molinera a la puerta del molino, por ver como maquilaba por un pañuelo merino. Qué molinera tan sandunguera. Su amante por el camino cantaba de esta manera: Qué molinera tan sandunguera, cómo maquila la mi morena. Toma, niña, cinco duros para un pañuelo merino, no lo compres de dos caras como las tienes conmigo. Qué molinera tan sandunguera. Su amante por el camino… 039 CAMINITO DEL MOLINO Caminito del molino, cuántos paseos me debes, cuántas veces he pisado la sombra de tus laureles. La sombra de tus laureles, la sombra de tus laureles, caminito del molino, cuántos paseos me debes. Una mañana de primavera me dijo el novio de esta manera: ¿Qué llevas en esa quilma? ¿Qué llevas en esa quilma, queridísima Isabel? Arroba y media de harina, arroba y media de harina que he venido de moler. 040 ¡AY MANUEL! Ay, Manuel, mi Manolillo, mi Manuel hecho de cera. Quién me diera, Manolillo, que yo fuera la candela. Ayer he visto a Manuel, él pasaba y se reía. Yo le dije: adiós, Manuel. Él me dijo: adiós, querida. 041 EL ARRIERO Cuando pasa el arriero de Astorga para Monforte mucho me gusta mirarlo por su donaire y buen porte. Arrierito, arriero, déjame llevar la rienda, que al otro lado del puerto me espera la mia morena. Arriero que llevas trigo a Monforte, pásame de a caballo, te pago el porte. Déjame subir al alto, que del alto bien se ve, para ver los mis amores si se paran con ningüén. Si supiera que ella daba un pasito por mi ver, yo daría mano y palabra de no amar a otra mujer. Arriero que llevas… 042 ARIMANDO ARIMANDO Dicen que el agua devierte, quita penas, da alegría, fume arimare a una fuente por ver si las penas mías las llevaba la corriente. Arimando, arimando, fume arimando, las penas con el agua se van marchando. La morena fue a la fuente, es muy tarde y no se ve. O se rompió el cantarillo o se paró con alguien, o se rompió el cantarillo o se paró con ningüen. Arimeime, arimeime, fume arimando, así las penas, niña, fueron marchando. 043 VOY AL MOLINO Con la luz del cigarro voy al molino, con la luz del cigarro voy al molino, si el cigarro se apaga, si el cigarro se apaga, si el cigarro se apaga, morena, me voy al río. Aroma de tomillo de Abril, perfume de tus huertos en flor; dame de tus labios, mujer, besos con perfume de amor. Cuando sales del baile sales airosa, cuando sales del baile sales airosa, sales coloradina, sales coloradina, sales coloradina, morena, como una rosa. Aroma de tomillo de Abril… 044 EL FACHENDOSO Mocito de la fachenda, ¿onde la trades fondada? En el fondo del chaleco, junto a la faja morada. ¿Pa qué le tiraste al cuatro si se te cocha la bola? Mocito de la fachenda, para mí no me acomoda. Veo dos robles, dos robles veo. Al otro lado del valle veo dos robles, donde me están aguardando los mis amores, veo dos robles. 045 EL PEREGRINO La tarde apacible llegaba al ocaso, allá en los Ancares guardábase el sol, y un peregrino por el camino va caminando con su bordón. Yo me encontraba junto al camino por el que van en peregrinación, y el peregrino desde el camino de esta manera me preguntó. Pastorcita resalada que tercias la lana debajo el laurel. Dime tú de este camino si voy con buen tino, si me he de volver. Vos vais caminando bien, no habéis de volver, sentaivos, buen peregrino si queredes pan y miel. 046 EL TAMBURITEIRO Por mi afición sin segundo metime a tamburiteiro, y alegre voy por el mundo, tocando gano el dinero. Vae tocando vueso musco desdi lu alto de Cabriera, cruzando mountes e loumas por El Bierzo y la Ribera. Noun me cunocéis, sabedes que soy el vueso tamburiteiro; noun se que facéis mouzas del llugar para rodar lu mantelo. Salide a bailar que voy de tocar con grande tino y salero el tarantantán con la mi chifla y el tu mandil volandero. Rompióseme la flauta, rompióseme el tambour y ahora que no lu tengo, al monte de pastor. 047 VIVA EL BIERZO Viva El Bierzo, viva El Bierzo, ¿cuándo volveré yo a verte? La casa de mi morena con los negrillos enfrente. La casa de mi morena con los negrillos enfrente adiós, Bierzo de mi alma, ¿cuándo yo volveré a verte? Banhaya la cantarida, banhaya, banhaya quien la cantó, bien cantada o mal cantada, banhaya, banhaya quien me ayudó. Cuando camino p’Astorga miro p’atrás y sospiro. Adiós, Bierzo de mi alma, ¿qué tendrás que no te olvido? 048 CHAVALINA NUEVA Si sopiera que estabas n’el río sola, diera un vuelo y volara, chavalina nueva, por ti, paloma. Si sopiera que estabas, chavalina nueva, n’el río sola. Una vieja y un viejo van al molino, con el aire que llevan, chavalina nueva, muelen el trigo. Muelen el trigo, niña, muelen el trigo, una vieja y un viejo, chavalina nueva, van al molino. No me llames gallega, que soy Berciana, cuatro leguas arriba de Ponferrada. De Ponferrada, que soy berciana. 049 ROSINA (Cabreiresa) ¡Ay, Rosina! ¡Ay, Rosina del alma! ¡Ay, Rosina! ¡Ay, Rosina Berciana! I: Subí a la ermita de romería, sentí los ecos de una romanza que cantaba una pastora por el Campo de las Danzas. Soy berciana, soy berciana, soy cabreiresa berciana, tengo de subir al monte de la Virgen de la Aquiana. Rosina, Rosina, Rosa Berciana, Rosa Berciana, ¡Ay, Rosina! ¡Ay, Rosina del alma! ¡Ay, Rosina! ¡Ay, Rosina Berciana! | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
CANCIONES DE TORENO Por: No Registrado | 16-04-09 09:59 No Registrado | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |