31-05-09 19:45 | #2373750 -> 2364988 |
Por:moncheri ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hola Santaeulalia, me a gustado mucho el tema y me he puesto a mirar en Google y aparecen bastantes paginas, según lo que aparecen e esas paginas la Serrana de la vera es originaria de Extremadura. Seguiré mirando haber si encuentro mas cosas. Saludos | |
Puntos: |
31-05-09 23:07 | #2375132 -> 2373750 |
Por:Santaeulalia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una pregunta, habeis oido cantar o recitar alguna vez estas coplas, a una vecina o abuela? Habeis conocido o habeis oido hablar de las dos mujeres que se citan como las que recitan las coplas? No han pasado tantos años, ello aportaría verosimilitud al relato de la investigadora.(Hay que ser prudentes, en internet se cuelga de todo) Un saludo | |
Puntos: |
01-06-09 11:50 | #2377125 -> 2375132 |
Por:moncheri ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Pues decirte que si que conocí tanto a Filomena como a Lucila,esta ultima era tía de mi madre, pero por desgracia no he oído nunca ni cantar ni recitar esas canciones pero en canto vea hoy a mi madre se lo preguntare si ella sabe algo ya os contare . Y tienes razon a decir que en Internet cuelgan e todo. Un saludo | |
Puntos: |
01-06-09 22:54 | #2382120 -> 2377125 |
Por:sanguisal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: A mi, me la cantaba mi abuela, a modo de nana, o sea, en la cama, cuando los nietos dormían con los abuelos, para contento de ambos. Según mi abuela, el segundo verso del romance era: Allá arriba, en aquel alto, "ALLÁ ARRIBA, EN ALTA SIERRA" Otro verso que recuerdo: "las puertas eran de bronce" Otro: "las sabánas son de Holanda" También recuerdo la tonada de mi abuela. Supongo que este romance será producto de la Trashumancia.- Maxi. | |
Puntos: |
04-06-09 12:17 | #2402115 -> 2375132 |
Por:piluca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Yo recuerdo a mi Abuela Eutimia cantando coplas, pero sinceramente no recuerdo ninguna, alguna era de San Antonio, tambien recuerdo que mi Abuela nos conto que habían estado en el pueblo grabandolas con un "aparato" mientras cantaban, ya le preguntare a mi hermana si ella se acuerda de esas coplillas. Recuerdo tambien a Filomena, Lucila, Sara, Margarita, Crescencia seguro que me olvido de alguna. La caracteristica común que me queda de todas ellas es el pañuelo negro en la cabeza y sus mandiles a todas ellas las recuerdo con especial cariño. Sara me llamaba la "chica de los martillos" supongo sería pque siempre estaba con palos, culebras, ranas y arreglando la bicicleta... varios días la llevaba la leche desde casa de Nides hasta la suya mientras ellas rezaban el rosario en la Iglesia. Me da pena no tener mas memoria para contaros alguna otra cosa más. Estuve en el pueblo la semana pasada cortando la hierba, que al no llover mucho estaba menos de la mitad que el año pasado, el pueblo estaba precioso. Saludos | |
Puntos: |
05-06-09 12:08 | #2411289 -> 2364988 |
Por:Santaeulalia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Este mito o leyenda corresponde a un tratamiento, digamos un tanto peculiar de aquellas mujeres que a lo largo de la historia se saltaban las normas, de ahi que haya tantas "serranas"[i]y casi siempre todas coinciden en tener características como ser hombrunas, mitad mujer mitad yegua,cazadoras, que vivían solas, bien en mitad del bosque, o en cuevas, algunas incluso son verdaderas devoradoras de hombres... en fin mujeres en definitiva que no estaban tuteladas por ningún hombre y esto a los ojos de los habitantes de tiempos pasados les parecía un tanto anormal además de un tanto "viriles". Un saludo | |
Puntos: |
06-06-09 20:40 | #2421995 -> 2411289 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿SERIAS TAN AMABLE DE DECIRME COMO SE LLAMA LA INVESTIGADORA BRASILEÑA? ES POR CURIOSIDAD MUY AGRADECIDA DE ANTEMANO | |
Puntos: |
06-06-09 22:07 | #2422540 -> 2421995 |
Por:Santaeulalia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Maria do Carmo Cardoso da Costa. Saludos | |
Puntos: |
07-06-09 11:58 | #2424523 -> 2422540 |
Por:No Registrado | |
RE: Gracias por darme el nombre de esta Señora, me gusta investigar y lo que he visto me ha gustado es muy interesante. Gracias | |
Puntos: |
22-06-09 00:02 | #2547210 -> 2424523 |
Por:Santaeulalia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hola a todos, retomo de nuevo este tema de las "serranas" que como decía Maxi posiblemente llegará por la trashumancia, aunque el género de las "serranillas" (cantos amorosos) existe desde la edad media y aparece también en El libro del Buen Amor del A. de Hita y en la obra del Marques de Santillana, y aunque los romances de Serranas existen por diversas zonas que van desde Asturias hasta Canarias o Castilla, donde parece que están más extendidos es en Extremadura, pero sean de donde sean son poemas donde aparecen mujeres libres que viven en plena naturaleza -generalmente cuevas- que por distintas razones(desengaño amoroso por ejmplo) huyen a la sierra, a la montaña, a los altos, y allí se van a asilvestrar hasta tal punto que se convertirán en asesinas, en devoradoras de hombres, en definitiva en femme fatale que seducen a los hombres, hacen el amor libremente y después matan, osea vampiresas (un género muy de moda ahora) Julio Caro Baroja entendía este mito como producto de una especie de hada o deidad maligna asilvestrada ("Ritos y mitos equívocos"). Lo curioso además es esa asociación de lo sexual y lo digestivo, la lujuria y la gula (pues en todos los romances aparece: la seducción,la comida y el acto) pecados que van unidos incluso en su localización corporal; en definitiva estos romances nos muestran una vez más el mito (muy extendido desde la E. Media) de que las mujeres transgresoras,las que se saltaban el orden social y natural establecido, se convertían en seres mosntruosos ( en algunos romances las serranas aparecen como mitad humano -cabeza y pechos de mujer-, y mitad animal "con patas de yegua") como vemos esta mezcla explosiva y bestial era lo que podía pasarle a las mujeres que no seguían el papel establecido de castidad, pureza y sumisión, en fin desde la prespectiva de hoy en día vemos como se trato de explicar duante muchos siglos el hecho de que si una no seguía las normas establecidas o te volvías loca y acabas asesinado hombres o convertida en un ser espantoso, abobinable de cualquier forma, pero lo cierto es que estos romances tuvieron una larga vida y una gran extensión peninsular. Para saber más: "la serrana de la Vera" en editorial Castalia, "la serrana de la Vera: antología y romacero" de D. Hernández, y L. Martínez, " La pervivencia del mito de la Serana de la Vera" de F. Gutiérrez, además del citado anteriormente de J.Caro Baroja | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Procesión de Santiago Por: No Registrado | 06-09-10 21:45 No Registrado | 0 | |
FIESTAS SANTIAGO Por: No Registrado | 12-07-09 22:46 No Registrado | 0 | |
Foto: IGLESIA INTRAMUROS Por: No Registrado | 23-11-07 16:56 Sanguisal | 1 | |
Foto: la Priera Por: stolaja | 07-05-07 22:24 stolaja | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |