27-07-11 13:39 | #8439941 -> 7131672 |
Por:mari 1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La llorona una leyenda alguien sabe de rochero ,,,,,?? rochero espero que te encuentres bien,,,un saludo a todos........ Leyenda del drago milenario .))) El drago milenario canario, envuelve una leyenda mágica detrás de él y ahora os la vamos a contar. Antes sólo comentar que las Islas Canarias es un pequeño archipiélago español que se encuentra cerca del trópico, en el océano Atlántico. Sangre de Drago La leyenda asegura que hace muchísimos años desembarcó un mercader en la costa de Tenerife, concretamente en la playa de San Marcos, en Icod de los Vinos. Dicho mercader estaba ansioso de conseguir “Sangre de Drago”, muy preciada en la época. Al llegar este hombre de negocios a la playa, se fijó en unas jóvenes muchachas que se allí se divertían. Con su carácter avaricioso, se propuso poseer a una de esas nativas guanches, con lo que se empeñó en perseguirlas. Tras correr un corto tiempo tras ellas, dio alcance a una y pensó que había sido muy fácil conseguirla, pero no reparó en la inteligente mirada de aquella doncella que había capturado. Ella le ofreció como muestra de su amistad, hermosos frutos autóctonos de la isla. Frutos de una gran belleza. Tan complacido se sintió el hombre que tranquilo se sentó a comer sin fijarse en lo que la astuta muchacha realizaba. Ella, en ese momento de despiste, aprovecho para saltar al otro lado como del barranco como una gacela. La joven mujer, se escondió hábilmente entre los árboles, mientras el confuso mercader intentaba adivinar su silueta entre el denso bosque. Así, buscando a la doncella, se topó con el enorme árbol. Era muy extraño y aterrador, que defendía con su presencia a la indefensa muchacha. Cuenta la leyenda que en este momento el hombre, preso del pánico, tiró un arma afilada que llevaba en la mano, la cual fue a clavarse en el tronco de aquel majestuoso árbol. En ese momento, el árbol comenzó a emanar en líquido rojizo y denso que parecía sangre. Ante aquello el mercader se fue corriendo hacia su embarcación y no volvió a pisar nunca más las islas. El drago canario es un impresionante árbol de ramas espesas cuyas hojas simulan afiladas espadas. Son muy famosos por su peculiar resina, que es densa y del color de la sangre. Lo real de la leyenda es precisamente esto, al cortar su corteza parece que sangrara y para los guanches, aborígenes de las Islas Canarias, representan la manifestación terrenal de su dios protector aquí en la tierra. | |
Puntos: |
27-07-11 18:00 | #8441689 -> 8439941 |
Por:jlluis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La llorona una leyenda LA LLORONA Cuenta la leyenda que en un lejano pueblo vivía una joven mujer junto con sus tres hijitos, todo iba muy bien, los niños eran muy felices y su madre los quería muchísimo. pero una noche lluviosa de invierno ocurrió algo terrible. como os digo, aquella noche, llegó a casa el padre, quien los había abandonado tiempo atrás. sin él la familia era feliz y esa noche sus gritos y borracheras se volverían a notar en la casa, por no hablar de las brutales palizas que tanto los niños como la madre sufrirían. la mujer siempre había rezado para que no regresara nunca más, pero el destino quiso otra cosa. con su odio, el hombre botó de un puñete la puerta y entró gritando que todos fueran a recibirlo, los niños, espantados, se escondieron y la madre, por amor a sus hijos, se enfrentó cara a cara con su marido. la mujer sufrió un golpe que la dejó sin sentido durante varias horas. cuando despertó, buscó a sus hijos por todos los rincones de la casa pero ni los niños ni su marido se hallaban por ninguna parte, desesperada, corrió bajo la tormenta llorando y gritando sus nombres, pasaron días, meses, años, muchos años... hasta que una noche murió de tristeza, nadie supo nada de los niños, nadie los vio nunca más, no aparecieron sus cuerpos o alguna señal del hombre que se los llevó. desde entonces se dice que su espíritu no descansa en paz y todas las noches se le oye llorar y lamentar con tristeza por los alrededores de un estero. las mujeres corren tras sus hijos para esconderlos, ya que cuentan que se los puede llevar la llorona, para volver a ser feliz. | |
Puntos: |
27-07-11 18:50 | #8442243 -> 8441689 |
Por:rafael de mallorca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La llorona una leyenda ![]() --- “La Leyenda de la Llorona” --- . Esta leyenda existe de diferentes formas en varios estados de la República y en otros países de América. -¿Y cuál es la buena? -En la que tú creas. No cambian mucho. Te voy a platicar La Leyenda de la Llorona de la Ciudad de México. Antes de la llegada de los españoles, los aztecas la llamaban Cihuacóatl, que quiere decir en lengua náhuatl “mujer serpiente”, sinónimo de Tonantzin, “nuestra madre” una diosa azteca y se dice que se paseaba por la gran Tenochtitlán llorando y gritando al presentir la pérdida de la gran cultura mexica. En la época de la colonia, por ahí del siglo XVI, fue llamada La Llorona. Se cuenta que hubo una bella mujer que casó con un militar español. Vivieron una larga luna de miel, muy enamorados. Dicho amor dio como fruto el nacimiento de cuatro hijos, que eran la adoración de la pareja. Pero el tiempo fue enfriando lo que el militar sentía por su mujer, por lo que éste empezó a tener amoríos con otra mujer. Al saberlo su esposa perdió la razón, o sea que se volvió loca y para vengarse del engaño ahogó a sus hijos en el lago de Texcoco, para después ahogarse ella en él. Del militar no se supo gran cosa, al parecer murió de tristeza por la pérdida de sus hijos. A partir de entonces al darse el toque de queda que anunciaban la llegada de la noche y que convenía meterse a casa. pues al darse el toque de queda aparecía por las calles coloniales una mujer que parecía flotar, vestida de blanco y cubierto su rostro con un fino velo. Siempre gritando arrepentida ¡Ayyyy miiis hiiiiijooossss! Cuentan que quien la veía se volvía loco o moría al instante. Ella recorría toda la capital de la Nueva España, despertando y espantando a quien la oía gritar, con unos gemidos muy tristes, hasta llegar al lago y perderse en la neblina. Hasta el siglo XVII se seguía escuchando su lamento y aún hay quien dice haberla escuchado en la actualidad. Te imaginas ¡Aaaaayyyyy miiiis hiiiijoooossss! | |
Puntos: |
28-07-11 09:56 | #8445586 -> 8442243 |
Por:mari 1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La llorona una leyenda Ermita del Humilladero Leyenda de la Virgen del Camino en Leon Cuenta la tradición, que un día estaba un pastor de Velilla de la Reina, llamado Alvar Simón Fernández, el día 2 de Julio de 1505, fiesta de la Visitación de la Virgen, guardando su ganado, cuando vio en el sitio en que hoy se encuentra la Ermita del Humilladero, a la imagen de nuestra Señora, parecida en la forma a la Virgen del Camino de León. Se sorprendió el pastor al ver delante de sí a la Virgen y más cuando le habló, diciéndole: “Vete a la ciudad, avisa al obispo que venga a este sitio y coloque en lugar decente esta mi imagen, la cual ha querido mi Hijo se aparezca en este lugar, para bien de esta tierra”. A lo que respondió el pastor: “Señora, ¿cómo me creerán de que sois Vos la que me envía?” Y le dijo la Virgen: “Dame esa honda que tienes en la mano”. Y, tomándola en la suya, la Soberana Señora cogió una piedra pequeña, la colocó en la honda y la arrojó diciendo: “Di al obispo que encontrará esta piedra tan grande, que será señal suficiente de que yo te envío, y en el mismo en que hallaréis la piedra, es mi voluntad y la de mi Hijo que se coloque la imagen”. Dicho esto desapareció la visión. En el sitio que hoy se llama el Humilladero se construyó una ermita pequeña y pobre, por ser el sitio en que paró la piedra arrojada por la Virgen. Pronto sintieron los devotos la conveniencia de acercar el Santuario al camino francés, ruta concurrida de peregrinos y de romeros, y accediendo a estos deseos el Cabildo y el Corregidor encargaron la construcción de otra ermita más lujosa y más amplia. El santuario actual es de muy reciente construcción, 1961. | |
Puntos: |
28-07-11 11:45 | #8446182 -> 8445586 |
Por:jlluis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La llorona una leyenda | |
Puntos: |
28-07-11 14:22 | #8447209 -> 8446182 |
Por:jlluis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La llorona una leyenda ¡¡¡RAFAEL,con mucha calor,pero bueno eso es lo que hay,sin calor no seria verano,,saludos y disfruta al maximo....luis¡¡¡¡¡¡ | |
Puntos: |
29-07-11 13:33 | #8453447 -> 8447209 |
Por:mari 1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La llorona una leyenda ![]() Leyendas de Amor Eterno: La Torre Mónica (Málaga) Málaga, ciudad bañada por el cálido mar mediterráneo, cuna de poetas y pintores, de versos y leyendas que no conocen el paso del tiempo, es también escenario de eternas historias de un amor desconocido del que todos los malagueños han sido o son participes en algún momento de sus vidas. La "Torre Mónica", reducto de la vieja fabrica de plomo de la capital malagueña, es un icono del sentir de las gentes de tan milenaria ciudad. Esta vieja torre, hoy completamente restaurada, recibió originalmente el nombre de "Chimenea de los Guindos". Sin embargo, un gesto que se presupone de amor eterno ciño en romance los añejos peldaños de tan arcaica construcción. Alguien, a quien jamás se ha conseguido dar nombre o dibujar rostro, puso en riesgo su vida para, alzándose en la inmensidad de la torre, escribir el nombre de su amada con la esperanza de recuperar nuevamente su amor. Y desde aquel día, cualquiera que buscase con la mirada la cumbre de tan esquiva montaña, podría leer en sus paredes el nombre de una desconocida que acababa de convertirse en parte de nuestra historia, siendo incontables las personas que a lo largo de las ultimas décadas han hecho de Mónica su lugar de encuentro. Tras la restauración a la que ha sido sometida, el nombre de Mónica ha quedado condenado al recuerdo de cuantos conocimos y vivimos de un romance de tiempos lejanos que permanecerá por siempre en nuestra memoria y sobretodo, en nuestros corazones. Porque para los malagueños, esa torre siempre se llamara Mónica. Publicado por Carmen Victoria | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Leyendas urbanas sobre el agua Por: mari 1 | 23-04-12 10:53 mari 1 | 0 | |
La leyenda del cafe Por: rochero | 05-02-11 09:17 mari 1 | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |