02-12-10 17:35 | #6637661 -> 6637488 |
Por:rafael de mallorca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El Perfecto anfitrión............Navidad... ![]() A tener en cuenta Recibidor: Saludar y despedir es la primera y la última impresión. Por eso es importante tener un armario en la entrada para recoger abrigos, un paragüero por si llueve y un mueble recibidor que podamos adornar con un jarrón con flores. Ambiente: Antes de que llegue el primer invitado deberás tener la mesa puesta, las velas encendidas si es de noche y la música sonando. Bebidas: Ofrece algo para beber hasta que llegue todo el mundo. La mejor elección es un vino o, si es más informal, unas cervezas. Los vasos para el vino deben ser siempre transparentes. Mesa: Su decoración varía si se trata de un encuentro formal o informal. Para estos últimos bastará un bufé con los asistentes de pie alrededor del salón. Comodidad: El clásico picoteo español se realiza alrededor de una mesa baja de salón. Podemos ayudarnos de cojines, pufs, mesas auxiliares | |
Puntos: |
02-12-10 19:24 | #6638415 -> 6637661 |
Por:mari 1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El Perfecto anfitrión............Navidad... ![]() Las flores para decorar serán acebos y pascueros, siempre que sea posible naturales. Es fundamental no utilizar centros altos que nos impidan ver al resto de los comensales, ya que la conversación es fundamental en este tipo de reunión. La colocación de la vajilla, cristalería y cubertería tiene mucho de creación. Comenzamos por el bajo-plato o plato llano, seguido del plato hondo o taza de consomé. A la izquierda situamos el plato de paz, a juego con el bajo-plato pero más pequeño. El borde del bajo-plato lo alinearemos con el borde de la mesa. La servilleta hay que colocarla encima de cada plato. El tenedor de pescado y el de carne deben ir a la izquierda, por este orden, de fuera hacia dentro, cuchara y cuchillo, a la derecha, por este orden, también de fuera hacia dentro del plato, los filos del cuchillo mirando siempre a la izquierda. Los cubiertos de postre delante de la vajilla y de esta forma, tenedor, cuchillo y cucharilla. La cristalería, copa de agua, más grande que las de vino, se coloca primero a la izquierda, a continuación la de vino tinto y por último la de vino blanco, delante irá la de cava. En los banquetes y según el servicio a la rusa, cada comensal tendrá en el sitio que le corresponda una tarjeta en la que se indican los platos que componen el menú. A la hora de elegir los vinos, no fallaremos con los clásicos, ya que agradan a casi todo el mundo. A mediodía blanco y tinto. Por la noche con el entrante un Jerez, el primero será acompañado con un blanco, y el segundo con un tinto, de Ribera, Rioja, sin olvidar Toro, Valdepeñas, etc. Invitar a beber es siempre una muestra de cortesía, aunque insistir cuando no se ha aceptado está fuera de lugar. Si seguimos la costumbre de la Casa de Alba para hablar de menús, cenar pavo en Navidad, bien relleno de arroz o de salchichas, entre otras variedades, de primer plato podemos optar por lombarda, consomé, caviar o marisco. No debemos descuidad nuestra imagen, cenar o almorzar en casa con otras personas no implica no tener que arreglarse, todo lo contrario. Debemos guardar las formas también en el vestir e ir acorde con la situación. | |
Puntos: |
04-12-10 09:08 | #6646098 -> 6638415 |
Por:mari 1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El Perfecto anfitrión............Navidad... La decoración es el complemento perfecto para rematar una elegante puesta de mesa. Una mesa elegante no es una mesa recargada. Hay que tener en cuenta que un adorno nunca debe ser un estorbo, no se crean barreras con la decoración. Hay que evitar aislar a los invitados con elementos decorativos demasiado voluminosos. Calculad el número de invitados y el espacio disponible en las mesas para saber con que espacio contáis para poder decorar la mesa. Los candelabros y los centros de mesa son los elementos más utilizados en la decoración. Las velas de los candelabros deberán ser blancas o de color marfil. En determinadas ocasiones, como Navidad, se permiten velas de color rojo, por ejemplo. Las velas sólo deben ponerse en las cenas, y si se encienden, se hace después de que los invitados se han sentado a la mesa. Las velas deberán ser de cera inodora. En la mayoría de los casos las velas y candelabros se utilizan como mera decoración y no se suelen encender. Si se opta por utilizar centros de flores, ya sean naturales o secas, deben ser flores sin perfume, ya que pueden interferir con el aroma de la comida y la bebida. Los centros de flores, tampoco deben tapar a los invitados. Deberéis elegir diseños muy bajos, para permitir que los invitados se vean unos frente a otros. Se colocan muy espaciados entre sí, pensando en dejar sitio para las bandejas, salseras y otros elementos que necesitemos colocar en la mesa. Las mesas rectangulares dan más juego para la decoración que las redondas, que admiten un centro de flores nada más. A parte de los centros de flores (que suelen ser de forma triangular, rectangular o alargados y redondos), se pueden optar por otros elementos decorativos en función del tipo de comida y del sitio: centros de frutas, o detalles originales como un tronco de árbol hueco y barnizado, pequeños centros de pétalos de flores (por supuesto sin perfumar), cuencos llenos de canicas de colores... Hay que ser original pero con gusto y estilo. Y por supuesto, no nos podemos olvidar de los otros elementos a combinar: mantelería, vajilla, cristalería y cubertería. .. | |
Puntos: |
05-12-10 09:31 | #6649633 -> 6646098 |
Por:mari 1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El Perfecto anfitrión............Navidad... Correcto uso de la servilleta en la mesa. .La servilleta se coloca a la izquierda del plato o encima (una forma bastante utilizada, pues además protege al plato de cualquier motita de polvo, ceniza, etc.) y también se coloca en el lado derecho. Nunca, dentro de las copas. Si tienen algún tipo de bordado o anagrama, lo mejor es colocarlas con este bien visible. Algunos consejos: - La servilleta se toma de la mesa, y se desdobla y se coloca sobre el regazo. En el caso de que la servilleta tenga un tamaño considerable, se puede colocar en el regazo doblada por la mitad. - La servilleta nunca se coloca al cuello, como una babero. - Para levantarnos o hacer cualquier tipo de pausa que requiera nuestra ausencia de la mesa, la servilleta se deposita, ligeramente arrugada en el lado derecho del plato. Nunca se deja totalmente doblada como si no se hubiese utilizado. - La servilleta solo debe utilizarse para limpiarse los labios antes y después de beber, y para quitar cualquier pequeña mancha de comida de la cara (por ejemplo un poco de salsa en los labios). - Los servilleteros o "anillos" para las servilletas, solo se utilizan en el ámbito familiar. Las servilletas deben presentarse solas. - Cuando se termina de comer, la servilleta se deja de la misma manera que para hacer una pausa. Al lado derecho, ligeramente arrugada, pero nunca doblada como sino se hubiese utilizado. - Si hemos tomado algún alimento, que nos ha hecho manchar en exceso la servilleta, lo mejor es dejarla por el lado que menos suciedad tenga. .. | |
Puntos: |
09-12-10 17:44 | #6669092 -> 6649633 |
Por:mari 1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El Perfecto anfitrión............Navidad... .Las cenas de Navidad sirven para sentar a empleados con sus jefes. Casi «obligatorio»: 1. Estas comidas no son precisamente el mejor momento para tomarse la tarde libre o inventarse excusas. 2. Beber con moderación: Es una cena y habrá alcohol. Sin embargo, pasarse con las copas no es nunca la mejor opción. 3. Fotos «comprometidas»: No es muy recomendable dejarse fotografiar en según qué ocasiones… 4. Dress Code: La ropa es también importante. Aunque ha llegado quizás el momento de dejar el atuendo de trabajo en casa, tampoco es el día adecuado para ir con vaqueros rotos o un escote de vértigo. 5. Hay que relacionarse: Las cenas de empresa son el momento perfecto para conocer gente nueva o, al menos, hablar con todos. 6. Evitar los temas polémicos: El alcohol, que como se puede apreciar es el peor enemigo de los trabajadores en las cenas de empresa, puede provocar problemas con algunos temas por las opiniones encontradas que puedan surgir. 7. No hablar más de la cuenta: El exceso de confianza puede crear problemas, así que lo mejor en estos eventos es no ser demasiado abierto ni hablar más de la cuenta. 8. Ser agradecido: Siempre se debe dar las gracias a los organizadores de la cena. 9. Retirarse a tiempo: Seguramente algunos compañeros seguirán la fiesta hasta altas horas de la madrugada pero probablemente al día siguiente hay que trabajar, así que aquí se podría seguir la máxima de «una retirada a tiempo es una victoria». | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El discurso perfecto:Como hablar y hablar sin decir nada Por: mari 1 | 28-11-10 14:01 mari 1 | 0 | |
SI OS PARECE VOY PERFECTO OTRA VEZ Por: 3520 | 08-09-10 09:20 3520 | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |