10-12-06 11:52 | #289112 -> 288983 |
Por:A.Escalada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El suelo de San Miguel de Escalada se hunde... El suelo de San Miguel de Escalada se hunde... Yo no tengo ningún color. Sólo tengo el amor a este Priorato, y a este pueblo. Os voy a contar mi experiencia en la tarde del sábado al visitar el monumento mozárabe: Saludé con la mirada al hermoso monasterio, como un enamorado en momentos aciagos. Luego pasé a la caseta de la guía del Monasterio, que se adelantó a saludarme, amablemente. - "Buenas tardes, Alfredo". - "¿Son buenas?" - contesté, preguntando - "Ni la tarde es buena, ni las jornadas que nos toca vivir", - dije, apuntando hacia los arcos sombrios, y hacia el cielo plomizo que oscurecía el Priorato... - "Se nos hunde el suelo, Alfredo. Y se nos cae el Monasterio", - dijo la guía, caminando a mi lado, en dirección al pórtico de arcos del monasterio. - "¿Comó pasó?", - pregunté. Ella me contestó: - "Estaba un grupo de turistas... Creo que eran unos frailes agustinos... Estaban, digo, alrededor del altar del ábside, y sintieron un ruido extraño, y un crujido incierto debajo de sus pies. Se asustaron; y automáticamente se salieron de la media luna que alberga el ara, voceando suavemente: "Señorita, señorita: algo raro ha pasado aquí..." Yo me acerqué, después de entreabrir la puerta para que la luz del sur hiciera de linterna. Y noté ya en el suelo como tres rios dibujados en el cemento sudoroso. La lápida estaba firme, todavía; pero el mástil de piedra se había inclinado, como el pie de una seta, que estuviera emborrachada... Yo también me asusté. Les pedí a los turistas que me ayudaran a acercar al altar unas piedras del patio, que yo quise poner como almohadillas, en el lado más amenazado por la inclinación. Pero eso no bastaba. Me fuí al almaceén de la caseta, y cargué con el palé de madera que encontré en un rincón. Lo colocamos en el suelo, a la derecha del altar, que iba cediendo, como un paraguas aventado por un huracán; o de un terremoto silencioso y amenazante, que venía, amenazante, por los pies. No sé cuando cayó. Sólo sé que se debió acostar suavemente en la cama de madera, que fue mi inspiración. Y sólo sé que, gracias al cielo, se salvó... " Mientras la guía me contaba todo esto, habíamos llegado al ábside, y efectívamente, allí estaba la piedra, desarraigada, tumbada, y tapada con una lona negra. A sus pies, los rios se habían agrietado, en surcos profundos e irregulares... Y a su cielo una grieta nueva había aparecido en el vértice del arco que hace de puerta al ábside... - "Mira, Alfredo, míralo bien - me dijo la guía, sorprendida - Ayer no estaba así..."- Los dos nos santiguamos, instintívamente, mordiéndonos los lábios, impotentes; y yo le quité de la boca una jaculatoria resignada: - "Que San Gonzalo nos pille confesados"... "Has de informar, urgentemente... Por lo menos que alguíen lo sepa"... Despues de los lamentos, la guía tuvo que atender a una pareja de turistas, interesados en otras cosas más insignificantes. Yo me fuí al exterior del templo, donde está la madre del cordero. Y esto fue lo que me encontré: Los ábsides miran al sol saliente, cada mañana. Son la cabecera de la nave mozárabe, que se esconde en el lateral de la sala románica que fue llamada capilla de San Gonzalo. Se oculta allí, en un rincón verdinegro, en este otoño exagerádamente lluvioso que camina hacia un invierno próximo y amenazante. Diez o doce metros más allá del rincón se levanta un talud de arcilla, que ahora está empedrado artificialmente, después de la última y lastimosa intervención de los restauradores. Hace dos años, esa rampa natural del terreno estaba más cerca del edificio, y llena de vegetación. Hoy está pelada, afeitada, y con un casquete de piedra encima de la calva. Pero la calva y el casquete, aunque más apartados, son peor que el escalón de barro natural y la vegetación de antaño. Ahora, la lluvia torrencial baja por toda la colina, incontrolada, desbocada, sin freno. Y se da de morros contra las piedras milenarias. Y es que los listos restauradores hicieron una cosa que nadie, desde hace 1.093 años, había conseguido hacer. Sencillamente: meter las humedades en las entrañas del Priorato. Y eso porque también, en su listeza, han dejado el terreno con una ligera inclinación hacia las paredes del templo. Sobre todo hacia el rincón. Cuando el talud era absolutamente natural, y los hombres del pueblo se encargaban de vigilar el estado de las cosas alrededor del Monasterio, había una cárcava natural que recogía el agua sobrante, y la escupía un poco más abajo, hacia El Parral. Algunas veces los hombres sabios de San Miguel ayudaban un poco, con alguna hacendera de limpieza... Pues bien, (quiero decir, pues mal): los listos estos han dejado más alta la salida natural del agua, sin tubos subterráneos, sin desvios, sin remisión. El agua, sin remisión, camina hacia el rincón de los dos templos... Y encima, se lo pusieron fácil, porque con la excavación que hicieron en el perímetro para buscar huesos de santos, la tierra ha quedado hueca, chupona ; y se emborracha fácilmente, justo al lado de las paredes. Y los cimientos se traspasan de humedad; y el suelo del interior se hincha, se debilita, y explota en suspiros, exhausto, débil, e incapaz de sostener firmemente el suelo, las paredes, los arcos, y el altar... No sé si ha quedado claro; pero esto es lo que pasó. Como decía ayer, las cosas están claras, como el agua, cuando está clara... Lo que pasa el que el agua, hoy, está embarrada. Ay, San Gonzalo: los listos estos que descuidan hoy tu refugio feliz, no saben que el milagro de que el agua corra hacia arriba, tan sólo lo puedes hacer tú! Alfredo | |
Puntos: |
11-12-06 07:50 | #289192 -> 289112 |
Por:A.Escalada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: El suelo de San Miguel de Escalada se hunde... EDITORIAL San Miguel de Escalada no admite chapuzas La Junta debe abordar hoy el grave problema que se ha generado en el monasterio de San Miguel de Escalada, que va más allá del puntual hundimiento de uno de los ábsides. Los largos días del puente, han servido para que salgan a la luz las deficiencias en la conservación de esta joya del patrimonio leonés y nacional que, por lo que se conoce hasta el momento, arrancan de la cuestionable restauración que se realizó hace pocos años, cuyos efectos se han visto agravados por unas lluvias que no han sido tan excepcionales como para provocar un deterioro tan grande. Ante esta situación la Junta no debería limitarse a una reparación de urgencia del ábside, sino que debe realizar un estudio en profundidad para garantizar que el templo tendrá una conservación adecuada a largo plazo. La noticia del hundimiento también ha atraído la atención pública sobre las carencias que este monumento tiene de cara a los potenciales visitantes. La dotación de luz eléctrica y algún tipo de servicio para los turistas no debe demorarse más. La consejera de Cultura, ausente en León tanto en la crisis provocada por la caída de las gárgolas como en el hundimiento del suelo de San Miguel, no puede aplazar más su presencia para conocer las carencias que sufre León en cuanto a la conservación de su patrimonio histórico y para ofrecer garantías de que no habrá cicatería económica para contar un plan de consolidación y de promoción del mismo. (La Crónica de León, 11.12.2006) | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: pilares.ago11 flixfilms Por: mafern | 31-12-12 22:07 mafern | 0 | |
La "Madre Manca". Por: Snoopy-lee | 06-12-08 03:59 Snoopy-lee | 1 | |
catedral de leon Por: jose maria tv | 23-01-07 19:07 A.Escalada | 2 | |
Episodio séptimo: APARIENCIAS Por: A.Escalada | 05-06-06 13:39 A.Escalada | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |