30-10-11 23:18 | #9023499 -> 9023437 |
Por:GUANCHU1956 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los niños y los muertos Jodo petaca, ¡Qué piedra! | |
Puntos: |
31-10-11 18:53 | #9026678 -> 9023499 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los niños y los muertos Ni que lo digas Guanchu,,!!! Me he quedado algo indigesto y el cuello me duele de leerlo. Otra cosa; Esta noche, nuestros antepasados los celtas y astures nos vienen a visitar. Señoras sin dientes con rabo de escoba entre las piernas, volando por encima los tejados...!!! gatos negros,,,,y garduñas.... !! Aaaauuuuuhhh!!!! Dejame dormir en paz....que la vida es corta. Salud | |
Puntos: |
31-10-11 22:04 | #9027782 -> 9026678 |
Por:Nisma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los niños y los muertos Muy interesante(a mi modo de ver) la lectura de Javier Orrico y las reflexiones de Bous, si bien es cierto,que en el contexto de sus grandes VERDADES, hay que anclarse en el presente y deducir una vez más, que los seres humanos vamos de Norta a Sur sin rumbo y...EN EL PUNTO MEDIO ESTÁ LA VIRTUD.eso sí, como aquel que dice, algo demasiado complicado. _¿Ojalá¡ que eludir el dolor no signifique el olvido. _Que las flores se las entreguemos(de las mil maneras posibles)a los vivos. _Que el luto(sea cual sea el color) se lleve por dentro. _Que el recuerdo se entremezcle con el RESPETO. _Que nuestras tradiciones sean las más arraigadas y nos lleguen a la médula, por haberlas vivido con significado e intensidad. _Que el miedo desproporcionado que nos inculcaron en nuestra infancia, se mitigue sin perder el sentido de la vida-muerte(porque yo no deseo volver a experimentarlo,y porque EL MIEDO POR EL MIEDO es vano). Feliz descanso y mejores vivencias. | |
Puntos: |
01-11-11 17:37 | #9030738 -> 9027782 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los niños y los muertos Para Bous, para que medite un poco mañana sobre las animas in requiem aeternam. ttp://www.foro-ciudad.com/leon/saelices-del-payuelo/fotos/107656-cielo-e-infiernoago08-flixfilms.html | |
Puntos: |
01-11-11 18:41 | #9031022 -> 9030738 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
01-11-11 18:52 | #9031078 -> 9031022 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los niños y los muertos Si, gracias, cotomt, al enlace le faltaba una h. el enlace es; https://ww.foro-ciudad.com/leon/saelices-del-payuelo/fotos/107656-cielo-e-infiernoago08-flixfilms.html | |
Puntos: |
02-11-11 18:12 | #9038595 -> 9030738 |
Por:Bous ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los niños y los muertos Muchos de vosotros, al igual que yo, habeis nacido en los años cincuenta y recordareis que el mes de Noviembre era el mes de las ánimas y se seguía con mucha devoción para pedir por la purificación de las almas de nuestros difuntos. El día 1 celebramos la fiesta de Todos los Santos y asistimos a nuestros cementerios llevando flores a nuestros seres queridos fallecidos. Nuestras vidas están marcadas por dos acontecimientos que la definen: el nacimiento y la muerte. . Del uno al nueve se celebraba la novena y durante todo el mes al atardecer se tocaban las campanas de la Iglesia con el característico toque de difuntos. El toque de ánimas era una costumbre llena de misterio y una fuerza sobrecogedora que seguíamos con sumo respeto. Durante todo el año por turno de vecinos, se recorría el pueblo con una esquila dando tres toques en las esquinas y rezando una plegaria. El culto a las ánimas siempre estuvo presente en los pueblos y sus gentes, en todas las Iglesias no faltaban la Cofradía y el altar de las ánimas. Que yo haya visto en Gordaliza y Mozos de Cea aún se pueden ver hechos con autenticas calaveras. Nacer para morir siempre era algo asumido por el pueblo y los vínculos de unión con los seres queridos eran celebrados. Pero para los más pequeños no todo eran penas, el día 2 celebramos los Fieles Difuntos; este día era fiesta para los chavales y no había escuela, recordareis que después de la misa el cura nos daba el picacho en el portal de la Iglesia. El picacho era un trozo del pan (un cuarto de pan u oblada), que había sido bendecido en la Misa y nos sabía a gloria. Supongo que seria porque en todas las casas se hacia el pan y el del cura lo traerían de otro lado y era un sabor diferente. Esta costumbre es típica de los pueblos de la comarca de Sahagún y en muchos pueblos yo he visto variantes en su aplicación, llevándola a cabo en otras épocas del año. Recuerdo, cuando iba al Burgo a casa de los abuelos el día de Pascua, que era la Fiesta de la Estación, lo daban en la Iglesia, en otros por Semana Santa y en algunos, al final de la misa a los familiares cercanos en todos los funerales. No hace muchos años vi en Quintanas de Rueda en un funeral junto con el pan ofrecer unas cestas con trigo. Saludos. | |
Puntos: |
03-11-11 14:31 | #9043443 -> 9038595 |
Por:J. Payuelo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los niños y los muertos Noviembre solía ser así: el mes del miedo. Miedo a la muerte, miedo al infierno, miedo a las brujas.... Y culto a los muertos. ESTE noviembre va a ser peor. Causan más pesadillas los políticos sueltos en campaña que las ánimas en pena. Valor, chicos. | |
Puntos: |
03-11-11 22:19 | #9046560 -> 9043443 |
Por:pulgoso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los niños y los muertos Yo creo(es mi opinión)que en realidad lo que tratamos es de evitar el dolor y el sufrimiento de los niños cuando fallece un ser querido habiendo pasado nosotros anteriormente por algún mal trago de ésos que durante una temporada nos atenaza hasta las entrañas¿Quien es culpable de que ellos pasen casi olimpicamente del tema? Aaaaaaaa.Pensadlo. Y yendo al hilo del tema,viendo estos dias los Camposantos tan bonitos no puedo dejar de pensar en unos amigos de mis padres.Emigraron a una ciudad de Cataluña y cuando les pareció oportuno decidieron comprar un panteón donde llegado el momento descansar juntos para toda la eternidad. Comenzaron la búsqueda despacio y eligiendo. Bien situado,calle céntrica,que tuviera solecito y buenas vistas.Parece que es broma pero así lo tamábamos entonces porque así lo contaban y así lo hicieron. Se fueron los dos con poquitos años de diferencia y allí quedaron,donde ellos querian pero......llegó la crisis y a sus dos hijos no se les ha ocurrido otra cosa que vender el panteón (que deben de estar bien cotizados) y hecharlos fuera. Bien sabe Dios que éstos dias de atras además de la angustia por mis seres queridos,he tenido una pena muy honda por ésta pareja. Siento soltaros esta parrafada pero esque..joer ¿donde empieza y donde acaba el respeto?¿que esperaran que hagan sus hijos con ellos? Al menos,yo he rezado por ellos porque se lo merecian. Ellos,no creo que se hayan atrevido | |
Puntos: |
04-11-11 15:36 | #9049843 -> 9043443 |
Por:el.panadero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los niños y los muertos No se, no se, creo que esta historia contada de esta manera, es una historia que una pareja que quisieron pasar otra vida en un lugar elegido a su manera, tampoco sabemos la situación de los herederos, es posible que tuvieran dificultades para alimentarse y encontraran una salida a su problema; la forma de expresarse usted es un poco tremenda, nadie sabe sus problemas quiero decir las de los herederos, otros motivos, también es posible la distancia, muchas cosas, creo que cada casa es un mundo y cada uno-a sabe sus problemas. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Flores para los muertos Por: J. Payuelo | 03-11-09 11:34 J. Payuelo | 0 | |
Foto: Flores para los muertos Por: mafern | 05-11-08 20:37 Tejedor | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |