28-10-11 03:33 | #9010446 -> 9010013 |
Por:Snoopy-lee ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: mapa Sahelices 1940.flix films Esa construcción que ves en La Mata, aledaña al camino de Reliegos, va a ser "el Alto de la Cocina". En los años 60 aún quedaban las tapias. Por ese paraje había muchos conejos; los mozos de Sahelices hacían batidas de vez en cuando. Las hacían a pelo, es decir: lanzando el palo a la carrera tras ellos. Un domingo, escucharon que se acercaba en moto Don Indalecio. Vivía en Reliegos y venía a decir misa a Sahelices. Pues verás: sintiéndose culpables, se les ocurrió esconderse tras las tapias y, en cuanto se puso a tiro, le apedrearon. Dicen que sin intención de acertarle, pero Don Indalecio pegó un acelerón al grito de "pies pa qué os quiero". Se lo escuché hace 3 años a uno de los protagonistas. ¡Ay amigo!: el cura observó quiénes faltaban en misa e impuso la disciplina de inmediato, aparte de otros amenes. Otro lugar al que también iban a conejos era "a la encina de las siete patas", que está yendo de la casa de La Mata en dirección a Villalquite. Por allí hay encinas milenarias. Pero, la verdá, ¡no sé cómo lo diría yo!: pienso que el historiador, en este caso, usaba alguna metáfora. | |
Puntos: |
28-10-11 03:34 | #9010447 -> 9010013 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: mapa Sahelices 1940.flix films Interesante mapa, gracias flix. Muchos de nosotros lo conocimos asi, Verdaa Jupinis,,? Veo que en esa fecha habia mucho monte sin roturar, yo no recuerdo cuando dieron los quiñones de las Raposeras, ni tampoco los de la Viñuela eso fue alla por el 45 y antes de yo recordar. Si recuerdo cuando dieron los quiñones del Lombanico los dieron en el 48. Solo de los corrales pa'lla hasta la Senda el Medio y la Valleja. Tambien recuerdo cuando dieron los del Pico, de Los Mesones pa'lla y hasta ya cerca de la via el tren, eso fue en el 53. En el 61 o el 62 dieron el Sardonal que tenia unas encinas ya muy guapas. Y por entonces tambien roturaron el navazo de la Erarriba al Lombanico. En ese mapa el camino Villamarco es el de la derecha que pasaba por junto a Gudiosa y no el de la izquierda, el que dice camino de Villamarco era el camino de Asneros. Se separaban los dos ahi por el pozo de Lazaro, al final de la Erarriba. Tambien el camino que en este mapa llaman camino el Burgo y que cruza, o cruzaba la Mata, de Fuenterey a la laguna Juncias, nosotros le llamabamos el camino Villalquite. El camino El Burgo nosotros le llamabamos alla por Valdesendin/ Valdoreja. Y sino que nos lo aclare JP que era su lugar de pastoreo. | |
Puntos: |
28-10-11 12:25 | #9011283 -> 9010013 |
Por:Jupinis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: mapa Sahelices 1940.flix films Bonita idea flix con tu mapa ,a ver si puedes enviarnos otro mapa, del resto del campo,también seria interesante de verlo, sobre todo equellos que lo pisamos bastantes años en su época,y asimismo fué nuestro medio de subsistencia. Saludos. | |
Puntos: |
28-10-11 14:21 | #9011899 -> 9011283 |
Por:J. Payuelo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: mapa Sahelices 1940.flix films Curioso e ilustrativo mapa. Como a vosostros, lo que más me llama la atención a mí es la cantidad de monte sin roturar que había entonces. Lo último que se roturó fue El Sardonal, en 1975. (Mafern: igual tú te refieres a otra "fase" cuando hablas del 61). El trigo que en 1959 se perdió en la era o las tierras por aquellas tormentas tan intensas, era la primera cosecha que daban los quiñones de La Dueña, La Hojasquera, Valdesendín y El Pico. Por lo menos, así lo recuerdo yo, pero no soy infalible. Como antes habían dado una cosecha de chochos, es de suponer que se roturaron en torno a 1957. Lo que encuentro menos riguroso son los caminos y nombres. Ya nombrastéis el Camino del Burgo (por Carreciana) y el arroyo La Cenia (por Valdemora). Del Cordel de las Merinas yo no sé si se trata de uno que desapareció del todo o del actual desviado hacia el oeste. Para mí que es el mismo. Y del Truébano, ni rastro. Los mapas más detallados son los del Instituto Geográfico del Ejército. En ellos vienen todos los corrales, en pie o en ruinas, fuentes, caminos, árboles solitarios, etc. A ver si los sabuesos del foro juscáis por internet y los encontráis. | |
Puntos: |
28-10-11 22:47 | #9014851 -> 9011899 |
Por:jrsins ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: mapa Sahelices 1940.flix films Parte de esas tierras del campo de La Aldea, según un vecino las tuvieron que pagar, a mí me recuerdan aquel famoso pleito de Valdespino que tuvo el concejo de Sahelices con los concejos mancomunados de La Aldea, Rueda y Villamondrín | |
Puntos: |
28-10-11 23:46 | #9015160 -> 9014851 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: mapa Sahelices 1940.flix films No se a que tierras te refieres, son las de por encima de los Hornos..? Si son esas, ya hablamos de eso una vez. Esas eran las tierras de Rueday en 1935 se las compro La Aldea con el dinero que sacaron de vender unos terrenos, Villambidos, que tenian al lado de la dehesa del Plumar, alla entre Villaverde y Herreros a metaaa camino. | |
Puntos: |
29-10-11 10:02 | #9015954 -> 9015160 |
Por:jrsins ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: mapa Sahelices 1940.flix films Son esas tierras que dices, hasta Valdemora por lo menos y de la raya de Sahelices al canal Los campos de estos pueblos suelen estar divididos por caminos o placas de los cotos de caza. Si vas por el camino del Cristo, el primero de los Hornos divide Sahelices de La Aldea, al llegar al canal comienza el campo de Villamondrín y a la línea eléctrica las Navas de Rueda que puso Metri de pinos Estos campos se debieron defender de las desamortizaciones de Madoz porque estaban de monte y se consideraban de escaso valor | |
Puntos: |
07-11-11 00:39 | #9062467 -> 9015954 |
Por:flix films ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: mapa Sahelices 1940.flix films Navegando un poco paquí y pallá, en busca de información sobre vias pecuarias, no encuentro un mapa que determine oficial, clara y exactamente sus recorridos actuales. En otros foros, se comenta que las comunidades autónomas, actualmente responsables de administrar estos bienes, no publican esta informacion de modo claro y detallado, porque "se las veria el plumero", dado que se ha permitido la destrucción de muchos tramos de vias pecuarias, aún siendo bienes públicos protegidos legalmente. La red de vias pecuarias España suma unos 145.000 Km. Hay de diferentes categorias: cañada, cordel, veredas,... En algún mapa moderno, se indica que por el Payuelo, atraviesa la "cañada de ganados de Extremadura a Asturias" ó "cordel de las mestas ó merinas". Este camino viene desde Mayorga pasando por el Burgo Ranero, laguna mayor de Villamuñio, entre los arroyos de valdearcos y navalazarza, laguna de Rueda, Villaverde la Chiquita, Llamas de Rueda y por el rio Corcos hacia el norte. Este verano tuve oportunidad de acercarme y pasear por el tramo entre la laguna de Rueda y Villaverde, la verdad es que fué espectacular ver una especie de "finca" larguísima, de unos 20 a 30 metros de ancho, serpenteando entre fincas labradas y con la vegetación autóctona de muchos siglos atrás (sardonal y roble) sobreviviendo a concentraciones y otras invasiones, aunque por desgracia, no al 100%. Contestando a jota, deduzco que esta cañada o cordel, a mitad del siglo pasado, su recorrido por el Payuelo era diferente y desde la laguna mayor de Villamuñio subia prácticamente recta en dirección norte, pasando entre Quintanas y Valdepolo hasta Sahechores, continuando hacia Llamas de Rueda, según vemos en el mapa parcial mostrado más arriba. En las imágenes satélite como "google maps" y otros, se aprecian todavia las marcas sobre las fincas aradas, de los caminos desaparecidos bastantes décadas atrás, entre ellos se vé este "cordel de merinas", indicado en el mapa más arriba, entre la laguna mayor y el camino del cristo. (También se aprecian el camino de las overas y otros muchos). Otra via pecuaria cercana a Sahelices, casi en su totalidad discurre por la carretera N-625 (Mansilla-Sahechores). Curiosamente, pasa por el centro del "antiguo" Villaquite (donde estaba la ermita de San Antonio) y continua por el camino que va a la Aldea, entre la N-625 y el Esla, atravesando la propia Aldea, también por su nucleo antiguo, es decir, por delante de la iglesia, volviendo a la actual N-625 a la altura de la gasolinera. Me imagino entonces, esta via pecuaria como "camino principal", antes de trazarse la actual N-625, allá por... vete a saber. salut | |
Puntos: |
07-11-11 04:36 | #9062738 -> 9062467 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: mapa Sahelices 1940.flix films Hablando del cordel, yo recuerdo de chaval alla en los 50 cuando aun estaba en uso. Bajaban, y subian al año unos 15 o veinte rebaños. Habia un pastor extremeño que se paro a hablar con varios labradores que estaban sembrando alli por la Dueña. El extremeño tenia una tralla muy larga en la mano. Le empezaron a tomar el pelo que tan larga no la podia usar. El aposto que podia dar al cigarrillo de una persona sin tocarle la mano. Uno de los sahelicenses, creo que era David, se ofrecio como cerdito guinea. Se jugaban una bota de vino. El extremeño se coloco a unos cuatro metros de distancia de David de Dios. Depues de atinar bien, el extremeño de un trallazo corto a ras de los dedos de David la collilla de cigarrillo. Se gano la admiracion de los aradores y una buena bota de vino. Eran rebaños muy grandes posiblemente de unas 400 ovejas cada uno. y subian en la primavera y bajaban hacia el sur alla por la sementera. Creo que las traian y llevaban en tren desde El Burgo a la provincia de Badajoz. | |
Puntos: |
07-11-11 10:32 | #9063211 -> 9062467 |
Por:J. Payuelo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: mapa Sahelices 1940.flix films Lo de las vías pecuarias es un tema tabú. Y viene desde mucho tiempo atrás, cuando se construyeron las primeras carreteras. Éstas fueron trazadas, en muchos casos, por el centro de las propias vías pecuarias. Pegados a la carretera se levantaron gasolineras, posadas, restaurantes, pueblos... invadiendo la propia vía pecuaria, mientras la Administración miraba para otro lado y nadie tenía interés en la trashumancia ni el paso de ganados. Deshacer ahora lo que se malhizo entonces es inviable. ¿Cuántas casas habría que derribar y parcelas que expropiar, sin ir más lejos, en La Aldea y Villalquite?. Por eso las Administraciones (todas) pasan de puntillas sobre este tema. No me sorprende que no se encuentre cartografía al respecto. Seguramente estará clasificada como "material sensible". O sea: cabreante y problemático. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: erupciones Por: saelices77 | 29-08-15 15:57 saelices77 | 0 | |
Foto: el mueble más antiguo. abr14 flixfilms Por: jrsins | 24-02-15 12:27 Nisma | 5 | |
Foto: Colorines urticantes Por: J. Payuelo | 21-06-12 14:02 J. Payuelo | 4 | |
Foto: suelo portal iglesia, flixfilms Por: Snoopy-lee | 13-12-09 14:25 flix films | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |