24-10-11 14:25 | #8988862 |
Por:J. Payuelo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Foto: siemprevivas | |
Puntos: |
26-10-11 23:47 | #9004013 -> 8988862 |
Por:sopasdeajo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: siemprevivas Cierto J Payuelo: han desaparecido las tapias cubiertas por tapines que cercaban huertas y corrales, motivo, pues por nuevas construcciones, por abandono, por la erosión del paso del tiempo, entre otros. La foto representa una original planta, siemprevivas, planta rastrera, resistente a temperaturas extremas y sequías, Esta planta puede vivir con escasos nutrientes, permanece siempre verde, sus hojas apiñadas formando rosetones tupidos entre sí, respecto a sus flores, no las recuerdo. Será difícil ver esta planta en los tapines, pues como bien dice J. Payuelo, ya quedan pocos. Dando una vuelta por los prados de la fuente del pueblo, me sorprendí al ver en un trozo de pared en la huerta de “David de Dios, planta descolgándose por la pared en ruinas, me detuve y observándola me motivo a tomar la foto, ya que su extinción es inminente Un poco de historia, e información para los jóvenes foreros sobre el proceso para bardar las paredes, se colocaban turras, espinos o, hilagas un poco salientes por el borde de ambos lados de la tapia sujetos por tapines de césped que colocaban encima en forma de trenza, la tapia quedaba protejia, a la vez que dificultaba saltar a su interior, los tapines se recortaban con una azada específica, con la punta redonda en forma de disco cortante, aun se pueden ver en fuenteseca los hoyos desprovistos de hierba. Un sistema de construcción primitivo, sirviéndose de los recursos naturales. saludos | |
Puntos: |
27-10-11 10:03 | #9005016 -> 9004013 |
Por:J. Payuelo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: siemprevivas Estas bardas proporcionaban una buena protección a las tapias de tierra. El agua de lluvia resbalaba por los tapines y caía al suelo deslizándose por el ramasco que iba debajo, manteniendo seca la pared. Me tocó usar la cespedera más de una vez, colaborando a estropear las mejores praderas de los valles. Para los corrales del monte, como ramasco se usaban sobre todo espinos e hilagas, que sobresalieran y pincharan lo suficiente para ponérselo difícil a los lobos, que por entonces hacían lobadas todos los inviernos. | |
Puntos: |
27-10-11 13:22 | #9006046 -> 9004013 |
Por:Jupinis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: siemprevivas Bravo sopas de ajo,me hace gracia por tu temática para redactar aquellos medios tan elementales que se utilizaban en nuestro tiempo, que aunque eran de la época,nó eran tan primitivos. Saudos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: mundo acuático payuelil.abr15 flixfilms Por: J. Payuelo | 26-05-15 10:49 No Registrado | 1 | |
Foto: Corcho de Valdespino Por: J. Payuelo | 31-05-12 10:18 J. Payuelo | 3 | |
Foto: Canal de Villalquite Por: J. Payuelo | 21-07-09 11:39 J. Payuelo | 2 | |
Foto: Torre de Saelices Por: J. Payuelo | 21-02-08 20:42 CONH | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |