29-09-11 19:34 | #8832239 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Foto: laguna y corral de la viñuela.ago10 flixfilms | |
Puntos: |
29-09-11 22:17 | #8833389 -> 8832239 |
Por:flix films ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: laguna y corral de la viñuela.ago10 flixfilms Eso creo yo también mafern, que ese pico de la derecha sea el Espigüete y a la izquierda, la más alta, aunque solo por esar más cerca, está Peñacorada. Snoopy creo que es quien tiene bien estudiado ese perfil montañoso visible desde Sahelices. Anda, danos ciencia... ![]() Hace pocos años, justo al lado de esta laguna, discurria un camino que pasaba también por la laguna diel y se juntaba más allá, con el camino del cristo hacia Valdepolo, todavia hoy se conserva la acequia que atraviesa toda la viñuela y que corria a su cuneta, se llamaba camino de las overas ![]() salut | |
Puntos: |
30-09-11 09:09 | #8834980 -> 8833389 |
Por:J. Payuelo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: laguna y corral de la viñuela.ago10 flixfilms Según mis cálculos, el pico de la izquierda es el Cueto, de Boñar. El inconveniente del teleobjetivo es que distorsiona las distancias. Ente la laguna Gudiosa y el corral que fue del tío Pedro Juanina, hay cerca de un kilómetro. | |
Puntos: |
30-09-11 09:49 | #8835124 -> 8834980 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: laguna y corral de la viñuela.ago10 flixfilms El monte de la izquierda es el Espiguete en la provincia de Palencia, y si no, que nos lo diga CONH que ella ha trepado por su loma. | |
Puntos: |
30-09-11 10:35 | #8835351 -> 8835124 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
30-09-11 12:08 | #8835812 -> 8835351 |
Por:J. Payuelo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: laguna y corral de la viñuela.ago10 flixfilms Teneis razón: es el Espigüete. Problemas de orientación. ¡Y mira que he hecho yo horas en ese corral! Como se entere mi padre me la gano. | |
Puntos: |
30-09-11 12:17 | #8835859 -> 8835351 |
Por:CONH ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Buenos días!! Es, es el Espigüete, y el de la derecha el Curavacas, los dos de la Montaña Palentina. Viendo esta foto me acuerdo de un rifi-rafe que mantuve en su día con forero de Villalquite ![]() | |
Puntos: |
30-09-11 13:51 | #8836400 -> 8835859 |
Por:J. Payuelo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Y yo convencido de que tenías una vista privilegiada hacia la izquierda. Veo que eres una persona normal. | |
Puntos: |
30-09-11 17:51 | #8837948 -> 8836400 |
Por:jrsins ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Del camino de las Overas a Valdepolo solamente he visto unos 300 metros a los robles de la ladera de Valdespino ya que lo demás se ha perdido en las distintas concentraciones Ahora queda el desague profundo que sale de la Laguna Diel ( llamado arroyo de Uveros). Yo he pensado que quizás pudiera tener alguna relacción dicho camino con el transporte de uvas, ya que hoy en día todavía vienen a Sahelices a vender unas uvas muy ricas, de la parte de San Miguel de Montañán | |
Puntos: |
01-10-11 03:51 | #8840865 -> 8836400 |
Por:Snoopy-lee ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Pues es que no, no reconozco ese picacho, Flix. Pero, ¡vamos! ..., que ha de ser el Espigüete. Conozco, más bien, la parte montañesa desde Santander hasta Lugo. También recorrí hace dos años la zona de Guardo y Saldaña, pero era invierno; las montañas estaban ocultas por las nubes. Mira lo que dice la canción que canta Escarcha: "¡Viva la montaña viva!". Ojo al parche: sin coma entre "montaña" y "viva". | |
Puntos: |
01-10-11 11:02 | #8841445 -> 8836400 |
Por:jrsins ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Al estar el campo de Sahelices rodeado de estos picachos del Oeste al Este, nos servían de reloj de sol, solamente tenías que fijarte en la proyección de tu propia sombra | |
Puntos: |
01-10-11 22:07 | #8844869 -> 8836400 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Tienes razon jrsins. Mi padre cuando estaba podadando la viña de La Masera y su sombra apuntaba para Los Picos de Europa, decia que eran las doce. Asi que Sahelices queda directamente al sur de Los Picos. Alla en los años 40, España adelanto el reloj una hora para ir mas a tono con la Europa continental. Asique, las personas mayores seguian guiandose por la hora solar y la gente joven por la hora oficial. Hubo un poco lio, alla por unos años en eso de que hora era, hasta que los viejos se olvidaron de la hora solar y ya se guiaban por la que daba la radio, que era la hora oficial. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Manolo, que hora tienes .? Las diez menos diez. Ah, pues entonces, no tienes nada, porque diez menos diez son, cero. je. je.je.!! | |
Puntos: |
02-10-11 01:45 | #8845793 -> 8836400 |
Por:Snoopy-lee ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los Picos de Europa NO son en punto Norte de Sahelices. Nuestros antepasados próximos medirían las horas y los puntos cardinales por la sombra de sus cuerpos, pero quizá no todos utilizaran el sistema adecuado. Está claro que así sería. El punto Norte de Sahelices es el pico Susarón, sólo hace falta comprobarlo leyendo un mapa. Y el pico Susarón, que está en Puebla de Lillo, donde vive Ángel, se ve en días claros a las mil maravillas desde Sahelices. Para identificar el pico Susarón desde Sahelices, sólo hay que apoyar la espalda en la fachada de la casa donde viven Claudio y Concha y mirar hacia el fondo de la calle las Tiendas. Y, si es de noche, y no hay farolas, en lugar del pico Susarón veréis la estrella Polar. La tercera vez que lo afirmo en este foro. | |
Puntos: |
02-10-11 10:35 | #8846262 -> 8836400 |
Por:jrsins ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Antes cuando se pasaba el día en el campo en las diversas faenas, y el serillo de la comida se retrasaba, mirabas tu sombra si llegaba o pasaba de este o el otro pico, recuerdo que en aquella el cueto de Boñar marcaba las diez | |
Puntos: |
02-10-11 18:57 | #8848596 -> 8836400 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hace un par de años aqui, oi a una mejicana decir a su hija ; Vamos, no te quedes ahi embabucada. Yo, al oir esa palabra, me quede atonito. Donde aprendiste a decir esa palabra de embabucada?. Me miro extrañada y dijo; alla en Mejico siempre la decimos. Como leones, me dio mucha alegria oir eso, porque el origen de embabucado/a viene de nuestra expresion, "mirando para la Babia", Y como nosotros, los leoneses del llano, sabemmos donde esta la montaña de Babia, eso da a entender que, el origen de esa palabra o expresion es, en lo llano de la provincia de Leon, desde donde se ve bien claro la Montaña de Babia. Y de ahi el origen en el idoma español el adjetivo embabucado/a, trasmitido por todo el mundo hispano. | |
Puntos: |
02-10-11 21:03 | #8849310 -> 8836400 |
Por:flix films ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: mmmmhh... pues tengo que reconocer que la experiencia es un grado y con ello corroboro que CONH tiene toda la razón, a la izquierda el Espigüete a la derecha el Curavacas este poco más alto que el anterior y en medio, más modesto en altura, también vemos la Peña del Tejo que está a una distancia del pueblo de Cardaño de Abajo tal como el camino vecinal de Sahelices. salut | |
Puntos: |
02-10-11 23:33 | #8850309 -> 8836400 |
Por:El_ Manta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La música que acompaña este video es interpretada por Jesús Bayón en el disco de Dulzaineros de León. Snoopy, te atreves con la letra. ![]() | |
Puntos: |
02-10-11 23:52 | #8850437 -> 8836400 |
Por:la masera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vamos a dar comienzo a esta canción: . Viva la montaña, viva, viva el pueblo montañés que si la montaña muere España perdida moré si pasas el rio no bebas el agua, que la envenenaron los de la montaña....Dejo que continue quien quiera con esta preciosa canción.... | |
Puntos: |
03-10-11 00:43 | #8850715 -> 8836400 |
Por:Snoopy-lee ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Perdón, Masera: La letra es "Viva la montaña viva", que no: "Viva la montaña, viva". Cambia bastante el sentido de la frase. Ya sabes: hace poco hablaba JotaPé sobre la inclusión o la omisión de comas. Veo que las letras de esta canción que figuran en Internet varían bastante. Mañana copio literalmente, dedicada a Manta, la letra con que la canta Escarcha. ![]() Que es la de verdá, claro. ![]() | |
Puntos: |
03-10-11 09:55 | #8851377 -> 8836400 |
Por:J. Payuelo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ...si pasas el río no bebas el agua, que la envenenaron los de la montaña. ¡Pues cómo se las gastan los montañeses! A ver, esa Perversa de Riaño, que se explique. | |
Puntos: |
03-10-11 23:46 | #8859275 -> 8836400 |
Por:la masera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Snoopy, creo bien que tomaras el biberon íbamos de excursión con la Srta. Amor y de este tipo varias, se me van olvidando algunas de no cantarlas pero ahí están. | |
Puntos: |
04-10-11 00:43 | #8859628 -> 8836400 |
Por:sopasdeajo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hola “Manta” ¿Quién no se emociona escuchando esta canción? ¡Viva referencia de la montaña! Y es que, contemplar el paisaje que nos muestra el video, es una tentación para disfrutar de tantos recursos que nos ofrece la montaña, ¡Viva la montaña y su música! Saludos. | |
Puntos: |
04-10-11 02:16 | #8859819 -> 8836400 |
Por:Snoopy-lee ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ”Viva la montaña viva”. (Canción popular considerada como el himno de la montaña leonesa). La letra que incluyo es la adoptada por el compositor leonés Ángel Barja. Es la misma versión que canta Escarcha. Allá va: Viva la montaña viva, viva el pueblo montañés, que si la montaña muere España perdida es. Si pasas el río no bebas el agua que la envenenaron los de la montaña La montaña es un jardín. las montañesas las flores, el que quiera ser feliz busque en la montaña amores. Si pasas el río no bebas el agua que la envenenaron los de la montaña. Paso ríos, paso fuentes, siempre te encuentro lavando, la hermosura de tu cara, el agua la va llevando. Si pasas el río no bebas el agua que la envenenaron los de la montaña. Siempre viví en la montaña y morir en ella quiero, que corre el aire más puro y está más cerca del cielo. Si pasas el río no bebas el agua que los mis amores son de la montaña. Bueno, pues la letra va especialmente dedicada a Manta y a su señora, quienes creo que tienen alguna buena noticia para darnos. Esperamos lo mejor. Y, por otro lado, me gustaría hacer dos aclaraciones sobre la letra de esta canción, ya que JotaPé y Masera tienen dudas razonables sobre el tema. El título es “Viva la montaña viva”, sin coma en medio, aunque frecuentemente los transcriptores de la letra incluyen una coma por error. El segundo “viva” no es una exclamación, sino del verbo “vivir”, en contraposición de “muerta”; ¿m’explico?. Para aclararnos del todo, veréis que hay esta otra frase en la canción: ”que si la montaña muere …”. El estribillo que dice “ … la envenenaron los de la montaña” no es una acusación que se haga a los montañeses, sino un toque de atención, una llamada a la precaución de los montañeses. | |
Puntos: |
04-10-11 07:03 | #8860012 -> 8836400 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ah, pues yo la aprendi que decia asi; Si bajas al rio no bebas al agua, que en ella mearon los de la montaña. Es que, en aquel entonces, eramos menos diplomaticos. Jolines, en esta conversacion, desde la humilde laguna Gudiosa en la Viñuela, hemos mencinado casi todas las montañas del perfil de la Cantabrica. De derecha a izquierda tenemos; Curavacas, El Espiguete, Peña Corada, Los Picos de Europa, El Cueto de Boñar, El Susaron y Babia. Ya solo nos quedan las de Villablino, los montes de Leon y El Teleno. Y.... ahi tenemos una sierra completa a la vista. Salud y belvedere. | |
Puntos: |
04-10-11 08:24 | #8860116 -> 8836400 |
Por:sangre de roble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Che, che... no corras, los Mampodres, (que Don Joaquín veía el Pico la Cruz desde la Masera y se ven todos), el Correcillas, (Pa´´uno que he subido no me lo omitas)... | |
Puntos: |
04-10-11 22:44 | #8869986 -> 8836400 |
Por:Bous ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El de Correcillas se llama Polvoreda, tengo un amigo que todos los años lo sube en la mañana de Año Nuevo. Saludos | |
Puntos: |
05-10-11 00:00 | #8870708 -> 8836400 |
Por:sangre de roble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Pico Moro, Las Pintas, Valdorria... Pico Torres, si rebuscas mucho Peña Ubiña... | |
Puntos: |
05-10-11 02:53 | #8871233 -> 8836400 |
Por:Snoopy-lee ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¡Repámpanos!, Sangre, ¿has subido a la cima del Correcilla o Polvoreda?. ¡Ah!, pues habrá que sumarte un punto. Dicen que 'se las trae'. Hace dos o tres años tuvieron que ir en helicóptero para rescatar a un montañero. Creo recordar que era por febrero. Este año, el 29 de julio, allí quedó Emilio Sierra, un político leonés de toda la vida (amigo de Sahelices, por cierto), alcalde de La Robla. Quería ascender solito, pero no llegó; cayó desde una cresta a 200 metros. Todos los años ocurren desgracias en el pico Correcilla. Pues es el pico que mejor se ve desde Sahelices; da gusto verlo, es majestuoso. Está detrás de Matallana, algo hacia la derecha, en La Valcueva. Se lo ve perfectamente según se baja el camino vecinal, al pasar la curva, con la vista mirando entre La Aldea y La Reguera. Bueno, pues bien por Sangre. | |
Puntos: |
05-10-11 04:07 | #8871252 -> 8836400 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otra vista del Espiguete en invierno visto desde Quintanas. Es una foto de Flixfilm. https://www.foro-ciudad.com/leon/quintana-de-rueda/fotos/202779-la-capitalabr10-flixfilms.html | |
Puntos: |
05-10-11 09:17 | #8871580 -> 8836400 |
Por:J. Payuelo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¡Qué manera de suspirar por las montañas!. Se nota que somos del páramo. En esto foro no se ha oído ningún lamento por el mar (o por la falta de él). Como mucho, por alguna laguna que otra. Se nota que somos de secano y con poca agua nos conformamos. Más bien, nos da vértigo la inmensidad de los océanos. | |
Puntos: |
05-10-11 10:39 | #8872032 -> 8836400 |
Por:Bous ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salva Calvo inaugura el palmarés de la prueba de montaña de Correcillas El aventurero cepedano ganó la primera edición de la ‘Villalfeide-Polvoreda’ César F. Buitrón / León No podía tener mejor ganador para su primera edición la carrera de montaña Villalfeide-Polvoreda que ayer se estrenaba dentro del calendario leonés, con la subida de Correcillas como gran dificultad. El montañero, atleta y aventurero cepedano Salva Calvo dio brillo a la carrera y aprovechó su buen momento de forma después de atravesar los Cárpatos para imponerse en una dura carrera que superaba los 20 km de recorrido que se disputó con una temperatura agradable, aunque con el terreno algo resbaladizo por la lluvia. Salva Calvo inscribió su nombre como primer ganador de la cita de Correcillas, una prueba en la que el deportista de Brimeda tuvo que emplearse a fondo para superar a corredores que le pusieron duro el reto de ganar como el palentino Eladio Lantada o los leoneses Aarón Arias y Pablo Villa, que la pasada semana se habían colocado en el podio de la prueba de montaña de Llanos de Alba y que en la meta de Polvoreda entraron en la cuarta y quinta plaza. La ‘Villalfeide-Polvoreda’ volvió a confirmar el auge que tienen las carreras de montaña en la provincia leonesa, que camina paralelo al crecimiento de las carreras populares y que se ha visto en las pruebas bercianas y en Nogarejas disputadas en primavera y comienzo del verano, que se apreció estas dos últimas semanas y que se volverá a dejar notar el primer fin de semana de septiembre con la celebración de la Tilenus Xtreme, aunque ésta sea una prueba sólo apta para iniciados en el mundo de la montaña. Saludos. | |
Puntos: |
05-10-11 11:00 | #8872174 -> 8836400 |
Por:Bous ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Esta carrera se disputó el Domingo 21 de Agosto con muchos participantes. Yo estaba abajo siguiendo a los esforzados corredores con unos prismaticos y era un espectáculo ver como iban llegando en fila india, unos andando mientras que otros corrian. Saludos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Tormenta del sábado: destrozos Por: J. Payuelo | 20-07-13 23:47 sopasdeajo | 3 | |
Foto: Mobiliario urbano: lo último Por: J. Payuelo | 18-10-11 13:21 J. Payuelo | 3 | |
Foto: Carrera 2009: Caramelada final Por: Tejedor | 22-09-09 11:27 J. Payuelo | 4 | |
Foto: INCENDIO flixfilms Por: flix films | 03-07-08 16:05 flix films | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |