Foro- Ciudad.com

Saelices del Payuelo - Leon

Poblacion:
España > Leon > Saelices del Payuelo (Valdepolo)
18-04-08 02:23 #820507
Por:Snoopy-lee

Foto: Base de la cruz del antiguo cementerio



¿Base de cruz?; ¡uy, huy, uy ...!, no sé.
O te han contado una bola, MAFERN, o me han tomado a mí el pelo.
Puntos:
18-04-08 02:51 #820516 -> 820507
Por:Snoopy-lee

¿Base de cruz?; ¡uy, huy, uy ...!, no sé.
¡Qué pena!; me ocurre todo lo malo en el peor momento.
Quise añadir un comentario a la foto de MAFERN, pensando que se guardaría discretamente con la foto y resulta que ha salido rebotado p'al foro general. Y me caigo de sueño, que casi son las 3.
Bueno, pues no tendré más remedio que explicar mi extrañeza por el título y comentario de la foto, pero p'al sábado, ¿vale?.
Ta manaña.
Puntos:
18-04-08 07:15 #820533 -> 820516
Por:mafern

RE: ¿Base de cruz?; ¡uy, huy, uy ...!, no sé.
A ver que es lo que te han contado a ti....? cuentanoslo.
Ta mañana
Puntos:
19-04-08 12:08 #822880 -> 820516
Por:Snoopy-lee

RE: ¿Base de cruz?; ¡uy, huy, uy ...!, no sé.
Continuando con la conversación, y como decía ayer "o te han contado una bola, MAFERN, o me han tomado a mí el pelo".
Según el Sr. Amado Cancelo (que es de Valdabasta, tiene 84 años, trabajó en el Archivo Provincial y es autor de un excelente libro de recopilaciones sobre la historia de nuestra comarca) estos dos pedruscos que tenemos en el portal de la iglesia son condecoraciones otorgadas a Sahelices por los canónigos regulares de San Rufo y datarían del siglo XIII.
Dado que el tema va en consonancia con a la historia de Sahelices durante la Edad Media, sería deseable que alguien competente nos lo aclarara. Doy pistas: el competente es un paleógrafo leonés llamado Vicente García Lobo. Si hay interés por conocer el significado de esas piedras, él nos puede responder lo que quieren decir, en qué época fueron esculpidas y dónde. Ahora bien, la solicitud le corresponde hacérsela a la Junta Vecinal.
Es probable (por qué no) que, como tú dices, MAFERN, se las haya dado otros usos procedentes o no, pero yo creo que van a ser PINES, lo que pasa que resultan algo pesados para llevarlos prendidos de la solapa o colgando de las orejas. Quiero dar a entender que, por su gran volumen, tienen toda la pinta de estar esculpidas en honor a una comunidad.
Veamos si hay interés en investigar la verdadera historia de Sahelices, hombre; me ha entrado curiosidad.
Puntos:
21-04-08 08:15 #825123 -> 822880
Por:mafern

RE: ¿Base de cruz?; ¡uy, huy, uy ...!, no sé.
Muy interesante, tu descripcion de su procedencia. Puede que sea de ahi, pero, tu crees que esos jarrones de flores y esas rosetas, son del siglo 13..?. Yo no estoy muy convencido que el estilo sea del siglo 13. Parece mas bien de la parte tarde del renacimiento o principios del barroco de hacia 1650 o el 1750 que es cuando se llevaban esos motivos de floronas y copas de flores rebosando.
Que tuvieron otro uso, es de suponer. Pues alli, expuestas a la inclemencia del tiempo y pisoteadas por los chiquillos de tantas generaciones no hubisen durado tantos años. Desde niño las conoci siempre afuera a la pared al lado derecho de la berja. Estaban las dos unos 20cms separada la una de la otra y al aldo de la pared. Alli posabamos los cabases o carpetas antes de entrar a la escuela. Sobre ellas cascabamos nueces o avellanas al recreo. Y alli se sentaban al sol los viejos antes de que dieran las tres. Como que estoy oyendole al tio Sidoro decir a los otros viejos; Pues lo que ha venido ohora en Italia, es el 'devurcio'..!!
Puntos:
21-04-08 14:52 #825776 -> 825123
Por:La masera

RE: ¿Base de cruz?; ¡uy, huy, uy ...!, no sé.
Tiempo atrás o hace 4 ó 5 años llegó a mis manos un pequeño libro o como se quiera llamar pues tiene 30 páginas ECOS DE ESCALADA, un escrito en el cual colaboraron D.Fructuoso, Miguel Angel Gutierrez,Pedro Andrés y Carlos Riol, con algunos apuntes sobre la historia de Sahelices del Payuelo, no se si cada un tiempo escrito tipo este pues va numerado y dice comunicación interna de la associació cultural y recreativa " PRIORATO DE ESCALADA". me gustaria poder tener más información, vamos Snopy-lee, esto fué algo que surgió, o es algo que continua.
Puntos:
22-04-08 23:51 #829681 -> 825776
Por:Snoopy-lee

RE: ¿Base de cruz?; ¡uy, huy, uy ...!, no sé.
A ver si te lo cuento bien.
La revista "Ecos de Escalada" se hace en Valdabasta, pero invitan a participar a todos los 'comarcanos' (como ellos dicen). Tú haces referencia al número 11, que se imprimió a finales de 1999. Desde entonces se han editado 3 más.
El artículo "Algunos apuntes sobre la historia de Sahelices del Payuelo" está escrito por D. Fructuoso; nosotros sólo hicimos de acompañantes. El hombre ya estaba algo débil, pero es cierto que se esmeró.
Como añadido, quiero aclarar que contiene un error: donde dice "Suero de Quiñones" debería decir "Suero de Argüelles". Por lo demás está bien elaborado; creo que le costara escribirlo algunas horas.
Quizá debido al éxito que obtuvo Don Fructus (su artículo mereció comentarios en el "Diario de León"), la asociación de Valdabasta siempre nos ha dicho que participáramos los de este otro lado del río. En el número 14, que es de principios del 2007, hay un artículo firmado por un saheliceño que se titula "Según se mira". Habla de cómo era La Masera en
Puntos:
23-04-08 00:04 #829732 -> 825776
Por:Snoopy-lee

RE: ¿Base de cruz?; ¡uy, huy, uy ...!, no sé.
"Habla de cómo era La Masera en ...".
... y el foro me ha dejado tirado.
"Habla de cómo era La Masera en 1960 y de lo que se veía desde ella mirando hacia el río".
Salu2.
Puntos:
22-04-08 23:33 #829587 -> 825123
Por:Snoopy-lee

RE: ¿Base de cruz?; ¡uy, huy, uy ...!, no sé.

No seré yo quien averigüe qué significan estos pedruscos o en qué época se cincelaron. Me he limitado a transmitir una información oral del Sr. Amado Cancelo que no se halla escrita en su libro, dado que, cuando él vió las piedras, ya se había editado.
Sí señor; hasta 1993 se encontraban en donde dices. Estaban colocadas a modo de poyetes y con el grabado hacia abajo. Esto último indica una intencionalidad (diría que muy acertada) por parte de quienes así lo decidieron, pues los grabados quedaron al resguardo de las inclemencias meteorológicas y de ser 'desdibujados' casualmente por algún morrillo. Por esa misma razón (la de que el grabado estuviera oculto) sospecho que aquella ubicación de las peñas fue elegida de forma provisional, pero que, al resultar práctica para el reposo de las nalgas, se impuso.
La sociedad saheliceña olvidó que aquellas rocas estaban grabadas, por cuanto debieron de transcurrir 6 ó 7 generaciones con sus correspondientes hilorios. Ese período de tiempo cuadra, más o menos, con el intervalo que hay entre 1762 (cuando se construyó el portal) y 1993.
Es muy probable que antes de 1762 los dos PINES se encontraran bajo techo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Los dos nuevos robles Por: mafern 20-05-11 15:08
la masera
2
Foto: Iglesia de Sahelices del Payuelo Por: la masera 06-04-11 13:11
J. Payuelo
2
Foto: Chaparrón del baile vermú Por: No Registrado 26-01-09 23:58
flix films
2
Foto: La fuente sucia Por: J. Payuelo 11-06-08 10:55
J. Payuelo
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:09/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com