Foro-Ciudad.com

Saelices del Payuelo - León

Poblacion:
España > León > Saelices del Payuelo (Valdepolo)
01-02-11 07:59 #6977456
Por:mafern

Foto: Cenicero antigu



je.. je. je. je...
Los ancestros de mafern no usaban cenicero. Mi padre siempre tiraba la colilla a la hornilla, y si andaba pol campo, la tiraba al suelo y la daba un pisoton para apagarla.
Ese canto, creo sea, mas bien, de nuestras antepasadas las "vaceas" de 1000 a.de C.
Ahi por las encinas de la cuesta la Pedrera atropaban abellotas y con un palo las molian en ese agujero de la derecha para hacer un harina, con la que cocian al horno unos sabrosos bollos de bellota. Intentalo tu, en vez de esa receta de sopa de raspas, pellejas y espinas de pescado que recomiendas en otra conversacion. Oye, el Manta tiene razon; comprate el gato... caramba ...!!
El el agujero de la izquierda le usaba "la abuela" pa moler granos finos. Tambien "el abuelo" molia ahi, de vez en cuando, ocre y algunos andrinos y frutos secos con los que hacia unas pinturas, para pintar su cuerpo grotescamente los dias que iba de caza ahi por lo cimero Valdesuso y laguna Cantos. Y tambien se pintarrageo feamente una vez que tuvieron una confrontacion con unos tipos que llegaban del sur, ahi por Villamuñio y su comarca. Entre "el abuelo" y otros, lanza en mano, los echaron gruñendo alla pa las Grañeras. De ahi el nombre. Verdad Bous,,?
Puntos:
01-02-11 11:21 #6978171 -> 6977456
Por:gstaadd

RE: Foto: Cenicero antigu
yo tengo uno igual y no lo hallé en término de Sahelices, pero en una finca mía donde he hallado otras cosas. Yo de Quintanas.
Puntos:
01-02-11 23:02 #6985626 -> 6978171
Por:Nisma

RE: Foto: Cenicero antigu
¡Bienvenido "QUINTANERO"¡ que os visito con toda la frecuencia cuando voy.Quiero mucho a mis tíos, y con algunos de tu pueblo tengo muy buenas amistades y recuerdos entrañables.Que te diviertas por estos "lares", ahora que ya no se pelean( como antaño) por las fiestas de los pueblos.Era la rara manía de demostrar la hegemonía de un pueblo sobre otro (guerrillas más que tontas).Beuenas noches
Puntos:
04-02-11 10:56 #7002365 -> 6985626
Por:J. Payuelo

RE: Foto: Cenicero antigu
Mafern: has pasado muchos años junto a las reservas indias y creo que te han disparado la imaginación. ¿De verdad crees que nuestros antepasados se pintarrajearan la cara para ir a la guerra?.
Voy a tener pesadillas con esto.
Puntos:
07-02-11 08:32 #7018473 -> 7002365
Por:mafern

RE: Foto: Cenicero antigu
Bueno, no, para los años 1000 a.d.C ya estaban mas avanzados y estaban aposentados todo el año en el mismo lugar o asentamiento y practicaban el pastoreo. Por entonces ya no se pintaban su cuerpo.

Pero anteriormente que eran nomadas y seguian rio arriba la migracion de la caza mayor, ciervos, renos y bisontes etc,entonces si que se pintaban su cuerpo y pintaban tambien en las paredes de las cuevas donde se refugiaban para protegese del temporal. Por la parte de Valle y Rueda que hay mas peña, hay varias de esas cuevas con rasgos de un idiona de un alfabeto primitivo como los rasgos que tiene esa piedra en el anverso. Esas cuevas de Valle estan ahora tapadas para protegerlas del vandalismo.

Pensandolo bien, esa piedra seria utilizada mucho tiempo antes, quizas alla por el paleolitico superior.
Puntos:
15-05-11 06:08 #7805198 -> 7018473
Por:Snoopy-lee

RE: Foto: Cenicero antigu
Bien, bien. Imaginación al poder.

El fotógrafo de este cromo es algo travieso.
Creo que no va a ser un cenicero.
Yo diría que, de ser una herramienta-morrillo, se hubo de usar como encendedor portátil. Este morrillo se lleva bien en un bolsillo, es pequeño.
Siempre lo vi rodando por casa, desde niño.

Por cierto, JotaPé: hablando de ceniceros y de 'ducaus', recuerdo ahora que tenía una pregunta pendiente para tí.
Como sabes, a los que fumamos 'ducaus' ahora nos regalan un cromo por cada paquete. Ya tengo 9 no 'repes'. Como tú compras 'ducaus' por cartones, podrías preguntarle a la estanquera que por cuántos cartones regalan el álbum.
Puntos:
15-05-11 13:34 #7807137 -> 7805198
Por:la masera

RE: Foto: Cenicero antigu
Si Snoopy la forma que tiene puede hacer varios servicios, yo tengo cantos de adorno en mi mueble y hasta carbón, asique mira si hacen servicios.
Puntos:
15-05-11 23:09 #7811649 -> 7807137
Por:mafern

RE: Foto: Cenicero antigu
Insisto que los hoyos en este canto eran para moler semillas y abellotas.
Hace unas semanas visite la mision de San Juan Capistrano al sur de Los Angeles. CA. Alli habia rocas que tenian hoyos similares a los de este canto y esplicaron que los nativos usaban esos hoyos para moler abellotas y otras semillas con la punta de un palo.
El estado cultural de los nativos de Capistrano en el momento de contacto con los españoles en el año 1.770 estarian mas o menos como nuestros antepasados hace unos 10.000 años.
Puntos:
16-05-11 00:09 #7812391 -> 7807137
Por:borriquito -como- yo

RE: Foto: Cenicero antigu
Mafern, no sé si te has percatado de que te he dicho que yo tengo uno igual y es del mismo tamaño y forma y el hueco en el mismo sitio, con diferencia de que solo tiene un hoyo. No lo he hecho foto, en otro caso lo mostraría. Lo que quiero decir es que la existencia de dos piezas iguales puede significar que efectivamente la mano del hombre ha estado presente en la fabricación de estos utensilios paleolíticos, y puede que fuera un estilo de útil por estos lugares en la misma época, ha sido hallado a 1 Km de la Carretera N625 e igual distancia del Rio Esla, es decir a media distancia entre ambas, aprox.
Puntos:
16-05-11 19:01 #7820475 -> 7807137
Por:mafern

RE: Foto: Cenicero antigu
Si, si que me di cuenta, pero, es que has cambiado de nick o eres otro distinto a gstadd.
De todas formas esos cantoa los ha de haber por muchas partes donde haha habido asentamientos como en Fuentereyen Villalquite, La Masera en Sahelices, El Caño en lo de Mondrin etc,, etc.

A no ser que te refieras unicamente al terreno de Quintanas;
A 1Klm. de la N625 e igual distancia del Esla no nos dice mucho. Hay 50klms. a elegir entre Palanquinos a Cistierna.
Puntos:
17-05-11 00:07 #7825082 -> 7807137
Por:borriquito -como- yo

RE: Foto: Cenicero antigu
No quiero pensar que estás rizando el rizo. si te he dicho que soy de Quintanas y lo he hallado en una finca de mi propiedad, que se halla situada a la ante dicha distancia entre el rio Esla y la carretera, me estoy refiriendo a un lugar concreto, bastante localizado y que yo debo conocer.
A lo que me estoy refiriendo de cara a los lectores de este foro, es concretamente, a que el hecho de dos hallazgos de útiles semejantes, no debe de ser casual, más bien al hecho de que por estos lugares, existieron pobladores allá en los tiempos prerromanos, que utilizaban este útil, para un fin concreto, y que unos se copiaban a los otros, posiblemente. Lo de las bellotas (que no abellotas) ya que rizas el rizo, ya se refirió Estrabón como alimento de los Astures,"... Los serranos viven durante dos tercios del año de bellotas, que secan y machacan y después muelen para hacer pan de ellas y conservarlo largo tiempo.... Tal es la vida de los montañeses, es decir, como tengo dicho, de las tribus que ocupan el lado septentrional de Iberia: los galaicos y astures y cántabros hasta los vascones..."
Y tb mafern, que la carretera Nacional 625, no nace en Palanquinos ni llega solo hasta Cistierna, eso ya lo deberás saber tú.
Puntos:
17-05-11 11:43 #7828453 -> 7807137
Por:J. Payuelo

RE: Foto: Cenicero antigu
Pues yo sigo pensando que estos cantos no los fabricó el hombre. Fueron fruto de la casualidad, el hombre los encontró, vio que eran útiles para ciertas labores y los incorporó a su sistema de vida.

Otra cosa son las rocas, más blandas, a las que se puede dar una forma adecuada. Pero si lo intentas con un canto, verás que se rompe por donde le da la gana. Y no se deja desgastar como las rocas arenosas.

Snoopy: sobre los cromos esos que ahora regalan con el tabaco, me dijo la estanquera que ya era mayor para dedicarme a ese tipo de colecciones.
¡Toma castaña!.
Puntos:
17-05-11 18:21 #7833912 -> 7807137
Por:CONH

RE: Foto: Cenicero antigu
Pues no se en tu pueblo, pero en el mío los gochos desde siempre han comido abellotas, ¡¡¡y ya está!!! Y cuando echamos la pocilga, va todo a parar al muradal (en el tuyo no se llama así verdad?), con mucho cuidadín, porque las gallinas son mu caprichosas y es fácil que tapemos un lianero (corrígeme esto también) sin darnos cuenta. En mi pueblo, para más información, las gallinas se quedan curecas, cómo se quedan en el tuyo??

Mafern qué paciencia tienes...
Puntos:
18-05-11 05:30 #7840601 -> 7807137
Por:Snoopy-lee

RE: Foto: Cenicero antigu
Reconozco tu valía por enfrentarte a la estanquera, JotaPé. Me temo que revende los álbumes de cromos en el mercadillo de San Antonio.
Has hecho un buen trabajo; ahora te espera hacer otro.

Debes reflexionar en cuanto al tema de los pedruscos.
Hay algunos morrillos que en apariencia están trabajados por la mano del hombre y no lo están.
Pero haylos que sí; salta a la vista.

No sabemos qué técnica podían emplear aquellos hombres barbudos para tallar morrillos. A tí y a mí se nos rompería el pedrusco en mil pedazos, eso está claro.
Puntos:
18-05-11 08:11 #7840830 -> 7807137
Por:mafern

RE: Foto: Cenicero antigu
Gracias reina, pero, es que aunque el maestro sea un borriquito hay que dejarle obrar. En parte tiene razon, pero, solo en parte.
Es que, el es de Quintanas y eso ya casi casi es capital y en la capital se dice bellota. Sahelices es mas rural y decimos abellota. Y.. sabes que, borriquito ? los dos terminos son correctos. Asi que los dos tenemos razon.
En cuanto a la N625 no nazca en Palanquinos.. ahi, un-borriquito- como-tu, que no sabes ni la u, ahi, yo se mas que tu.
Y, sigo con otra duda, paiceme a mi que, el Esla nunca se separa la distancia de 2klms de la N625 para que tu finca este a un kilometro de ambos a la vez.


Ahora, una historia que ocurrio en Sahelices alla hacia 1947.

El tio Juanillo de Sahelices tenia una noria ahi por la Madrizona junto al camino vecinal. Andaba la noria con un burro. Cuando el tio Juanillo se alejaba a echar el agua al surco, el burro se paraba. El tio Juanillo venia y le daba unos palos y el burro andaba otra vez, pero, cuando el tio Juanillo se volvia a alejar a echar el agua al surco, el burro se volvia a parar. Tanto le cabreaba el burro al tio Juanillo que le gritaba al burro; "A BURRO ME GANARAS, PERO, NO A ANIMAL".
Un dia el tio Juanillo de Sahelices en su momento de ira, tiro el burro al pozo. Desde entonces le llamabamos de mote el tio restrallas.
Puntos:
18-05-11 11:30 #7842755 -> 7807137
Por:J. Payuelo

RE: Foto: Cenicero antigu
¿No fue el tío Juanillo el que se lió a morrillazos con la máquina de segar porque se había atascado y no se movía?.

Muchas historias he oído de él y todas del mismo calibre.
Debía de tener un carácter irreductible.
Puntos:
18-05-11 17:41 #7848292 -> 7807137
Por:mafern

RE: Foto: Cenicero antigu
Si, si, el fue el que castigo a la maquina de segar a morrillazos acompañados de un monton de feroces conjuros.
Puntos:
30-07-11 21:25 #8461970 -> 7807137
Por:Bous

RE: Foto: Cenicero antigu
Estos cantos no son molinos y por supuesto no pueden ser ceniceros; creo que son crisoles y los utilizaban para fundir metales y hacer objetos como un anillo, un colgante, una pulsera, una punta de flecha etc…
Echaban el mineral en el hueco y los ponían al fuego para fundirlo.

Saludos.
Puntos:
31-07-11 00:19 #8462572 -> 7807137
Por:quelonio

RE: Foto: Cenicero antigu
Pues yo creo que es sencillamente obra de la erosión del agua.
Puntos:
31-07-11 06:27 #8463015 -> 7807137
Por:mafern

RE: Foto: Cenicero antigu
Vamo a vel..!! Lo de cenicero era una broma que nos gastabamos entre JP y yo por "mi campaña antitabaco" segun el. Nadie creia que eso hubiese sido un cenicero.
Lo que yo tampoco creo que ese canto hubiese servido para fundir metales. La piedra no aguantaria sin romperse las altas temperaturas necesarias para fundir metal. Ni siquiera para fundir el plomo, que se funde a unos 400 grados.
Que hubiese sido causa de la erosion del agua, tampoco es probable, aunque, cabe una pequeña posibilidad.

Ese canto es, sencillamete un mortero hecho por el hombre primitivo, para moler abellotas y granos con la ayuda de un palo. [ bellotas, segun los de Quintanas;-)) je je je.] )
Puntos:
31-07-11 09:31 #8463133 -> 7807137
Por:Bous

RE: Foto: Cenicero antigu
En un principio los molinos de piedra consistían en dos cantos rodados labrados depositando la semilla en uno y con el otro frotando machacaban el grano.
Con la llegada de los romanos los molinos eran de piedras circulares muy similares a las actuales. Estos crisoles pueden ser muy antiguos y posiblemente tengan su origen en la cultura celta.

Saludos.
Puntos:
31-07-11 12:13 #8463667 -> 7807137
Por:jrsins

RE: Foto: Cenicero antigu
Solían escoger la forma y dureza del canto rodado, y luego les ponían rugosos con algún instrumento duro, parece ser que también les usaban para afilar las herramientas

Como el de la foto hay muchos por el campo a mí me parecen hechos por la naturaleza
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Carballo..? Por: J. Payuelo 06-09-14 22:32
jrsins
7
Foto: limpieza de la fuente efectuada.jul2014 flixfilms Por: No Registrado 13-08-14 13:50
Nisma
2
Foto: Belén Viviente Por: abdelraman III 12-11-08 22:47
3decopas
23
Foto: fuente seca jun06, flixfilms Por: flix films 03-09-08 08:42
J. Payuelo
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:04/06/2021
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com