Foro- Ciudad.com

Saelices del Payuelo - Leon

Poblacion:
España > Leon > Saelices del Payuelo (Valdepolo)
27-12-08 19:48 #1575709
Por:No Registrado
HISTORIA DE VILLALQUITE

HISTORIA DE VILLALQUITE

Escribo desde el otro lado del río Esla. Es una forma de hablar, para decir que escribo desde San Miguel de Escalada, y me dirijo a los paisanos vecinos del famoso lugar de Villalquite.

Hace algunos meses, un hijo de Villalquite, emigrante en Cataluña, me envió en un correo privado una foto prehistórica de Villalquite (Bueno, él decía "tercer mundista", en su mensaje) . Es una foto antigua (del siglo XX, ¡claro!), donde se ven las campanas de la iglesia de Villalquite, desmontadas por una obras en el templo; y un grupo grande de gente de todas las edades, firmes y quietas: "puestas para la foto", como en un acontecimiento muy importante.

Pero Villalquite tiene historia, antes de la "prehistoria" de esta foto. Yo voy a picaros, a ver si entre todos me ayudáis a remontar la historia de Villalquite.
Como aperitivo picante, os pongo cuatro o cinco reseñas, "algo documentadas". Sin pretensiones de investigación seria, por supuesto:

..
1.- PUEBLOS DE LEÓN CENSATARIOS DE CANÓNIGOS, año 1.120
Para muchos pueblos de León, esta será probablemente la primera vez que su nombre aparece en un documento escrito. Y no sé si esto mismo le sucede a Villalquite. El documento está firmado el 29 de Junio de 1.120. El original se conserva en la Colección Documental de la Catedral de León:
"...Diego, Obispo de León por la autoridad de la Iglesia Romana y de Don Bernaldo, Arzobispo de Toledo y Legado de toda la Hispania y junto a los Obispos de la Provincia Eclesiástica, en nombre de Dios CONCEDO, conforme a derecho, sus posesiones, es decir, prebendas, a estos canónigos abajo descritos. Para mí, Obispo Diego, y para todos mis sucesores, como prebenda, el monasterio de los Santos Cosme y Damián, con sus posesiones...
Para la Orden de los Diaconos: ...
- A Pedro Fernández: Puente Villarente (Villa Arent). Villamoros de Mansilla (Villa Moros). Villalquite (Villa de Olquit). San Miguel de la Escalada y Aldea del Puente (Illa ponte et Scalada).
...
2.- Documentos del Archivo del monasterio de San Millán en que figura como testigo Don Gonzalo de Berceo: (año 1259)
In dei nomine. Yo mari sancho fija de sancho domingo de villa olquit vendo a vos don pedro camarero de sancti hemiliani una yinna in fondon de los majuelos de vadaran por I.m.e fui luego pagada de precio y de rex. Alladanos de la una parte fijol de sem domingo, de la otra mari martin de terrero. fiadores de riedra sem ruvio et assensio so annado. testes mano fechos: Don gonçalvo de verceo. Don domingo, capellan de vadaran, lope el escudero del abbad. Johan zapatero. Et sancho fijo de domingo martin de la riba. e.m.cc. L.IX.
3.- Cuando era parte del Señorio de Rueda: (año 1463)
...Tras la transcripción de las cartas, el autor hace constar la "Vecindad de la Comarca de Rueda en el año 1463", en la que se señalan los "ombres buenos" y los "fidalgos":
Villalquite, 12 ombres buenos, 1 fidalgo y 1 viuda
Ell Aldea de La Puente [La Aldea del Puente], 19 ombres buenos
Sanfelises, 4 fidalgos
Quintanas, 9 fidalgos, 5 fidalgos e monteros
Valdepolo, 12 ombres buenos, 2 fidalgos
Villaverde, 6 ombres buenos
Quintana, 20 ombres buenos
Villadebiera [Villahibiera], 17 ombres buenos, 2 fidalgos
Ferreros, 7 ombres buenos
Llamas, 13 ombres buenos y una viuda
Sanfechores [Sahechores], 12 ombres buenos, 3 fidalgos e monteros
Sançibriano [San Cipriano de Rueda] 5 ombres buenos, 5 fidalgos
Cuvillas [Cubillas de Rueda], 17 ombres buenos
Vega Monesterio [Vega de Monasterio], 7 ombres buenos
Quintanilla [Quintanilla de Rueda], 7 ombres buenos, 1 montero
Palaçio [Palacios de Rueda], 11 ombres buenos, 1 fidalgo
Santivañes [Santibáñez de Rueda], 13 ombres buenos, 2 fidalgos
Carvajal [Carbajal de Rueda], 13 ombres buenos, 2 fidalgos
Villacidayo, 10 ombres buenos
Villanófale [ Villanofar], 14 ombres buenos, 1 fidalgo
Gradefes, 24 ombres buenos, 2 fidalgos
Nava, 6 ombres buenos, 9 fidalgos
Valdefalcón [Valdealcón], 6 ombres buenos, 10 fidalgos
Garfín, 38 ombres buenos
San Bartolomé [San Bartolomé de Rueda], 24 ombres buenos, 1 fidalgo
Valporquero [Valporquero de Rueda], 16 ombres buenos, 3 fidalgos y monteros
Ceresales, 14 monteros e fidalgos
Cañiçal [Cañizal]. 6 ombres buenos, 1 fidalgo
Valduvieco, 3 ombres buenos, 5 fidalgos e monteros
Mellanços [Mellanzos], 5 ombres buenos, 1 fidalgo
Val de San Pedro, 25 ombres buenos
Vallejo, 2 ombres buenos, 1 fidalgo
Val de San Miguel, 18 ombres buenos, 5 fidalgos con un escusado
Cañones, 3 ombres buenos
La Villa de Rueda, 1 ombre bueno, 8 fidalgos
Casasola [Casasola de Rueda], 6 ombres buenos, 4 fidalgos
Cifuentes [Cifuentes de Rueda], 14 ombres buenos, 3 fidalgos e monteros
Valdaliso, 1 ombre bueno, 12 fidalgos
...
4.- Cuando Villalquite tuvo una barca: (año 1673).
Amado Cancelo García, hijo de San Miguel de Escalada, publicó en el año 2000 un minucioso y entrañable trabajo que se titula "El Concejo de Val de San Miguel de Escalada", digno de aplauso. En él, cuando habla de las barcas del río que existieron en el término de Escalada, dice textualmente:
"Más abajo de Escalada, yo conocí el barco de Villalquite, frente al soto de Vega de los Árboles, que hacía servicio a estos dos pueblos. Por cierto que en un texto de Aurelio Calvo ("El Monasterio de Gradefes") se relata un curioso acontecimiento que refiere este lugar de Villalquite.
Dice que por el año 1673 la Cofradía del Santo Espíritu de la Villa de Rueda tenía instalada una barca en este lugar de Villalquite, desde hacía mucho tiempo; pero un buen día, sin permiso alguno, la cogió y la instaló en Cifuentes. Esto no gustó a las monjas del monasterio de Santa María de Gradefes, que tenían una barca en Villahibiera, y la proximidad de las mismas las perjudicaban, por la competencia que las hacía. Sin perder tiempo, lo pusieron en manos de la Justicia. Las monjas eran pobres, y la Cofradía rica. Por tanto, llevaban a su favor las de ganar."
5.- Escritura del lugar de Villalquite: (año 1752).
Este verano, otro hijo de Villalquite cruzó el río Esla (¡aunque no tenemos, ay, ni puente, ni barca!), y me vino a visitar en Valdabasta. Su regalo fue ya su presencia, la charla amena y nostálgica que mantuvimos, y el abrazo. Pero me trajo otro "obsequio cultural", en forma de documento antiguo de vuestro pueblo: "Es la escritura del pueblo de Villalquite" , me dijo. Y es verdad: es una escritura al uso: con Juez, Subdelegado de la Real Junta, Alcalde, procurador, Párroco y vecinos de otros lugares como testigos... Una escritura que va contestando a "quarenta" preguntas de toda índole:
- A la primera dijeron que este lugar le llaman Villalquite.
- A la segunda dijeron que este lugar es del señorío, y pertenece a la Duquesa de Alba...
- A la tercera dijeron que el término de este lugar tiene de lebante a Poniente tres quartos de legua ( 4180 metros aprox.); y de Norte a Sur tres quartos de legua; y de circunferencia tres leguas y media (19500 metros), poco más o menos...
Sería muy farragoso haceros leer aquí las respuestas a las siguientes preguntas, todas bien curiosas... Sólo voy a poner tres respuestas más:
- A la veinte y una dijeron que los vezinos de que se compone este lugar son quinze, y que no hay casa de Campo, ni Alquería.
- A la veinte y nuebe dijeron que ay una taberna...
- A la treinta y ocho dijeron que ay un Cura Párroco, que se llama Don Julián, digo Joseph Julián de Otero...
El obsequio que me entregó vuestro paisano es una copia. Mejor dicho: una fotocopia.
Supongo que el documento original esté a buen recaudo, y en buenas manos. Y su rico fondo histórico y cultural, a la vista de todos.
Ya sé que quedan muchas preguntas sin respuesta en la historia de Villalquite. La primera: ¿Quién, o qué, era "Olquit"? Porque Villalquite significa "Villa de Olquit". A ver si los hijos, - o los amigos, o los amantes - , de Villalquite, nos van trayendo las respuestas, una a una, hasta llegar al "alfa", que es el principio.
Un saludo,

(Alfredo Escalada/Octrubre.2mil6)

lunes, 16 de octubre de 2006 a las 11:47
Enviado por Alfredo Escalada

Puntos:
28-12-08 11:33 #1576957 -> 1575709
Por:No Registrado
RE: HISTORIA DE VILLALQUITE
GRACIAS ALFREDO por mandarnos este ducumento tan estupendo de todos los pueblos de la Comarca de Rueda.Tengo muchos pero este no le conocía.GRACIAS. Resti
Puntos:
28-12-08 12:34 #1577100 -> 1576957
Por:A.Escalada

RE: HISTORIA DE VILLALQUITE
Resti:
"Alguien" ha colgado este documento en el foro de Sahelices, cuyo sítio inicial y mejor presentado, es la sección de Documentos del foro de Villalquite, que puedes ver yendo a este enlace:

https://ww.foro-ciudad.com/leon/villalquite/documento-8325.html

Haciendo lo mismo, puedes ver documentos en el foro de San Miguel de Escalada, y en el de La Seca, mi pueblo natal. Te invito a verlos. Y a todos los foreros.
Saludos,

Alfredo
Puntos:
28-12-08 14:49 #1577452 -> 1577100
Por:No Registrado
RE: HISTORIA DE VILLALQUITE
GRACIAS ALFREDO.De tu pueblo (La Seca no tengo fotos) pero si de Cabanillas del Bernesga.Espero que te gusten. Resti
Puntos:
29-12-08 15:11 #1580490 -> 1577452
Por:La masera

RE: HISTORIA DE VILLALQUITE
Yo creo que estoy en el foro de Sahelices del Payuelo; la historia de los pueblos tiene su encanto pero a los que estamos fuera nos gusta entrar en nuestro foro y si hay otro de Villalquite pueden hacer uso de Él, si a alguien le interesa pues que entre en Él, aunque sea por ética.
Puntos:
30-12-08 19:44 #1584778 -> 1580490
Por:No Registrado
RE: HISTORIA DE VILLALQUITE
Qué mosca te ha picado? no seas tan retorcida,los foros de los pueblos del Ayto. de Valdepolo pueden estar entrelazados y las historias de cualquiera de ellos me interesan y lo que se cuenta eneste foro , para mi , es interesante aunque no sea de Sahelices , porque conozco e pueblo y a la gente.

Ya le diré a Pablo que no te gusta que entren los de Villalquite en tu foro...jejeje...dale recuerdos

Pues mira en el de Villalquite si que nos gusta que entren los de Sahelices , si es que somos todos familia , hasta compartios el Párroco

saludos
Puntos:
01-01-09 12:42 #1588591 -> 1584778
Por:La masera

RE: HISTORIA DE VILLALQUITE
Creo que me has entendido mal creo que Villalquite tiene su foro yo he entrado y me gusta quiero decir que la historia del pueblo se puede alargar y entre otras cosas estos foros estan para eso; cada uno de su pueblo puede explicar cosas que pasan y no enteramos todos pero la historia es otra cosa, ¿entiendes? el resto creo que lo has añadido Tú además creo qaue me has metido un gol pues no se quien eres Tú por lo que veo si; recuerdos a mi familia de Villalquite puestos así no solo para Pablo. FEKIZ AÑO NUEVO.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Historia del Payuelo Por: sangre de roble 24-07-17 23:41
sangre de roble
0
Foto: Tejadillo historiado 1 Por: mafern 09-10-12 10:15
jrsins
7
villalquite Por: lesmes 09-05-08 22:13
fuenterey
1
nanis ( Villalquite) Por: La masera 06-04-08 17:24
nanis
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com