21-06-16 02:02 | #13181326 |
Por:BuGaR ![]() ![]() | ![]() ![]() |
escarbajosa | |
Puntos: |
21-06-16 07:38 | #13181344 -> 13181326 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:escarbajosa Como ves este mapa no esta muy acertado. Tiene los pueblos muy separados de su sitio. Sahelices, por ejemplo; le pone alla por entre La Ramila y el valle Los Horcajos, cerca de la balsa o esa zona. Y Villahierro, que se supone que estaba donde esta ahora la carcel de Mansilla le pone alli por la cota de Reliegos. De todas formas, aunque no esten en su sitio, es curioso ver las poblaciones que habia en el siglo 10 y por aquellas fechas. Entre Mansilla y Villomar dos poblados mas, Fradeciellos y Santacruz. | |
Puntos: |
22-06-16 00:56 | #13181820 -> 13181344 |
Por:sopasdeajo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:escarbajosa Mafern, si lo que tú te propongas… escarbando, escarbando salió Escarbajosa y, otros pueblos, es de admirar tu capacidad para leer estos mapas tan enrevesados. Y como dice Sahelices 77, gracias por tu información. Yo domino el mapa pero… el de mi época escolar, tengo muy presentes las regiones, provincias, ríos, cabos, golfos, cordilleras, montañas. Me encanta la geografía. | |
Puntos: |
22-06-16 20:35 | #13181970 -> 13181820 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:escarbajosa Gracias Sopasdeajo, pero quien me dio el mapa fue Flix. No se donde consigue tanto mapa historico. Es interesante ver a traves de la historia como se ha desarrollado esa zona. Entre Mansilla y Villomar hay dos poblados hoy desaparecidos. Pero tiene Villafale un terreno de este lado del rio, ahi por donde estan haciendo la pasarela de la nueva autopista. Que pinta ahi un terreno de Villafale...? pienso que sea uno de esos dos pueblos Fradeciellos o Santacruz que los compro Villafale. Lo mismo que tenia la Aldea la finca de Villambidos alla entre Villaverde La Chiquita y Herreros. La Aldea se la vendio alla en los 30's a unos de Reliegos ( los cabileños) y estos se la vendieron hace unos 6 años a un señor de Maraña que, ahora trae sus vacas montañesas a invernar ahi. Villambidos esta al lado de la dehesa del Plumar donde esta la hija de Maturino. | |
Puntos: |
22-06-16 20:45 | #13181973 -> 13181970 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:escarbajosa En el mapa, Villambidos lo llama "Valdelambidos" pero es el mismo. ( esta a la esquina derecha de arriba) al lado del Cordel de merinas. | |
Puntos: |
23-06-16 00:55 | #13182041 -> 13181973 |
Por:J. Payuelo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:escarbajosa Si no hace mucho ese que viaja en avioneta nos colocó unos cuantas vistas de la zona de antesdeayer -bueno, de hace menos de 80 años- y nos despistó, ¿quién no se sorprende con estas topografía del año del trueno?. Calculo que en muchos casos se trata de caseríos más que de poblaciones, pero bueno, el Payuelo estaba colonizado. Ya había llegado la especie humana a estos páramos. Y los moros. Entre tanta toponimia romana, castellana y católica, me sigue chocando el nombre de dos poblaciones moras: VILL-OMAR y VILL-AL-QUITE. ¿Las fundarían unos moros que que se enamoraron de nuestras paisanas? | |
Puntos: |
23-06-16 22:33 | #13182214 -> 13182041 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:escarbajosa Algunos poblados que hubo en Los Payuelos serian..... https://www.youtube.com/watch?v=VGbYciYUJWs&feature=share | |
Puntos: |
25-06-16 01:44 | #13182467 -> 13182214 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:escarbajosa https://www.youtube.com/watch?v=UlEQBeOh41E | |
Puntos: |
27-06-16 23:03 | #13191110 -> 13182214 |
Por:flix films ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:escarbajosa aquí tenemos otro mapa realizado por otro historiador contemporáneo, donde ubica al pueblo en cuestión, en este caso allá por el año 1400, entre Reliegos y Villamarco, en pleno Camino de Santiago francés, llamándolo Escarbayosa https://ww.foro-ciudad.com/leon/saelices-del-payuelo/fotos/340739-camino-santiago-sahagun---leon-sxiv-xv-filxfilms.html salut | |
Puntos: |
01-07-16 00:09 | #13191972 -> 13182214 |
Por:Bous ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:escarbajosa Confeccionar este mapa no fue labor de un día, ni están los pueblos puestos al azar. Durante tres años tuve que consultar miles de documentos que lo constatan y hacer muchos kilómetros pateando toda la zona que es muy amplia. En los siglos posteriores y como han pasado muchos, algunos pueblos se han ido separando un poco de la ubicación original. También me he encontrado algunos historiadores que han confundido algunos pagos señalandoles como pueblos. Saludos. | |
Puntos: |
01-07-16 23:07 | #13192473 -> 13181970 |
Por:El rubio ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:escarbajosa mafern; Con respecto a los campos situados en la zona de Villaverde, que fueron vendidos: Tu dices; a unos de Reliegos. Yo me atrevo a corregir, no fue a unos de Reliegos, sino a unos de Malillos, apellidados (Pastrana). | |
Puntos: |
02-07-16 08:16 | #13192505 -> 13192473 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:escarbajosa Segun yo tengo entendido, quien puso el dinero fueron unos tios de Malillos, ahi tienes razon, pero quien cultivo la finca por muchos años fueron los sobrinos de Reliegos, y que terminaron por ser dueños de Villambidos. Conozci a uno de ellos, Alejandro, nacido en Reliegos, vive en Villaverde la Chiquita, subiendo, la ultima casa a la derecha. | |
Puntos: |
05-07-16 21:34 | #13193070 -> 13192505 |
Por:flix films ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:escarbajosa Juanca, este trabajo de investigación que has confeccionado me parece de lo más virtuoso y a tener muy en cuenta para todo aquel que quiera saber de tiempos muy remotos, en esta zona del payuelo. Aprovecho la ocasión para recordar a quien lo desee, que este mapa y el texto explicativo que lo acompaña, podéis encontralo completo y repleto de detalles muy interesantes en: https://ww.templete.org/2013/05/el-payuelo-y-paramo-del-reino-de-leon.html enhorabuena y gracias ![]() | |
Puntos: |
05-07-16 22:05 | #13193073 -> 13193070 |
Por:flix films ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:escarbajosa ... otra curiosidad: el escrito de Juanca, se inicia mencionando Ordoño II y los montes del "paiolo" mil años atrás esta palabra latina, en Italiano significa caldero y concretamente se refiere a un caldero metálico de aquellos de poner a la lumbre para preparar la comida, de aquellos que se colgaban de una cadena sobre el fuego en el campo, entre tres palos a modo de trípode, los que vemos en las figuritas del pesebre navideño rodeado de pastores en el campo y los que muy probablemente utilizarian los pastores que trashumaron tanto por estas tierras, probablemente ellos dejarían este nombre a la zona... ¿podemos hablar entonces de San Feliz del caldero como patrono del Payuelo? ![]() salut a todos | |
Puntos: |
06-07-16 18:13 | #13193261 -> 13193070 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:escarbajosa Alguien ha dicho que "Paiolo" o Payolo viene de la palabra latina Pagulus que significa Campos menores. Comparado con los otros Campos o Tierra de Campos | |
Puntos: |
06-07-16 23:05 | #13193319 -> 13193070 |
Por:flix films ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:escarbajosa y ¿porqué lo dijo...? ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
escarbajosa Por: BuGaR | 06-06-16 22:01 mafern | 11 |
![]() | ![]() | ![]() |