29-05-12 10:25 | #10116822 |
Por:J. Payuelo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Foto: Ex-corcho de Pedro Prieto | |
Puntos: |
29-05-12 18:38 | #10118844 -> 10116822 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ex-corcho de Pedro Prieto Si, bueno ya no hay pastores para que llenen su botija. No tiene sentido conservarlos. Times are changing, you are right..!!. | |
Puntos: |
29-05-12 21:44 | #10119659 -> 10118844 |
Por:flix films ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ex-corcho de Pedro Prieto ... ¿no tienen sentido las fuentes en el campo? ![]() | |
Puntos: |
29-05-12 23:10 | #10120043 -> 10119659 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ex-corcho de Pedro Prieto Flix, es que hoy dia beber agua de esas fuentes es un poco arriesgado. Con tanta actividad agricola, pesticidas, herbicidas y otras cosas ..... Mejor beber agua de la traida que es artesiana y sube de 400 metros de profundidad. Agua limpia del tiempo de don Pelayo o quizas de tiempo de los dinosaurios | |
Puntos: |
30-05-12 00:18 | #10120390 -> 10120043 |
Por:flix films ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ex-corcho de Pedro Prieto te entendí que como los pastores no usan las fuentes, está justificado destruirlas... pero quieres decir que hay que destruirlas para que nadie se envenene... pues sigo discrepando Hay que atacar la base del problema no alimentarlo, digo yo. ¿donde está esa fuente artesiana que sube de 400m? ![]() | |
Puntos: |
30-05-12 03:24 | #10120682 -> 10120390 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ex-corcho de Pedro Prieto Junto al deposito peforaron hace unos diez años un pozo artesiano que aunque el agua no sube al deposito por si sola, si sube con la ayuda de un motor. El mejor agua del mundo. Si son 400 metros de profundidad o es menos eso no te lo se asegurar. Que nos lo diga jrsins que el tendria algo que ver con la obra. | |
Puntos: |
30-05-12 10:34 | #10121130 -> 10120682 |
Por:J. Payuelo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ex-corcho de Pedro Prieto El agua es fuente de vida y es bienvenida allí donde sea, y más en un secarral como el campo de Sahelices. Es gratificante el hecho de poder echar un trago en un paseo por el campo sin tener que llevar la botella de PVC a cuestas. Cierto que actualmente se echan muchos herbicidas y plaguicidas, pero aunque no se pueda beber de una fuente, el hecho de ver un manantial es siempre motivo de alegría. Por otra parte, no se han hecho análisis de las fuentes de siempre, pero por ejemplo el Corcho Cimero o la fuente de Civiatos tienen mucha profundidad y es probable que no estén contaminados. Eso sí, por ahora están abandonados. Bastante triste es que desaparezcan zonas verdes como Pedro Prieto en aras de la prosperidad, pero acabar con todo es suicida. ¿No se preocupan en las ciudades de poner fuentes en cualquier plaza aunque no se pueda beber de ellas y sólo sean objeto de adorno?. En las ciudades echan de menos la naturaleza y aquí nos la cargamos alegremente. ¡Manda cojones!. | |
Puntos: |
30-05-12 20:15 | #10123331 -> 10121130 |
Por:jrsins ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ex-corcho de Pedro Prieto La fuente de Civiatos recuerdo verla practicamente seca, ya que debía de venir de un puntío, no así la del Pilón, el corcho cimero y la del charco bajero Respecto al pozo lo encontré practicamente hecho sobre junio de 2007, el pocero me dijo que tenía 406 m y agua para varios pueblos. Metieron un tubo de acero de unos 60 cm de hueco con grietas para que entrara el agua,lo rodearon de gravilla hasta 60 m y de hormigón hasta la superficie, para no recoger las aguas superficiales, pero así y todo no estamos libres de la contaminación porque también a esa profundidad puede venir con algún problema. El agua quedó a 47 m de la superficie | |
Puntos: |
30-05-12 23:10 | #10124086 -> 10121130 |
Por:flix films ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ex-corcho de Pedro Prieto O sea que de fuente artesiana nada... ![]() jotaerre ya que estamos: ¿que tratamiento se realiza a esa agua del pozo de 400m? ¿se le añade cloro? ¿como? ¿en base a que? ¿quien se encarga? ¿se realizan análisis de potabilidad periódicos? salut | |
Puntos: |
30-05-12 23:23 | #10124135 -> 10121130 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ex-corcho de Pedro Prieto 60cm de hueco.!! eso me parece mucho, es mas de medio metro, querrias decir de 60mm de hueco. Si fuese 60cm por 406 de profundidad eso parece una obra faraonica... madre mia..!! En Sahelices nuestros abuelos y luego tambien nuestros padres buscaron agua artesiana. En los años 1920,s en la plaza denca'Facio y en 1959 alli junto a las alberques donde esta el sauce, y las dos veces no consiguieron hacer subir el agua. Mira tu por donde ..!! ahora, con ayuda de un motor electrico la pueden hacer subir esos 47m que no subia antes. Desventajas de vivir en un alto. | |
Puntos: |
31-05-12 10:04 | #10124952 -> 10121130 |
Por:J. Payuelo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ex-corcho de Pedro Prieto El sondeo que hicieron junto a las alberques siempre fue sospechoso. Se dice que salió agua pronto, pero el pocero estaba contratado por metros y cuanto más profundo bajase más cobraba. Llegó a la capa de barro y ya no salió nada. O sea, no se paró a tiempo, en la capa de arena que contenía la corriente subterránea. Ya hemos hablado aquí del manantial que abastece a las alberques, casi a ras de tierra, por lo que esa historia es muy verosímil. | |
Puntos: |
31-05-12 10:07 | #10124960 -> 10121130 |
Por:J. Payuelo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ex-corcho de Pedro Prieto De la sanidad del agua potable se ocupa la farmacéutica municipal, por lo que el tratamiento que lleve el agua es lo que ella establece. Por otra parte, aunque el pozo es profundo y nuevo, la canalización de las aguas es vieja y en algunos tramos deja mucho que desear. Aquí es donde se puede contaminar el agua. | |
Puntos: |
31-05-12 12:39 | #10125452 -> 10121130 |
Por:jrsins ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ex-corcho de Pedro Prieto Un pozo de estos es una obra importante, el hueco del tubo quizás sea menor, se puede medir. La bomba sumergible creo que estaba a unos 87 m y cuando se averió al sacarla comprobamos por las marcas en el cable que en el mayor consumo no había bajado el agua del pozo, de unos 3 m | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Sol ahumado Por: J. Payuelo | 10-09-12 11:27 J. Payuelo | 2 | |
Foto: esta es buena Por: pardal7 | 11-05-12 15:08 el.panadero | 16 | |
Foto: Corpus Cristi en los 50's Por: flix films | 04-07-10 20:45 La masera | 10 | |
Foto: carnaval Por: No Registrado | 26-11-08 10:58 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |