24-11-10 21:34 | #6588236 -> 6546844 |
Por:brillante ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: interesante De las señales con los nombres de los pueblos no es el encargado la Junta de CyL?? | |
Puntos: |
25-11-10 20:07 | #6593300 -> 6588236 |
Por:jana10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: interesante Efectivamente Brillante, es Castilla y León la encargada de estos indicadores, concretamente y si no me equivoco sería la Diputación quien debiera proceder a la subsanación del error, previa petición del Ayuntamiento. Pero como se trata de un mal menor me temo que ese Organismo hará caso omiso, asi que tendremos que esperar un montón de años para que esos indicadores se deterioren y procedan al cambio. Pero para entonces se les habrá olvidado que se escribía con h intercalada, y nosotros ya no protestaremos porque estaremos criando malvas y en los "carteles" aparecerá Sahelices sin h. Y un futuro "estudioso" de la etimología de nuestros pueblos explicará a nuestros foreros descendientes la evolución del término San Felix a Saelices, y nos contará como la f paso a pronunciarse como una h aspirada que no había d.... que la pronunciara ásí que acabó convirtiéndose en muda y finalmente desapareció, lo que no sabrá el estudioso de marras ,es que fué un despiste tonto del funcionario de turno del correspondiente Organismo, quien la lió. Y cambiando de tema que este ya me aburre, el Cabo nos tiene el alma en un vilo, una que no está para perder el tiempo y lo último a lo que me enganché fue a "la Clave" de Balbín, ahora me veo cada dos por tres abriendo el foro a ver que "ha pasao" con Tomasín. | |
Puntos: |
26-11-10 00:31 | #6594971 -> 6593300 |
Por:El nogalonas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: interesante No hay que asustarse, en los siglos anteriores, en libros y en los documentos públicos empezó a aparecer el nombre de nuestra localidad como SAVERO, y esto durante muchísimos años: "D. Pelayo, hallándose cercana á la muerte hizo su testamento, y no pudiendo firmarlo por sí misma, suplicó al Santo Obispo Alvito, que lo subscribiese en su nombre, y cuidase de executar todo lo que ella disponía en su testamento. Entre las cosas que la havian tocado por divisa, y herencia fue la tercera parte del Monasterio de S. Juan de Vega en la ribera del Ezla, y la mitad de otro que se decía S. Félix de Savero;"España sagrada: Theatro geographico-historico de la iglesia de ..., Volumen 35 Escrito por Enrique Flórez 1786 Y en otros más recientes JM: Carbonita agnes (Jones) de la mina de carbón hullera de Savero (León, España). Not. Comun. Inst. Geol. Min. Esp., 1966, octubre, núm ... de Savero y Anexas», en la provincia de León, hace una investigación sobre la frecuencia de ... Incluso Madoz en su diccionario geográfico : la Ercina. sit. en terreno desigual, con clima frío, pero sano. Tiene 30 casas: igl. parr. San Pedro; , servida por 1 cura de ingreso y patronato laical ; y buenas aguas potables. Confina con Oceja, la Ercina, la Serna y Savero.... ![]() | |
Puntos: |
26-11-10 09:55 | #6595603 -> 6594971 |
Por:vadinio ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: interesante Mecachis en la mar, Jana se cumplió tu predicción, ya nació el etimólogo, aunque prematuramente. ¿O nos han teletransportao un siglo, y nos quedamos sin el final de la historia de Tomasín? | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
noticia interesante Por: urria | 04-11-11 19:05 krakatoa444444 | 14 | |
pregunta interesante Por: No Registrado | 19-07-10 23:02 No Registrado | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |