Foro- Ciudad.com

Riego de la Vega - Leon

Poblacion:
España > Leon > Riego de la Vega
01-04-12 01:21 #9859160
Por:VARON ROJO

La economia del miedo
Las crisis está afectando de una manera dolorosa a los seres humanos no solo en su economía, sino también en sus mentes, incrementando el miedo, la ansiedad, la desesperanza ect, lo que puede incluso acabar en consecuencias dramáticas: En la crisis del 29 en EEUU se incremento alarmantemente el numero de suicidios. En Grecia uno de los países con mayor incidencia, se ha duplicado el número de suicidios desde el inicio de la crisis.

Psicología de la crisis:
Detrás de las frías cifras de la economía hay sobre todo personas que ven afectado su bienestar y su forma de vida por alteraciones emocionales que dan lugar a un mayor Estrés, Depresión, Ansiedad, además de otras enfermedades psicosomáticas. Es la respuesta natural del organismo cuando se siente amenazado. Ahora como consecuencia de la crisis económica nuestro ambiente social está rodeado de Miedo, Tristeza y Estrés por todas partes.

Además del nivel individual, el ambiente de inestabilidad influye muchísimo en el equilibrio de las familias, parejas etc. Así lo que en un principio afecta a un individuo en particular va extendiéndose a las personas de su entorno provocando una situación de inestabilidad e incertidumbre difícil de sobrellevar.

Pensamientos acerca de la crisis
El pensamiento de si vamos a ser capaces de sobrellevar esta crisis se convierte en algo intrusivo y dominante en nuestra mente, provocando un estrés desmesurado debido al terror y el miedo inducido por la gran alarma social. Nadie puede dormir tranquilo ya que en su cabeza aparecen una otra y otra vez preocupaciones tales como la inseguridad del mantenimiento de su trabajo, el pago de la hipoteca, etc. Todas estas cosas nos hacen ser más vulnerables y por tanto, nos hacen cambiar nuestro carácter.

La valoración que una persona haga acerca de las situaciones atemorizantes es fundamental, a la hora de caer ante el miedo más aterrador o de dominarlo. “Si constantemente vemos imágenes de desesperanza o nos hablan de una forma catastrófica, están contribuyendo a que el significado de ese suceso atemorizante sea de amenaza muy grave y por lo tanto las posibilidades de un afrontamiento adecuado se diluyan.

Los medios de comunicación:
Las valoraciones colectivas, que hacemos de la crisis están influenciadas sobre todo por los medios de comunicación. Los mensajes catastróficos lanzados por los medios le dan una dimensión de amenaza casi general y cuando esta se percibe de una manera tan amplificada es difícil encontrar recursos para afrontarla de una forma positiva.

Nuestra mente básicamente es un procesador de información, de tal manera que la información que entra, se procesa y de ahí se deriva un resultado. Continuamente están llegando mensajes “a cual peor” que lo único que consiguen es que las personas que los escuchen se atemoricen y por lo tanto no consuman y como consecuencia más crisis. Estamos en una espiral negativa, alimentada por los medios y políticos donde se están parando o ralentizando las iniciativas porque el miedo esta atenazando y bloqueando a la mayor parte de la población. Así mientras no oigamos mensajes más positivos de crecimiento y mejora va a ser imposible salir de esta situación.

Para crecer necesitamos mensajes de crecimiento, para mejorar necesitamos mensajes de mejora. Los mensajes que se transforman en emociones negativas no sólo han ayudado a ir derechos a la crisis a países como el nuestro, sino que también están ayudando a mantener al país en crisis.

Confianza
Según Wikipedia la confianza es la opinión favorable en que una persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación. La confianza siempre se basa en una presuposición de futuro y establecemos esas proyecciones de acuerdo a la información que manejamos en el presente. ¿Como podemos tener confianza en el futuro cuando la información del presente es tan desastrosa?

Subsistencia
De la economía depende nuestra subsistencia y si de algo entiende nuestro cuerpo y mente es de subsistencia. Nuestro cuerpo y mente están programados para sobrevivir a costa de lo que sea. El problema es que la supervivencia que entiende es la de si alguien o algo pone en juego nuestra integridad física, el de superar una enfermedad etc., pero no está adiestrado para manejar una amenaza no aprendida como la crisis. Entonces reacciona con las mismas armas que si un enorme tigre fuera a comernos, fabricando adrenalina, cortisol etc. que nos proporcionar defensas que desgraciadamente no nos valen para solucionar la situación en la que nos encontramos y además suponen un problema añadido por las secuelas que nos dejan.

Siempre después de una crisis se sale reforzado, basta solo con recordar crisis individuales o colectivas en las cuales después de las mismas el resultado es mucho mejor que antes de que se iniciaran. Esto es debido principalmente al aprendizaje obtenido durante esa situación. También es cierto que si esta situación se prolonga puede tener efectos no deseados. Si queremos salir de la crisis hay una receta básica pero muy efectiva, empecemos a concentrarnos en las oportunidades, empecemos a hablar de crecimiento. Nuestra mente no puede soportar pensar en una cosa y tener un resultado contrario, así que poco a poco nos ira llevando hacia esa situación mejor.



Francisco Menjón es psicólogo de Anagnor Psicólogos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Rajoy da miedo Por: VARON ROJO 15-09-15 00:33
VARON ROJO
0
Ada colau: "miedo contra miedo" Por: VARON ROJO 01-09-15 00:34
VARON ROJO
0
El PP tiene miedo Por: VARON ROJO 24-07-14 01:24
VARON ROJO
0
Metiendo miedo a los españoles Por: VARON ROJO 09-01-12 12:16
Dianakaz
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com