Foro- Ciudad.com

Riego de la Vega - Leon

Poblacion:
España > Leon > Riego de la Vega
25-01-12 23:33 #9511939
Por:VARON ROJO

Dos manchas negras
Todos los hechos execrables durante el conflicto armado son condenables , los fusilamientos en masa , en serie , los paseos , pero los realmente infames vendrían al finalizar la guerra . El genocidio y el asesinato de estado estaban fuera de época , en pleno siglo XX nunca debieron suceder estos hechos lamentables . La dictadura franquista nunca debió intentar extinguir al enemigo por motivos ideológicos , la prueba la tenemos en la segunda guerra mundial , los aliados no exterminaron a los nazis por motivos ideológicos , pagaron los cabecillas por sus crímenes de guerra , pero no se aniquiló al pueblo . Esto es lo que hubiese hecho , en mi opinión , la República de haber ganado la guerra civil , hubieran fusilado y encarcelado a los cabecillas , pero nunca hubieran aniquilado a las tropas ni al pueblo . La represión durante la guerra civil y la represión del régimen franquista por motivos ideológicos , son dos manchas negras que tendremos en nuestra historia mientras no se aclaren y depuren responsabilidades convenientemente y se haga justicia . Cómo podemos quitarnos ese odio del que hablaba Azaña si todavía permanecen en las cunetas de la vergüenza 140.000 cuerpos de españoles asesinados por otros españoles en pleno siglo XX , es algo que no puedo comprender .

Si el actual gobierno, son los cachorros franquista, por mucho que quieran saltar el muro, hacia el centro, te quieren vender a Fraga como el padre de la democracia, y eso en la historia no puede ser, cuando primero fue, el hijos de asesinos. y que luego nos quieran hacer ver, que habia dos bandos, y el bando, que no quiso una democracia fue el golpista asesino de la derechacristiana franquista, el otro bando solo intenton defender la democracia


En estos días he sentido vergüenza y rabia al escuchar que Fraga había traído la democracia a este país y que había contribuido a la concordia de españoles. La democracia, en este país, fue pisoteada, masacrada por un general asesino de cuyo gobierno Fraga formó parte. Ese general asesino eliminó a miles de demócratas fusilándolos en tapias de cementerios, en cunetas y al borde de fosas que previamente ellos mismos eran obligados a cavar. Fraga fue un colaborador al máximo nivel de ese general asesino y si en la primera fase de la brutal represión (años 40) Fraga era todavía muy joven y no se le puede responsabilizar, lo cierto es que luego se subió con gran entusiasmo al carro del franquismo y firmó, dándose por enterado, como ministro franquista sentencias de muerte y aplaudió sucesos criminales tan vergonzosos como el asesinato de Grimau.

Muerto el general asesino, durante la transición, Fraga fue ministro del Interior con Arias Navarro, el carnicero de Málaga, otro fascista criminal y asesino. Como ministro del Interior Fraga fue el responsable máximo de los crímenes de Vitoria y de Montejurra. Especialmente dramático fue el asesinato por la policía fascista dirigida por Fraga de los cinco obreros en Vitoria, el 3 de marzo de 1976, donde Fraga dio las órdenes para que se disolviera la asamblea, en la iglesia en la que se encontraban los obreros, al precio que fuera. El precio fueron cinco obreros asesinados.

Llegada la democracia Fraga se subió al carro de los demócratas conversos porque vio que el franquismo, en su forma más explícita, ya no podía seguir. Subido a ese carro abrazó con una mano la democracia mientras con la otra sujetaba los restos del régimen del general asesino. Fraga no fue un demócrata convencido, sino un demócrata converso. Las circunstancias le obligaron a hacerse demócrata.

Ni Fraga, ni el rey, trajeron la democracia a este país. La trajo el pueblo y especialmente unos cuantos antifascistas valientes que pagaron con la cárcel su oposición al fascismo. Fraga fue un fascista. Eso jamás se podrá negar. Y un demócrata converso por conveniencia. Todo lo demás son ganas de adulterar la historia
Puntos:
26-01-12 00:08 #9512106 -> 9511939
Por:VARON ROJO

RE: Dos manchas negras
Mientras la corriente ultraliberal de este país pinta con Manos Limpias los barrotes oxidados de la jaula judicial, miles de víctimas del franquismo lloran sin piedad por la llave que quiso abrir las puertas de su ayer. La búsqueda de la verdad en el puzle polvoriento de la maldad ha debilitado nuestra imagen institucional en el qué dirán de ultramar. Hoy el juez Garzón, el mismo magistrado que hace una semana luchaba con la afonía de su voz contra los sables de la prevaricación, se vuelve a sentar en el banquillo legal por querer descifrar los códigos óseos de supuestos crímenes de lesa humanidad.

La paradoja ha vestido de vergüenza nuestro ego global. El juez estrella, como así es conocido en los mentideros de los tiempos de Quevedo, ha sido azotado con el mismo látigo azul que dibujó la balanza en los lienzos rotos de chilenos y argentinos. La indignación social ante las imperfecciones del sistema judicial siembran las dudas sobre las finas líneas que unen la ética civil de los pueblos con la idea sesgada de su orden social. Desde la crítica intelectual debemos reflexionar sobre las consecuencias nefastas que supondrá la inhabilitación de Garzón en el tejido institucional de este país.

La balanza inclinada por la prevaricación, o dicho de otro modo, el fallo de la sentencia a favor de la acusación ultraliberal, apartaría al “juez incómodo” de la carrera judicial y otorgaría rigor a las togas azules de este país. Pero, sin duda alguna, el orgullo jurisdiccional no sería compensado por las lágrimas derramadas de miles de víctimas de la dictadura franquista que a diario miran la fotografía en blanco y negro de sus familiares y se preguntan, una y otra vez por la verdad en los precipicios crónicos de la duda. Son precisamente por estas víctimas atrapadas en la angustia de su pasado, por las que supuestamente el juez Garzón “prevaricó”. Prevaricó con objeto de finalizar el puzle diacrónico de su pueblo y encajar las piezas dispersas por su pasado en el discurso intrahistórico de sus presentes.

Hoy la izquierda de Cayo y Llamazares abraza a Garzón ante los sables azules de la derecha. Hoy miles de jóvenes y no tan jóvenes, actrices y juristas, claman ética a la cúspide judicial ante la mirada atónita de observadores internacionales y el flash deslumbrante de la prensa global. Hoy, como bien decíamos en la red social se escribe la vergüenza de nuestro país con las letras mayúsculas de la indignación. Por favor, apliquemos el sentido común como principio fundamental para curar el alzheimer histórico que azota la razón de este país. Desde la ética civil, nos situamos detrás de aquella pancarta amarilla que con letras inglesas, a las puertas del Supremo, decía “the crime is to hide the crime”. Insólito
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
las-vidas-negras-no-importan en España Por: VARON ROJO 25-12-16 00:02
VARON ROJO
0
Las negras nubes Por: VARON ROJO 27-01-14 19:59
VARON ROJO
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com