Foro- Ciudad.com

Riego de la Vega - Leon

Poblacion:
España > Leon > Riego de la Vega
21-01-12 02:05 #9479896
Por:VARON ROJO

La MENTIRA
Qué es mentir? Hay muchas definiciones sobre la mentira. Elijo esta: “mentimos cuando decimos algo contrario a lo que sabemos, creemos o pensamos”. He preferido esta descripción de la mentira porque está construida en relación a la verdad…, o lo que sentimos cada uno como verdad. Porque, esto es importante recalcarlo, sabemos que en lo que concierne a la actividad humana es prácticamente imposible establecer una verdad absoluta. Pero sí que todos, a no ser que tengamos problemas en nuestra capacidad de discernimiento realmente serios, tenemos bastante claro si lo que decimos se ajusta o no a “nuestra percepción” de la realidad.


¿Por qué mentimos? ¿Por qué ocultamos nuestras ideas y sentimientos?

¿Qué hace entonces tan “sexy” a la mentira que, aun sabiendo que altera lo que pensamos o sentimos, echamos mano de ella? Para empezar, hay que decir que el éxito de la mentira está en que nos permite creer que es la fórmula más rápida y eficaz para conseguir un objetivo (siempre y cuando, claro, no se descubra). Y además, es aparentemente muy fácil de montar y está al alcance de cualquiera: mienten los niños, los adultos, los débiles, los fuertes…

Las mentiras se utilizan tanto para defendernos de los otros, como para “conquistarles”, o sacar algo que necesitamos o creemos necesitar. Se puede mentir para ocultar al adversario la debilidad y evitar ser atacado; para ofender; para evitar el miedo: el nuestro y el de los demás; se miente para desmoralizar al otro; para conseguir una compensación; para dar órdenes sin que lo parezca, para conciliar, para defraudar…

Uno puede mentir a los amigos, a la familia, al juez, a los adversarios, a los consumidores; a los neutrales… Incluso, en el colmo de la sofisticación falsaria, uno puede hasta mentirse a sí mismo. O creer durante un tiempo que lo hace. Se puede mentir sobre las intenciones, sobre el presente, el pasado y el futuro.

Pero, sobre lo que más se miente es sobre los hechos, los defectos, y las faltas cometidas por uno mismo. Se miente ocultando, inventando, fingiendo, silenciando, deformando, simulando…

Pero mentir no es gratis… Y todos lo sabemos ¿Qué consecuencias tiene la mentira? La mentira, en cualquiera de sus formas… la falsedad, el secreto, el disimulo, el silencio… impide la comunicación empática con uno mismo y con los demás. La tragedia de la vida de los que mienten es, por un lado, el poder de destrucción que tiene “el lado oscuro” al que se entregan, y por otro, y esto es al menos igual de pernicioso, la dificultad que crea para profundizar en las relaciones con los demás.

Conociendo, como todos hacemos, estas consecuencias de la mentira ¿por qué hay, sin embargo, un número tan alto de personas que la utilizan indiscriminada y frecuentemente? La respuesta, seguramente, está en que es el mecanismo de defensa que nos permite seguir huyendo y no afrontar nuestra responsabilidad.

Igualmente podemos preguntarnos, ¿cómo podemos distinguir a las personas que mienten de manera enfermiza?
■Las personas que mienten patológicamente suelen ser locuaces, volubles, con facilidad verbal… destilan rasgos de seducción insincera y superficial. Y, son capaces de narrar increíbles pero convincentes historias que les colocan en un buen lugar y pueden ser enteramente creíbles.
■Tienen una visión vulgarmente inflada de sí. Usualmente se muestran muy seguros de sí mismos, obstinados y fanfarrones.
■Demuestran una necesidad crónica y excesiva por la estimulación de lo nuevo y excitante, y una inusual propensión al aburrimiento.
■Muestran una falta general de interés por las consecuencias de sus actos y no ofrecen demostraciones convincentes de culpabilidad y remordimiento por su conducta o los efectos que ésta tiene sobre los otros.
■Suelen tener actitudes vejatorias, rencor, resentimiento, humores superficiales de autocompasión, actitudes infantiles de vanidad y posturas absurdas y teatrales de indignación.
■Parecen completamente incapaces de ponerse a sí mismo en el lugar de otra persona (en un sentido emocional) y son capaces de manipular y utilizar a otros como si fueran meros objetos. Sólo les interesa ser el “Número 1”.
■Los demás son utilizados como apoyo egoísta y proveedores de sus necesidades, sin valorar el coste económico y emocional de los que utilizan.
■Se enfurecen frecuentemente y rápidamente por trivialidades. La repentina ira que padecen, parecerá inapropiada a los otros, dado el contexto en que ocurre.
■Habitualmente son sexualmente activos; sus relaciones con otros son impersonales, casuales, triviales e indiscriminadas. Manteniendo varias relaciones sexuales al mismo tiempo, frecuentes infidelidades, prostitución o disposición a participar en una amplia variedad de actividades sexuales.
■Todas estas conductas suelen aparecer antes de los 12 años – aunque no solo podemos considerar ese rango de edad-: con trastornos de conducta que incluyen: mentiras, trampas, hurtos, robos, incendios, fugas del hogar, problemas en las actividades escolares, abuso de sustancias; llegando a cometer delitos.
■No plantean pensamientos serios de futuro ni tampoco se preocupan mucho por ello.
-------------------------------------------------------------------
■Se conducen frecuentemente de forma impulsiva.
■Habitualmente falta al cumplimiento de sus obligaciones y acuerdos con los demás.
--------------------------------------------------------------------
■Cuando son descubiertos suelen situar la culpa en otros (sociedad, su familia, cómplices, víctimas, el sistema judicial, etc.).
------------------------------------------------------------------------
■ la mentira y el engaño es una constante en la mayor parte de las relaciones con los otros.
------------------------------------------------------------------------


Dicho lo espuesto tomemos nota y tengamos mucha precaución con los mentirosos y mentirosos compulsivos que los hay....

Pero regresemos al principio para apuntar una fórmula bastante más sencilla, menos analítica y más práctica para detectar la mentira. El truco está en observar si lo que nos dicen o decimos coincide o no con lo que hacen o hacemos.

Carmen Moyano psicóloga.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Las mentiras del discurso de Mariano Rajoy sobre Bárcenas, cita a cita Por: Dianakaz 09-08-13 14:53
Dianakaz
0
Insoportable tanta mentira Por: VARON ROJO 08-08-13 00:36
VARON ROJO
0
Las mentiras de RAJOY Por: VARON ROJO 08-09-12 22:44
VARON ROJO
1
Lo prometido...no es deuda,ES MENTIRA Por: VARON ROJO 09-02-12 22:37
VARON ROJO
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com