Los orÍgenes del partido popular AP se inscribió el 9 de octubre de 1976, como una federación de siete asociaciones políticas (protopartidos) conservadores, liderados por ex ministros del franquismo (denominados en la prensa los siete magníficos1 ): Reforma Democrática, liderada por Manuel Fraga Iribarne, ministro de Información y Turismo entre 1962 y 1969, así como vicepresidente del Gobierno y ministro de la Gobernación entre 1975 y 1976. Unión del Pueblo Español, liderada por Cruz Martínez Esteruelas, ministro de Planificación de Desarrollo entre 1973 y 1974 y ministro de Educación y Ciencia entre 1974 y 1976. Acción Democrática Española, liderada por Federico Silva Muñoz, ministro de Obras Públicas entre 1965 y 1970. Democracia Social, liderada por Licinio de la Fuente y de la Fuente, ministro de Trabajo entre 1969 y 1975, así como vicepresidente del Gobierno entre 1974 y 1975. Acción Regional, liderada por Laureano López Rodó, ministro sin cartera entre 1965 y 1967, ministro de Planificación de Desarrollo entre 1967 y 1973 y ministro de Asuntos Exteriores entre 1973 y 1974. Unión Social Popular, liderada por Enrique Thomas de Carranza. Unión Nacional Española, liderada por Gonzalo Fernández de la Mora, ministro de Obras Públicas entre 1970 y 1974. A estas siete formaciones se añadieron otros pequeños partidos de centroderecha. Alianza Popular celebró su Congreso Constituyente como federación de partidos los días 5, 6 y 7 de marzo de 1977 siendo presidente del congreso José María Ruiz Gallardón y vicepresidente José María Velo de Antelo. En ese congreso, que eligió a Federico Silva Muñoz, de Acción Democrática Española, como presidente y a Manuel Fraga Iribarne, de Reforma Democrática, como secretario general. En ese Congreso se disolvieron todas las asociaciones políticas promotoras, salvo Alternativa Democrática Española y Unión Nacional Española. En el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior su inscripción figura a fecha de 4 de mayo de 1977, fecha de fundación legal luego heredada por el Partido Popular años después. En las primeras elecciones de la Transición democrática, en 1977, AP obtuvo 1.526.671 votos (8,34%) y 16 diputados en el Congreso, y 2 2 senadores. En Navarra apoyó la candiatura de Alianza Foral Navarra y en Cataluña en coalición con Convivencia Catalana y con el apoyo del Partido Democrático Liberal Catalán; asismismo en Guipúzcoa lo hizo apoyando a Guipúzcoa Unida, con el apoyo de Falange. |