En Suecia está en agenda esta cuestión En Suecia está en agenda esta cuestión debido a una generalizada inquietud ciudadana. PLANTEAMIENTO Los ciudadanos se inquietan en Suecia por la inseguridad, los robos, las rapiñas, la violencia, la delincuencia. Tal es el temor de varios mensajes noticiosos y partes de prensa, que circularon a fines de julio y principios de agosto del año 2010, y algunos de cuyos respectivos títulos y enlaces se listan seguidamente, para referencia. - BBC Mundo: Suecia está pensando en eliminar el dinero - Momento24: Suecia podría eliminar el dinero - Noticiero Digital: En Suecia, la campaña para eliminar el dinero toma fuerza una campaña para reducir la delincuencia - La palabra profética más segura, el Blog del Rey: Suecia está pensando en eliminar el dinero - Prodigy msn Noticias: Suecia está pensando en eliminar el dinero - Apocalipticus: Suecia está pensando en eliminar por completo el dinero en efectivo - El Economista: Suecia se plantea eliminar el dinero en circulación y sustituirlo por tarjetas - MSN Latinoamérica: Suecia está pensando en eliminar el dinero - El Rincón de Carlos Salas: Suecia no quiere tener dinero - Abolir el dinero en metálico, ¿la siguiente política contra la crisis? Esta noticia ha sido retomada y comentada una y otra vez en distintos espacios digitales, tanto en aquellos que son personales y que representan los puntos de vista de un único individuo, como en los sitios web institucionales que reflejan los puntos de vista oficiales de un grupo organizado de personas. Y como no podía ser menos, en particular el Centro de Estudios Joan Bardina, desde Barcelona, también se hizo eco de la citada noticia con origen en Suecia, brindando sus particulares enfoques y sus comentarios en la página web cuya correspondiente dirección digital se indica acto seguido: Para quienes no tengan muy presente al centro catalán Joan Bardina, se recuerda que dicha organización no gubernamental (ONG) se orienta específicamente a difundir el pensamiento de Agustí Chalaux de Subirà, un inquieto investigador social que ya desde mediados del siglo XX pregonaba la conveniencia de cambiar la naturaleza del dinero, como vía práctica para mejorar la organización comunitaria socio-productiva, y entre otras cosas así poder abatir los índices de delitos, injusticias, sobornos, ilegalidades. Por cierto, en lo personal y como estudiosos que somos de los asuntos monetarios, pensamos que la medida que está en estudio en Suecia va en el sentido correcto, y lo que es más destacable, es que la inquietud tiene su origen en los ciudadanos, y no tanto en niveles tecnocráticos o políticos. Algunos de los planteamientos más frecuentes, parten destacando que en muchos países, las tarjetas de débito y de crédito están remplazando poco a poco al dinero en efectivo. Y entonces, tomando en cuenta esta tendencia incontestable, en Suecia con naturalidad se analiza y plantea la posibilidad de suprimir totalmente el dinero en efectivo, para así y entre otras cosas, reducir la delincuencia. _______________ |