Pensionistas y juvilados de Castilla y León Los pensionistas de Castilla y León, que engloban a los de jubilación, incapacidad, viudedad, orfandad y en favor de otros familiares, cobran de media 22 euros menos al mes que los del conjunto de España, lo que equivale a 308 euros al año. La pensión media en la comunidad se ha situado en el mes de agosto en 784,34 euros, después de crecer el 3,3% en los últimos doce meses. En el conjunto de España asciende a 806,77 euros mensuales con un incremento similar. Solo los titulares de prestaciones de las provincias de Valladolid y Burgos superan el promedio nacional, con 900,83 y 820,22 euros mensuales, respectivamente, en tanto que pensionistas de Zamora son los que tienen las remuneraciones más bajas con una diferencia de 133 euros menos al mes que los del conjunto del país. Los pensionistas de Castilla y León por jubilación, que son los más numerosos, perciben actualmente un promedio de 885,43 euros mensuales, que supone 27 euros menos al mes y 378 euros al año que la prestación media del sistema, que se ha situado durante este mes en 917,50 euros. La Seguridad Social debe hacer frente al pago de 590.142 pensiones contributivas en Castilla y León, lo que supone un incremento interanual del 0,5% y representa el 6,7% del total nacional. En España el número de pensiones es de 8.822.156, el 1,5% más que el mismo mes del año 2010. El 62,16% de las pensiones de la región son de jubilación, mientras que el 26,85% son de viudedad: el 7,45%, de incapacidad permanente; el 2,91%, de orfandad, y el 0,62%, en favor de otros familiares. León, Valladolid, Burgos y Salamanca son las provincias que mayor porcentaje de pensiones tienen sobre el total de la comunidad, con el 24,01%, 17,30%, 14,36% y 12,94%, respectivamente. El gasto de la Seguridad Social para el pago de las pensiones contributivas superó los 7.110 millones de euros en agosto, lo que supone el 4,8 % más que en el mismo mes de 2010, según informó ayer el Ministerio de Trabajo e Inmigración. En cuatro comunidades autónomas la pensión medida de jubilación supera los mil euros, encabezadas por el País Vasco, con 1.138,87 euros mensuales; Asturias, 1.131,17; Madrid, 1.099, y Navarra, 1.028,38, y también superó esa cifra la ciudad autónoma de Ceuta, con 1.029,87 euros. Galicia, con 754,9 euros, y Extremadura, con 770,07, registraron la menor cuantía media de jubilación. ¿Cuanto aperciben los políticos? seguramente un poco más,pero no mucho más. Aunque esa pequeña diferiencia es para que no caigan en la tentación de poder ser sobornados. ja ja ja ja |